empresa 2.0, la empresa conectada y en red: valores emergentes para managers colaborativos

Post on 12-Jun-2015

2.449 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sesión del 11 de julio de 2012 para empresarios chilenos. Organiza AEFOL y CEJFE

TRANSCRIPT

Empresa 2.0, la empresa conectada y en red: valores emergentes para managers colaborativos

Laura Rosillolrosilloc@gmail.com

CÓMO INTERNET HA CAMBIADO NUESTRAS VIDAS

ombligo

CHINA: De la pólvora y la brújulaa manufactura altamente tecnificada y a menudo subcontratada.Tercer receptor mundial de inversión extranjera.

INDIA: De la artesanía y la manufactura a bajo coste a la exportación de servicios tecnológicos.

el derecho a comunicar

la revolución iraní de 2009. Según The New York Times, los manifestantes “disparaban tweets” frente a las balas. 

www.Charisma-Ltd.com

MULTITASKINGEL FIN DE LOS APARATOS CON UNA ÚNICA FUNCIÓN

Multitasking

evolución de Internet1958 Gobierno-Universidad (Experimental) 1991 Aparece la WWW 1992 JJOO Barcelona – Expo Sevilla 1994 Internet se hace pública (Pública)

1995 De las EMPRESAS (Técnica)

2005 De las PERSONAS (Social)

2015 De las COSAS (Servicios)

charla puesta al día

hoy > 3.000 millones, realidad aumentada, web semántica, inteligencia global,…

1997-2001 Burbuja.com

2012 era postPC, empieza era Móvil

19941994

19951995

19981998

20032003

20042004

20042004

20112011

sugiere induce.. comunidad

Nace como 2.0 transsacciones entre particulares

Videoconferencia, interacción, hoy en el móvil

>850 millones. Tercer país del Mundo en población

20062006 465 millones usuarios, 1 millón de altas al día

2.000 millones videos vistos al día >1 millón por minuto

La gran esperanza de Google…

Desde el buscador al coche robot la TV Internet pasando por cientos de aplicaciones colaborativas: Docs, Alerts, Reader, Analitycs, Insight,…

empieza la era post-PC

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

charla puesta al día

IPv6 >>> 340 sextillones de direcciones IP IPv4 >>> 4.395 millones de direcciones

Smartcitiesun primer paso haciala Internet de las cosas

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

charla puesta al día

 los DATOS adquieren valorsaber buscar es fundamentalcomparar resulta imprescindible

 La reinvención de la banca. Las empresas nativas digitales como Paypal, Amazon, Zynga, Google o Facebook están ganando terreno conforme los pagos se vuelven más inteligentes. El primer ‘tsunami’ al que

la banca debe enfrentarse es el de los pagos peer to peer y digitales. Después, deberán asumir el de los servicios digitales en el comercio físico. En este sentido, los bancos más progresistas ya están

experimentando con nuevos modelos de negocio, y necesitarán poner realmente en el centro de sus estrategias al consumidor final.

La identidad como moneda de cambio. Conforme los usuarios están ofreciendo su información personal a cambio de distintos beneficios tangibles, la

privacidad se ha convertido en moneda de cambio.

de la descarga al consumo online

InformeSociedad

Información Telefónica

2011

vs

Inno

vaci

ón d

isrr

uptiv

a

El mercado se recupera ofreciendo un servicio, no un producto Genís Roca

Outsourcing, colaboración, globalización,… Facturas vs NóminasLo que pueda hacer un BIT que no lo haga un ÁTOMO JM Piqué (22@ BCN)

Nuevos modelos de negocio

WIKINOMÍALa era de la comunicación virtual masiva

AperturaDemocratizaciónUso compartidoActuación global

el usuario produce contenidosaparece

el prosumer

http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2007/11/29/la-hora-del-2018prosumo2019

LOS PROSUMIDORES: TENDENCIAS, VALORES Y ESTILOS DE VIDA

ConectividadMigración hacia lo virtualFalta de confianza y de valoresSociedad cambiante e inestableTendencia a la homogeneización o estandarización tecnológicaAcceso a bajo costo de tecnología virtual y modificación tiempo espacio de las actividades cotidianas(Teléfono móvil, Internet, Chats, IPod, etc)Greenmarketins. Sostenibilidad: uso responsable de los recursos.Real fact marketing: Interés por lo natural, por lo “auténtico”.Tecnología aplicada a la educación, a la difusión y a la construcción de conocimiento.COLABORAR - COinnovación, COconsumo, COcreación...Sharismo El sharismo pretende transformar el mundo en un Cerebro Social emergente: un híbrido interconectado de gente y software. Somos Neuronas en Red conectadas entre sí por las sinapsis del software social.”

Adolfo Rodríguez Santoyo

Maslow y las redes sociales

76

Crowdsourcing:

Busca la participación de la gente:

“Ayúdame a buscar la solución”

Charlene Li

Cooperación extendida

valores 2.0 emergentes

de la jerarquía a la redarquía

INTELIGENCIA COLECTIVAPBL Problem based learningDiversidad - Co-edades - Independencia

EL LIDER COLABORATIVOconector de personascreador de modelos de comportamiento colaborativogestor de talentotransmisor de decisión y energía

CO -INNOVACIÓNCO-CONSUMOCO-ESPACIO/TIEMPOCO-CREACIÓN Conectados

Las 4 generaciones que ‘conviven’ en el mundo laboral

inmigrantes digitalesanalógicos nativos digitales

Esperanza de vida en el mundo

Los Boomers son los nuevos empresarios. El número de personas entre 55-64 que iniciaron un proyecto empresarial aumentó un 36% en 2008. En total más del 80% de todas las nuevas empresas en 2008 fueron creadas por personas mayores de 40 años.

The Aging Worker

En EEUU la tasa más alta de la iniciativa empresarial se ha desplazado al grupo de edad de entre 55 y 64 y el índice de emprendimiento ha disminuido entre los menores de 35.

La edad de oro de la Innovación de Stefan Theil - Newsweek - 20 de agosto 2010

http://socinnovation.wordpress.com/2010/09/17/seniors-innovaiton/

Propietarios de nuestro trabajo. La frontera

entre la vida personal y laboral se hace cada vez más difusa conforme los empleados utilizan sus propias herramientas para ser productivos – iPad, Dropbox, Skype o Google Docs, por ejemplo– sin prestar demasiada atención a su departamento informático. Las empresas ahorran costes y los trabajadores están más contentos, pero aumenta el reto de la seguridad, privacidad y escalabilidad, y las empresas tienen que darse cuenta de que las expectativas del usuario son distintas de las prioridades de su departamento de IT.

GIGS

Gigonomics y radicales libres +

El fin del trabajo tal como lo conocemos

•De la nómina a la factura •Globalización 3.0, protagonizada por los individuos (Thomas Friedman* )

•El conocimiento es ya el capital y su propietario es el profesional.•Freelances >> free radical•Trabajos a tiempo parcial•Outsourcing•Fin de la lealtad a las empresas.

*globalización 1.0 los países fueron los protagonistas globalización 2.0 lo fueron las multinacionalesglobalización 3.0 son los individuos los que a través de la colaboración facilitan esa integración económica necesaria para competir.

#Ch

Las TIC, Internet y la ecología son los grandes modificadores de la economía y el empleo

Empleos que desaparecen, que se transforman y emergentes

#CONCLUSIONESEnvejecimiento población

Asia, Asia, AsiaBRIC + LATAM

Europa Conocimiento y creatividadMultinacionales vs fronterasMegaciudades alta densidad

Casi todos el mundo Móvil e InternetInternet de las cosas

Cualquier momento, lugar, dispositivoRealidad aumentada y el mundo virtual

El prosumidor como parte integrante de la empresa.

Laura Rosillolrosilloc@gmail.com

http://lrosilloc.blogspot.com

NO PODEMOS CONDUCIR HACIA EL FUTURO,MIRANDO UNICAMENTE POR EL RETROVISORMcLuhan

¡GRACIAS!

top related