especialidad formativa: “transporte sanitario” · firmemente en otro. transporte sanitario...

Post on 22-Jul-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Especialidad Formativa:

“TRANSPORTE SANITARIO”

Código: SANT0208

CEFORPE

1

Especialidad Formativa

“TRANSPORTE SANITARIO”

Código: SANT0208

INDICE DE CONTENIDOSNúmero Descripción Página

CEFORPE

2

TRANSPORTE SANITARIO

UNIDAD DE COMPETENCIA TRES

Trasladar al paciente al centro sanitario útil.

MODULO FORMATIVO TRES

Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente.

UNIDAD FORMATIVA DOS

TRASLADO DEL PACIENTE AL CENTRO SANITARIO.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

UNIDAD FORMATIVA 2.

Denominación: TRASLADO DEL PACIENTE AL CENTRO SANITARIO.

Duración: 60 H

Objetivos Específicos.

1. Aplicar al paciente los métodos y medios de movilización e inmovilización, de acuerdo a las posibles lesiones o patología detectadas, que permitan la evacuación del mismo a la ambulancia.

2. Aplicar al paciente durante el traslado, las medidas terapéuticas y de confortabilidad en la camilla asistencial.

3. Realizar la transferencia del paciente al centro sanitario útil.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

Contenidos.

1.- Movilización de Pacientes.

• Indicación de técnicas de movilización urgente.

• Material de movilización.o Silla.o Camilla de lona.o Camilla rígida.o Camilla de palas o cuchara.o Colchón de vacío

• Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo.

• Técnicas de movilización con material.

• Transferencia de un paciente de una camilla a otra.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

5

CONTENIDOS.

2.- Inmovilización de Pacientes.

• Fundamentos de actuación ante las fracturas.

• Indicación de técnicas de inmovilización.○ Inmovilización de extremidades.○ Inmovilización ante traumatismo de la columna vertebral.

• Material de inmovilización.○ Collarines laterales.○ Inmovilizadores laterales de cabeza.○ Inmovilizadores pediátricos.○ Tabla espinal.

• Técnicas comunes de inmovilización.

• Técnicas de inmovilización con medios de fortuna.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

6

1- Inmovilización de pacientes

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

7

CONTENIDOS.

2.- Inmovilización de Pacientes.

• Fundamentos de actuación ante las fracturas.

• Indicación de técnicas de inmovilización.○ Inmovilización de extremidades.○ Inmovilización ante traumatismo de la columna vertebral.

• Material de inmovilización.○ Collarines laterales.○ Inmovilizadores laterales de cabeza.○ Inmovilizadores pediátricos.○ Tabla espinal.

• Técnicas comunes de inmovilización.

• Técnicas de inmovilización con medios de fortuna.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

8

Inmovilización de pacientes

• Entendemos por inmovilización el uso de procedimientos (físicos mecánicos o farmacológicos) dirigidos a limitar los movimientos, con el in de evitar que las lesiones empeoren o se produzcan otras nuevas

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

9

2- Fundamentos de actuación ante las fracturas

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

10

Conceptos generales sobre las fracturas

• Tipos de fracturas

• Dependiendo si la fractura ha afectado a la totalidad del hueso podemos diferenciar 2 tipos de fracturas: completas o incompletas.

Completas: afecta a la continuidad del hueso en sentido transverso y existe desplazamiento del hueso respecto a su posición normal.

Incompletas: La fractura sólo abarca una parte del corte transverso del hueso.

Fractura completa Fractura incompleta

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

11

Conceptos generales sobre las fracturas

• Tipos de fracturas

o Dependiendo de la afectación que sufra la piel podemos hablar de fracturas cerradas o abiertas:

Fracturas cerradas: en las cuales no hay afectación de la piel

Fracturas abiertas: en las cuales el hueso perfora la piel o mucosas, dependiendo de la afectación podemos distinguir 3 tipos.

Grado 1: se produce una herida abierta de menos de 1 cm.

Grado 2: tiene mayor diámetro sin lesión extensa de los tejidos blandos.

Grado 3: se produce una lesión amplia de los tejidos blandos y un alto grado de contaminación.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

12

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura abierta grado 1

Fractura abierta grado 2TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

13

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura abierta grado 3

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

14

Conceptos generales sobre las fracturas

• Tipos de fracturas

o También podemos catalogarlas según la posición anatómica de los segmentos, como fracturas desplazadas y no desplazadas.

En rama o tallo verde: un lado del hueso se rompe y el otro se dobla, característico en niños.

Transversa: Fractura que tiene lugar en ángulo perpendicular al eje longitudinal del hueso.

Oblicua: Fractura que ocurre en ángulo agudo con relación al eje del hueso.

Doble: Fractura que tiene lugar en dos puntos del hueso.

Con avulsión: Los fragmentos se han desplazado de su posición normal por contracciones musculares o resistencia de ligamentos.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

15

Conceptos generales sobre las fracturas

• Tipos de fracturas

Acaballada: Hay cabalgamiento de fragmentos, con acortamiento del hueso.

Segmentarias: Fracturas en zonas vecinas con un fragmento centras aislado.

Estrellada: fractura que presenta un foco del cual se irradian fisuras.

Intracapsular: Afecta o esta próxima a una articulación.

Intrauterina: Fractura dentro del útero materno.

En espiral: Implica torsión del hueso.

Conminuta: Fractura que tiene desprendimiento de varios fragmentos óseos.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

16

Conceptos generales sobre las fracturas

• Tipos de fracturas

Con hundimiento: Incluye depresión de uno o mas fragmentos óseos. (fracturas faciales y craneales)

Por compresión: Causada por presión (vertebras).

Patológica o espontanea: Tiene lugar en una parte enferma del hueso (quistes, metástasis, etc.).

Por arrancamiento: Fractura que resulta de la tracción que ejerce un ligamento o tendón sobre el hueso.

Epifisiaria: Ocurre en la línea de unión de la epífisis (extremos de cada hueso largo) con la diáfisis (porción central de los huesos largos).

Impactada: Un fragmento de hueso se encaja firmemente en otro.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

17

Conceptos generales sobre las fracturas

• Como cicatrizan los huesos:

o La curación de un hueso fracturado comprende 5 fases básicas aunque estas fases se pueden superponer y no hay una división clara entre ellas.

Formación del hematoma: Se forma inmediatamente después de la fractura, que formara una malla de fibrina que servirá de estructura donde crecerá el tejido de granulación.

Proliferación celular: Creada el tejido de fibrina, los fibroblastos( tejido conectivo) , los leucocitos y los capilares se agregan al tejido y lo refuerzan. Se estimula la creación de osteoblastos( células creadoras de hueso) que fortificaran la malla de fibrina

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

18

Conceptos generales sobre las fracturas

• Como cicatrizan los huesos:

Formación del callo: Entre los 6-10 días los fibroblastos empezaran a formar un callo provisional a partir del tejido de granulación, el callo alcanza su tamaño máximo entre los 14-21 días.

Osificación: Entre la 3 y 10 semana después de la fractura se depositan sales de calcio en la zona afectada osificando el callo. Tras la osificación el proceso de curación ha completado su parte esencial.

Consolidación y remodelado: Mientras continúan los depósitos de sales de calcio, se reabsorbe el exceso de callo. En este proceso se fortificara mas el hueso en las zonas que tengan que soportar una mayor tensión.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

19

Conceptos generales sobre las fracturas

• Signos y síntomas

o Los síntomas que acompañan a las fracturas son:

Dolor: Es un dolor continuo que cede, en parte, con la inmovilización.

Perdida de función: La parte afectada por la fractura no se puede usar y tiende a moverse de forma no natural (fractura de tibia y peroné). El desplazamiento de los fragmentos provoca una deformidad visible y/o palpable. La zona afectada por la fractura pierde su función motora, ya que para que esta sea posible los músculos requieren de la correcta integridad del hueso.

Deformidad y acortamiento: En las fracturas de huesos largos tiene lugar un acortamiento de la extremidad por la contracción de los músculos que se insertan por arriba y por debajo de la fractura (fractura de cadera)

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

20

Conceptos generales sobre las fracturas

• Signos y síntomas

o Los síntomas que acompañan a las fracturas son:

Crepitación: Al examinar la fractura mediante la palpación, suele haber una sensación de crujido por la fricción de los fragmentos óseos entre si.

Hinchazon y cambios de color: Pueden estar causados por el traumatismo y la hemorragia posterior a la fractura, estos síntomas pueden aparecer hasta días después de la lesión.

Posicion de defensa: El paciente adopta una posición de defensa que suele aliviar el dolor (cogerse el brazo y llevarlo al pecho, etc.)

• No siempre aparecen todos esto signos en una fractura

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

21

Actuación ante las fracturas

I. Si sospechamos una fractura debemos evitar que el paciente realice cualquier movimiento de esa zona.

II. Si la fractura estuviera acompañada de desplazamiento, nunca intentaremos reducirla.

III. Si tenemos que inmovilizar una fractura tenemos que hacerlo de forma que inmovilicemos la articulación distal y proximal de la fractura.

IV. Retiraremos todo lo que pueda comprimir el área afectada (pulseras, anillos relojes, etc.)

V. Antes y después de la inmovilización comprobaremos los pulsos del miembro afectado, ajustando la inmovilización si fuera necesario.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

22

3-INDICACIÓN DE TÉCNICAS DE

INMOVILIZACION

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

23

Indicación de técnicas de inmovilización

• Al llegar a la zona de la asistencia intentaremos obtener toda la información posible sobre lo que ha ocurrido y valoraremos al paciente.

• Si el paciente presenta una fractura abierta, valoraremos hemorragias y posteriormente se inmovilizara.

• Siempre que inmovilicemos un miembro aplicaremos una leve tracción e intentaremos en la medida de lo posible alinearlo e inmovilizarlo en la posición anatómica

• Si sospechamos una fractura cerrada valoraremos los sistemas anteriormente descritos (impotencia funcional crepitación, deformidad, edemas, etc.) y procederemos a su inmovilización.

• Si el paciente no presenta ningún síntoma, pero sospechamos alguna lesión o fractura, inmovilizaremos igualmente.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

24

Indicación de técnicas de inmovilización

• Posiciones anatomicas

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

25

INMOVILIZACION CRANEO-CERVICAL

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

26

Inmovilización craneo-cervical

• Collarines cervicales:

o La inmovilización cervical es la maniobra mas importante y es la primer que se tiene que realizar aunque no se disponga de material para ello.

o Un collarín cervical es un dispositivo rígido, generalmente, de pastico con cierres de Velcro que se puede ajustar a distintas medidas.

o Para que un collarín cervical sea eficaz tiene que:

Tener apoyo mentoniano.

Tener un orificio anterior.

Ser rígido.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

27

Inmovilización craneo-cervical

• Collarines cervicales:

o Podemos encontrar 3 tipos de collarines cervicales:

Collarines blandos: Fabricados de gomaespuma y forrados de tela o

plástico. Suelen tener forma rectangular. Se utilizan sobre todo en el tto. rehabilitador.

Collarines semirígidos: El mas conocido es el modelo Thomas Fabricado en plastico duro Consta de 2 partes unidas por Velcro que se pueden

ajustar en altura

Collarines rigidos: Los mas conocidos (Philadelphia y Stifneck) Fabricados en plastico Consta de una o varias piezas con Velcro para

unirlas Tiene 4 puntos de apoyo

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

28

Inmovilización craneo-cervical

Collarín cervical blando

Collarín cervical rígido (Thomas)

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

29

Inmovilización craneo-cervical

Collarín Philadelphia

Collarín Stifneck

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

30

Inmovilización craneo-cervical

• Collarines cervicales:

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

31

Inmovilización craneo-cervical

• Inmovilización lateral de cabeza:

• Es un dispositivo que contribuye a la correcta inmovilización de la columna cervical, ya que solo con el collarín no se consigue la inmovilización total.

• Consiste en una base acolchada ala que se fijan ,mediante dos piezas de velcro, dos piezas laterales que tienen un agujero que nos permite ver el oído (otorragias).

• Estas piezas se colocan a ambos lados de la cabeza del paciente y se fijan con dos cintas (frente y mentón).

• El dispositivo se fijara a la tabla espinal mediante unas correas.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

32

Inmovilización craneo-cervical

• Inmovilización lateral de cabeza:

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

33

Inmovilización craneo-cervical

• Inmovilización lateral de cabeza:

o Técnica de colocación:

I. Colocar primeramente un collarín cervical

II. Ajustaremos la base del inmovilizador en la tabla espinal y la ajustaremos con las correas.

III. La cabeza del paciente se colocara apoyada en la base

IV. Se colocaran las dos piezas trapeciales a los lados de la cabeza del paciente.

V. Se fijan las cintas, colocando primeramente la del mentón.

VI. Finalmente colocaremos la cinta que sujeta la frente

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

34

Inmovilización craneo-cervical

• Inmovilización lateral de cabeza:

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

35

INMOVILIZACION DE EXTREMIDADES

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

36

Inmovilización de extremidades

• Se realizaran mediante férulas que permiten aliviar el dolor y evitar lesiones secundarias (músculos, nervios, arterias)

• Existen varios tipos de férulas (tracción, neumáticas, rígidas, de vacío, etc.)

o Férula de tracción: Indicada en fracturas distales de fémur y proximales de tibia, no son útiles en fracturas de cadera rodilla, tobillo o pie. Hay que extremar la precaución en pelvis e ingle para no comprimir los genitales.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

37

Inmovilización de extremidades

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

38

Inmovilización de extremidades

o Ferulas metalicas maleables:

Se utilizan para inmovilizar provisionalmente una fractura en la que es imposible colocar el miembro en posición anatómica.

Al ser estas férulas metálicas tenemos que almohadillarlas con vendas o algodón antes de utilizarlas para evitar lesiones.

Una vez colocadas se fijaran al miembro mediante un vendaje elástico.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

39

Inmovilización de extremidades

o Ferulas rigidas no deformables:

Son férulas especificas para miembros y con distintos tamaños.

A su fácil manejo y su efectividad se añade la posibilidad de realizar radiografías sin retirar la férula.

Están realizadas de un material sintético que se ajusta con correas de velcro.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

40

Inmovilización de extremidades

o Ferula neumática hinchable:

Suelen ser de plástico presentando varias cámaras que realizan una compresión del miembro que facilitan la circulación sanguínea para evitar la isquemia

Su función principal la inmovilización provisional de lesiones osteoarticulares aunque también se puede utilizarse para el control de hemorragias.

Una vez colocada se abre la válvula de inflado y se llena de aire hasta que la férula adquiera consistencia y posteriormente cerraremos la válvula

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

41

Inmovilización de extremidades

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

42

Inmovilización de extremidades

o Ferula de vacio:

De aspecto similar a las férulas neumáticas, pero utilizan el mismo sistema que el colchón de vacío.

Se trata de un saco relleno de bolas de poliexpan.

Con una bomba de vacío se extrae el aire del interior y la bolas se compactan alrededor del miembro lesionado formando un molde rígido.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

43

Inmovilización de extremidades

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

44

INMOVILIZACION TORACOABDOMINAL

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

45

Inmovilización toracoabdominal

• Para realizar la correcta inmovilización del tronco y el abdomen, utilizaremos:

o El chaleco espinal

o La tabla larga

o El colchón de vacío

• Todo este material puede ser utilizado con niños, pero tenemos que tener en cuenta una serie de especificaciones:

o Tendremos que elevar el tronco del niño desde la región lumbar hasta los hombros para mantener una postura correcta para ellos.

o Si no acolchamos la tabla larga, los niños no pueden pasar mas de 2 horas en ella ya que puede originar zonas de presión ósea desaconsejadas.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

46

Inmovilización toracoabdominal

• Chaleco espinal:

o Utilizaremos este dispositivo para el rescate de accidentados dentro de un vehículo, los pasos a seguir son:

Necesitaremos al menos 3 rescatadores.

Colocaremos al paciente un collarín y meteremos el chaleco entre las espalda del paciente y el asiento.

Liberaremos las cintas inferiores del chaleco, manteniendo enrolladas las cintas abdominales, y pasaremos las alas del chaleco por debajo de los brazos de paciente.

Fijaremos las correas del tronco comenzando de abajo hacia arriba. A continuacion fijamos las correas del arnes.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

47

Inmovilización toracoabdominal

• Chaleco espinal:

Si es necesario rellenaremos el hueco que queda entre el cuello y el chaleco con la almohadilla del dispositivo y fijaremos las cintas (cabeza y mentón) de la parte superior del chaleco.

Procederemos a sacar el paciente del vehículo mediante las asas que tiene el chaleco y utilizando la tabla larga para extráelo definitivamente.

Una vez fuera del vehículo y sobre la tabla larga y el colchón de vacío, hay que aflojar, o quitar, el chaleco espinal.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

48

Inmovilización toracoabdominal

• Chaleco espinal:

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

49

INMOVILIZACION CON MEDIOS DE FORTUNA

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

50

Inmovilización con medios de fortuna

• Denominamos técnica de inmovilización con medios de fortuna a aquellos materiales no específicos que nos ayudan a la inmovilización de una fractura.

• El material a utilizar podrá ser cualquiera que cumpla la función de inmovilizar tales como: madera, papel, cartón, tela, etc.

• Inmovilización cráneo-cervical: Para la elaboración de un collarín podremos usar varios elementos, teniendo en cuenta que deben ser moldeables.

• Doblar un periódico varias veces sobre si mismo y fijarlo con esparadrapo o cinta adhesiva.

• Doblar una toalla varias veces sobre si misma y fijarla .

• Bolsas de plástico rellenas de algún material, como arena, para fijar la lateralidad de la cabeza.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

51

Inmovilización con medios de fortuna

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

52

Inmovilización con medios de fortuna

• Inmovilización de columna: en este caso cogeremos cualquier elemento rígido (puerta, tabla de surf, tabla ,etc.) y fijaremos al paciente con tiras de tela, cinturones, etc.

• Inmovilización de extremidades:

• Los miembros superiores son fáciles de inmovilizar, ya que el paciente tendera a colocarlos en una postura altiálgica (no siente dolor) y nosotros fijaremos esa posición con cualquier tela, cinturón, venda.

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

53

Inmovilización con medios de fortuna

• Inmovilización de extremidades:

• Los miembros inferiores deben ser sujetos para facilitar su traslado, para ello podemos utilizar dos palos( escoba, ramas, pata de una silla, etc.) que serán acolchados con una tela y puestos a ambos lados del miembro afectado, todo será fijado con telas, cinturones, vendas, etc.)

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

54

Inmovilización con medios de fortuna

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

55

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura de tibia y perone

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

56

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura de cadera

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

57

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura en tallo verde

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

58

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura transversa

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

59

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura oblicua

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

60

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura doble

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

61

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura con avulsión

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

62

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura acaballada

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

63

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura segmentaria

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

64

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura estrellada

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

65

Conceptos generales sobre las fracturas

Fractura intracapsular

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

66

Conceptos generales sobre las fracturas

Intrauterina

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

67

Conceptos generales sobre las fracturas

En Espiral

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

68

Conceptos generales sobre las fracturas

Conminuta

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

69

Conceptos generales sobre las fracturas

Con Hundimiento

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

70

Conceptos generales sobre las fracturas

Por compresión

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

71

Conceptos generales sobre las fracturas

Patológica o espontánea

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

72

Conceptos generales sobre las fracturas

Por Arrancamiento

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

73

Conceptos generales sobre las fracturas

Epifisiaria

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

74

Conceptos generales sobre las fracturas

Impactada

TRANSPORTE SANITARIO(SANT0208)

A. Transporte Sanitario

1. Unidad de Competencia Tres“Traslado del paciente al centro

sanitario útil”.

1.1. Modulo Formativo Tres“Técnicas de movilización,

inmovilización y traslado del paciente».

CEFORPECentro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles

75

top related