escuela sociologica

Post on 13-Dec-2015

215 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA DE SOCIOLOGÍA (1935-1950)

Esta escuela se centra en el lado humano de las organizaciones, por lo que destaca aspectos como el clima organizacional, el estilo de dirección, las relaciones interpersonales y la motivación

Douglas McGregorECONOMISTA

Frederick HerzbergAbraham Maslow

Kurt Lewin

TEORÍAS

Las investigaciones sobre la participación y la estructura grupal realizadas por Coch, French y Bavelas estos trabajos permitieron confirmar la importancia de la participación, y sentaron las bases de aplicación de tres esquemas de participación muy diferentes entre sí y por consiguiente con resultados muy disparejos.

Estos tres esquemas consistían en: 1. LA NO PARTICIPACIÓN: aunque es aplicable en ciertos tipos de grupos y con cierto perfil de líder,

sus resultados son generalmente negativos.

.

2. LA PARTICIPACIÓN AMPLIA: de poder ser aplicada garantiza excelentes respuestas, pero su mayor falencia es que su aplicación se hace dificultosa en grupos numerosos.

3. LA PARTICIPACIÓN RELATIVA: este tipo de participación se da a través de representantes y aunque sus resultados no alcanzan a los de la participación amplia, es el mejor método que se puede aplicar cuando el grupo es numeroso

LEWIN

Hizo investigaciones sobre el liderazgo en los grupos informales de las empresas, en las cuales se puso como objetivo investigar los distintos tipos de grupos y los distintos tipos de líderes para cada uno de los grupos.

1. JEFE AUTORITARIO: este no mantenía un trato amistoso, sino que sin permitir la participación de los miembros daba órdenes firmes.

2. JEFE DEMOCRÁTICO: este mantenía un trato cordial tratando de integrarse al grupo, ofrecía sugerencias y alentaba a los miembros a participar en todo.

3. JEFE PERMISIVO: demostraba desinterés afectivo y emocional, dejando que el grupo hiciera lo que quisiera o pudiera, les permitía participar, pero no existía aliento organizado.

Esto le permitió asignar un tipo de jefatura para cada tipo de grupo:

Douglas McGregor (1906-1964) distingue dos enfoques, que son denominados por él, teoría X y teoría Y.

EN LA TEORÍA X

(Taylor y sus seguidores), las personas ven el trabajo como una necesidad pero sienten aversión hacia él, evitándolo siempre que sea posible. La motivación laboral en este sentido, se dirige a obligar a las personas a hacer algo que no desean.

LATEORÍA Y

(Mayo, Maslow, Herzberg y la propia Escuela Sociológica), por su parte sostiene el punto de vista que los hombres de manera innata, desean hacer cosas y hacerlas bien. La motivación laboral pretende eliminar los obstáculos que introducen la organización y el poder y que limitan el desarrollo de su potencial, de su creatividad y de su tendencia natural para realizar bien el trabajo.

top related