erradicación de la fpc en méxico y su contexto...

Post on 27-Sep-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

Erradicación de la FPC

en México y su

contexto internacional

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

24 de Octubre de 2011

MVZ Laureano F. Vázquez Mendoza

Importancia de la FPC

• Considerada como la enfermedad que mayores

pérdidas ha ocasionado a la industria porcina en los

países que la han padecido.

• Principal limitante en la productividad en piaras

donde está presente.

• Constituye el mayor obstáculo en la comercialización

nacional e internacional para las naciones donde

existe, entre otros.

Comportamiento de la porcicultura en México

*

*Datos al mes de julio de 2011

Fuente: Banco de México

Fuente: SIAP-SAGARPA Fuente: SIAP-SAGAPRA

Descripción

La FPC es una enfermedad viral altamente contagiosa cuya gravedad varia

en función de la cepa del virus, la edad del cerdo y el estado inmune de la

piara. Puede presentarse en forma aguda, subaguda, crónica, congénita o

persistente. La primera se presenta en cerdos jóvenes y las demás

generalmente en adultos. También conocida como Peste Porcina Clásica,

se le considera como transfronteriza, afectando a cerdos domésticos,

asilvestrados y demás variedad de la especie sus scrofa, disminuye la

producción, es un riesgo para la seguridad alimentaria de la población e

impide el comercio seguro en los ámbitos nacionales e internacionales.

OIE-FAO

Antecedentes

• Aparece en Indiana, USA en 1830 y en 1833 en Ohio,

denominándosele “Cólera Porcino” (por el Vibrio Cholerae en

humanos).

• En 1884 y 1913 mató a poco más del 10% del inventario

porcino estadounidense.

• A partir de 1860 se difundió a Europa y Asia.

• En 1961 se aprueba el Programa Nacional de Erradicación del

Cólera Porcino en el Congreso de la Unión, habiendo 5,000

piaras positivas, disminuyendo a 100 para 1971 y teniendo el

último aislamiento en 1976.

• 1978 EUA se declaró libre de la enfermedad.

• En 1883 por la importación de cerdos de EUA se introduce a

México (Región del Bajío)

• Se difunde con rapidez, estableciéndose como una enfermedad

enzoótica-epizoótica

• Existen cálculos de que dos años más tarde el inventario

nacional de 800,000 cerdos se redujo a 400,000 por el Cólera

Porcino (predominó la forma aguda).

• En 1963 primer aislamiento del virus (cepa Copilco) Ramírez N.,

Gómez P. y Hagen D.

• En 1972 primer intento de control, mediante interesante plan

piloto (Pénjamo, Gto.)

Antecedentes

Antecedentes

• Durante varios años se implementaron varios programas

tendientes a su control y erradicación con escasos logros,

excepto en el norte de Sonora, 56 municipios se declaran

libres de Cólera Porcino

• En 1992, oficialmente cambia de nombre al que ahora tiene:

Fiebre Porcina Clásica (FPC)

• Se publicó en el Diario Oficial de la Federación en 1996 la

NOM- 037- ZOO Campaña Nacional contra la Fiebre Porcina

Clásica.

• En 1995 y 1998 se enfrentan los casos de Perote, Ver. y

Degollado, Jal. respectivamente.

Perote, Veracruz (1995)

Perote, Veracruz (1995)

• Estatus zoosanitario.- Fase de control.

• Origen.- Descuidos en la bioseguridad.

• Zona afectada.- Una granja con varios sitios.

• Estrategias de control y erradicación.-

Cuarentena, sacrificio de 11,000 cerdos y

vacunación de aproximadamente 20,000.

• Las formas observadas de presentación de la

enfermedad fue la aguda y subaguda.

Degollado, Jalisco (1998)

• Estatus zoosanitario.- Fase de erradicación.

• En 1997 se incrementó en la Región Cuatro-Oriente del país, los brotes de FPC.

• Origen, probablemente por la compra de lechones.

• Zona afectada 8 municipios de la región oriente de Jalisco y 2 de Michoacán y Guanajuato.

• Estrategias de control y erradicación.- cuarentenas, sacrificio, vacunación.

• Sacrificio de 3,330 cerdos (indemnizados).

• Creación de la etapa de erradicación con vacunación para la Región Cuatro-Occidente.

• 60% de los casos forma aguda y subaguda, predominando los casos en cerdos de traspatio.

Degollado, Jalisco (1998)

• Los avances en etapas zoosanitarias deben ser por regiones con simetrías epidemiológicas.

• Igualdad en criterios y estrategias de control bajo una coordinación regional.

• Disposición de fondos de contingencia con mecanismos ágiles de aplicación.

• Convencimiento para cooperación del productor hacia la campaña u operativo (información - educación sanitaria)

• Contar con un grupo estatal de emergencia en salud animal (GEESA) actualizado y dispuesto a ser activado ante a contingencias.

Degollado, Jalisco (1998)

Experiencias-Enseñanzas

Recientemente en 2009 y derivado de las actividades de Vigilancia Epidemiológica, se detectó un foco en el Estado de Guerrero que fue erradicado de inmediato.

Cocula, Guerrero (fase libre)

Iguala de

independencia

Estructura en México

ESQUEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

EN FPC 2009-2010

2009:

• Muestreo epidemiológico en el 100%

de las granjas en producción

• 59 muestras por explotación (sueros

sanguíneos).

• En granjas de ciclo completo, el 80%

de las muestras deberán

corresponder a vientres, el 10% a

sementales y el 10% a animales de

engorda mayores de 4 meses.

• En caso de granjas de engorda, el

total de las muestras se obtendrá de

cerdos mayores de 4 meses.

2010:

• Tamaño de muestra estadístico Nacional,

42 muestras por granja.

• De cada 42 muestras, 7 corresponden a

órganos y 35 a sueros sanguíneos.

• Muestra representativa de predios de

traspatio 5 muestras por predio (sueros).

• Zonas fronterizas identificadas como de

alto riesgo.

• Rastros TIF: Órganos.

• Preferentemente se debe muestrear

hembras reproductoras.

• Diagnóstico por: ELISA,

inmunoperoxidasa, seroneutralización,

PCR, aislamiento y caracterización viral.

• Laboratorios oficiales (BSL-2 y BSL-3 de la CPA).

• Se deberá realizar el muestreo epidemiológico en granjas de ciclo completo, engorda,

núcleos y centros de inseminación artificial en producción, predios de traspatio, rastros

TIF y UMAS.

• Del total de las muestras (42), al menos 35 deberán corresponder a sueros sanguíneos y

el resto (7) a órganos: amígdalas alternativamente bazo, riñón, nódulos linfáticos o

porciones distales de íleon y en su caso, podrán ser complementadas las muestras con

sangre completa.

• Los órganos deberán provenir en primera instancia de la mortalidad del día, seguida de

los animales bajo sospecha de enfermedades rojas del cerdo, septicemias e

intoxicaciones, animales redrojos y en su caso, hembras aparentemente sanas.

• En el caso de sueros sanguíneos, la técnica diagnóstica corresponderá a ELISA, los

sueros positivos a esta prueba, deberán confirmarse por inmunoperoxidasa y en caso de

resultar positivos, deberán someterse a seroneutralización.

• En el caso de órganos y sangre completa, se deberán procesar por RT-PCR y AV.

• El diagnóstico solo podrá realizarse en laboratorios oficiales de la CPA.

NUEVO ESQUEMA DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA EN FPC 2011

Antecedentes

Antecedentes

País Estados Fechas del Reconocimiento

Canadá

Sonora 1997

Sinaloa, Yucatán 1999

Chihuahua, Nayarit 2003

Baja California, Baja California Sur 2006

Chile

Sonora 2000

Yucatán 2002

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Quintana Roo, Sinaloa, Coahuila, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Región Lagunera, Sinaloa y Tamaulipas

2003

EUA

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa 2003

Sonora 2005

Yucatán 2005

Campeche, Quintana Roo 2005

Nayarit 2007

Japón

Chihuahua, Sonora, Yucatán 2000

Baja California 2004

Sinaloa 2004

Jalisco En proceso

Negociaciones de

México para el

reconocimiento de

zonas libres de

FPC

Reconocimiento internacional a Estados como libres o de bajo riesgo para FPC

Vigilancia Epidemiológica activa (flujograma)

Vigilancia Epidemiológica pasiva (flujograma)

Tiempos para la Vigilancia Epidemiológica (flujograma)

XALAPA, VER.

MEXICALI, B.C.

TUXTLA

GUTIÉRREZ , CHIS.

BSL2 DE BIOLOGÍA MOLECULAR (LBM)

1.MEXICALI, B.C. 2.CAMPECHE, CAMP. 3.TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. 4.PALO ALTO, D.F. 5.GÓMEZ PALACIO, DGO. 6.CHILPANCINGO, GRO. 7.ZAPOTLANEJO, JAL. 8.AJUCHITLÁN, QRO. 9.MATEHUALA, S.L.P. 10.HERMOSILLO, SON. 11.MATAMOROS, TAMPS. 12.XALAPA, VER. 13.MÉRIDA, YUC.

PALO ALTO, D.F.

GÓMEZ PALACIO, DGO.

CHILPANCINGO, GRO.

ZAPOTLANEJO, JAL.

AJUCHITLÁN, QRO.

MATEHUALA, S.L.P.

HERMOSILLO, SON.

MATAMOROS, TAM.

MÉRIDA, YUC.

LABORATORIOS REGIONALES (LR) 1.AGUASCALIENTES, AGS. 2.CHIHUAHUA, CHIH. 3.TORREÓN, COAH. 4.CELAYA, GTO. 5.EL SALTO, JAL. 6.CHOLULA, PUE. 7.VILLAHERMOSA, TAB.

Estructura diagnóstica oficial, 2011

LABORATORIO CENTRAL DE BIOSEGURIDAD NIVEL 3 (LBS3)

Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal

(CENASA)

CPA LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD NIVEL 3 (BSL3)

COMISIÓN MÉXICO ESTADOS UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA Y

OTRAS ENFERMEDADES EXÓTICAS DE LOS ANIMALES

Laboratorio móvil

Estados Unidos

1. Reconocimiento de nuevas regiones libres de FPC y país libre • Reunión de trabajo conjunta para definición de caso • Criterios comunes para la vigilancia de la enfermedad • Capacitación del personal técnico de operación en campo • Capacitación para el diagnóstico en EUA • Establecimiento de métodos de Diagnóstico en la red nacional • Intercambio de información • Reportes periódicos de la vigilancia • Evaluación de los avances y preparación de auditoría técnica • Realización de auditoría técnica en el mes de Octubre • Reporte preliminar de ratificación de los 9 estados reconocidos • Visita de campo a la región centro occidente • Reporte de la visita, solventación y aprobación • Publicación del reconocimiento en el CFR y aprobación final

2. Regionalización de las zonas libres de enfermedades

Negociaciones actuales

Importancia de la definición (operacional) de caso

Clínico

Piara o cerdo con signología clínica compatible con FPC.

Sospechoso

* Corresponde a la definición de caso clínico.

* Caso con resultados positivos a: ELISA, IP, VSN; sin información epidemiológica ni signos clínicos.

* Caso no concluyente o positivo a la prueba de RT-PCR convencional/tiempo real, con o sin la presencia de signos clínicos.

Presuntivo positivo

*Caso sospechoso con resultado positivo repetido a RT-PCR

convencional/tiempo real o con secuenciación genómica, con o sin signos

clínicos y/o evidencia epidemiológica.

*Cerdo o piara con información epidemiológica y/o evidencia clínica

compatible con la enfermedad y resultados positivos a: RT-PCR, VSN y prueba

de inmunohistoquímica.

Confirmado

Un porcino del cual se aísla el virus de la FPC, con o sin

aparentes signos clínicos y/o lesiones compatibles y/o evidencia

epidemiológica y el virus es confirmado por secuenciación en un

laboratorio de la CPA.

Importancia de la definición (operacional) de caso

¿Cual es el futuro para México ?

Sanitario

• Mantener al país libre de FA, FPC. •Lograr el reconocimiento de los Estados Unidos de América • Buscar reconocimientos sanitarios internacionales para estados con alto potencial de producción. • Lograr el acceso a mayor número de países.

Inocuidad, BPP y Bienestar animal • Impulso a los establecimiento TIF . • Fortalecimiento del sistema HACCP. • Fortalecer la cultura sanitaria. • Mejorar el consumo interno de carne de cerdo. • Mejora en las Buenas Practicas de Producción en la granja • Fortalecer el monitoreo de Residuos Tóxicos para cumplir estándares internacionales. • Mejorar el sistema de reducción de patógenos (E. coli O:157, Salmonella, Listeria): • Cumplimiento y desarrollo de regulaciones nacionales relacionadas con BA

Participación de México en la reunión del Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC) de las Américas FAO

• Inició en el año 2000 con apoyo de los servicios veterinarios de19

países de América Latina y el Caribe, así como de la Secretaría

Técnica de la FAO y asistencia de la OIE, el OIRSA, OIRPORC

(Organización Interamericana de Porcicultores), etc.

• El Plan Continental es una Hoja de Ruta con estrategia regional

para erradicar la PPC-FPC por etapas y subregiones y concluirla en

el 2020.

• México ha participado en la sesiones de evaluación para

informarnos de la situación de la enfermedad en América y

aportado sus experiencias.

• Se atienden adicionalmente otros temas de interés para la

sanidad porcina, como en la reciente reunión en Portugal,

dónde se analizó el avance de la Peste Porcina Africana en

países de Europa Occidental y Asiáticos, así como la

Encefalomielitis Porcina (Enfermedad de Teschen) en Haití.

• En esta reunión también se anunció que la OIE certificará

países como libres de FPC (a solicitud de parte) a partir del

año 2012.

Participación de México en la reunión del Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC) de las Américas FAO

Distribución mundial de la FPC (OIE, 2011)

Conclusiones, logros y retos

• Garantizar el abasto nacional de cerdos,

productos y subproductos, protegiendo 15.1

millones de cabezas.

• Proteger la producción anual de 1.5 millones de

toneladas de carne de cerdo con un valor de más

de 28,800 millones de pesos.

• Mantener y promover la exportación de

productos de origen porcino por 300 millones de

dólares anuales.

Mantener libre el territorio nacional de la fiebre porcina clásica para:

Conclusiones, logros y retos

•La erradicación de la FPC en las

piaras dónde se ha establecido ha

sido a través de largos periodos de

lucha y enormes esfuerzos

conjuntos de los servicios

veterinarios y productores

•Para consolidar el estatus de libre

se debe continuar fortaleciendo

nuestras barreras de defensa contra

las enfermedades exóticas y/o

emergentes.

Conclusiones, logros y retos

• Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica (activa y

pasiva) en todo el territorio nacional.

• Establecimiento y puesta en operación de una red de

laboratorios con tecnología moderna.

• Capacitación permanente y armonización de las estrategias

de vigilancia de los servicios veterinarios con nuestros socios

comerciales y directrices Organismos Internacionales.

• Ampliar, mejorar y agilizar la detección de enfermedades,

mediante infraestructura, actualizaciones y capacitación

• Mantener el estatus de libre de FPC en el país.

• Reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica.

• Actualización permanente a los GEESAS-DINESA para actuar

oportunamente ante posibles contingencias por reintroducción

de la enfermedad.

• Ampliar el esquema de aseguramiento y fondos de emergencia.

• Conformación del banco de vacunas contra la FPC para su uso

ante situaciones especiales.

• Reforzar la vigilancia preventiva en puertos, aeropuertos y

fronteras.

• Actualización del marco normativo.

Conclusiones, logros y retos

La información veraz y oportuna genera tranquilidad.

La incertidumbre y el rumor propician inquietud y desconfianza.

Debemos contar con opciones de preparación y respuesta inmediata

ante contingencias epidemiológicas, esperando no

requerirlas.

GRACIAS

Dirección General de Salud Animal -DGSA

Comisión México – Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre aftosa y otras Enfermedades Exóticas

de los Animales–CPA

laureano.vazquez@senasica.gob.mx

top related