el trabajo infantil.docx

Post on 06-Dec-2015

214 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TITULO: FACTORES QUE IMPULSAN AL TRABAJO INFANTIL.

INTRODUCCIÓN

Si bien es cierto que el trabajo, es una actividad que ha creado al propio hombre, como lo plante Charles Darwin, en su obra: “El Papel del Trabajo de la Trasformación del Mono en Hombre”, pero también es cierto que en las comunidades antiguas, como lo señala Aníbal Ponce, en su obra: Educación y lucha de Clases, el hombre aprendía una actividad haciéndola, por ejemplo, si quería ser pescador, tenía que aprender a pescar, si quería ser cazador tenía que cazar, de esta manera se formaron nuestros antepasados, esta fue también una manera de educar a las generaciones jóvenes.

El trabajo que, los niños explotados realizan en la actualidad se debe a más de dos razones: por un lado, a la abismal diferencia económica entre los hombres; por las injustas políticas sociales y económicas que desarrollan los gobiernos; la irresponsabilidad de la familia al no asumir su rol como tal, conduce a que muchos niños sumidos en la miseria estén obligados a realizar algún tipo de trabajo, de este modo caen de alguna manera en un tipo de explotación; o porque existen personas malas que se aprovechas de la necesidad de los familias pobres y de los niños, y por lo que aún estos no tienen claro ¿cuáles son sus derechos?, todo esto sujeto con la complicidad de los gobernantes quienes no establecen normas claras para sancionar a los infractores de la normas.

DESARROLLO.

Argumento I

El Factor económica. En la sociedad actual se observan profundas diferencias económicas en las familias, mientras una tienen lo suficiente para vivir cómodamente, otras no cuentas con lo mínimo para sobre vivir, esto es una de las razones por las que se ven obligadas a exponer a sus hijos menores a realizar trabajos penosos y de riesgo.

Recientemente la OIT (Organización Internacional del Trabajo) ha estimado que aproximadamente 246 millones de niños entre 5 y 17 años de edad efectúan trabajo infantil en todo el mundo. De éstos, unos 179 millones se ven atrapados en las peores formas de trabajo infantil. (Prostitución, pornografía, etc.)

Argumento IIFactor Educativo. La educación es uno de los aspectos más representativos de la ideología de una sociedad, y está influenciada por los aspectos económicos y políticos, es decir, un gobierno representativo de los grupos de poder económico, brinda menos oportunidades educativas a los sectores pobres, en consecuencia estos están sujetos a ser presa fácil de la explotación, y propensos al trabajo infantil.

En el mundo se puede determinar también por el nivel de educación: 876 millones de adultos son

analfabetos, de los cuales dos tercios son mujeres.

Según el informe del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF en el Perú) “El estado de la

Niñez en el Perú”. Primera edición 2004 señala que: “el atraso escolar en el Perú es uno de los graves

problema de la educación en el Perú el mismo que está ligado a dos factores: un mal desempeño escolar

el mismo que se traduce en la repetición del año, y le ingreso tardío al sistema escolar” como se

puede apreciar en los gráfico siguiente:

Esto definitivamente está condicionado por el trabajo infantil al que están sometidos esta

población.

Argumento III.

Factor Social. La sociedad humana en su conjunto esta fraccionada en distintos grupos sociales: ricos, clase media y pobres, esto de determina en relación a las posibilidades económicas de cada uno de estos sectores, los pobres.

Como lo establece la FAO, la “tierra acoge, aproximadamente, 6.400 millones de personas. De éstas, una sexta parte, es decir 1.020 millones, pasa hambre, según establecen los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Unos 1.300 millones de personas viven en pobreza en el mundo, con menos de 1 dólar al día. Disponible en: http://www.mansunides.org/es/observatorio/pobreza-en-mundo.

Oración temática.

La información obtenida sobre el tema tratado “trabajo infantil” es preocupante; en la sociedad actual, según versa en la declaración de los Derechos del Niño y del Adolescente, estos están protegidos tanto por el estado como por la familia, sin embargo esto no es así, el estado no ampara ni sanciona a quienes se aprovecha de la necesidad y miseria de los niños; los padres irresponsablemente no cumplen con sus obligaciones, de brindar protección a sus hijos, educarlos, alimentarlos, ante esto los niños se ven obligados a ejercer un trabajo, en algunos casos atenta contra su seguridad física, psicológica y emocional, esto es un mal que afecta a muchos niños de las familias pobres de todo el mundo.

CONCLUSIONES.

1. En lo económico, lamentablemente, la injusta distribución de la riqueza nacional y mundial ha ido generando falta de oportunidades de trabajo para algunos sectores de la población, lo ha devenido en la generación de ricos y pobres, unos ostenta en demasía mientras que otros no tienen lo mínimo para sobrevivir, lo que lleva a que los niños sean obligados a trabajar, con consecuencias adversas (maltrato, delincuencia)

2. La educación es el pilar fundamental para el desarrollo personal y social, si la población no tiene igualdad de oportunidades, al sistema educativo esta es clasista, brindando mayores oportunidades a quienes disponen de recursos económicos, los otros esta sujetos a recibir una educación mediocre y de baja calidad, con contenidos distantes de la realidad objetiva, e incluso en esta condiciones grandes sectores poblacionales no tiene acceso a este educación, por los costos económicos que esta requiere, es así que se puede ver que existen tasas de analfabetismo en nuestro país.

3. Las diferencias sociales son discriminatorias, unos con mayores oportunidades que otros, aquellos someten estos, estos tendrán limitado acceso al trabajo, a la educación, a la recreación, a la salud, etc.

top related