espacio contenido

Post on 14-Jul-2015

262 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

[espacio contenido]

URBANISMO

AÑO I N° 2012- I

BRIEF Deseamos enforcarnos en un tema principal que se desarrolle en la carrerade arquitectura con el objetivo de quesirva como material de apoyo y referencia para los alumnos.

Cliente

Público

Público secundario

Objetivos

Distribución

Financiamiento

Profesionales ligados a Arquitectura. Kioskos, Bibliotecas, UniversidadesPrimera ediciòn: Gratuita

Objetivo comunicativo educativo.

Universidad de Lima.

Estudiantes de Arquitectura y personas interesadas en el tema.

CONTENIDOPerspectiva

El volumen en cada edición varía de acuerdoal contenido de los artículos, además todas las ediciones se organizan a través de las mismas secciones, las cuales son:-Teoría-Temática peruana-Sostenibilidad-Opinión- “Apéndice”: eventos

Las secciones se organizan a través de una cuadrículaque divide en 3 columnasy 3 �las.

Además el tipo de contenido depende de la sección. La seccion teórica se organizaprincipalmente a traves de textos; la sección “Sostenibilidad” se estructura a través de tantográ�cos como textos.

Tipos de contenido

Componentes de la serie

Nuestra revista tiene como visión de servir como guía a los alumnos de arquitectura en sus diferentes niveles a lo largo de su trayectoria académica.

IndiceEl nacimiento de las ciudades

El problema de las urbes en el Perú

New York, ejemplo de planificación urbana

Entrevista al Arq. Miguel Cruchaga Belaunde

2

6

10

13

17

19Eventos

TEORICO

TEMATICA PERÚ

OPINION

SOSTENIBILIDAD

[ec]

[ec]espacio contenido

SOLUCIÓNGRÁFICA

Nuestro formato es 21 x 28cm ya quequeremos dividirlo en tres columnasiguales separadas por un intercolumnio de 1cm.

Formato

Tipografías

Paleta de colores

Para nuestra revista utilizaremos las fuentes:-Helvetica, para los textos-Garamond, para los títulos y subtítulos.

Para el diseño, nos inclinamos por loscolores cálidos ya que, le da formalidad además un aspecto tranquilo y agradable.

C:0M:35

Y:85K:0

C:25M:25

Y:40K:0

C:30M:50

Y:75K:10

C:50M:50

Y:60K:25

Otros recursos gráficos

Mapas, diagramas que explican losproyectos.

C:0M:0

Y:0K:100

C:0M:0

Y:0K:20

21 x 28

Editorial¡Saludos estudiantes! , hemos preparado esta revista con el fin de sumergilos en el mundo de la arquitectura, así mismo, por cada edición les mostraremos temas diversos que te ayudarán en tu proceso de formación académica como: Urbanismo, Edificios híbridos, Sistemas Constructivos, Edificios civiles, entre otros. En nuestras ediciones organizaremos diferentes secciones entorno al tema presentado; es decir, primero presentaremos un ensayo teórico, luego un artículo con temática peruana; en la tercera sección, mostraremos unproyecto sostenible; además una entrevista a un especialista que exponga un ejemplo de un proyecto relacionado con el contenido; por último los mantendremos informados sobre próximos eventos en nuestro medio.

Sin más que decir, bienvenidos a Espacio Contenido.

3

http://www.facebook.com/modelacionulima

DESARROLLODEL DISEÑO

Prototipos

Bocetos iniciales

Proceso [espacio contenido]URBANISMO

[espacio contenido][espacio contenido]

URBANISMO

[ec]

URBANISMO

Sección opcional/TAMAÑOREAL/ EXPORTAR Y PEGAR PÁGINA DE INDESIGN

Artículo teórico

Loren ipsum

New York, ejemplo de planificación urbana Ut eu orci eros. Morbi quis nunc sem, eget placerat nisi.

Aliquam erat volutpat. Nulla tristique est sit amet ante porta volutpat consectetur a enim.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus et faucibus ligula. Nam malesuada venenatis velit id aliquet. Praesent dictum sollicitudin pulvinar. Phasellus a posuere metus. Morbi sodales aliquam mollis. Suspendisse purus elit, ornare ac laoreet eu, ultrices ut massa. Duis molestie nunc ac est accumsan sodales. Aenean dictum ornare commodo. In scelerisque, mauris id vehicula luctus, mauris libero commodo sapien, eu egestas odio risus sit amet orci. Sed ligula dolor, condimentum rhoncus adipiscing et, ultrices in magna. Nam lacinia viverra risus non iaculis. Duis id justo id metus posuere sodales. Vivamus feugiat ornare pellentesque. Vivamus sed eros quam, quis pellentesque quam. Cras ultricies, sapien vitae fringilla vehicula, metus massa consequat erat, non egestas lacus leo imperdiet quam. Aenean justo libero, euismod eget hendrerit sit amet, blandit cursus purus. Sed odio augue, gravida at blandit vitae, consequat nec justo. Nam at fermentum mauris. Vestibulum ante ipsum primis in faucibulorem.

13

SOSTENIBILIDAD

[ec]Director

Boris PretellEditora

Gerente de ventas

Lynn WongDiagramación

Pamela Hung

Andrea Osorio

Edita: Universidad de Lima . Impresión: Universidad de Lima . Deposito legal: UY_4834834934 . Periodicidad: Bimestral . Oficina: av. la mar 241 . correo: editorial@espaciocontenido.comTelefono: (+51) 271-6365 . fax: 463 4317 . Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse por ningún medio, incluida la cubierta, sin la expresa autorización escrita de la editorial.

El nacimiento de las ciudades

Fusce sit amet arcu eget orci tristique viverra. Maecenas sed odio quam. Pellentesque habitant morbi tristique senec-tus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Aliquam fermentum feugiat velit.Mauris eu massa ut odio congue suscipit non et nibh. Donec semper mollis tempus.

Phasellus ultricies rhoncus viverra. Praesent imperdiet magna sit amet nunc aliquet varius. Curabitur nulla turpis, semper eget tincidunt at, interdum nec mi.

Donec molestie dictum quam nec posuere. Proin non placerat orci. Sed a neque vitae erat pharetra fringilla sit amet vel enim. Vestibulum vehicula tortor vel neque bibendum commodo molestie enim pharetra. Integer in mauris quis tortor laoreet blandit. Aenean in iaculis massa. Etiam nec quam felis. Phasellus sed nibh ut diam posuere luctus.Donec dapibus nibh metus, quis mollis dolor. Vivamus ultrices erat et sapien euismod suscipit tincidunt purus molestie. Cras at elit eu libero molestie pretium non sed risus.

Mauris fermentum, nulla non faucibus egestas, metus urna molestie erat, eu dictum risus urna at sapien. Sed facilisis, ligula quis malesuada volutpat, lectus leo pretium nulla, sed pharetra ligula quam et nisi. Integer gravida nibh ac nisi vehicula a convallis felis commodo. Cras dignissim vulputate felis ac dignissim. Integer pulvinar metus sit amet augue pretium accumsan. Curabitur mattis lobortis dignissim. Ut pharetra metus in tortor

Nulla porttitor fermentum posuere. Aliquam erat volutpat. Vestibulum tortor lectus, sodales consectetur malesuada vitae, pharetra eu velit. Duis tellus tellus, luctus ac accumsan quis, bibendum vitae arcu. Ut non sodales mi. Ut mauris augue, semper eget condimentum id, porta vel justo. In sed dolor non leo accumsan adipiscing. Cras in cursus urna. Donec et commodo arcu. Fusce sit amet arcu eget orci tristique viverra. Maecenas sed odio quam. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Aliquam fermentum feugiat velit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliquam vestibulum libero vel enim consequat dignissim. Aliquam quam sem, ornare a ultrices ut, egestas tincidunt magna. Vivamus consectetur fermentum dolor ut facilisis. Aliquam erat volutpat. Sed eu nibh consectetur felis tristique dictum nec eu orci. Nunc justo justo, ullamcorper nec luctus ut, pharetra a eros. Proin vel enim libero, nec adipiscing

TEORICO

6Foto: Leo Wong

Sección sostenibilidad

EVENTOSSetiembre

Octubre

1020

09

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aliq porttitor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.Aliquam cursus orci eget turpis placerat vulputate.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.Aliquam cursus orci eget turpis placerat vulputate.Vivamus in ipsum quam.

19

Créditos

Eventos

EQUIPOPAMELA HUNG

ANDREA OSORIOBORIS PRETELL

LYNN WONG

COMUNICACIONES 2 CARRERA DE ARQUITECTURA Y GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD DE LIMA

top related