espaisrurals

Post on 03-Jul-2015

836 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ACTIVIDAD AGRARIA Y LOS ESPACIOS RURALES

Dr. Javier Esparcia Pérez

Dpto. de Geografía, Univ. de ValenciaJavier.esparcia@uv.es

2

“¿Cuáles son los temas clave?”

3

UN PRIMER EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE CONTENIDOS …

1. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS

3. EL POBLAMIENTO Y EL HÁBITAT RURAL

5. LA PESCA

4

EN RELACIÓN A LAS ACTIVIDADES AGRARIAS …

• Condicionamientos del medio físico• Caracterización del sector agrario• Transformaciones internas del sector agrario• Población activa agraria• Usos agrarios del suelo• Los sistemas de propiedad• Los sistemas de explotación• La agricultura a tiempo parcial• La agricultura española en la UE

5

UN SEGUNDO EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE CONTENIDOS …

1.Marco físico de la agricultura2.Usos del territorio3.El regadío4.Hábitat y población rural5.Estructura de las explotaciones agrarias6.Estructura del empleo7.Medios de producción8.Superficies y producciones agrícolas9.Las producciones ganaderas10.Macromagnitudes agrarias

6

• Precios de la tierra• Comercio exterior• Consumo alimentario• Calidad alimentaria• Agricultura ecológica• Industria agroalimentaria• Asociacionismo y cooperativismo agrario• Fondos Estructurales comunitarios• Contribución financiera de la UE a los

sectores agrarios y la pesca• Desarrollo rural

7

TRES IDEAS CLAVE …

PARA DEBATIR SOBRE ACTIVIDADES AGRARIAS Y ESPACIOS RURALES ...

LA ESTRUCTURA DEL DISCURSO

8

1LA AGRICULTURA:

¿UN SECTOR FUERTEMENTE

REGULADO / “SUBSIDIADO”?

EL“PROTECCIONISMO”

AGRARIO

9

2LA AGRICULTURA:

¿ACTIVIDAD DOMINANTE?

HACIA LA MULTIFUN-CIONALIDAD DE LOS ESPACIOS RURALES

10

3ACTIVIDADES AGRARIAS …

¿”ESPAÑOLAS”?

LA DIMENSIÓN EUROPEA DE LA

AGRICULTURA Y LOS ESPACIOS RURALES

EN ESPAÑA

11

ACTIVIDADES AGRARIAS Y ESPACIOS RURALES

MULTIFUNCIONALIDAD: NUEVAS ACTIVIDADES EN

ESPACIOS RURALES

LAS ACTIVIDADES AGRARIAS: ENTRE PROTECCIÓN Y

LIBERALIZACIÓN

LA DIMENSIÓN EUROPEA: LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

LA ESTRUCTURA

DEL DISCURSO

12

Por ejemplo …(1)

INDUSTRIAAGROALIMENTARIA

MULTIFUNCIONALIDAD: NUEVAS ACTIVIDADES EN

ESPACIOS RURALES

PROTECCIÓN LIBERALIZACIÓN (GLOBALIZACIÓN)

LA DIMENSIÓN EUROPEA: REGLAMENTACIÓN

13

ESTRUCTURA DEEXPLOTACIONES /

EMPLEO …

MANTENIMIENTO DE LAS RENTAS

MEJORA DE LA

COMPETITIVIDAD

PROTECCIÓN LIBERALIZACIÓN (GLOBALIZACIÓN)

Por ejemplo … (2)

LA DIMENSIÓN EUROPEA: REGLAMENTACIÓN

LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA

EL PROCESO DE AJUSTE ESTRUCTURAL Y EL SIGNIFICADO DE LA “MODERNIZACIÓN”

LAS ACTIVIDADES AGRARIAS: ENTRE PROTECCIÓN Y

LIBERALIZACIÓN

1

15

LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA (1)

AGRICULTURA TRADICIONAL

CAPITALIZACIÓN AGRARIA

DEPENDENCIA ASISTENCIAL

PROCESO DE “MODERNIZACIÓN”

DEMANDA(PRODUCTOS INDUS-

TRIALES Y SERVICIOS)

APROVISIONAMIENTO(COMPLEJO

AGROALIMENTARIO)

16

Reducción pob. activa agraria (< empleo) / Substitución mano obra familiar por asalariada

Incremento de los salarios: 100% (1964) 3750 % (1995)

POLÍTICA DE ESTABILIDAD DE PRECIOS (Consumidores)

Aumento de la capitalización: mecanización

Reducción comparativa de precios percibidos100 % (1964) 800 % (1995) IPC: 100% (1964) 1800% (1995)

LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA (2)

AGRICULTURA T. PARCIAL(Rentas externas – complementar.)

PROTECCIONISMO /SUBVENCIONES …papel de la ¿P.A.C?

¿CAMBIOS ESTRUCTURALES?

17

Crecimiento de los precios de la tierra(activo agrario, especulación…)

FUERTE REDUCCIÓN DEL NÚM. DE

EXPLOTACIONES

LEVE AUMENTO TAMAÑO MEDIO /REDUCCIÓN TAMAÑO

(Expl. más pequeñas) / CValenc., etc.

Envejecimiento de lospropietarios agrarios

Concentración de la SAU: 10 % explotac. = 75 % SAU

Reducción del númerode agricultores

… Increm. Productividad (x 8) Increm. Renta (x 1.6)

AGRICULTURA T. PARCIAL(Rentas externas – complementar.)

PROTECCIONISMO /SUBVENCIONES …papel de la ¿P.A.C?

LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA (3)

18

RESULTADOS DEL PROCESO DE AJUSTE DE LA

AGRICULTURA ESPAÑOLA

AGRICULTURA ESPAÑOLA (OCCIDENTAL): MODELO PRODUCTIVISTA (predominante)

POLÍTICAS DE DESAR. RURAL

¿AGOTAMIENTO DEL PROCESO DE AJUSTE

ESTRUCTURAL?a) ¿CRISIS DE RENTAS?b) ¿COMPETITIVIDAD?

“Modelo dual”

¿QUÉ ALTERNATIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA LOS ESPACIOS RURALES? …

AGRIC. COMERCIAL AGRIC. TERRITORIAL (J.G.Regidor)

PROBLEMA AGRARIO PROBLEMA TERRITORIAL

REFORMA DE LA P.A.C

LA DIMENSIÓN EUROPEA: LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

MULTIFUNCIONALIDAD: NUEVAS ACTIVIDADES EN

ESPACIOS RURALES

EL DESARROLLO RURAL

2

20

2.1: EL CONTEXTO Y LAS RESPUESTAS

21

Reforma y ajuste estructural de la agricultura europea

Creciente liberalización

Reducción delgasto público

Consideracionesambientalescrecientes

DIVERSIDAD DE “RESPUESTAS” EN LAS ÁREAS RURALES

1. Intensificación

3. Extensificación

2. Diversificación

4. Marginalización

22

a) Aumento de la productividad

b) Aumento de la competitividad

INTENSIFICACIÓN(Modernización tecnológica)

a) Descenso deoportunidades

de empleob) Aumento de la

Contaminaciónc) Reducción de la

biodiversidad

23

MasificaciónDeterioro Ambiental

“Aculturización”Etc.

DIVERSIFICACIÓN

Actividades Alternativas /

complementarias

(turismo rural, artesanía, etc.)

Condicionantes:Accesibilidad

Calidad ambient.Espíritu “empresarial”Nuevas tecnologías (?)

Sostenibilidad a) económica (empleo

y rentas)b) Ambiental: conservación y

protección paisaje

24

EXTENSIFICACIÓN

Reducción

agricultura tradicional

MARGINALIZACIÓN

Medidas agro-ambientales:agricultura biológica, etc.

Agricultura

tradicional no viable Recuperación ambiental:

forestación

Emigración, erosión suelos, incendios, deterioro paisaje...

25

2.2: LOS FUNDAMENTOS DE LA P.A.C

26

LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN(art. 33 del Tratado)

POLÍTICA DE MERCADOS

(estabilización de mercados agrícolas)

POLÍTICAESTRUCTURAL

(ajuste sobre las disparidades regionales – territoriales)

27

CAMBIOS EN EL CONTEXTO DE LA P.A.C

1. Descenso del peso de la agricultura en el PIB

2. Descenso del empleo en la agricultura

3. Aumento de la productividad – capitalización ...

4. Reducción del número de explotaciones / incre- mento de tamaño

5. Tendencia a la especialización “regional”

6. Procesos de integración vertical

7. “Liberalización” mercados internac.

28

NECESIDAD DE CAMBIO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LA

AGRICULTURA EUROPEA

REFORMA DE LA P.A.C (1992)

DESEQUILIBRIOS SOCIOECONÓMICOSCRECIENTES EN LOS ESPACIOS

RURALES EUROPEOS ...

29

2.3: LA REFORMA DE LA P.A.C Y SU

SIGNIFICADO

30

SIGNIFICADO DE LA REFORMA

1. REDEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE MERCADOS (Apoyo precios apoyo directo agricultores)

2. “MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO” (agroambientales, reforestación, etc.) relación agricul- tura-medio ambiente; carácter multifunc. espacios rural.

31

MEDIDAS ESTRUCTURALES (a)

1. Directiva 268/75 (apoyo explotaciones en zonas de montaña en áreas desfavorecidas: I.C.M)

2. Directiva 159/72-85 (Modernización de explotaciones)

3. Regulación 355/77 (transformación y comercialización de productos agrarios)

ACELERAR EL AJUSTE ESTRUCTURAL / MODERNIZACIÓN DE LAS ÁREAS RURALES

c) Mejora de la competitividadd) Diversificación actividadese) Protección medio ambiente, ...

32

MEDIDAS ESTRUCTURALES (b)

NUEVO CONTEXTO (1980’s): b) Ampliaciones 1981-1986;c) Evolución política de mercados

PROGRAMAS DE DESARROLLO RURALINICIATIVA COMUNITARIA DE DESAR. RURAL

(Diversificación a través de un enfoque territorial, integrado y multisectorial)

CAMBIO IMPORTANTE: Reforma F. Estructurales (1988) desarrollo rural como

parte de la política de cohesión social y económica

33

EFECTOS

Descenso ayudas a la producción agraria y

exportación

Aumento ayudas directas a los agricultores

Aumento ayudas aldesarrollo rural(Segundo Pilar)

Algunos datos ...

34

... SE HAN PRODUCIDO CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DEL GASTO ... aunque el Segundo Pilar sigue lejos del objetivo del 33 % ...

Estructura del gasto en la PAC (U.E 15)

12,6%9,5% 12,9% 13,1% 15,0% 17,6% 14,9%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Primer pilar Segundo pilar

35

Estructura del gasto de la PAC (2º pilar)

0%

20%

40%

60%

UE-15 10% 13% 13% 13% 15% 18% 15%

España 13% 18% 16% 15% 21% 12% 17%

Portugal 18% 41% 42% 47% 49% 47% 29%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

PESE A LAS DIFICULTADES ... ¡PERO AVANZAR HACIA ESE OBJETIVO!

36

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

El impacto de la reforma de la PAC (1992): Gasto agrícola por medidas (% sobre gastos totales), 1992-1999

Export refunds Market measures Direct aids Rural development

Source : our elaborations - DG Agri data

... UN MAYOR DETALLE DE LOS CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DEL GASTO ...

37

2.4: LA SEGUNDA GRANREFORMA DE LA P.A.C

38

AGENDA 2000

1. REFORMA P.A.C

2. REFORMA POLÍTICA

ESTRUCTURAL

3. INSTRUMENTOSDE PREADHESIÓN

4. NUEVO MARCO FINANCIERO

39

AGENDA 2000: Significado en agricultura – espacios rurales

CONTINUACIÓN DEL PROCESO DE AJUSTE Y ADAP-TACIÓN DE LA AGRICULTURA - ESPACIOS RURALES

AL NUEVO CONTEXTO:

INTERNO (demandas

consumidores, restricciones

presupuestarias, “ampliación”, etc.)

EXTERNO(mercado mundial, O.M.Comercio, etc.)

Liberalización ajustes en agricultura

Desar. rural funciones ambiente + ocio ajustes en agric.

40

AGENDA 2000: REFORMA P.A.C (a)

SECTOR AGRÍCOLAb) Aumento competitividad

c) Integración consideraciones ambientalesd) Integrar consideraciones estructurales

e) Simplificar normativa agrícola y descentralizar su aplicación

g) Reforzar posición de la UE en la OMCh) Estabilizar gastos agrícolas (nivel 1999)

Nuevos Reglamentos sobre O.C.M

(liberalización creciente)

Refuerzo medidas horizontales

41

AGENDA 2000: REFORMA P.A.C (b)

REFUERZO DE MEDIDAS HORIZONTALES(en el contexto de la descentralización:

re-nacionalización de la PAC)

1. Medidas de acompañamientob) Jubilación anticipadac) Medidas agroambientalesd) Repoblación forestal

2. Medidas de diversificaciónb) Transformación y comercial. pr. ag.c) Formación profesionald) Fomento / reconversión agric., etc.

3. Adaptación estructural e instalación de

jóvenes

42

AGENDA 2000: REFORMA FONDOS ESTRUCTURALES

Criterios: • concentración geográfica y temática

• Gestión descentralizada• Enfoque territorial

Reglamento 1257 /99: Desarrollo rural

Iniciativa ComunitariaLEADER +

43

2.5: LA MULTIFUNCIO-NALIDAD DE LOS

ESPACIOS RURALES: LA NUEVA POLÍTICA DE

DESARROLLO RURAL

44

LA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL (2000-2006)

1. POLÍTICA ESTRUCTURAL AGRARIA

3. Medidas de FOMENTO DE LA ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE

LAS ZONAS RURALES

2. Medidas de ACOMPAÑAMIENTO

TRES TIPOS DE MEDIDAS

45

LA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL (2000-2006)

1. Mejora – modernización de explotaciones agr.

1. MEDIDAS TRADICIONALES DE POLÍTICA ESTRUCTURAL AGRARIA

5. Actividades forestales

4. Transformación – comercialización de pr. agrar.

3. Formación profesional de los agricultores

2. Instalación de jóvenes agricultores

46

LA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL (2000-2006)

1. Reforestación de tierras agrícolas

2. MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO

4. Indemnización Compensatoria de Montaña

3. Jubilación anticipada

2. Prácticas beneficiosas para medio ambiente

47

11. Abastecimientos básicospara economía y población

12. Gestión agua de riego

13. Bienestar de los animales

15. Ingeniería financiera

14. Recuperación capacidad de producción tras desastres

LA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL (2000-2006)

3. ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE ZONAS RURALES

1. Mejora de tierras

2. Concentración parcelaria

3. Asist. técnica gestión expl.

9. Turismo y artesanía rural

8. Infraest. produc. agraria

7. Diversificación actividades

6. Prot. y cons. patrim. rural

5. Renovación y desarr. pueb.

4. Comercial. prod. calidad

10. Conserv. med. ambiente“CAJA VERDE”:

“No provoca distorsiones” en el comercio agrario (OMC)

48

LA NUEVA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL (2000-2006)

PLAN “COMARCAL” DE DESARROLLO RURALEnfoque territorial, integrado y multisectorial

INSTRUMENTOS CLAVE

GRUPO DE ACCIÓN LOCALEnfoque de “abajo a arriba”

(protagonismo de los actores locales)

PRODER 2 – LEADER+

49

PARA CONCLUIR ...

... EL MAYOR O MENOR DINAMISMO SOCIOECONÓMICO DE LOS ESPACIOS RURALES DEPENDERÁ DE LA COMBINACIÓN EFICAZ DE LAS DOS VERTIENTES DE LA P.A.C:A) “POLÍTICA DE MERCADOS” B) POLÍTICA DE ESTRUCTURAS

• ... ¡Y DEL REFORZAMIENTO DE LA CONCEPCIÓN INTEGRADA DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE/EN LOS ESPACIOS RURALES!

50

MUCHAS GRACIAS

POR VUESTRA

ATENCIÓN

top related