el proceso del diseño. visión global. etapatarea uno sensibilización dos fundamentación del plan...

Post on 11-Apr-2015

109 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El proceso del diseño. Visión global.

ETAPA TAREA

UNO SensibilizaciónDOS Fundamentación del plan de estudiosTRES Perfil del plan de estudios

CUATRO Selección y organización de contenidos.

CINCO Sistematización técnica del plan de estudios

SEIS Balance integral.SIETE Desarrollo de Programas.OCHO Balance Final.

Etapas y tareas de un diseño integral. Etapas y tareas de un diseño integral.

Sensibilización

E1

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 1: SENSIBILIZACIÓN

Definición e importancia

* Etapa preparatoria para delimitar ubicación de la institución, así como naturaleza y dificultad del proyecto ¿qué se quiere?

Información clave

*Documentos institucionales.*Composición de grupos.*Organización académica y relación de recursos materiales.*Información inicial sobre el proyecto

Decisiones a adoptarse

*Perfil institucional.*Identificación de grupos.*Esbozo preliminar del diseño.

Escenarios posibles para su

manejo

*Sistematización de información estratégica para el diseño.*Definición preliminar de la estrategia de diseño.*Punto de arranque, planteamiento de elementos mínimos, formación de comités de trabajo.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Análisis crítico de información: Misión, Principios y valores, Normatividad, Intenciones y factores críticos.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 1: SENSIBILIZACIÓN

Definición e importancia

* Etapa preparatoria para delimitar ubicación de la institución, así como naturaleza y dificultad del proyecto ¿qué se quiere?

Información clave

*Documentos institucionales.*Composición de grupos.*Organización académica y relación de recursos materiales.*Información inicial sobre el proyecto

Decisiones a adoptarse

*Perfil institucional.*Identificación de grupos.*Esbozo preliminar del diseño.

Escenarios posibles para su

manejo

*Sistematización de información estratégica para el diseño.*Definición preliminar de la estrategia de diseño.*Punto de arranque, planteamiento de elementos mínimos, formación de comités de trabajo.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Análisis crítico de información: Misión, Principios y valores, Normatividad, Intenciones y factores críticos.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 1: SENSIBILIZACIÓN

Definición e importancia

* Etapa preparatoria para delimitar ubicación de la institución, así como naturaleza y dificultad del proyecto ¿qué se quiere?

Información clave

*Documentos institucionales.*Composición de grupos.*Organización académica y relación de recursos materiales.*Información inicial sobre el proyecto

Decisiones a adoptarse

*Perfil institucional.*Identificación de grupos.*Esbozo preliminar del diseño.

Escenarios posibles para su

manejo

*Sistematización de información estratégica para el diseño.*Definición preliminar de la estrategia de diseño.*Punto de arranque, planteamiento de elementos mínimos, formación de comités de trabajo.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Análisis crítico de información: Misión, Principios y valores, Normatividad, Intenciones y factores críticos.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 1: SENSIBILIZACIÓN

Definición e importancia

* Etapa preparatoria para delimitar ubicación de la institución, así como naturaleza y dificultad del proyecto ¿qué se quiere?

Información clave

*Documentos institucionales.*Composición de grupos.*Organización académica y relación de recursos materiales.*Información inicial sobre el proyecto

Decisiones a adoptarse

*Perfil institucional.*Identificación de grupos.*Esbozo preliminar del diseño.

Escenarios posibles para su

manejo

*Sistematización de información estratégica para el diseño.*Definición preliminar de la estrategia de diseño.*Punto de arranque, planteamiento de elementos mínimos, formación de comités de trabajo.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Análisis crítico de información: Misión, Principios y valores, Normatividad, Intenciones y factores críticos.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 1: SENSIBILIZACIÓN

Definición e importancia

* Etapa preparatoria para delimitar ubicación de la institución, así como naturaleza y dificultad del proyecto ¿qué se quiere?

Información clave

*Documentos institucionales.*Composición de grupos.*Organización académica y relación de recursos materiales.*Información inicial sobre el proyecto

Decisiones a adoptarse

*Perfil institucional.*Identificación de grupos.*Esbozo preliminar del diseño.

Escenarios posibles para su

manejo

*Sistematización de información estratégica para el diseño.*Definición preliminar de la estrategia de diseño.*Punto de arranque, planteamiento de elementos mínimos, formación de comités de trabajo.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Análisis crítico de información: Misión, Principios y valores, Normatividad, Intenciones y factores críticos.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 1: SENSIBILIZACIÓN

Definición e importancia

* Etapa preparatoria para delimitar ubicación de la institución, así como naturaleza y dificultad del proyecto ¿qué se quiere?

Información clave

*Documentos institucionales.*Composición de grupos.*Organización académica y relación de recursos materiales.*Información inicial sobre el proyecto

Decisiones a adoptarse

*Perfil institucional.*Identificación de grupos.*Esbozo preliminar del diseño.

Escenarios posibles para su

manejo

*Sistematización de información estratégica para el diseño.*Definición preliminar de la estrategia de diseño.*Punto de arranque, planteamiento de elementos mínimos, formación de comités de trabajo.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Análisis crítico de información: Misión, Principios y valores, Normatividad, Intenciones y factores críticos.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 1: SENSIBILIZACIÓN

Definición e importancia

* Etapa preparatoria para delimitar ubicación de la institución, así como naturaleza y dificultad del proyecto ¿qué se quiere?

Información clave

*Documentos institucionales.*Composición de grupos.*Organización académica y relación de recursos materiales.*Información inicial sobre el proyecto

Decisiones a adoptarse

*Perfil institucional.*Identificación de grupos.*Esbozo preliminar del diseño.

Escenarios posibles para su

manejo

*Sistematización de información estratégica para el diseño.*Definición preliminar de la estrategia de diseño.*Punto de arranque, planteamiento de elementos mínimos, formación de comités de trabajo.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Análisis crítico de información: Misión, Principios y valores, Normatividad, Intenciones y factores críticos.

Etapas y tareas de un diseño integral. Etapas y tareas de un diseño integral.

Sensibilización

Marco Pedagógico

Contextualización

FundamentaciónE1

E2

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Contextualización

Definición e importancia

*Puente entre intenciones de la institución y el conocimiento de necesidades y problemáticas del entorno con relación a un campo determinado.

Información clave*Políticas y tendencias educativas *Estudio del campo, profesión e institución.*La formación de profesionales.

Decisiones a adoptarse

*Identificación de estudios por hacer. *Sistematización de datos argumentados. *Conclusiones para el proyecto en cuestión.

Escenarios para su manejo

*En el diseño: Diagnóstico de necesidades, evaluación inicial, evaluación situacional o de contexto.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Elaboración de síntesis (argumentos, proyecto).*Recursos financieros y especializados.*Metodología educativa (grandes líneas).*Requerimientos para la docencia (perfil de los docentes, formación, experiencia).

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Contextualización

Definición e importancia

*Puente entre intenciones de la institución y el conocimiento de necesidades y problemáticas del entorno con relación a un campo determinado.

Información clave*Políticas y tendencias educativas *Estudio del campo, profesión e institución.*La formación de profesionales.

Decisiones a adoptarse

*Identificación de estudios por hacer. *Sistematización de datos argumentados. *Conclusiones para el proyecto en cuestión.

Escenarios para su manejo

*En el diseño: Diagnóstico de necesidades, evaluación inicial, evaluación situacional o de contexto.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Elaboración de síntesis (argumentos, proyecto).*Recursos financieros y especializados.*Metodología educativa (grandes líneas).*Requerimientos para la docencia (perfil de los docentes, formación, experiencia).

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Contextualización

Definición e importancia

*Puente entre intenciones de la institución y el conocimiento de necesidades y problemáticas del entorno con relación a un campo determinado.

Información clave*Políticas y tendencias educativas *Estudio del campo, profesión e institución.*La formación de profesionales.

Decisiones a adoptarse

*Identificación de estudios por hacer. *Sistematización de datos argumentados. *Conclusiones para el proyecto en cuestión.

Escenarios para su manejo

*En el diseño: Diagnóstico de necesidades, evaluación inicial, evaluación situacional o de contexto.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Elaboración de síntesis (argumentos, proyecto).*Recursos financieros y especializados.*Metodología educativa (grandes líneas).*Requerimientos para la docencia (perfil de los docentes, formación, experiencia).

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Contextualización

Definición e importancia

*Puente entre intenciones de la institución y el conocimiento de necesidades y problemáticas del entorno con relación a un campo determinado.

Información clave*Políticas y tendencias educativas *Estudio del campo, profesión e institución.*La formación de profesionales.

Decisiones a adoptarse

*Identificación de estudios por hacer. *Sistematización de datos argumentados. *Conclusiones para el proyecto en cuestión.

Escenarios para su manejo

*En el diseño: Diagnóstico de necesidades, evaluación inicial, evaluación situacional o de contexto.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Elaboración de síntesis (argumentos, proyecto).*Recursos financieros y especializados.*Metodología educativa (grandes líneas).*Requerimientos para la docencia (perfil de los docentes, formación, experiencia).

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Contextualización

Definición e importancia

*Puente entre intenciones de la institución y el conocimiento de necesidades y problemáticas del entorno con relación a un campo determinado.

Información clave*Políticas y tendencias educativas *Estudio del campo, profesión e institución.*La formación de profesionales.

Decisiones a adoptarse

*Identificación de estudios por hacer. *Sistematización de datos argumentados. *Conclusiones para el proyecto en cuestión.

Escenarios para su manejo

*En el diseño: Diagnóstico de necesidades, evaluación inicial, evaluación situacional o de contexto.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Elaboración de síntesis (argumentos, proyecto).*Recursos financieros y especializados.*Metodología educativa (grandes líneas).*Requerimientos para la docencia (perfil de los docentes, formación, experiencia).

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Contextualización

Definición e importancia

*Puente entre intenciones de la institución y el conocimiento de necesidades y problemáticas del entorno con relación a un campo determinado.

Información clave*Políticas y tendencias educativas *Estudio del campo, profesión e institución.*La formación de profesionales.

Decisiones a adoptarse

*Identificación de estudios por hacer. *Sistematización de datos argumentados. *Conclusiones para el proyecto en cuestión.

Escenarios para su manejo

*En el diseño: Diagnóstico de necesidades, evaluación inicial, evaluación situacional o de contexto.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Elaboración de síntesis (argumentos, proyecto).*Recursos financieros y especializados.*Metodología educativa (grandes líneas).*Requerimientos para la docencia (perfil de los docentes, formación, experiencia).

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Contextualización

Definición e importancia

*Puente entre intenciones de la institución y el conocimiento de necesidades y problemáticas del entorno con relación a un campo determinado.

Información clave*Políticas y tendencias educativas *Estudio del campo, profesión e institución.*La formación de profesionales.

Decisiones a adoptarse

*Identificación de estudios por hacer. *Sistematización de datos argumentados. *Conclusiones para el proyecto en cuestión.

Escenarios para su manejo

*En el diseño: Diagnóstico de necesidades, evaluación inicial, evaluación situacional o de contexto.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*Elaboración de síntesis (argumentos, proyecto).*Recursos financieros y especializados.*Metodología educativa (grandes líneas).*Requerimientos para la docencia (perfil de los docentes, formación, experiencia).

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Marco Pedagógico

Definición e importancia

* Formaliza conceptos y valores de la educación integrando marco de referencia para conducir la formación.

Información clave* Análisis de documentos institucionales.* Discusión colegiada.

Decisiones a adoptarse

* Integración del marco pedagógico.* Revisión, ajuste y consolidación.* Concepto de enseñanza-aprendizaje que regulan actividades.

Escenarios para su manejo

* En el diseño para delimitar expresiones, definición del modelo, y marco teórico-conceptual del plan de estudios.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

* Postura ante la sociedad y posición disciplinaria* Conveniencias en la formación del alumno.* Modelo de posturas exitosas y oportunidades de desarrollo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Marco Pedagógico

Definición e importancia

* Formaliza conceptos y valores de la educación integrando marco de referencia para conducir la formación.

Información clave* Análisis de documentos institucionales.* Discusión colegiada.

Decisiones a adoptarse

* Integración del marco pedagógico.* Revisión, ajuste y consolidación.* Concepto de enseñanza-aprendizaje que regulan actividades.

Escenarios para su manejo

* En el diseño para delimitar expresiones, definición del modelo, y marco teórico-conceptual del plan de estudios.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

* Postura ante la sociedad y posición disciplinaria* Conveniencias en la formación del alumno.* Modelo de posturas exitosas y oportunidades de desarrollo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Marco Pedagógico

Definición e importancia

* Formaliza conceptos y valores de la educación integrando marco de referencia para conducir la formación.

Información clave* Análisis de documentos institucionales.* Discusión colegiada.

Decisiones a adoptarse

* Integración del marco pedagógico.* Revisión, ajuste y consolidación.* Concepto de enseñanza-aprendizaje que regulan actividades.

Escenarios para su manejo

* En el diseño para delimitar expresiones, definición del modelo, y marco teórico-conceptual del plan de estudios.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

* Postura ante la sociedad y posición disciplinaria* Conveniencias en la formación del alumno.* Modelo de posturas exitosas y oportunidades de desarrollo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Marco Pedagógico

Definición e importancia

* Formaliza conceptos y valores de la educación integrando marco de referencia para conducir la formación.

Información clave* Análisis de documentos institucionales.* Discusión colegiada.

Decisiones a adoptarse

* Integración del marco pedagógico.* Revisión, ajuste y consolidación.* Concepto de enseñanza-aprendizaje que regulan actividades.

Escenarios para su manejo

* En el diseño para delimitar expresiones, definición del modelo, y marco teórico-conceptual del plan de estudios.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

* Postura ante la sociedad y posición disciplinaria* Conveniencias en la formación del alumno.* Modelo de posturas exitosas y oportunidades de desarrollo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Marco Pedagógico

Definición e importancia

* Formaliza conceptos y valores de la educación integrando marco de referencia para conducir la formación.

Información clave* Análisis de documentos institucionales.* Discusión colegiada.

Decisiones a adoptarse

* Integración del marco pedagógico.* Revisión, ajuste y consolidación.* Concepto de enseñanza-aprendizaje que regulan actividades.

Escenarios para su manejo

* En el diseño para delimitar expresiones, definición del modelo, y marco teórico-conceptual del plan de estudios.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

* Postura ante la sociedad y posición disciplinaria* Conveniencias en la formación del alumno.* Modelo de posturas exitosas y oportunidades de desarrollo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Marco Pedagógico

Definición e importancia

* Formaliza conceptos y valores de la educación integrando marco de referencia para conducir la formación.

Información clave* Análisis de documentos institucionales.* Discusión colegiada.

Decisiones a adoptarse

* Integración del marco pedagógico.* Revisión, ajuste y consolidación.* Concepto de enseñanza-aprendizaje que regulan actividades.

Escenarios para su manejo

* En el diseño para delimitar expresiones, definición del modelo, y marco teórico-conceptual del plan de estudios.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

* Postura ante la sociedad y posición disciplinaria* Conveniencias en la formación del alumno.* Modelo de posturas exitosas y oportunidades de desarrollo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 2: FUNDAMENTACIÓN: Marco Pedagógico

Definición e importancia

* Formaliza conceptos y valores de la educación integrando marco de referencia para conducir la formación.

Información clave* Análisis de documentos institucionales.* Discusión colegiada.

Decisiones a adoptarse

* Integración del marco pedagógico.* Revisión, ajuste y consolidación.* Concepto de enseñanza-aprendizaje que regulan actividades.

Escenarios para su manejo

* En el diseño para delimitar expresiones, definición del modelo, y marco teórico-conceptual del plan de estudios.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

* Postura ante la sociedad y posición disciplinaria* Conveniencias en la formación del alumno.* Modelo de posturas exitosas y oportunidades de desarrollo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

Etapas y tareas de un diseño integral. Etapas y tareas de un diseño integral.

Sensibilización

Marco Pedagógico

Contextualización

Fundamentación

Perfil del

Plan de

estudios

Revisión y ajuste ( 1 )

Revisión y ajuste ( 3 )

E1E3

E2

ETAPA 3: PERFIL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Definición e importancia

*Son las herramientas de importancia en el diseño de un plan de estudios.

Información clave*Objetivo general.*Perfil de ingreso y egreso. *Identificación de las disciplinas inmersas en la formación.

Decisiones a adoptarse

Articulación de parámetros para comparar ingreso-egreso, y trayecto de conocimientos, habilidades y actitudes.

Escenarios posibles para su

manejo

En el diseño marcan las condiciones de entrada y salida del proceso educativo formal.* Al evaluar las características con las que ingresan los alumnos a la institución.* Al delimitar las características formativas del alumno al término de la experiencia educativa.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*La acentuación del campo, el enfoque de la formación, las cualidades del profesional, para evaluar los perfiles del plan.* Desafío al tiempo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 3: PERFIL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Definición e importancia

*Son las herramientas de importancia en el diseño de un plan de estudios.

Información clave*Objetivo general.*Perfil de ingreso y egreso. *Identificación de las disciplinas inmersas en la formación.

Decisiones a adoptarse

Articulación de parámetros para comparar ingreso-egreso, y trayecto de conocimientos, habilidades y actitudes.

Escenarios posibles para su

manejo

En el diseño marcan las condiciones de entrada y salida del proceso educativo formal.* Al evaluar las características con las que ingresan los alumnos a la institución.* Al delimitar las características formativas del alumno al término de la experiencia educativa.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*La acentuación del campo, el enfoque de la formación, las cualidades del profesional, para evaluar los perfiles del plan.* Desafío al tiempo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 3: PERFIL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Definición e importancia

*Son las herramientas de importancia en el diseño de un plan de estudios.

Información clave*Objetivo general.*Perfil de ingreso y egreso. *Identificación de las disciplinas inmersas en la formación.

Decisiones a adoptarse

Articulación de parámetros para comparar ingreso-egreso, y trayecto de conocimientos, habilidades y actitudes.

Escenarios posibles para su

manejo

En el diseño marcan las condiciones de entrada y salida del proceso educativo formal.* Al evaluar las características con las que ingresan los alumnos a la institución.* Al delimitar las características formativas del alumno al término de la experiencia educativa.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*La acentuación del campo, el enfoque de la formación, las cualidades del profesional, para evaluar los perfiles del plan.* Desafío al tiempo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 3: PERFIL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Definición e importancia

*Son las herramientas de importancia en el diseño de un plan de estudios.

Información clave*Objetivo general.*Perfil de ingreso y egreso. *Identificación de las disciplinas inmersas en la formación.

Decisiones a adoptarse

Articulación de parámetros para comparar ingreso-egreso, y trayecto de conocimientos, habilidades y actitudes.

Escenarios posibles para su

manejo

En el diseño marcan las condiciones de entrada y salida del proceso educativo formal.* Al evaluar las características con las que ingresan los alumnos a la institución.* Al delimitar las características formativas del alumno al término de la experiencia educativa.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*La acentuación del campo, el enfoque de la formación, las cualidades del profesional, para evaluar los perfiles del plan.* Desafío al tiempo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 3: PERFIL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Definición e importancia

*Son las herramientas de importancia en el diseño de un plan de estudios.

Información clave*Objetivo general.*Perfil de ingreso y egreso. *Identificación de las disciplinas inmersas en la formación.

Decisiones a adoptarse

Articulación de parámetros para comparar ingreso-egreso, y trayecto de conocimientos, habilidades y actitudes.

Escenarios posibles para su

manejo

En el diseño marcan las condiciones de entrada y salida del proceso educativo formal.* Al evaluar las características con las que ingresan los alumnos a la institución.* Al delimitar las características formativas del alumno al término de la experiencia educativa.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*La acentuación del campo, el enfoque de la formación, las cualidades del profesional, para evaluar los perfiles del plan.* Desafío al tiempo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 3: PERFIL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Definición e importancia

*Son las herramientas de importancia en el diseño de un plan de estudios.

Información clave*Objetivo general.*Perfil de ingreso y egreso. *Identificación de las disciplinas inmersas en la formación.

Decisiones a adoptarse

Articulación de parámetros para comparar ingreso-egreso, y trayecto de conocimientos, habilidades y actitudes.

Escenarios posibles para su

manejo

En el diseño marcan las condiciones de entrada y salida del proceso educativo formal.* Al evaluar las características con las que ingresan los alumnos a la institución.* Al delimitar las características formativas del alumno al término de la experiencia educativa.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*La acentuación del campo, el enfoque de la formación, las cualidades del profesional, para evaluar los perfiles del plan.* Desafío al tiempo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 3: PERFIL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Definición e importancia

*Son las herramientas de importancia en el diseño de un plan de estudios.

Información clave*Objetivo general.*Perfil de ingreso y egreso. *Identificación de las disciplinas inmersas en la formación.

Decisiones a adoptarse

Articulación de parámetros para comparar ingreso-egreso, y trayecto de conocimientos, habilidades y actitudes.

Escenarios posibles para su

manejo

En el diseño marcan las condiciones de entrada y salida del proceso educativo formal.* Al evaluar las características con las que ingresan los alumnos a la institución.* Al delimitar las características formativas del alumno al término de la experiencia educativa.

Actores que deben intervenir

*Institución.*Responsables de la Coordinación del proceso.

Problemas a afrontarse

*La acentuación del campo, el enfoque de la formación, las cualidades del profesional, para evaluar los perfiles del plan.* Desafío al tiempo.

Etapas y tareas de un diseño integral.

Etapas y tareas de un diseño integral. Etapas y tareas de un diseño integral.

Sensibilización

Marco Pedagógico

Contextualización

Fundamentación

Perfil del

Plan de

estudios

Selección y

Organización de

Contenidos

Revisión y ajuste ( 1 )

E1E3 E4

E2

ETAPA 4. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS.

Definición e importancia

*Los contenidos constituyen un compromiso central y estratégico de un plan. Articula disciplinas y se selecciona para sustentar la formación de alumnos.

Información clave* Resultados de la contextualización.* Marco pedagógico * Perfil del plan de estudios

Decisiones a adoptarse

*Herramienta para discutir, seleccionar, decidir y definir. Contenido, organización y dosificación.

Escenarios para su manejo

*En el diseño se organiza según necesidades y conexiones entre distintos contenidos y grupos de contenidos.

Actores que deben intervenir

*Participación de expertos en la delimitación de distintas disciplinas, selección y organización de contenidos.

Problemas a afrontarse

*Confirmación o ajuste de disciplinas-contenidos *Cotejo de objetivos del plan y perfiles de ingreso-egreso.*Distribución de contenidos en el plan (áreas// asignaturas)*Refinamiento o ajuste de secuencia horizontal y vertical.*Formación de áreas y definición de ajustes de objetivos.*Diferenciación de las unidades de contenido.

Etapas y tareas de un diseño integral.

ETAPA 4. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS.

Definición e importancia

*Los contenidos constituyen un compromiso central y estratégico de un plan. Articula disciplinas y se selecciona para sustentar la formación de alumnos.

Información clave* Resultados de la contextualización.* Marco pedagógico * Perfil del plan de estudios

Decisiones a adoptarse

*Herramienta para discutir, seleccionar, decidir y definir. Contenido, organización y dosificación.

Escenarios para su manejo

*En el diseño se organiza según necesidades y conexiones entre distintos contenidos y grupos de contenidos.

Actores que deben intervenir

*Participación de expertos en la delimitación de distintas disciplinas, selección y organización de contenidos.

Problemas a afrontarse

*Confirmación o ajuste de disciplinas-contenidos *Cotejo de objetivos del plan y perfiles de ingreso-egreso.*Distribución de contenidos en el plan (áreas// asignaturas)*Refinamiento o ajuste de secuencia horizontal y vertical.*Formación de áreas y definición de ajustes de objetivos.*Diferenciación de las unidades de contenido.

Etapas y tareas de un diseño integral.

top related