empresas contratistas asesores medios de prensa ... maquinaria y sistema productivo bajo el uso de...

Post on 07-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Empresas

Productores

Contratistas

Asesores

Medios de Prensa

Disertantes

Personal de INTA

Prueba y validación de las diferentes herramientas para delimitación de zonas de manejo.

Ensayos en campos de productores donde se valide la confiabilidad del funcionamiento de sensores y/o maquinaria en desarrollo; como así también nuevos equipos.

Ensayos que validen la representatividad de la

información generada por sensores de calidad de

grano calibrados por laboratorio de INTA.

Comparación entre los datos relevados a campo y

los analizados en laboratorio.

Ensayos en campos de productores aplicando

tecnología de AP y haciendo partícipe de las

experiencias a productores, universidades y

entidades privadas para generar redes de trabajo

y conocimiento.

Prueba y cursos técnicos, sobre nuevos

equipamientos y herramientas AP en sembradoras,

fertilizadoras, pulverizadoras, cosechadoras,

software, entre otras actividades.

Relacionamiento, asesoramiento, orientación

técnica y agronómica de proyectos

innovadores.

Constante relevamiento a nivel mundial de

últimos avances en herramientas de AP.

Elaboración y divulgación sobre lo producido

en el área temática de AP.

Vinculación con universidades, entidades públicas y privadas, productores, etc, con el

fin de generar una red de conocimiento y

difusión en diferentes regiones

Lograr ser referente en su zona.

Lograr una red entre las empresas y productores

que tienen a su alcance.

Generar información de ensayos útil para la zona.

Poder de difusión de las actividades.

Todos se preguntan cual es la principal limitante

de la aplicación de la AP y lanzan algunos

temas a la discusión como:

Falta de conocimiento básico

Falta de inversión en maquinaria

Falta de implementación practica

Falta de conocimiento a nivel de productor

Estas respuestas siempre tienen dos visiones:

Siempre los especialistas responden como si la AP

girara en torno al manejo por ambientes, o sea la dosis

variable.

Esta visión asumiría que todos los campos poseen

variabilidad.

Muchas veces la principal limitante es mayormente la

regulación, el mantenimiento y la calibración de la

maquinaria (o sea, no está bien puesta a punto). Para

esto no hace falta ni dosis variable ni máquina precisa.

Ensayo de surcos apareados en el cultivo de Maíz.

Tratamiento Rendimiento

Surco apareado 8.350 kg/ha

A 70 cm 8.480 kg/ha

A 52 cm 9.200 kg/ha

52,5 cm

Se puede hacer agricultura por ambientes

pero sin precisión…?

Si se puede, y es lo que generalmente

sucede, y seguramente el resultado no será

el mejor y la mayoría de las veces no

conoceríamos los resultados reales de las

respuestas del manejo variable de insumos.

Ej: y cuidado, la definición de un ambiente

también debe tener en cuenta un mal barbecho

químico.

O sea que ¿un mal control químico estaría

definiendo al ambiente?

Bruno Basso

EnfermedadesLimitante del

sueloMalezas

Insectos

Variedad

Agua Densidad de plantasDeficiencias

de Nutrientes

INCREMENTO DE LA FERTILIDAD

I

N

C

R

E

M

E

N

T

O

R

T

O

El rendimiento y la

rentabilidad esta mermando

por alguna de estas

problemáticas

Curva de Respuesta al N campaña 2008/09

Dosis

Kg N/ha

Numero de datos Promedio kg/ha

0 269 6.890

56 282 8.200

90 256 8.930

120 271 9.150

190 269 9.310

Ej: y cuidado,

El tamaño de un ambiente puede ser de 500 metros

cuadrados o sea 20 x 25 m?

Cuidado que antes que definir el tamaño de un

ambiente, hay que conocer con qué maquinaria

se va a trabajar y si las prestaciones de dicha

máquina permiten realizar las variaciones de

insumos deseadas.

Lote con dos ambientes y

aplicación de la fertilización con

pulverizadora

350 l/ha

50 l/ha

La apertura de la

válvula de presión

posee una demora

de 7 seg entre

máximo y mínimo

350 l/ha

50 l/ha

200 l/ha

280 l/ha

180 l/ha

18 km/h

18000 m___ 3600 seg

5 m___ 1 seg

7 seg = 35 m

5 seg = 25 m

8 km/h = 2,2 m/seg

5 seg = 11 m

Otro punto muy discutido cuando se habla de la

aplicación de insumos por ambientes es el Objetivo

Productivo para conocer que dosis de fertilización se

aplicará.

1- Eficiencia en el uso de los nutrientes (criterio mas

económico)

2- Aplicación de fertilizantes para lograr máximos

rendimientos

3- Aplicación de nutrientes conociendo la respuesta de

los cultivos a la fertilización para que no merme la

calidad de grano deseada (agroindustria)

Curva de respuesta al fertilizante nitrogenado para dos zonas

(bajo y loma)

Dosis de N aplicada

Curva de respuesta

Dosis óptima económica

Dosis agronómica

Loma

Bajo

Bajo

Loma

La información de dosis óptima económica y la de máximo rendimiento puede ser

utilizada con diversos criterios. Un criterio es obtener el mayor ingreso económico y el

otro criterio es formar mayor cantidad de biomasa del cultivo para el aporte de Carbono.

Mapa de

Rendimiento

por zonas

Mapa de

Proteína por

zonas

13.633.64120

12.553.6790

10.613.5760

8.453.3930

Proteína

(%)

Rendimiento

(tn/ha)

Dosis

Lts.UAN/ha

11.813.36170+GS

10.453.44320

12.783.45170

ProteínaRendimientoDosis

Monitoreo de rendimiento y calidad en trigo fertilizado

Como imaginamos la AP en 10 años

Imaginamos una agricultura con automatismo en toda la

maquinaria y muchos elementos de robótica que hagan a

la mayor eficiencia y calidad productiva.

Maquinaria y sistema productivo bajo el uso de sensores

y matemática aplicada para que la misma maquinaria

pueda decidir que hacer, como hacer y en que situación

trabajar o no trabajar.

Como imaginamos la AP en 10 años

Sistema productivo totalmente trazado que mejorará la

comercialización de la materia prima y de los productos

industrializados. Inocuidad del ambiente.

Modelos predictivos más precisos y con mejores

prestaciones para poder decidir durante el ciclo del

cultivo lo que debemos realizar en manejo.

Maquinaria muy precisa y que logrará cambios de dosis,

densidades, configuración y regulación de la maquinaria

en tiempo real y prácticamente al instante.

Que hacemos como INTA para colaborar al

logro de estos supuestos pensando de acá a

10 años sobre el futuro de la agricultura de

precisión?......

Cuadro 1: Medidas de resumen:

Monitor de rendimiento AFS.

Velocidad

Media D.E. CV Mín Máx

4.5 6.3 0.81 8.67 7.02 11.67

5.5 6.33 0.75 8.36 6.76 10.97

6.5 5.9 0.36 4.61 7.11 8.89

7.5 6.6 0.68 7.91 7.35 10.12

Cuadro 2: Medidas de resumen:

Monitor de rendimiento RDS.

Velocdad

Media D.E. CV Mín Máx

4.5 6.61 0.65 7.55 6.66 10.49

5.5 6.32 0.61 7.28 6.31 9.69

6.5 5.32 0.29 4 6.59 8.08

7.5 5.97 0.52 6.46 6.83 9.08

Cuadro 3: Medidas de resumen: Monitor

de rendimiento Exactagro IGB.

Velocidad

Media D.E. CV Mín Máx

4.5 6.3 0.66 6.5 6.40 9.02

5.5 6.3 0.70 7.2 6.66 9.59

6.5 6.2 0.40 6.2 6.6 9

7.5 6.22 0.90 5.9 6.7 8.5

AFS IGB RDS

4.35 4.72 5.08 5.45 5.82 6.18 6.55 6.92 7.28 7.65

Velocidad de Cosecha (Km/h)

-6.19

-4.42

-2.65

-0.87

0.90

2.67

4.44

6.22E

rro

r co

n R

esp

ecto

a la

Ba

lan

za

(%

)

1.68

1.97

5.00

6.00

2.13

-5.66

-3.58

5.004.78

-1.09-1.78

-2.24

1.68

1.97

5.00

6.00

2.13

-5.66

-3.58

5.004.78

-1.09-1.78

-2.24

AFS IGB RDS

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Velocidad de Trilla (Km/ha)

Flu

jo d

e

Cu

ltiv

o (

Tn

/ha)

4 km/h8 km/h

10.000

kg/ha 4.000

km/ha

25 T/h20 T/h

TRATAMIENT Medias n

4 sem/m 7.24 1106

3 sem/m 7.23 1146

TRATAMIENT Medias n

3 sem/m 4.60 263 A

2 sem/m 4.77 252 B

TRATAMIENT Medias n

0 6.78 873 A

80 7.27 931 B

120(DV) 7.34 2478 B

200 7.55 1364 C

TRATAMIENT Medias n

0 4.37 209 A

40 (variable) 4.48 572 A

80 4.93 217 B

200 5.05 308 B

Ensayos de Dosificación Variable de

larga duración

8.200 dólares en 40 ha 6 campañas

Contenido de proteína en el grano de Trigo en función del

potencial de rendimiento sobre un círculo de riego

de la EEA INTA Manfredi, Córdoba.

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

8

8.5

Riego Alto Potencial Riego Medio

Potencial

Secano

Ambientes definidos por el potencial de

rendimiento expresado por el cultivo

Ren

dim

ien

to (

tn/h

a)

77.588.5

99.51010.51111.5

1212.513

Pro

teín

a (

%)

Rendimiento

Proteína

Cosecha de Trigo con monitor de calidad de grano en

tiempo real Accu Harvest de Zeltex. Diciembre 2010.

Mapas de calidad de proteína y aceite

relacionados con rendimiento en Soja

Rendimiento Aceite

Proteína

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO Y LA

CALIDAD DE LA CEBADA CERVECERA EN

FUNCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE TOSCA

EN EL PERFIL DEL SUELO.

Experimentación Adaptativa de Dosificador

Variable con Pulverizadora en INTA Castelar

Adaptación de monitor de

rendimiento óptico para

cosecha de maní.

Con la inciativa del Ing Agr

Darío Boretto y con la

colaboración de Abelardo

Cuffia

Para comprender la realidad de los contratista y hacer

más objetiva la experimentación adaptativa y los

desarrollos tecnológicos.

Muchas Gracias

top related