el topillo de cabrera, cena de navidad del pp un ...acabaría siendo su tumba política y lo más...

Post on 28-Jan-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JUAN ANTONIO TIRADO

El Partido Popular de Madrid y toda la cúpulanacional de los populares, con el presidenteMariano Rajoy a la cabeza, celebrará su cenanavideña en la Aldea Gala, perdón en ColladoVillalba. El apelativo de Aldea Gala, fue el so-brenombre que recibió el municipio serrano du-rante la etapa socialista de José Pablo Gonzá-lez… Pero, ¿quién bautizó así a la capital de lasierra?. Desde el Partido Socialista de Madrid,aseguraban que había nacido en el PP madrile-ño de Esperanza Aguirre. La lideresa se obse-sionó con conquistar el municipio epicentro dela Sierra de Madrid, y por eso confió en un valoral alza como Agustín Juárez para conseguir suobjetivo, dejando en un segundo plano a la viejaguardia de los populares villalbinos. Los socia-listas decían que “tenía que ver con la resisten-

cia de los ciudadanos a dejarse conquistar porlos ‘romanos’ del Partido Popular, manteniéndo-nos fieles al PSOE”. Recordemos que la Aldea Gala, en una aldeaficticia en el cómic-satírico de Albert Uderzo,‘Asterix, el Galo’ editado por primera vez el 29de octubre de 1959. Este lugar estaba ubicadoal noroeste de la Galia, la única parte del paísque no había sido conquistada aún por JulioCésar, con Asterix como protagonista. La aldeaestaba rodeada por cuatro cuatro campamen-tos romanos, al igual que Collado Villalba… ro-deado por municipios gobernados por el PartidoPopular.Lo cierto es que el municipio gobernado porsocialista José Pablo González era un caso sin-gular porque la mayoría de los pueblos impor-tantes de la sierra madrileña tenían gobiernos

municipales del Partido Popular ode independientes próximos a laderecha. Aunque los populares yahabían gobernado durante una le-gislatura en medio de los gobier-nos locales socialistas, pero lascuitas internas provocaron la de-rrota en la urnas… Desde el PSMdecían en la época del gobiernosocialista en Collado Villalba lo si-guiente: “con una ciudad en mar-cha, centro de servicios y polo deatracción cultural, económico y so-cial de la Sierra, fruto del trabajoresponsable de un equipo enca-bezado por un hijo de la ciudad,que se precia de serlo, el PartidoPopular de Madrid está ‘desespe-raíto perdío’ por hacerse con la‘plaza’, y por expulsar a José Pa-blo González y entronizar a sudesconocido candidato. Para elloestá recurriendo a todo tipo de fal-sedades y medias verdades, am-plificadas e ilustradas con fotos

por un diario conservador detirada nacional y remachadascon la presentación de de-nuncias en los juzgados”.Pero la realidad era otra, queJosé Pablo González estabaconstruyendo un túnel, queacabaría siendo su tumbapolítica y lo más triste, la tum-ba económica para su muni-cipio y para todos sus veci-nos que han quedado hipote-cados para las próximas dé-cadas. Aquellas fotos de lasque se quejaban los socialis-tas eran de una fiesta navide-ña del anterior alcalde con elconstructor del túnel publica-das por el ABC.Tras dos años de la conquis-ta de la Aldea Gala, la cúpuladel PP de Madrid y el presi-dente nacional estarán estasnavidades para apoyar el tra-bajo de Agustín Juárez. El ac-tual alcalde de Collado Villal-ba debe sentirse orgulloso derecibir como anfitrión a Maria-no Rajoy, Ignacio González yEsperanza Aguirre. Pareceque Juárez recibirá por ade-lantado su regalo navideño.

Página 8 Noviembre 2013Opinión

LA VOZ DE LA CALLE

El ser humano es paradojapura.La prueba más reciente laencontramos en la decisiónde abrir el parking de Hono-rio Lozano y Batalla de Bai-lén completamente gratis apartir del 1 de Diciembre.Hasta que el alcalde lo anun-ció en una reunión con losempresarios y comerciantes,el aparcamiento era criticadoporque no lo utilizaba prácti-camente nadie. Tras elanuncio, y a más de 15 días

del “gratis total”, son muchoslos que ven problemas enque el aparcamiento se llenede vehículos.Vamos a ver… Al márgen deotras cuestiones como la se-guridad, la vigilancia y otrasgastos que conlleve hacersecargo de tamañaza infraes-tructura, lo normal es que lasprimeras semanas sean de-terminantes a la hora de co-nocer por dónde pueden irlos tiros.Dependiendo de cómo secomporten los usuarios, ha-brá que adoptar una serie demedidas que conlleven cier-to orden para el perfecto fun-cionamiento posterior.Puede que alguien pienseque el primer día de diciem-bre el parking va a verse co-lapsado. Hay que tener encuenta que son más de1.000 plazas de aparca-

miento. Tendrían que confluiruna serie de casualidadespara que todas esas plazasse vieran ocupadas en algúnmomento de un día normal.Tengo mis dudas a cerca deque, aquellos que tienen lacostumbre de dejar el cochecerca de las estaciones o pa-radas de autobús para des-plazarse en transporte públi-co a Madrid, hagan lo propioa partir del mes próximo conel parking en cuestión. Ge-neralmente suelen dejar losvehículos cerca.En cualquier caso, desde elAyuntamiento tienen la obli-gación de observar minucio-samente los comportamien-tos de los usuarios desde elprimer minuto para ir pulien-do una utilización racional yperfecta de esas instalacio-nes. Para los comerciantes,para sus clientes, para quie-

nes tengan que acudir alcentro para cualquier gestióno por motivos de trabajo. To-do se andará. Lo importantees que se va a dar una utili-dad general a una construc-ción que muchos vienen re-chazando desde el primerminuto y que, a la larga pue-de suponer (todos lo espera-mos) un resurgimiento delcentro comercial villalbino.La segunda parte queda enmanos de los comerciantes. La dinamización de la zonacomercial de Collado Villalbapasa por ofrecer a los clien-tes propios y los que puedanvenir el suficiente atractivocomo para que lo comenteny vuelvan multiplicados pordos. El boca a boca juega unpapel fundamental. De poco servirá el parking ysus posibles beneficios si loque encuentran los poten-

ciales clientes no resulta desu interés. Actualizarse, po-nerse al día, ha de ser unatarea constante. Hoy, tal co-mo están las cosas, no po-demos dormirnos en nuestrapropia conformidad. Nadaestá hecho. Y la competen-cia siempre viene pisandofuerte, sobre todo la que tie-ne forma de Centro Comer-cial.Y para hacer la competenciaa la competencia, nada me-jor que fijarse en lo que ha-cen para hacerlo mejor queellos. De momento, un pasoya está dado: aparcamientogratuito. La gran demanda,ya se va a ver cumplida. Condefectos y problemas las pri-meras semanas, sí. Perocumplida.Si esta oportunidad se pier-de, es que algo está fallan-do…

Luis de la Calle.

DICIEMBRE

PROMETE

Por Jonathan Gil Muñoz

Director de

ElGuadarramista.com

No sólo los agricultores dela Comunidad de Madridmiran al cielo esperandounas lluvias que no termi-nan de aparecer en la can-tidad que debieran. Tam-bién los topillos de Cabreralevantan su pequeña cabe-za algo convexa en buscade unas nubes cargadasde agua que sirvan paraque crezca la masa herbá-cea que le es imprescindi-ble para su subsistencia.Este pequeño mamífero,calificado como vulnerableen la región madrileña yprotegido a nivel europeo,es el único roedor endémi-co de la península Ibérica yparadójicamente uno delas especies más descono-cidas de la fauna española.Aunque sus mejores po-blaciones apenas distanunas decenas de kilóme-tros de la mismísima Puer-ta del Sol de Madrid, tansolo conocemos una seriede datos básicos de estetopillo.Tal vez por suerte o pordesgracia en muchas oca-siones el redescubrimientode una especie por partede la sociedad se producecomo consecuencia de ladestrucción de su hábitat.

Este es el caso del topillode Cabrera en la Comuni-dad de Madrid a raíz deldesdoblamiento de la M-501 o ‘Carretera de lospantanos’, que atraviesa laZEPA 56 de los ‘Encinaresde los ríos Alberche y Co-fio’, en el suroeste de laregión. Las obras en estevial conllevaron una granimpacto ambiental sobreuna zona con un extraordi-nario valor natural, algoque no sólo han manifesta-do hasta la saciedad técni-cos, biólogos y conserva-cionista, sino el propio Tri-bunal Superior de Justiciade la Comunidad, que cali-ficó de ilegal el desdobla-miento, aunque ya era de-masiado tarde.Y es que el topillo de Ca-brera (entre 12 y 93 indivi-duos por hectárea) aprove-cha la existencia de co-munidades vegetales ni-trófilas como gramíneasperennes, junqueras, etc.,estableciéndose en los ta-ludes formados por las ca-rreteras y en los carrizales.De ahí el daño que originóel desdoblamiento de la M-501 a sus colonias, y elque todavía puede origi-narle la construcción decampos de golf en este en-torno. Todas estas caracte-rística convierten al topillo

de Cabrera en una especiemuy sensible a los cam-bios que sufra su hábitatcomo consecuencia, porejemplo, de la roturaciónde las tierras para finesagrícolas, el ensanche decarreteras y pistas foresta-les, la quema de formacio-nes vegetales, el sobre-pastoreo y el vertido de es-combros. No pide muchoel topillo de Cabrera parapoder sobrevivir, teniendoel mismo valor biológicoque cualquier otra especiemás ‘vistosa’ para la socie-dad.

El topillo de Cabrera, un vulnerable desconocido

Cena de Navidad del PPmadrileño en la Aldea Gala

Viñeta de Francisco Jiménez.

top related