enfocándonos en el problema de enfermedades crónicas en méxico con el supercurso latinoamericano

Post on 03-Jan-2016

22 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad de Guanajuato Campus Celaya Salvatierra. Enfocándonos en el problema de enfermedades crónicas en México con el Supercurso Latinoamericano. Dr. Nicolas Padilla Raygoza. raygosan@ugto.mx. Países latinoamericanos. Principales ENT Enfermedad cardiaca y embolia Cáncer - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Enfocándonos en el problema de enfermedades crónicas en México con el

Supercurso Latinoamericano

Dr. Nicolas Padilla Raygoza

Universidad de GuanajuatoCampus Celaya Salvatierra

raygosan@ugto.mx

Países latinoamericanos

Principales ENT

•Enfermedad cardiaca y embolia

•Cáncer

•Enfermedad crónica respiratoria

•Diabetes

WHO. Package of essential non-communicable (PEN) disease interventions for primary health care in low-resource settings, 2008.

Países latinoamericanos

Soluciones de salud pública para prevenir y controlar las ENT

•Prevenir el uso de tabaco

•Actividad física

•Alimentos saludables

•Educación

WHO. Package of essential non-communicable (PEN) disease interventions for primary health care in low-resource settings, 2008.

Red del Supercurso de Salud Global

El proyecto de la red del Supercurso de salud global inició hacia el final de los 90’s.

Su principal objetivo: fortalecer a los profesores de salud pública del mundo.

Más de 50,000 académicos 174 países 4,855 presentaciones

Distribución por idioma de visitantes a las presentaciones del Supercurso

2009-2010Idioma País n %

Inglés EUA 206,348 80.2

Español Países latinoamericanos 7,133 2.8

Inglés Gran Bretaña 6,602 2.6

Inglés Otros países 4,267 1.7

Chino Taiwán 2,934 1.1

Chino República Popular de China 2,782 1.1

Francés Francia 2,610 1.0

Alemán Alemania 2,412 0.9

Español España 2,344 0.9

Ruso Rusia 2,207 0.9

Otros Otros países 17,764 6.8

Total 257,403 100.0

Supercurso Latinoamericano

Inició hace 4 años Más de 1,000 profesionales de la salud en red Más de 500 presentaciones en Español Evaluación de calidad mayor a 4 ( escala de 1

a 5) Para ofrecer a los profesionales de la salud de

habla hispana presentaciones de alta calidad de líderes en salud.

Supercurso Latino Americano

Más de 40,000 accesos a la página Web en 4 años

Picos de acceso a la página Web después de cvada carta de noticias

Grandes picos de accesos a la página Web después del lanzamiento de una presentación Justo en Tiempo como la de la Influenza A (H1N1).

Profesor en México

Profesor en Quito

Profesor en Cali

Profesor en Buenos Aires

Profesor en San Salvador

Modelo del Supercurso: compartiendo presentaciones

Profesor en EUA

Visitas a la págia Web del Supercurso Latinoamericano

por áreaArea n %

Epidemiología 859 23.1

Enfermería 736 19.8

Salud global 459 12.3

Salud pública 366 9.8

Adicciones 301 8.1

Enfermedades cardiovasculares

274 7.4

Desastres 257 6.8

Cáncer 211 5.7

Nutrición y obesidad 153 4.1

Diabetes 107 2.9

Total 3,723 100.0

Supercurso Latino Americano

¿Quien lo usa?• Profesores y estudiantes de escuelas de

enfermería, medicina.

• Enfermeras

• Epidemiólogos

• Médicos

• Nuestra red de salud global los incluye a todos ellos.

Supercurso Latino Americano

Evaluación de la calidad• Nuestro red evalúa las presentaciones en escala de

1(malo) a 5 (excelente) en 5 parámetros:• Contenido (4.86±0.52)*

• Relevancia (4.87±0.48)*

• Calidad de presentación (4.84±0.59)*

• Calificación global (4.89±0.44)*

• Calidad esperada (4.81±0.59)*

* 6,000 evaluaciones

Just-In-Time lectures

Un ejemplo de la utilidad del Supercurso Latinoamericano

16-23 Abril, 2009• Noticias sobre casos de Influenza A(H1N1) en

México.

26 Abril, 2009• Rashid A. Chotani, escribió la primera versión en

Inglés

• Después de 4 horas estaba en Ruso y en Español

Se actualizó cada 24 horas por 10 días Se tradujó a 14 idiomas.

CHOTANI © 2009. Version 1 Issued: 4/26/2009 11:55 PM. The lecture will be updated daily

Rashid A. Chotani, MD, MPH, DTMProfesor Asistente AdjuntoUniformed Services University of the Health Sciences (HSUHS)240-367-5370chotani@gmail.com

Conferencia Justo-en-TiempoBrote de Influenza porcina A (H1N1) en EUA y México: Potencial para una PandemiaDomingo, 26 de Abril del 2009

Conclusión

El Supercurso Latinoamericano es exitoso Es una importante herramienta para los

profesores de salud Es una herramienta muy barata de

educación continua en salud Es una herramienta de muy bajo costo para

mejorar el entrenamiento en Latino América

¡¡GRACIAS!!

http://www.pitt.edu/~super1/index.htm

http://www.feoc.ugto.mx/super/curso.php

top related