el sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo - evolución histórica de los...

Post on 14-Jan-2017

1.050 Views

Category:

Leadership & Management

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Sistema de Gestión de la

Seguridad y la Salud en el Trabajo

Evolución histórica de los instrumentos normativos

Síntesis de los preceptos internacionales y nacionales sobre los SG-SST 1

“Las enfermedades y los incidentes no deben ir

asociados con el puesto de trabajo, ni tampoco la pobreza puede justificar

que se ignoren la seguridad y la salud de

los trabajadores”.

2

¿ QUÉ SIGNIFICA LA SIGLA “OIT” ?

3

¿ QUÉ CLASE DE ORGANIZACIÓN ES LA “OIT/ILO” ?

La OIT es la primera agencia especializada que integra la Organización de las Naciones Unidas – ONU (a la cual se incorporó en el año 1946)

Fue fundada en 1919 para :

● promover el empleo y la justicia social● proteger a las personas● contribuir a la paz universal

La República Argentina es Estado miembro de la OIT/ILO desde el 28/6/1919.

4

¿ QUIÉNES GOBIERNAN EN LA “OIT/ILO” ?

La OIT/ILO cuenta con una estructura tripartita de gobierno:

● Representantes de los gobiernos● Representantes de los trabajadores● Representantes de los empleadores

Su estructura tripartita ofrece una plataforma desde la cual promover el trabajo decente para todos los hombres y mujeres.

5

La finalidad primordial de la OIT/ILO es promover oportunidades para que los hombres y mujeres puedan conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Esta finalidad se ha resumido en el concepto “trabajo decente”.

Trabajo decente significa: trabajo seguro.Y el trabajo seguro es también un factor positivo para la productividad y el desarrollo económico.

¿ QUÉ FINALIDADES TIENE LA “OIT/ILO” ?

6

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional, prosiguiendo su misión fundadora: la paz laboral es esencial para la prosperidad.

En la actualidad la OIT/ILO favorece la creación de trabajo decente y las condiciones laborales y económicas que permitan a trabajadores y a empleadores su participación en la paz duradera, la prosperidad y el progreso.

MISIÓN

7

Sus principales objetivos son:

● fomentar los derechos laborales, ● ampliar las oportunidades de acceder a un empleo decente, ● mejorar la protección social y ● fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo.

OBJETIVOS

8

● La libertad sindical ● El empleo● La política social● Las condiciones de trabajo● La seguridad social● Las relaciones de trabajo● La administración del trabajo

Protección de los trabajadores contra las

enfermedades, las dolencias y

accidentes relacionados con

el trabajo

9

Aborda temas relacionados con:

● Derecho laboral ● Relaciones de trabajo● Promoción del empleo● Formación para el desarrollo de pymes● Gestión de proyectos● Seguridad Social● Seguridad de los trabajadores● Condiciones de trabajo● Compilación y difusión de estadísticas del trabajo● Educación obrera

Protección de los trabajadores contra las

enfermedades, las dolencias y

accidentes relacionados con

el trabajo

10

Asesora y presta asistencia técnica en áreas de:

La OIT/ILO elaboró un código internacional del trabajo, con Convenios y Recomendaciones que se someten a la aprobación de sus estados miembros (actualmente lo son 186 naciones del planeta)

Todas las normas internacionales de este tipo que produce la OIT/ILO se pueden consultar en:

http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

11

En 2001, la OIT/ILO ha elaborado directrices voluntarias sobre los Sistemas de Gestión de la SST, que reflejan los valores e instrumentos pertinentes de la OIT para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.

12

¿ QUÉ ELABORÓ OIT/ILO SOBRE SEGURIDAD LABORAL ?

Las recomendaciones prácticas de estas directrices se han establecido para uso de los responsables de la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Las recomendaciones no tienen carácter obligatorio y no tienen por objeto sustituir ni las leyes o reglamentos nacionales, a ni las normas vigentes. Su aplicación no exige certificación.

“Proporcionan un instrumento único y poderoso para el desarrollo de una cultura en materia de seguridad sostenible dentro de las empresas y fuera de éstas. Los trabajadores, las organizaciones, los sistemas de seguridad y salud, y el medio ambiente, todos saldrán ganando.”

13

Antecedentes Internacionales de las Directrices ILO-OSH 2001

ILO = International Labour Organization (Organización Internacional del trabajo)

OSH = Occupational Safety and Health (Seguridad y Salud Ocupacional)

1999 – OHSAS 18001 : Occupational Health and Safety Assessment Series (serie de evaluación de la salud y la seguridad ocupacional), que toman como base a las normas BS 8800 (1996) de la British Standards Institution – BSI (Institución Británica de Estándares)

14

¿ QUÉ SIGNIFICA LA SIGLA “ILO-OSH” ?

¿ CUÁL SERÁ EL PRÓXIMO HITO MUNDIAL EN SG de SST ?

15

NORMA ISO 45001 : 2016

¿ ISO 45001 : 2016 CONSIDERARÁ A OTRAS NORMAS ?

16

“The standard is currently being developed by a committee of occupational health and safety experts, and will follow other generic management system approaches such as ISO 14001 and ISO 9001. It will take into account other International Standards in this area such as OHSAS 18001, the International Labour Organization's ILO-OSH Guidelines, various national standards and the ILO's international labour standards and conventions.”

http://www.iso.org/iso/iso45001

OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEMS - REQUIREMENT

► LEY 19.587/72 Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo► LEY 24.557/95 Ley de Riesgos del Trabajo► LEY 26.693/11 Ley que aprueba el Convenio 155 y el Protocolo 2002 de la OIT/ILO, referidos a la salud y seguridad de los trabajadores. (con vigencia a partir de Enero/2015)

La SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo), en forma periódica, emite Resoluciones y Disposiciones para regular el ámbito laboral en diversas materias como: Servicios de salud y seguridad en el trabajo; SG-SST; Enfermedades profesionales; Sustancias cancerígenas y contaminantes; Equipos y elementos de protección personal y Programas de fiscalización.

¿ CÓMO SE INTEGRA LA REPÚBLICA ARGENTINA A LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD y LA SALUD EN EL

TRABAJO ?

17

La implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los empleadores, trae innumerables beneficios para la salud de los trabajadores, quienes de hecho y derecho son los beneficiarios indiscutidos de este importante "tablero de herramientas".

Los empleadores también se benefician al fijar un norte en la mejora continua y poder demostrar su compromiso con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

18

¿ QUÉ DISPUSO LA SRT ACERCA DE LOS SG de SST ?

Convencida de este enfoque, la SRT adoptó las "Directrices sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo", de la Organización Internacional del Trabajo-OIT a través de la Resolución SRT N° 103/2005 y aprobó mediante la Resolución SRT N° 523/2007 las "Directrices Nacionales para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo", las cuales fueron elaboradas con el fin de poder ayudar a las organizaciones en la implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG de la SST)

19

¿ QUÉ DISPUSO LA SRT ACERCA DE LOS SG de SST ?

Si bien la aplicación del modelo propuesto por la OIT/ILO no exige certificación, la Superintendencia diseñó un reglamento para el reconocimiento de implementación del sistema de gestión de SST que se encuentra en la Resolución SRT N° 1629/2007

20

¿ QUÉ DISPUSO LA SRT ACERCA DE LOS SG de SST ?

21

Continúa en: “Requisitos para la implementación de un SG-SST en

las Organizaciones

¿ Y CÓMO SE IMPLEMENTA UN SG de SST ?

El Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo Evolución histórica de los instrumentos normativos

Resumen y diseño de la presentación:Prof. CP Felipe R. Mangani – Ciudad de Buenos Aires – Argentina

Visite el blog: SEMBRAR ADMINISTRACIÓNhttp://administraciongeneraluba.blogspot.com.ar/

OCTUBRE 2015

top related