emergencias médicas, una nueva perspectiva.presentacion.diana paola rosas

Post on 14-Apr-2017

196 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Emergencias médicas, una

nueva perspectiva “

Diana Paola Rosas Avila

Servicio operacional coordinación para problemas médicos urgentes, comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y

transporte que se presta a enfermos o accidentados fuera del

hospital

Momentos que requieren Rápida y Eficaz intervención, pues corre peligro una vida pues por los hechos que han

acontecido requiere una acción con mayores cuidados

En síntesis la filosofía de la APH se resume en "llevar al paciente adecuado, al lugar adecuado, en el tiempo adecuado".

Evaluar y priorizar a los pacientes Evaluación de la vía área

Asignación del área de

tratamiento

La generación NET tiene características orientadas hacia el uso de las tecnologías,

Generación de médicos en formación preparada respecto a las competencias

esenciales para el uso de las tecnologías, exigen estrategias para hacerse de

información, interpretarla y que les permita un mejoramiento en su actividad clínica

diaria con el uso de la tecnología

Proteger el área,

al afectado y a usted mismo

y valorar

al afecta

do

Presencia de los servicios

médicos de la localidad y atender al afectado:

Transporte de pacientes se ha dividido tradicionalmente en dos tipos: primario desde el lugar de ocurrencia del evento urgente hasta la institución receptora y secundaria entre instituciones o hacia el domicilio del paciente.

TRIAGE PRIMARIO

TRIAGE SECUNDARIO

TRIAGE TERCIARIO

Los retos principales en el momento

actual

son la educación y la conciencia pública

, la estandarización de los sistemas

médicos de emergencias

la coordinación, comunicación

eficiente y acceso universal.

BIBLIOGRAFIA

1. Carlos Méndez Romano. Urgencias médicas de primer contacto.1ª ed. México, Méndez editores, 2002

2.Judith E. Tintinalli, J. Stephan Stapczynski, O.John Ma, Donald M. Garth D. Meckler, David M. Cline. Tintinalli’s Emergency Medicine 8ª ed. Estados unidos de america, 2016.

3. José Ignacio Lopez Gonzalez. Manual urgencias y emergencias. 1 edición. Málaga España, E- Emergencias 2000.

45.- Juan Manuel Fraga Sastrías, Enrique Asensio-Lafuente, Fernando Román-Morales, Luis Mauricio Pinet-Peralta, Julio Prieto-Sagredo, Anette Ochmann-Räsch.. (2010). Sistemas médicos de emergencia en México. Una perspectiva prehospitalaria. Abril 2010, de Archivos de Medicina de Urgencia de México Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2010/aur101e.pdf

4.- Rafael A. Chavarría Islas. (2012). Las TIC en la especialidad de urgencias. Agosto 2012, de Archivos de Medicina de Urgencia de México Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2012/aur122h.pdf

top related