el sector extractivo en colombia y américa...

Post on 12-Aug-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ramón Espinasa | Iniciativa del Sector Extractivo | Banco Inter-Americano de Desarrollo | Cartagena | 12 mayo 2017

De la extracción

al desarrollo

El sector extractivo en

Colombia y América Latina

Congreso Nacional de Minería 2017

Australia

Chile

Noruega

Perú

Para los cuatro, los 10

primeros productos de

exportacion son primarios

o de poca elaboración

Para los cuatro, los 10

primeros productos de

exportacion son primarios

o de poca elaboración

Exportaciones (% PIB)

Noruega y Chile 15% y 15%

Australia y Perú 9 y 11%

Exportación extractiva (% Total)

Noruega y Chile 65% y 61%

Australia y Perú 61% y 60%

Para los cuatro, los 10

primeros productos de

exportacion son primarios

o de poca elaboración

Exportaciones (% PIB)

Noruega y Chile 15% y 15%

Australia y Perú 9 y 11%

¿En qué se diferencian?

Noruega y Chile

Exportacion per cápita en Noruega

(US$13,137) es 6 veces la de Chile

(US$2,150)

PIB per cápita de Noruega (US$89,591) es

6 veces mayor que el de Chile (US$14,661)

Australia y Perú

Exportacion per cápita de Australia

(US$4,716) es 7 veces la que tiene Perú

(US$645)

PIB per cápita de Australia (US$54,688) es

9 veces el de Perú (US$5,935)

Noruega y Chile

Exportacion per cápita en Noruega

(US$13,137) es 6 veces la de Chile

(US$2,150)

PIB per cápita de Noruega (US$89,591) es

6 veces mayor que el de Chile (US$14,661)

¿Qué significa esto?

Explotación de

reservas es

más intensiva

en Australia y

Noruega.

Productividad

es mayor en

Australia y

Noruega.

Explotación de

reservas es

más intensiva

en Australia y

Noruega.

Productividad

es mayor en

Australia y

Noruega.

Sector está

más integrado

al aparato

productivo

doméstico.

Explotación de

reservas es

más intensiva

en Australia y

Noruega.

Productividad

es mayor en

Australia y

Noruega.

Sector está

más integrado

al aparato

productivo

doméstico.

Mismo peso,

pero menor

impacto

macro.

Explotación de

reservas es

más intensiva

en Australia y

Noruega.

Productividad

es mayor en

Australia y

Noruega.

Sector está

más integrado

al aparato

productivo

doméstico.

Mismo peso,

pero menor

impacto

macro.

Mayor

integración en

otros sentidos.

No se habla

de la

maldición de

los recursos.

Explotación de

reservas es

más intensiva

en Australia y

Noruega.

Productividad

es mayor en

Australia y

Noruega.

Sector está

más integrado

al aparato

productivo

doméstico.

Mismo peso,

pero menor

impacto

macro.

Mayor

integración en

otros sentidos.

No se habla

de la

maldición de

los recursos.

Mejores

instituciones

para el

manejo.

Integran las

sector a la

realidad

nacional.

Explotación de

reservas es

más intensiva

en Australia y

Noruega.

¿Cómo lo hicieron?

Diversificación adecuada

aprovecha los sectores que

pueden empujar.

Gestión responsable del

gasto. El origen del ingreso

es el mismo. Lo importante

es el gasto de ese ingreso.

Diversificación adecuada

aprovecha los sectores que

pueden empujar.

Gestión responsable del

gasto. El origen del ingreso

es el mismo. Lo importante

es el gasto de ese ingreso.

Mejor relacionamiento de las

partes: sociedad, industria, y

gobierno.

Diversificación adecuada

aprovecha los sectores que

pueden empujar.

¿Cómo ha visto ALC la extracción?

Maldición

EnclaveMaldición

Enclave

Solo fuente

de renta.Maldición

Enclave

Solo fuente

de renta.Maldición

Teoría de la

dependencia

Enclave

Solo fuente

de renta.Maldición

Teoría de la

dependencia

Conflicto con

el sector

Enclave

Solo fuente

de renta.Maldición

Teoría de la

dependencia

Conflicto con

el sector

Culpable

de todos

los males

Enclave

Solo fuente

de renta.Maldición

Teoría de la

dependencia

Conflicto con

el sector

Culpable

de todos

los males

Sembrar el

petróleo

Enclave

Solo fuente

de renta.Maldición

Teoría de la

dependencia

Conflicto con

el sector

Culpable

de todos

los males

Sembrar el

petróleo

No hay

futuro en

extractivas

…esto está cambiando.

México | http://www.proveedoresdemineria.com/

El sector es palanca de…

México | http://www.proveedoresdemineria.com/

…creación de nuevas sub-industrias

México | http://www.proveedoresdemineria.com/

…creación de nuevas sub-industrias

…cuantiosos ingresos fiscales

México | http://www.proveedoresdemineria.com/

…creación de nuevas sub-industrias

…cuantiosos ingresos fiscales

…recursos para inversión pública

México | http://www.proveedoresdemineria.com/

…creación de nuevas sub-industrias

…cuantiosos ingresos fiscales

…recursos para inversión pública

…infraestructura conexa de multiple uso

México | http://www.proveedoresdemineria.com/

…creación de nuevas sub-industrias

…cuantiosos ingresos fiscales

…recursos para inversión pública

…infraestructura conexa de multiple uso

…nuevas y modernas instituciones

Chile | http://outletminero.org/

Una nueva visión…

Chile | http://outletminero.org/

…de una minería que sea:virtuosa inclusiva sustentable

Rol del BID

Presencia

Recursos Presencia

Recursos Presencia Reputación

Conocimiento

+

Diálogo

+

Progreso

Mediador de

buena voluntad

Recursos Presencia Reputación

Conocimiento

+

Diálogo

+

Progreso

Mediador de

buena voluntad

Estrategia

+

Planificación

+

Impactos y riesgos

Promotor de

visión a largo plazo

Recursos Presencia Reputación

Conocimiento

+

Diálogo

+

Progreso

Mediador de

buena voluntad

Estrategia

+

Planificación

+

Impactos y riesgos

Promotor de

visión a largo plazo

Eficacia

+

Efectividad

+

Diversificación

Socio para inversión

responsable

Recursos Presencia Reputación

Extractivas en Colombia…

En la última década,

Colombia ha logrado:

En la última década,

Colombia ha logrado:

• Crecimiento anual: 4,6%

En la última década,

Colombia ha logrado:

• Crecimiento anual: 4,6%

• Pobreza: 45% a 28%

En la última década,

Colombia ha logrado:

• Crecimiento anual: 4,6%

• Pobreza: 45% a 28%

• Desempleo < 10%

En la última década,

Colombia ha logrado:

• Crecimiento anual: 4,6%

• Pobreza: 45% a 28%

• Desempleo < 10%

• Clase media 1/3 del país

…el sector extractivo en últimos

5 años ha representado 2/3 de

la inversión pública, para:

En la última década,

Colombia ha logrado:

• Crecimiento anual: 4,6%

• Pobreza: 45% a 28%

• Desempleo < 10%

• Clase media 1/3 del país

…el sector extractivo en últimos

5 años ha representado 2/3 de

la inversión pública, para:

• Programas de infraestructura

En la última década,

Colombia ha logrado:

• Crecimiento anual: 4,6%

• Pobreza: 45% a 28%

• Desempleo < 10%

• Clase media 1/3 del país

…el sector extractivo en últimos

5 años ha representado 2/3 de

la inversión pública, para:

• Programas de infraestructura

• Cobertura de internet

En la última década,

Colombia ha logrado:

• Crecimiento anual: 4,6%

• Pobreza: 45% a 28%

• Desempleo < 10%

• Clase media 1/3 del país

…el sector extractivo en últimos

5 años ha representado 2/3 de

la inversión pública, para:

• Programas de infraestructura

• Cobertura de internet

• Gratuidad en educación

pública

En la última década,

Colombia ha logrado:

• Crecimiento anual: 4,6%

• Pobreza: 45% a 28%

• Desempleo < 10%

• Clase media 1/3 del país

Importancia del sector se eleva con

reformas, de evidente éxito:

Importancia del sector se eleva con

reformas, de evidente éxito:

• Producción de crudo se duplicó y

superó 1 millón b/d

• Más de 100 pozos al año entre

2010 y 2014 (3x que 2004)

Importancia del sector se eleva con

reformas, de evidente éxito:

• Producción de crudo se duplicó y

superó 1 millón b/d

• Más de 100 pozos al año entre

2010 y 2014 (3x que 2004)

• Producción de carbón aumentó

60% hasta 85,5 millones T

Importancia del sector se eleva con

reformas, de evidente éxito:

• Producción de crudo se duplicó y

superó 1 millón b/d

• Más de 100 pozos al año entre

2010 y 2014 (3x que 2004)

• Producción de carbón aumentó

60% hasta 85,5 millones T

• Inversión extranjera en proyectos

mineros

Como un todo, el sector representa:Importancia del sector se eleva con

reformas, de evidente éxito:

• Producción de crudo se duplicó y

superó 1 millón b/d

• Más de 100 pozos al año entre

2010 y 2014 (3x que 2004)

• Producción de carbón aumentó

60% hasta 85,5 millones T

• Inversión extranjera en proyectos

mineros

Como un todo, el sector representa:

• 7.1% de PIB

• 6 de cada 10 dólares de

exportaciones

• Mitad de inversión extranjera.

Importancia del sector se eleva con

reformas, de evidente éxito:

• Producción de crudo se duplicó y

superó 1 millón b/d

• Más de 100 pozos al año entre

2010 y 2014 (3x que 2004)

• Producción de carbón aumentó

60% hasta 85,5 millones T

• Inversión extranjera en proyectos

mineros

Como un todo, el sector representa:

• 7.1% de PIB

• 6 de cada 10 dólares de

exportaciones

• Mitad de inversión extranjera.

Caída en precios han presionado a:

Importancia del sector se eleva con

reformas, de evidente éxito:

• Producción de crudo se duplicó y

superó 1 millón b/d

• Más de 100 pozos al año entre

2010 y 2014 (3x que 2004)

• Producción de carbón aumentó

60% hasta 85,5 millones T

• Inversión extranjera en proyectos

mineros

Como un todo, el sector representa:

• 7.1% de PIB

• 6 de cada 10 dólares de

exportaciones

• Mitad de inversión extranjera.

Caída en precios han presionado a:

• Invertir menos en exploración y

explotación

• Considerar nuevos instrumentos de

ajuste

Importancia del sector se eleva con

reformas, de evidente éxito:

• Producción de crudo se duplicó y

superó 1 millón b/d

• Más de 100 pozos al año entre

2010 y 2014 (3x que 2004)

• Producción de carbón aumentó

60% hasta 85,5 millones T

• Inversión extranjera en proyectos

mineros

…el Acuerdo de Paz lleva a nuevo reto de suplir

energía y minerales suficientes para atender

crecientes demandas y así:

…el Acuerdo de Paz lleva a nuevo reto de suplir

energía y minerales suficientes para atender

crecientes demandas y así:

Crecer y generar empleo

Generar recursos para inversión social y productiva.

Muchas gracias

top related