enzimas y acidos nucleicos

Post on 27-Jul-2015

282 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS

QUIMICAS Y DE LA SALUD

ECUELA DE ENFERMERIA

ASIGANTURA:BIOQUIMICA

TEMA:ENZIMAS Y ACIDOS NUCLEICOS

DOCENTE:BIOQ. CARLOS GARCIA MSC

ALUMNA:GABRIELA VEGA

MACHALA-EL ORO-ECUADOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALACalidad, Pertinencia y Calidez

El científico Johann Friedrich Miesscherse encontraba analizando los restos de

pus de los desechos quirúrgicos.vio que las células tratadas con una solución salina daban un precipitado

Gelatinoso, Miescher supuso que el Precipitado podría estar asociado con el

núcleo celular.Miescher comenzó a investigar

Y se dio cuenta que había descubierto Una nueva sustancia que Mas

adelante seria conocida como ADN

Descubiertos por

Freidrich Miescher en 1869.

Tipos

Transmitir características

Hereditarias.

Funciones

ADN

ARN

Dirigir la síntesis de

proteínas específicas.

Formado Nucleótidos

ÁCIDO DISOXIRRIBONUCLEICO ADN

Polímero

de

Nucleótidos

es decir

Polinucleótidos

Formada

por

Ad

en

ina

Gu

an

ina

Tim

ina

Cito

sin

a

Azú

ca

r

Á. Fo

sfó

ric

o

Funciones

Almacenamiento de

información

Ccodificación de

proteínas

Autoduplicación

ESTRUCTURAformada por dos cadenas de polinucleótidos

que se unen mediante puentes de hidrógeno.

Primaria Secuencia de nucleótidos encadenados.

Secundaria Es una estructura en doble hélice.

TerciariaSe refiere a cómo se almacena el ADN en un

espacio reducido, para formar los cromosomas

La doble cadena 22 a 26 Angstrons de anchomide

La unidadmide

3,3 Angstrons de largo

Los polímeros Millones de Nucleótidosposee

La molécula de adn Acompañada de otra moléculaesta

Las cadenas de adn Doble Héliceforman

Base ligada a 1 azucar NucleósidoSe

denomina

Base ligada a

1 azúcar + fosfatoNucleótido

Se

denomina

ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN

Formada

por

Ad

en

ina

Gu

an

ina

Azú

ca

r

Cito

sin

a

Ura

cilo

Tipos

AR

Nm

AR

Nr

AR

Nt

Presenta

Un grupo de fosfato

Una pentosa llamada

ribosa

Bases nitrogenadas

Ribosa

Estructura

PrimariaFormado por una cadena de monómeros

repetitivos llamados nucleótidos

SecundariaLas moléculas de ARN son de cadena simple

y no suelen formar dobles hélices extensas

TerciariaEs el resultado del apilamiento de bases y de

los enlaces por puente de hidrógeno

Tipos de bases

NitrogenadasTimina Uracilo

Tipo de Azúcar Desoxirribosa Ribosa

Localización en la

Célula

Nucleolo y

RibosomasCromosomas

Función

Tranmite

informacion

hereditaria

Interpretan y

transmiten las

intrucciones

Caraterísticas ADN ARN

N° de Cadenas 2 1

• Alto peso

molecular

• Presenta cadena

doble

• Posee Timina

• Bajo peso

molecular

• Presenta una

sola cadena

•Posee Uracilo

DIFERENCIAS

ADN ARN

Definición

Enzimas:Son polímeros biológicos(proteínas) que catalizan reaccionesbioquímicas.

Proteínas altamente especializadas

Características de las enzimas

1. Poder catalítico

2. Poseen un sitio activo

3. Necesitan de moléculas externas para su funcionamiento.

4. Alta especificidad

5. Funcionan en condiciones altamente reguladas de temperatura y pH

6. Actúan secuencialmente

Poder catalítico

Catalizador:Sustancia que en un proceso químico, esta en contacto físico con

los reactantes y modifica la velocidad de la reacción.

Las enzimas no se consumen en el proceso de catálisis.

Sitio activo

XXXX

Especificidad

•Específicas para la reacción catalizada

•Específica para un solo sustrato o un pequeño grupo de sustratos

•Son esteroespecíficas: actúan sobre D-azúcares y no sobre L-azúcares; actúan sobre L-aminoácidos y no sobre D-aminoácidos.

Condiciones reguladas

Actúan en rangosde temperatura yde pH muypequeños, estoayuda también a laespecificidad de lareacción.

Clasificación

1. Oxido reductasasCatalizan la transferencia de electrones o de átomo de H+

Clasificación

2. TransferasasCatalizan la transferencia de un grupo como metil o glicosil de una molécula donadora a una molécula aceptora.

Clasificación

3. HidrolasasCatalizan el clivaje hidrolítico de enlaces C-C, C-O, C-N, P-O.

Clasificación

4. LiasasCatalizan el clivaje de C-C, C-O, C-N, llevando a la formación dedobles enlaces o a la adición de grupos a los dobles enlaces.

Clasificación

5. LigasasCatalizan la unión de dos moléculas por la acoplado a la hidrólisis de ungrupo pirofosforil del ATP u otro nucleótido trifosfato.

Clasificación

6. IsomerasasCataliza cambios geométricos y estructurales.

Isoenzimas

Versiones físicamente distintasde una misma enzima quecataliza una única reacción.

Pueden diferir en la afinidad,susceptibilidad a inhibidores

Creatin cinasa (CK)

CK1 o CKBB

Cerebro

CK2 o CKMB

Miocárdio

CK3 o CKMM

Músculo esquelético

Enzimas de importancia clínica

Fosfatasas:

• Fosfatasa alcalina: Útil para estudiar enfermedades hepáticas y de los huesos

• Fosfatasa ácida:Se ve elvada en pacientes con carcinoma prostático

Enzimas de importancia clínica

Aminotransferasas:

ASAT / GOT:Se encuentra elevada cuando se ven afectados elcorazón, hígado, músculo esquelético

ALAT / GPT:Diagnóstico de destrucción hepatocelular.

Enfermedades relacionadas con déficit enzimático

Anemia hemolítica secundaria

Deficiencia en la piruvato kinasa, G6PD uotras enzimas eritrocíticas y por tantoincapacidad para mantener los niveles deATP lo que origina defectos en la membranadel glóbulo rojo.

top related