el uso de recursos informáticos para la didáctica del ... per l'area...potencial de...

Post on 13-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El uso de recursos informáticos para la didáctica del español: métodos,

recursos, viabilidad y programación, adaptación a los diferentes niveles

de enseñanza..Fernando Martínez de Carnero

Dipartimento di Studi Europei, Americani e Interculturali

Sapienza – Università di Roma

Ventajas e inconvenientes en el uso de las nuevas tecnologías para el alumno

Ventajas:

Presentación más atractiva y dinámica de las actividades a desarrollarGestión más autónoma por parte del estudiante del tiempo a dedicar al estudioMayor grado de compromiso, concentración y autocontrol por parte del estudiante.La integración de audiovisuales y la interactividad permiten un trabajo más dinámico y mejor organizado y estimulan procesos cognitivos más complejos respecto a las fórmulas tradicionales.

Inconvenientes:

Requiere autodisciplina por parte del alumnado y puede incentivar distracción y dispersión.Puede condicionar niveles de integración que dependen del grado de familiaridad y uso de los medios tecnológicos.Puede generar dependencia y tendencia a excluir el uso de otros métodos clásicos, imprescindibles para determinados objetivos y finalidades.

Ventajas e inconvenientes en el uso de las nuevas tecnologías para el profesor

Ventajas:

1. El profesor puede diseñar con mayor facilidad una programación personalizada y materiales didácticos atractivos para sus alumnos. 2. El ordenador puede evitarle al profesor determinadas tareas monótonas y tediosas, como, p. ej., corregir y puntuar un test de elección múltiple. 3. El ordenador puede actuar como tutor o compañero del alumno, aun cuando el profesor no esté presente, además de mejorar la comunicación y personalizarla, especialmente con grupos numerosos. 4. El ordenador es rápido en sus procesos y proporciona retroalimentación instantánea. 5. A la vez es paciente mientras los alumnos piensan y deciden; es asimismo infatigable (repite cuantas veces convenga). 6. Los programas adecuados motivan a los alumnos, con una presentación atractiva, con el potencial de contextualización (combinando texto, sonido e imágenes), con las posibilidades lúdicas del material  multimedia, etc. 7. El ordenador permite acceder a las muestras de lengua auténticas que contienen los corpus lingüísticos; con ellas se pueden presentar modelos de uso de la lengua, elaborar actividades de aprendizaje, etc. 8. Internet proporciona un contacto virtual, pero directo y en tiempo real, con el mundo hispanohablante, gracias al correo electrónico, a las emisoras de radio, cadenas de televisión, periódicos, revistas, catálogos de bibliotecas de cualquier país, etc.; esa fuente inagotable de materia prima lingüística auténtica y actual facilita considerablemente la enseñanza del componente sociocultural.

Inconvenientes

1- Dificultades técnicas de programación. Por ejemplo, es frecuente que al integrar automáticamente las páginas web éstas presenten problemas por la codificación del tipo de carácter. Se requieren, pues, conocimientos técnicos mínimos o la ayuda de personal de asistencia técnica.2- Planificación correcta del tiempo y de las actividades. Es fácil sobrecargar al alumno de tareas, dada la facilidad de creación e inserción del material. Por otra parte, aunque la corrección puede ser automática en algunos ejercicios y resulta facilitada incluso cuando ha de intervenir el docente, éste también puede calcular erróneamente el tiempo de dedicación que requieren las tareas programadas.3- La programación carga excesivamente de trabajo durante los primeros años y sólo resulta compensada si existe una continuidad. La creación de un curso durante los primeros años, si ya se posee un buen conocimiento del medio, conlleva el triple de trabajo respecto al uso de métodos convencionales. Parte de ese tiempo queda compensado por las ventajas que se notarán durante el proceso de evaluación, más rápido y sencillo, pero aún así existe un notable aumento del trabajo.4- La comunicación con el alumno mejora y se incrementa, pero conviene marcar límites, informar colectivamente sobre las cuestiones de interés común y designar responsables de grupos como interlocutores, en caso contrario será mi difícil de gestionar.

TICs para la enseñanza

Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información destinada a la enseñanza

El medio: recursos informáticos para las humanidades.

Diccionarios (Uso local, online, glosarios, wordnet)

Corpus

Concordancias

Bases de datos

Testos literarios e hipertextos

Sitios web dedicados a la enseñanza

Recursos bibliográficos

Textos alineados

Tratamiento lingüístico de textos

Pescar palabras en la red

Software para la creación de ejercicios

Hotpatatoes

JClic

LIM

antconc (ejemplos: "ir + de", "genérico", "fuente", "quedan", "paleta")

Google Chrome

Bibliografía y sitografía:

Pere Marquès, Software educativo

Manuel Barbera, Languages, computers and humanities

Cursos y material online

Recursos en Internet para la enseñanza del español

Modalidades:

Por el tipo de contextualización y grado de autonomía:

E-learningB-learning

Según la gestión:

LCMSForum, blog y web socialesMaterial audiovisualTecnologías para el ordenador / tecnologías web

Ambientes de desarrollo en La Sapienza

• Moodle de Ateneo• Centro DigiLab – ITC per le Scienze

Umanistiche• Bibliotecas, OJS y centros de

investigación

Modalidades de enseñanza

• Síncrona• Asíncrona• Gestión del material didáctico• Gestión completa de cursos con

LMCS

1- La transmisión síncrona se hace con un ritmo que se genera centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para el receptor.La información útil es transmitida entre dos grupos, denominados genéricamente delimitadores.Utiliza habitualmente el Chat y la videoconferencia.

2- En la transmisión asíncrona es el emisor el que decide cuando se envía el mensaje de datos a través de la red. En una red asíncrona el receptor por lo consiguiente no sabe exactamente cuándo recibirá un mensaje. Por lo tanto cada tarea debe indicar, aparte del contenido en sí, una información sobre cuándo empieza la emisión y cuando termina.

Centro DigiLab

Estrategias de enseñanza y tecnologías usadas

• Siti Web di Corsi Accademici• Sistemi di Gestione per

l’Insegnamento (LMS)• Edublogs• Wikis• Webquest

Grabación de las clases y metadatación

Enseñanza de idiomas

• Tipología de los cursos• Modalidades de gestión de la

enseñanza• Objetivos• Material empleado• Gestión de LCMS

Enseñanza de la lengua española

Página de gestión del curso

Ejemplos de material didáctico

Ejercicios

Integración de recursos web

Documentos

Fórum

Cuestionarios

Didáctica

Gestione de la didáctica

Tipos de contenidos, ej.: Fonética

Test y gestión de la evaluación

Lengua para los estudios literarios

Lenguajes sectoriales

Metadatación léxica y de los contenidos

Organización del glosario

Actividades

Instrumentos para el estudio del léxico

top related