empleo para jóvenes rurales en el sector agropecuario cubano

Post on 04-Nov-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Centro de Capacitación y Superación

del MINAG

Fortalecimiento del

empleo para jóvenes

rurales en el Sector

Agropecuario Cubano

AGRO-JOVEN

Objetivo general: Promover oportunidadesde empleo ( atractivo y motivante para losjóvenes , hombres y mujeres rurales) en elSector Agropecuario Cubano

CAPITULO VII. POLÍTICA AGROINDUSTRIAL

LINEAMIENTO 154

Desarrollar una política integral que estimule la

incorporación, permanencia y estabilidad de

la fuerza laboral en el campo, en especial de

jóvenes y mujeres, así como la recuperación

y desarrollo de las comunidades agrícolas para

que simultáneamente con la introducción de las

nuevas tecnologías en la agricultura, garanticen

el incremento de la producción agropecuaria

CAPITULO VII. POLÍTICA AGROINDUSTRIAL

LINEAMIENTO 155

Diseñar y aplicar servicios de Asistencia

Técnica, Capacitacion y Extensión Agraria

para asimilar eficientemente las nuevas

tecnologías que contribuyan a una mejor

organización de la fuerza laboral, aseguren

el aumento de la productividad y tengan en

cuenta las transformaciones ocurridas y

proyectadas en el sector

1. País eminentemente Agrícola

2. En la agricultura laboran 924 817 trabajadores

y cooperativistas

3. Los jóvenes representan solo el 12 % y el 18

% de la FTC

REALIDAD CUBANA

Componente I. Elaboración de perfiles; mapeo yestudio de políticas

Componentes:

“Población cuya condición juvenil (prácticas,

subjetivaciones, identidades) se (re)conforma-

desarrolla –sitúa- en espacios de socialización

en torno al espacio rural, bien porque de manera

cotidiana residen en asentamientos humanos

rurales y/o laboran en actividadesagropecuarias” (Bombino, 2014).

DEFINICIÓN DE JUVENTUD RURAL

11 239 224

habitantes

Caracterización de la población cubana (2016)

2 961 298

jóvenes

(26.34 %)

1 525 017

hombres(51.49 %)

1 436 281

mujeres

(48.51 %)

2 585 021

Zonas Rurales

(23 %)

691 669

jóvenes(22.34 %)

373 325

Hombres

(53.98 %)

318 344

Mujeres

(46,02 %)

Proporción de jóvenes por zona de residencia

Población rural Joven por provincias

Tasas especificas de fecundidad en jóvenes

según edad de la mujer (2016)

POLITICAS

Creación de Cooperativas Agropecuarias

Entregas de Tierras Estatales Ociosas

Creación de Cooperativas No Agropecuarias

Autorización al trabajo por cuenta propia

DESAFÍOS

DESAFÍOS

DESAFÍOS

1. Establecer un sistema de comunicación

para la implementación de acciones

vinculadas a promover oportunidades de

empleo en el entorno rural

DESAFÍOS

ACCIONES

1.Crear un grupo multidisciplinario de comunicación

2.Diseñar un plan de comunicación

3.Diseñar estrategias de medios y equipos de

prensa para el seguimiento y visibilidad del

proyecto

4.Confeccionar el dossier de prensa y concesión de

entrevistas

5.Monitorear presencia en medios de comunicación

6.Crear perfiles y seguimiento en redes sociales

7.Capacitar a comunicadores, periodistas y líderes

de opinión

2. Contribuir a elevar el reconocimiento de la

juventud como capital social estratégico para

el desarrollo del medio rural

DESAFÍOS

ACCIONES

1.Diseñar y crear una campaña de comunicación

para:

Exaltar el reconocimiento del trabajo que

realizan los jóvenes en el medio rural

Realzar en adolescentes y jóvenes el orgullo

de pertenecer a sus territorios y comunidades

2.Fomentar el intercambio entre jóvenes de las

zonas rurales a través de instituciones

educativas, eventos, talleres, entre otros

ACCIONES 3.Crear programas radiales y televisivos a nivel

local en los que jóvenes agricultores sean

protagonistas de experiencias y buenas prácticas

4.Desarrollar concursos de fotografía para

mostrar el quehacer de los jóvenes en las

comunidades rurales del país

5.Crear círculos de interés en escuelas urbanas y

rurales para fomentar el interés de los

adolescentes por las actividades agrícolas

3. Promover la participación de la juventuden el desarrollo rural

DESAFÍOS

ACCIONES

1. Crear red de profesionales y jóvenes para compartir

conocimientos, proponer y mejorar los recursos para los

jóvenes que viven en el medio rural.

2. Desarrollar campaña de comunicación para :

Destacar datos e información que propicien un nuevo

conocimiento respecto a las ventajas del sector agrícola

Desmitificar los estereotipos asociados al trabajo en el

sector agrícola

3.Realizar cápsulas promocionales sobre oportunidades

de empleo en el sector agrario y sus ventajas.

4.Crear espacios en medios de prensa locales y nacionales

para que los jóvenes de las comunidades rurales expresen

sus opiniones y criterios

Componente II. Formación de capacidades eninstituciones, estudiantes de carreras yespecialidades agropecuarias y jóvenesproductores

Componentes:

Sistema de formación vocacional y orientación

profesional

Primaria

Secundaria

Pre-universitario

Circulo Infantil

1 436 281

mujeres 1 436 281

mujeres 1 43681

mujeres

IPAs

Universidades

Agropecuarias

Juegos de

roles

Campiñas

Universidades

Círculos

de interes

UJC,

MINED,

MES

Componente III. Apoyo con recursos e insumos ajóvenes agropecuarios

Componentes:

OPORTUNIDADES FORTALEZAS

AMENAZAS DEBILIDADES

Red de centros educacionales

Integración entre actores

Contar con Buenas prácticas

Agricultura no es percibida

como una opción laboral

Falta de una estrategia de

comunicación

Falta de un Sistema integral de

Capacitación

Voluntad política

Las políticas aprobadas por

el Consejo de Ministros

Nueva visión del MINAG con

respecto a la gestión del

Capital Humano

Contar con un proyecto (FAO)

Política salarial vigente

Competencia de otros

organismos

RUTAS DE APRENDIZAJE

La tierra es la única fuente constante,

cierta y enteramente pura de riquezas.

top related