escrotor agudo pediatria

Post on 24-Jun-2015

3.849 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación

SuperiorUniversidad Nacional Experimental “Rómulo

Gallegos”Área Ciencias la Salud-Programa de Medicina

Centro de Rotación Hospitalaria Hospital General“Dr. Pablo Acosta Ortíz”

BachillerIsabel Bolívar.

Escroto Agudo

Proviene de la cresta mesodermica comun

mesodermo intermedio

Situada a lo largo de la pared posterior de la cavidad abdominal

Testiculos

•Son las Gónadas masculinas•Son glándulas reproductoras ovoides

pares, que producen espermatozoides y hormonas principalmente la testosterona

•Están suspendidos en el escroto por los cordones espermaticos.

Irrigacion : Dada por la Arteria Testicular que nace en La aorta Abdominal.

Formado por 6 capas, esta dividido en 2 compartimientos derecho e izquierdo

1. la piel del escroto 2. Tejido subcutáneo (sujeto por el músculo dartos y

su fascia)3. la fascia espermática ( sujeta por el músculo

cremáster) 4. la fascia cremastérica ( sujeta también por el

cremáster) 5. la túnica vaginal con sus hojas visceral y parietal6. la túnica albugínea (recubre al testículo)

Escroto:Es un saco que se localiza inferior a la raíz del pene, contiene a los testículos, epidídimos y al extremo inferior del cordón espermático.

Irrigación: Por las arterias pudendas externas superficial y profunda ramas de la arteria femoral del muslo

Inervación: por el nervio ilioinguinal, los 2/3 posteriores inervados por ramas escrotales posteriores de los nervios perineales y por la rama perineal del nervio cutáneo femoral posterior.

Drenaje linfático: hacia los ganglios inguinales superficiales mediales del muslo.Drenaje venoso: se realiza en la vena safena mayor a través de los afluentes venosos superficiales y profundos.

Músculo Dartos: es un músculo liso cuyas fibras musculares están unidas a la piel. E interacciona junto con el Cremaster en la regulacion de la temperatura testicular.

Músculo Cremáster: músculo estriado esquelético que continúa al músculo oblicuo menor o interno del abdómen regulan la temperatura de los testículos

Urgencia urológica en la que el paciente presenta dolor intenso de aparición brusca con irradiación ascendente, en la bolsa escrotal o en su contenido, y en la mayoría de las ocasiones con aumento de su tamaño.

Torsión testicular o funicular.Torsión de apéndices

testiculares. Orquitis y/o epidimitis. Traumatismos. Otras causas que producen dolor

testicular

VASCULAR Torsión de cordón espermático. Torsión de apéndices testiculares. Infarto testicular. Tromboflebitis vena espermática.

INFECCIOSA Orquitis. Epididimitis. Gangrena de Fournier.

TRAUMATICA Traumatismo escrotal.

SISTEMICA Y DERMATOLÓGICA Púrpura de Schonlein-Henoch. Edema escrotal idiopático. Fiebre mediterránea familiar. Dermatitis medicamentosa. Eritema multiforme. Eccema de contacto.

PATOLOGÍA DE VECINDAD Hernia inguinal. Hidrocele. Vaginalitis meconial. Varicocele. Quiste epididimario y espermatocele.

MISCELÁNEA Tumores de testículo. Tumores epididimarios y paratesticulares. Necrosis grasa escrotal. Necrosis escrotal idiopática

Es la urgencia mas común del aparato genitourinario del niño.

Su incidencia

Etiopatogenia

Subdesarrollo congénito del gubernaculum testis.El defecto es usualmente bilateral.Contracción violenta del músculo cremáster (Frio)Traumatismo inguinal y la actividad física violenta

La razón intrínseca del accidente no esta dilucidada.

Una vez producido aparecen en rápida frecuencia la congestión, edema, destrucción del flujo venoso y finalmente arterial.

Clínica

El hemiescroto afectado suele presentar signos de flogosis dependiendo del tiempo de evolución.

El signo de Gouverneur será (+).

Signo de Prehn. Puede palparse el epidídimo en posición anterior y palparse en casos la vuelta que da el cordón.

Elevación y sostenimiento del escroto alivia el dolor

Si se confirma el diagnostico, es la cirugía de urgencia lo mas precoz posible

Duración de la torsión Salvamiento testicular

6h 85 - 97%

6 – 12h 55 - 85%

12 – 24h 20 – 80%

24h 10%

Hidátide sésil de Morgagni o apéndice testicular, esta presente en el 90% de los testículos.

Hidátide pediculada de Morgagni o apéndice epididimaria representa el 7% de las torsiones apendiculares.

Analgésico – antiinflamatorio no esteroideos.

Reposo en cama. Elevación escrotal. Apoyo durante la deambulación

Pero a veces el cuadro clínico plantea serias dudas con la T.T por lo que estaría indicada la exploración quirúrgica urgente, no es necesario en estos casos la Orquidopexia contralateral.

ORQUITIS

Es la inflamación del testículo la causa mas común son las paperas.

También puede aparecer después de una infección

La orquitis puede dañar uno o los 2 testículos causar infertilidad y

disminuir el tamaño del órgano.

Secundaria a infección vírica (parotiditis, gripe, varicela o mononucleosis infecciosa).

SIGNOS Y SINTOMAS

╬ dolor en el escroto

╬ inflamación general o solo de un lado del escroto

╬ sensación de peso en el escroto

╬ Testículo sensible, inflamado y con sensación de pesadez

DIAGNOSTICO

El medico palpara cuidadosamente el escroto inflamado mostrara:

Agrandamiento o sensibilidad

Sensibilidad e inflamación de los ganglios linfáticos en el área inguinal

del lado afectado

Testículo agrandado y sensible en el lado afectado

Tratamiento

Antibióticos (si es causada pro bacterias)

Antiinflamatorios

Analgésicos

Reposo en cama con elevación del escroto y aplicación de compresas

de hielo en el área

Es un síndrome clínico de 6 sem de duración caracterizado por inflamación, dolor y tumefacción del epidídimo consecuencia de una I.U o patologías urológicas.

Es mas frecuente la presentación en jóvenes prepuberales con I.U donde están presentes las bacterias Gram negativas como las enterobacterias. Y en hombres adultos.

Otras ocasiones pueden ser manifestación de alguna enfermedad sistémica como la TB, Brucelosis, sinusitis, parotiditis, etc. Una causa no infecciosa es el Tto con Amiodarona es un proceso autolimitado que afecta la cabeza del epidídimo.

Dolor escrotal intenso irradiado al cordón espermático.

Tumefacción. Fiebre. Escalofríos. Piuria.

Es conservador cuando el diagnostico se establece previo a la cirugía el cual

no debe retardar ante un escroto agudo al menos en las primeras horas.

Medidas generales

Torsión testicular

Epidídimo - orquitis

Torsión apendicular

Edad Infancia y adolescencia

Adolescencia, edad adulta

Adolescencia

Clínica Dolor

FiebreVómitosdisuria

Intenso y agudo.

Testículo e ingle, hipogastrio. Antecedente de cuadro similar.

InfrecuenteFrecuentes infrecuente

Intensidad progresiva

Testículo y epidídimo

No antecedentes

FrecuenteInfrecuentefrecuente

Comienzo e intensidad progresiva Polo superior del testículo

Antecedente de cuadro similar

InfrecuenteInfrecuenteinfrecuente

Torsión testicular

Epidídimo - orquitis

Torsión apendicular

Examen físico Testículo elevado y horizontalizado, tamaño y doloroso.

Testículo y epidídimoTamaño, firmes y dolorosos

Testículos y epidídimo normales Masa firme dolorosa en polo superior del testículo

Exploraciones complementarias

Piuria Eco doppler

InfrecuenteFlujo disminuido

FrecuenteFlujo aumentado

InfrecuenteFlujo normal o disminuido

top related