es el acto de descender por una cuerda de manera ... · los hay de muchos tipos, pero no hay...

Post on 28-Jan-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RAPPEL “ES EL ACTO DE DESCENDER POR UNA CUERDA DE MANERA CONTROLADA USANDO LA FRICCIÓN DE LA CUERDA CONTRA NUESTRO CUERPO O A TRAVÉS DE UN DISPOSITIVO DE DESCENSO.”

UN POCO DE HISTORIAFue inventada hace  muchos años. En 1876 el 

francés Jean Charlet

Straton

realizó

el primer 

rappel descendiendo en los Alpes.

El vocablo rappel

significa en francés llamada. 

El nombre se debe a que cuando finalizamos el 

descenso se recupera la cuerda tirando de uno 

de los extremos, de esta forma llamamos la 

cuerda hacia nosotros.

El rapel

es una técnica ampliamente extendida 

entre excursionistas, alpinistas, escaladores, 

espeleólogos, barranquitas y otras disciplinas. 

Incluso ciertas empresas de deportes de 

aventura ofrecen descensos en rapel

como 

actividades lúdicas. El rapel

también es 

utilizado en rescates, trabajos verticales y en 

operaciones militares.

CUERDAS

Las cuerdas para rapel son productos textiles de alta tecnología, a su gran resistencia unen su ligereza y su capacidad de absorción de energía gracias a su elasticidad. Las cuerdas se fabrican en nylon y perlón (Poliamida). Su estructura se divide en cuatro partes perfectamente diferenciadas:

1.- La camisa (parte externa) 2.- El alma (parte interna). Esta última debe revisarse de forma periódica en busca de posibles daños mecánicos.3.- Cavo inicial: valga la redundancia donde inicia la cuerda.4.- Cavo final: donde termina la cuerda.

La impregnación de la cuerda con el propósito de impermeabilizarla, no merece la pena para la escalada deportiva, debido fundamentalmente a las pocas posibilidades de mojarse que tendrá en la realización de esta actividad. Además, las cuerdas sin impregnar son generalmente más suaves y por lo tanto más cómodas de manejar que las tratadas. Las cuerdas, así como el restante material de poliamida, son sensibles al calor, a los productos químicos, y en menor medida, también a la luz. En todo caso, la exposición de las cuerdas para rapel a la Radiación ultravioleta, no constituye ningún problema grave. A pesar de ello debe tenerse precaución con las drizas viejas que se encuentren abandonadas en la pared. Las cuerdas húmedas deben secarse inmediatamente, pero evitando hacerlo al sol, ni en un lugar excesivamente. Húmedo. Se puede lavar también la cuerda, preferentemente sólo en agua tibia y sin detergentes. Por todos estos motivos se recomienda renovar las cuerdas, para una utilización media, o cada año si se escala de forma intensiva. Gracias a su resistencia (las cuerdas simples más de dos toneladas 2 Ton.) y elasticidad, las cuerdas no se rompen en fuertes caídas, salvo cuando golpean contra bordes agudos de la roca o se deslizan por ellos. Si la cuerda gira alrededor de su eje longitudinal, se forman los llamados rizos. Por medio de una manipulación adecuada se puede evitar formación en la mayor parte de las ocasiones.

LLANO O CUADRADO:    SE UTILIZA PARA UNIR DOS CUERDAS DEL MISMO 

GROSOR.

VUELTA DE ESCOTA:       PERMITE UNIR DOS CUERDAS DE DISTINTO GROSOR.

VUELTA DE BRAZA: 

PERMITE ATAR UNA CUERDA A UN PUNTO FIJO.

CIRUJANO: ES UNA VARIACIÓN DEL NUDO LLANO, CUENTA CON UNA VUELTA 

MÁS EN LA PRIMERA TORCIDA, LA QUE OFRECE MÁS FUERZA AL NUDO.

COTE CORREDIZO:  PERMITE SUJETAR RÁPIDAMENTE UNA CUERDA A UNA 

ARGOLLA. TIENE LA MISMA APLICACIÓN QUE LOS DOS MEDIOS COTES, 

PERO DE UN TIRÓN SE DESHACE.

PESCADOR: UTILIZADO PARA UNIR DOS CUERDAS MOJADAS, LISAS O CABOS GRUESOS 

DIFÍCILES DE ENTRELAZAR; SI LAS CUERDAS VAN A PERMANECER DENTRO DEL AGUA, 

HAY QUE HACER DOBLES LAS VUELTAS O SENOS EN CADA EXTREMO, PARA DAR MAYOR 

SEGURIDAD AL NUDO.

FUGITIVO: PUEDE DESHACERSE CON UN SIMPLE JALÓN DE LA CUERDA FALSA. SE USA 

PARA DESCENDER.

AS

DE GUÍA: ES LA MANERA MÁS ÚTIL DE ATAR UNA GAZA FIJA EN EL 

EXTREMO DE UN CABO

AS DE GUÍA HECHO CON UNA MANO.ES UN NUDO DE SALVAMENTO.

AS DE GUÍA HECHO CON LOS DEDOS DE UNA MANO.

ZARPA DE GATO O BOCA DE LOBO: UTILIZADO PARA ENLAZAR UNA ESLINGA A UN 

GANCHO, PARA HACER UNA GAZA TEMPORAL DE UNA CUERDA ENGANCHADA.

OCHO: SE EMPLEA PARA REMATAR PROVISIONALMENTE LA PUNTA DE UN CABO.

MARGARITA: PERMITE REFORZAR O ACORTAR UNA  CUERDA.

BALLESTRINQUE EL BALLESTRINQUE ES UNA DE LAS MÁS CONOCIDAS

Y MEJORES VUELTAS. PUEDE UTILIZARSE PARA ASEGURARA UNA CUERDA A UN POSTE, UNA BARRAO A OTRO CABO QUE NO FORMA PARTE DEL NUDO.

MOSQUETONES

EL MOSQUETÓN ES UNA PIEZA FUNDAMENTAL EN EL EQUIPO DE RAPELEN LOS PRIMEROS TIEMPOS DEL RAPEL CON CUERDA COMO SEGURO, EL MOSQUETÓN ES UN ANILLO DE METAL CON UN CIERRE QUE SEMANTIENE CERRADO GRACIAS A UN MUELLE. AHORA SE ABRE EL MOSQUETÓN Y SE PASA LA CUERDA, CERRÁNDOSE LUEGO POR SI MISMO. LOS HAY DE MUCHOS TIPOS,PERO NO HAY MEJORES NI PEORES. CADA UNO TIENE SU USO, Y SIEMPRE QUE LOS USEMOS CORRECTAMENTE NOS OFRECERÁN LA SEGURIDAD NECESARIA. ES LA PIEZAMÁS DURADERA DEL EQUIPO, PUDIENDO DURAR "TODA LA VIDA" SI SE CUIDA COMO

ES DEBIDO. SI UN MOSQUETÓN HA PARADO UNA CAÍDA DE FACTOR ALTO, SE NOS HA CAÍDO AL SUELO DÁNDOSE UN FUERTE GOLPE, O SENCILLAMENTE YA NO NOS FIAMOSDE ÉL, LO MEJOR ES JUBILARLO. LO PODEMOS USAR COMO PORTA MATERIAL, ETC. PARA QUE NOS DURE MUCHOS AÑOS ES IMPORTANTE LIMPIARLO DE VEZ EN CUANDO.

•ES EL MOSQUETÓN IDEAL PARA ASEGURAR CON NUDO DINÁMICO, O PARA USAR CON• EL OCHO, PLACA, ETC. EL AGUANTE MÍNIMO SERÁ DE 2200KG. DEBIDO A SU TAMAÑO •ES FÁCIL DE MANEJAR, Y EL SEGURO EVITARÁ QUE SE NOS ABRA ACCIDENTALMENTE.

MOSQUETONES CON SEGURO

KN=KILONEWTON               1KN = A 400 KG APROXIMADAMENTE

EXISTEN OCHOS YMOSQUETONESFABRICADOS DE DURALUMINIO Y ACERO

DIFERENTES TIPOS DE DESENSORES

MARIMBA O RACK

DESENSOR AUTOMATICOO AUTO STOP

DESENSOR SEMI AUTOMATICO

VARIOS TIPOS DE OCHOS

BLOQUEADORES

POAÑE

CROOWL  DE PECHO

AUTO STPO O DESENSOR AUTOMATICO

BLOQUEADOR

LOS ANCLAJESAnclajes naturalesSerán árboles, bloques, salientes o puentes de 

roca. Por seguros que parezca, debemos 

comprobarlos meticulosamente.Anclajes artificialesPara crear estos puntos de anclaje se emplean 

útiles como las clavijas, los spits, que son piezas 

de metal que se introducen a martillazos o 

perforan la roca, para poder crear así

puntos de 

anclaje artificiales. Los spits se utilizan en casos 

en los que la roca no presenta perforaciones 

para poder incrustar las clavijas.Una vez que los spits o las clavijas han quedado 

bien fijadas, es importante comprobarlo, 

podemos ya enganchar a ellos un mosquetón, y 

al mosquetón la cuerda.

ANCLAJES USANDO SPITS EN ROCA O PARED DE CONCRETO

ANCLAJE NATURAL USANDO UN ARBOLY EL NUDO PRUSIK

DIFERENTES TIPOS DE ANCLAJES NATURALES Y CON SPITS

top related