el niño

Post on 17-Dec-2015

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Niño y Niña Fenomenos

TRANSCRIPT

El Nioes un fenmeno climtico relacionado con el calentamiento delPacficooriental ecuatorial, el cual se manifiesta errticamente cclico (Strahler habla de ciclos entre tres y ocho aos1), que consiste en realidad en la fase clida del patrn climtico del Pacfico ecuatorial denominadoEl Nio-Oscilacin del Sur, en donde la fase de enfriamiento recibe el nombre deLa Nia. Este fenmeno, en sus manifestaciones ms intensas, provoca estragos en lazona intertropicaly ecuatorial debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a la regin costera del Pacfico deAmrica del Sur.Gnther D. Roth lo define como una irrupcin ocasional de aguas superficiales clidas, ubicadas en el Ocano Pacfico junto a la costa de los territorios de Per y Ecuador, sto debido a inestabilidades en la presin atmosfrica localizada entre las secciones Oriental y Occidental del Ocano Pacfico cercanas a la lnea del Ecuador. Siendo ste fenmeno el supuesto causante de ms de una anomala climtica.(2)El nombre de "El Nio" se debe a la asociacin de este fenmeno con la llamadacorriente del Nio, anomala ya conocida por los pescadores del puerto dePaita, al norte de la Repblica de Per, quienes observaron que las aguas aumentaban su temperatura durante "la poca de las fiestas navideas" y los cardmenes o bancos de peces desaparecan de la superficie ocenica, deduciando dicha anormalidad ra debido a una corriente de aire caliente procedente delgolfo de Guayaquil(Repblica deEcuador). A este fenmeno le dieron por nombrecorriente de El Nio, en referencia a las celebraciones realizadas durante el ltimo mes del ao en los pases de fe cristiana, la navidad y el nacimiento del Nio Jess durante sta. poca que coincidia con las observaciones realizadas.El meteorlogoJacob Bjerknespostul en 1969 que El Nio est normalmente relacionado con laOscilacin del Sur, ya que est presente una relacin fsica entre la fase de alta presin anmala en el Pacfico occidental, con la fase de calentamiento poco frecuente del Pacfico oriental, lo que va acompaado con un debilitamiento de los vientos alisios del este; por lo que la baja presin del Pacfico occidental se vincula con un enfriamiento del Pacfico oriental (fenmeno La Nia), con el fortalecimiento de los vientos del este. Todo este patrn climtico recibi el nombre deEl Nio-Oscilacin del Sur(El Nio-Southern Oscillation,ENSO, por sus siglas eningls).

La Niaes un fenmeno climtico que forma parte de un ciclo natural global delclimaconocido comoEl Nio-Oscilacin del Sur(ENSO). Este ciclo global tiene dos extremos: una fase clida conocida comoEl Nioy una fase fra, precisamente conocida comoLa Nia.El paso de un extremo al otro se ve influido por una estrecha relacin entre latemperatura de la superficie del mary losvientos. Cuando existe un rgimen devientos alisiosfuertes desde el Este, las temperaturasecuatorialesse enfran y comienza la fase fra o La Nia. Cuando la intensidad de los alisios disminuye, las temperaturas superficiales del mar aumentan y comienza la fase clida, El Nio.

Cualquiera de ambas condiciones se expanden y persisten sobre lasregiones tropicalespor varios meses y causan cambios notables en las temperaturas globales, y especialmente en los regmenes de lluvias a nivel global. Dichos cambios se suceden alternativamente en perodos que varan promedialmente de los cinco a los siete aos y se tienen registros de su existencia desde pocasprehispnicas.

EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenmeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmsfera planetaria, retienen parte de la energa que el suelo emite por haber sido calentado por la radiacin solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmsfera. De acuerdo con la mayora de la comunidad cientfica, el efecto invernadero se est viendo acentuado en la Tierra por la emisin de ciertos gases, como el dixido de carbono y el metano, debido a la actividad humana. Este fenmeno evita que la energa solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.

Calentamiento globalycambio climticose refieren al aumento observado en los ltimos siglos de la temperatura media delsistema climticode laTierray sus efectos relacionados. Mltiples lneas de pruebas cientficas demuestran que el sistema climtico se est calentando.23Ms del 90% de la energa adicional obtenida desde 1970 se ha almacenado en el sistema climtico ha ido a los ocanos; el resto ha derretido hielo y calentado los continentes y la atmsfera.4nota 1Muchos de los cambios observados desde la dcada de 1950 no tienen precedentes durante dcadas de milenios.5La comprensin cientfica del calentamiento global tambin ha ido en aumento. En suquinto informe(AR5) elGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico(IPCC) inform en 2014 que los cientficos estaban ms del 95% seguros que la mayor parte del calentamiento global es causado por las crecientes concentraciones degases de efecto invernadero(GEI) y otrasactividades humanas (antropognicas).678Las proyecciones demodelos climticosresumidos en AR5 indicaron que durante el presente siglo la temperatura superficial global subir probablemente 0,3 a 1,7C para suescenario de emisionesms bajo usando mitigacin estricta y 2,6 a 4,8C para el mayor.9Estas conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de los principales pases industrializados.10nota 2

top related