equinos

Post on 15-Apr-2017

116 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EQUINOS

Estudiantes: Diego Suarez Jairo Andrés Garzon

COLORIMETRÍA EQUINA

• PELAJES SIMPLES• Se denominan pelajes simples los que

presentan un color único en la capa básica, a su vez se pueden presentar dos variaciones según si el color del pelo en crin, cola y cabos es igual o diferente al de la capa básica.

Pelajes Simples

• Tordillo: 

• Alazán

• Colorado:

• Bayo:

• Negro:

• Blanco:

Capa Negra

• Pelaje oscuro:• Se produce por una intensificación del factor negro en el lobuno, tostado, zaino y bayo cebruno,• borrando los restos del amarillo y rojo.

• -Oscuro común: negro sin brillo, decolorado por el sol con tinte amarillento.

• -Oscuro renegrido o azabache: negro brillante.

• -Oscuro peceño: con reflejos amarillos.

• -Oscuro morcillo: con reflejos rojos

Capa gris• Pelaje LOBUNO:• Pertenece a la categoría de las capas grises, es el pelaje

gateado que se convierte en lobuno al rebajar el• matiz amarillento y aumentar el negro. Tienen cebraduras

y raya de mula.• Pueden ser:• -Lobuno Torcaz: es el más claro, parecido al color del

plumaje de la paloma torcaza, tienen cola y crin en• bandera (como el gateado).• -Lobuno oscuro o común: es de color gris oscuro.

• Pelaje alazán:• Es una capa simple formada por pelos color fuego, que es una

combinación del rojo y amarillo. Proviene de una intensificación del pelaje gateado.

• Pueden ser:• - Alazán claro: color fuego medio amarillo pálido.• - Alazán tostado: color del grano de café.• - Alazán dorado: con reflejos dorados.• - Alazán ruano: con crin y cola amarillas o blancas.• - Alazán rodado: tiene zonas redondeadas con un tono más débil que el

resto del pelaje. Los alazanes tienen los cabos (patas y manos), crin y cola del mismo color o un tono más claro que el resto

• del cuerpo.

• PELAJE TOSTADO:• Tiene la capa color café tostado. El alazán más el factor

negro da este color.• Pueden ser:• - Tostado claro: crin, cola y cabos más oscuros o igual al pelaje, pero NO negros.• - Tostado requemado o negro: con reflejo rojizo en• barbilla y axilas, es de color negro pero alrededor de• mucosas y ojos se ve tostado.• - Tostado ruano: factor de dilución en crines y cola.

Blancos de la Cabeza

• Estrella: pequeño grupo de pelos blancos de forma irregular localizada en la frente.

• Lucero: Mancha blanca de mayor tamaño que la estrella y de forma regular o irregular. Cuando el lucero es prolongado hacia abajo se denomina lucero o listón corrido o cordón corrido si llega al extremo de la nariz se denomina listón corrido y prolongados, si el listón es interrumpido se denomina listón interrumpido

• Careto:• Dos terceras partes de la cara son blancas,

generalmente es rosada o des-pigmentada; estos equinos pueden tener problemas de fotosensibilización que ocasiona dermatitis.

• Listón:• Banda de pelos blancos sobre fondo

diferente que va desde la crines pasando por el medio de los ojos a los ollares

• Malacara o lucero listón ancho: Mancha blanca muy grande.

• Cara blanca:• Equino de otro color y la cara blanca.

• Listón corrido: cuando toca el labio superior o toca ambos labios

• Cuando el blanco de la cabeza toca el labio superior se denomina que el equino “bebe con el labio superior” o que “bebe blanco”

Blanco en los remos

• Cuando el pelaje se presenta blanco y con despigmentación de la piel, en la parte inferior de los remos o extremidades en zonas o áreas de diferentes longitud se dice que el equino es calzado.

• Mono-albo

• Di albo

• Tri albo:

• Poli albo o cuatri albo:

Factor calzado• Lunar o corona: pequeña mancha blanca que rodea parcialmente el

borde coronario del casco.

• Calzado bajo: mancha blanca desde el casco, pasando por la cuartilla sin tocar el menudillo.

• Calzado: mancha blanca desde el casco hasta el menudillo.

• Calzado alto: cuando la mancha blanca cubre el remo hasta tocar la caña.

• Calzada muy alta o entero: si la mancha blanca llega al corvejón o la rodilla según el caso o sobrepasa estas regiones.

• Talón externo blanco: mancha blanca en la corona y la cuartilla únicamente del lado externo.

• Talón interno blanco: mancha blanca en corona y cuartilla únicamente del lodo interno.

• Igualmente se puede utilizar esta particularidad del calzado para diferenciar a los diferentes equinos así:

• Calzado de la brida: calzado solo en la mano izquierda.

• Calzado de la lanza: calzado del anterior derecho.

• Calzado del sable: calzado del remo posterior izquierdo.

• Calzado de la fusta: calzado del remo posterior derecho.

Razas equinas mas utilizadas en Colombia

• Caballo criollo colombiano:• está dotado de sensibilidad, fuerza, brío,

velocidad, suavidad; es un ejemplar de un fenotipo único, hermoso, elegante, noble, con movimientos bien definidos, permitiéndole a quien lo monta gozar de un ejemplar de gran quietud para el disfrute; su andar alegre, sonoro, y acentuado.

Caballo criollo colombiano• Fenotipo:• Cabeza: perfil recto; cara corta, amplia y descarnada; ojos

grandes, separados, oscuros y brillantes; ollares amplios; orejas medianas, angostas, ágiles y finas; frente amplia.

• Cuello: longitud intermedia, musculoso y fuerte con buen desprendimiento de la cruz y airoso acoplamiento de la cabeza al cuello, borde superior ligeramente convexo, borde inferior rectilíneo; crin ligeramente abundante, sedosa y suave.

• Dorso: Fuerte, ligeramente cóncavo y musculatura amplia.

• Genotipo:• El desplazamiento por laterales se debe a que dentro de

su esquema genético existe un "gen", que en este caso se presenta como recesivo, denominado (p) el cual determina que ciertos ejemplares dentro de la raza que lo hayan heredado, puedan desplazarse por bípedos laterales. Los ejemplares de esta misma raza que no lo porten en su esquema genético se desplazan por bípedos diagonales, trochando o trotando, dependiendo, entre otros, de la velocidad de la cadencia, que a su vez hayan heredado por otra serie de combinaciones geneticas

• Cuatro andares:• Paso Fino: se ejecuta en cuatro tiempos, dados por sus cuatro triples

apoyos: dos laterales, uno izquierdo y uno derecho; y dos diagonales, uno izquierdo y uno derecho. El sonido característico de sus pisadas es taca, taca, taca, taca resorte III

• Trocha: es un aire de cuatro tiempos por diagonales. Tiene una elevación media y una cadencia media. Su sonido característico es tras, tras, tras. Don Danilo

• Trote: es un aire de dos tiempos por diagonales. Tiene elevación media alta y cadencia lenta. Su sonido característico es tas, tas, tas, tas

• Galope: es un aire de tres tiempos y su sonido característico es catorce, catorce, catorce.

• Medidas:• Peso: yegua= 320-400kg• Caballo=320-400kg• Altura: 136-150 cm ambos sexos

Paso fino

Trocha

Trote

Galope

Arabe

Fenotípico:

Estatura entre 1,45 y 1,55 metros respecto a la cruz.

Grupa amplia y redondeada

• Peso entre 380 y 430 Kg.

• • Cabeza pequeña.• Quijadas amplias.• Orejas cortas y separadas.• Tórax amplio, con costados bien arqueados.•

• Patas musculosas.• Color: pueden encontrarse con facilidad pura sangre árabes color negro, la capa típica es de color gris, con las

extremidades en color tordo claro.

• • Lo que hace insólita a esta raza de caballos es la constitución de su esqueleto que posee 17 costillas, 5 huesos lumbares

y 16 vértebras caudales, a diferencia de las demás razas

Cuarto de milla americano

• Fenotipo:• Su principal característica es la rapidez en

distancias cortas; caballos de esta raza han registrado velocidades de hasta 66.5 kilómetros por hora en carreras de un cuarto de milla.

• Tamaño: 1,42 y 1,62 m• Los actuales cuarto de milla son de poca estatura

y corpulentos, de constitución musculosa y de pecho grande y ancho.

• El peso y puede llegar a los 546 kg.• Cabeza: Es relativamente corta, la frente amplia entre los ojos y el perfil recto. Ojos grandes y pardos de • expresión bondadosa y mirada alerta cuando está en movimiento. Hocico fino y ollares amplios. Orejas cortas • y activas. Quijada grande. Cabeza de forma bien piramidal y hocico ñato. • Cruz: de altura mediana pero bien definida. • Dorso: Corto. Lomo especialmente lleno y fuerte. Costillar, profundo y bien arqueado. • Cuello: La cabeza se junta con el cuerpo formando un ángulo de 900. El caballo usa su cuello como balancín y la • maniobrabilidad del caballo depende en alto grado de la flexibilidad del cuello. • Tórax: Amplio y de gran perímetro. Fuerte masa muscular que en el ¡interior del antebrazo tiene el aspecto • definido de una V invertida. Gran desarrollo de los músculos extensores. • Paleta: Es larga y en ángulo de 451; para permitir al caballo una amplia brazada. Su aspecto es muy musculado. • Alzada: El Cuarto de Milla puede tener cualquier alzada entre 1.40 metros y 1.65, se estima como alzada óptima • 1.50 y 1.55 metros. La amplia diferencia de alzadas aporta a la raza la posibilidad de producir diversos usos, • como el salto, el trabajo de campo, la equitación, polo, carreras, etc. • Cuartos Traseros: Anchos y pesados. Deben ser bien llenos con abundante musculatura en muslo, babilla y • pierna, prolongándose abajo, hasta la articulación del garrón.

• Color del Pelaje• Alazán• Bayo• Blanco• Castaño• Castaño Gris• Cremello• Grullo• Isabelo• Moro• Negro• Palomino

Percheron

• Fenotipo:• Tamaño: 1,52-1,70m• Peso: 600-900 kg• Pelo: • Alazán• Bayo• Moro• Negro• Ruano

• El caballo Percherón destaca por tener la cabeza elegante que se amplía entre los ojos, tienen una gran cola larga y muy espesa y un torso robusto, sus patas son cortas pero muy fuertes y están dotadas de unos cascos muy duros. Son resistentes a la mayoría de tipos de condiciones climáticas y si se les transporta a otros climas se adaptan con facilidad y rapidez

Razas de tiro liviano o de silla• Arabe:

• Origen: Arabia (Egipto especialmente)

• Clasificación: Eumétrico por peso, mesomorfo por proporciones y rectilíneo o ligeramente cóncavo por perfil.

• Alzada: 1.40 – 1.50 m.• Peso: 400-450kg

• Palomino:• Origen: estados unidos.

• Clasificación: Eumétrico, mediolíneo y de perfil más o menos planos. Alzada de 1.55

• – 1.60 m.

• El fenotipo de estos equinos es muy parecido al del quarter horse y algo al del árabe

• Peso: 500kg

• Morgan:• Origen: Estados unidos.

• Clasificación: eumetrico, mediolineo y de perfil ligeramente sub-concabilineo. Alzada: 1.52 – 1.55 m.

• Es un pequeño caballo de enorme vigor físico, elegante, dócil, ligero y de gran fondo. Posee buena conformación dotado de hombros fuertes y extremidades cortas y musculosas, y con cascos duros. Colores de la capa: zaino, castaño, alazán y bayo

• Se utiliza tanto como caballo de silla (recreo) así como para tiro liviano. Peso: mas o menos 500 Kg.

• Holstein:• Origen: Alemania.• • Clasificación: Eumétrico – hipermétrico, longilíneo y rectilíneo

por perfil. Alzada: 1.53 – 1.62 m.• Peso: 600 Kg.• • Es un caballo de buen temperamento, inteligente y

voluntarioso para el trabajo, se le emplea como animal de tiro ligero, velocidad y de paseo.

GRACIAS

top related