el manrique venció al ciudad turabo copa barbosa por...

Post on 01-Jan-2019

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - LUNES 11 DE JULIO DE 1938. 11

4

EN UN PARTIDO DE DIEZ INNINGS

El "Manrique" venci al "Ciudad Turabo"

Por DAVILITA Jr. . El 4 de julio lo "managers" de

nmenas "Manrique" y "Ciudad 7 :rabo", que representan la du-

de Cagues en el campeonato; , est llevando a cabo la activa I aeracin Deportiva del Norte,

dcidieron celebrar un juego de bidn.

Antes r> comenzar el juego 1 ;or Idelfnnso Sola dirigente del C'udad Turaho", se dirigi al p-t

i por medio de un micrfono: i arin en el campo atltico.

seor Sola en uno de sus p- fns coment el significado del

ipgo que se iba a celebrar entre Manrique" y el "Ciudad Tura-!

"Este ser un Juego entrw i .->mpafteros", dijo el orador. Las

>ras del 'manager" del "Ciu-| dad Turaho" fueron ahogadas por

aplausos del publico que hizo de presencia para ver sus mu-

hos en accin. Al dar rnmienel Juego los

;rand-stnds" se encontraban In- dos por los muchos fanticos

de la pelota criolla. Al llamar el .arbitro a juego se

ntraha en el cajn por 1 dad Turaho", Fernando Sol,

joven lanzador y Jorge Fortufto rie receptor. Los muchacho* del Manrique" tomaron el bate: pero

,ludieron descifrar las curvas de

DR. JU que ha realizado una fuerte campana ha sido retirado de concurso para recibir un descan- so. Segn Informes lt aplicaren medicinas en las patas. En su ca- rrera del Jueves sufri un golpe en una pata delantera.

LYDIA, la cual ha realizado bue-

nas demostraciones de velocidad, est recibiendo un completo trata- miento de "reducine" en las espal- das y extremidades.

BUENA SUERTE, la cual compe-

tir en el "Muftoz Rivera Memo- rial", efectu otro escapa el vier- nes ltimo en Las Casas,, cubrien- do los mil metros en l.ll, con re- lativa facilidad, sobre pista ligera. Es una hija de My Revene en la yegua Hilda E; nacida en un po- trero de Culebra.

EL SORDO, contrincante de los

reclamos baratos, del eual Informa-

mos qut habla empezado a prepa- rarse, -seguir fuera de concurso, segn nos Inform su tralner. Aho- ra le aplicarn un tpico fuerte en las extremidades. ..

t DIAMANTE, que recibi un tra-

tamiento'de tpico en las extremi- dades y que empez a prepararse desde que est en su nuevo esta- blo. Ya realiza galopes largos, no- tndose aliviado'y dispuesto.

VILLA, la cual disfrut de un

largo descanso', ha realizado galo- pes largos en la j ultima semana, notndose muy repuesta de formas, bien aliviada 'de patas y dispuesta en aus trqueos.

PREFERIDO se encuentra alivia-

do con un tratamiento simple que le aplicaron despus de su ltima carrera, y en los ltimos das ha sido traqueado regularmente a ga- lopes cortos.

Resultado de los .partidos de bisbol celebrados en las Grandes Ligas

LIGA NACIONAL

Los partidos de bisbol' celebra- Los del 'Manrique" enviaron a' dos sbado y domingo en las Ligas

omita a Juan Ramiro con C- >- Gracia de receptor. Juan Ra-

>, aunque hacia mucho tiempo que no lanzaba, lo hizo bastante

i *n durante las dos primeras en- iradas, para propinarles dos ceros g yus contrincantes.

Mayores de los Estados Unidos tu-

vieron los resultados siguientes: En Chicago:

Cincinnatl 200 0.12 1.T011 14 1 Chicago 000 000 000 0 6 0

Bateras: Walters y Lomhardi y Al comenzar la tercera entrada Hershberger (9) por Clndnnati.

Fausto, del "Manrique", anot la Bryant, Carleton (5). Logan (8), era carrera del juego. Al to- OT>a, por Chicago.

r el bate los del "Ciudad Tura- e] entusiasmo que reina es

pnnrme y hay gran expectacin en e] phliro. Los muchachos de don Me!fon.o deciden romper el collar oii 1 est tejiendo Juan Ramiro' Pittsburgh y anotan dos carreras.

En la cuarta entrada los del :*d Turabo" anotan otra carre-

ra para su equipo. En la quinta entrada en su turno al bate el

nrique" se aprovecha de que i ha sido cambiado por ngel

Homeruns: Berger. del Cincinna- tl. en la octava entrada con uno en base.

En San Luis: nr>2 ono ntng n 2

San Luis 023 000 2007 13 0 Bateras: Tobln, Brown (3), y

Todd por Pittsburgh. Davis, Shoun (2), Lanler (7), Warneke (9) y Owen por San Luis.

Homeruns: Rizzn, del Pittsburgh, en la segunda entrada. Rizzo. del

Fnntanez. para empatar el desa-j Pittsburgh. en la tercera entrad- despus de dos errores come-con uno en hase. Medwlck. del San

idos por Pito Alvarez. Estas ca-Luls, en la tercera entrada con uno ireras fueron anotadas por Poln: en base. Mize. del San Luis, en la > Pmuitin que Jugaron pelota del tercera entrada. ligas mayores.

L-.s i Id "Ciudad Turabo" vuelven En iladeiria. ponerse en la delantera al conec- R^ojcyn 3 12

10 Surcz y Fernando Sola F.ladelf a 4 M 1 dos batazos limpios, para pisar el: Bateras: Fitzsimmons. Hamlin hogar das veces. W- Shea y Chetvinko (12' por Bro-

El juego continu asi. hasta la oklyn. Fl partido se prolong died- ros, entrada, cuando al ser seis entradas.

ituido Fontanez por Kliseo fjon-, -..,.. rlfc. ,o. del "Manrique" anotan. *" "etrolt. Jnn ^^ ft

tShvrSrJSi b.t d PaqUu.inr. I Chicago 000 000 000--0 4 3 w!!L ZZ Juan Ramiro" con- Bateras: Whitehead. Ford (8) y

a penndose bastante bien con Renaa por Chicago. ., _ la avuda recibida de sus compa-; Homeruns: Greenhrg. el De-

I troit en la cuarta entrada.

A! d",r .^Trl^to"'1*. i Grenherg. del Detroit -en la sp- . el "Ciudad Turaho se ":,,. ---- moa en la delantera por un} * ntwda. ^ # #

carrera. Siqui de, "Manrique> .* AMERICANA an"ta UD batazo de dos esqumasi y es empujado hasta tercera por] En Washington: hicago. Kisensiai, -oi un palito de Tolin. Esta es la ea- Fi,an>lfia 000 000 3104 7 4 York por Detroit, rrera para empatar el Juego den- Wsshln(tton 100 103 2007 9 1 tro de un gran entusiasmo. Bateras: W. Ferrell. Hogsett (9) Homeruns: Kahel,

El pblico pide que se continu Washington. *" la cuarta entrada i\ desafio. * - -* *ent

En Chicago: Cincinnatl 021 000 000391 Chicago 000 001 000141

Bateras: Vander Meer y Lombar- di por Cincinnatl. Lee, Roat (8) y Harnett por Chicago.

En San Lula: Pittsburgh 012 100 100- ft - 11-0 San Luis 000 100 0012 82

Bateras: Blanton y Todd por Pittsburgh. Macn, Davis (9) y Bre- mer por San Luis.

LIGA AMERICANA

En Wasington Filadelfia 200 000 00028-0 Washington 000 400 lOxR92

Bateras: Thomas, Patter (7) y Haves por Filadelfia. Leonard y Guilianl y R. Ferrell (7) por Wash- ington.

Homeruns: Finney, del Filadelfia. en la primera entrada con uno en base. Wasdell. del Washington, en a cuarta entrada con tres en bases.

En Washington: Filadelfia 010 OOn 04*2-7-10-3 Washington 011 000 105-8-143

Bateras: Ross y Hayas por Fila- delfia. Weaver, Appletnn (8). Hog- sett (8), De Shong (9) y R. Ferrell por Washington.

Lanzador victorioso: De Shong.

En Boston: New York 100 Q02 0104111 Boston 000 200 31X-8-12-1

Baterias: Gmez. Hodley (8) y Dickey por-New York. Grove y De- santels por Boston.

En Detroit: - Chicago 010 110 110- Detrolt 010 001 0204 90

Bateras: Lyons y Schluter por Chicago. Eisenstat, Coffman (8) y

, . CA,,, rr. Caster, Williams, Brucker por Pl- En la dcima entrada Csar Ora-',.,-, r;a del "Manrique" coge las bases "" '" , , ,

bolas. Luego se estafa la *' Rntlon. E2V ''^lo^PoirTaVun BosL 001 400 001- 8 2 medio de un palo de Poln Paquitin . n0 ^ ,12-11 17 0 ST^lJA'SSS "LSTH] ^Bateras: RM^ error r-ra ganar sus contrincantes P'^n^ ^ V.^^f^ &

^o, al Csar Gracia entrar al hopar. porque el "Ciudad Tura-

se fu en blanco en su turno a! bate.

Los dirigentes del "Ciudad Tura- quisiernn darle oportunidad i

termueller (4>, Wagner (8), y De- samis por Boston.

Homeruns: Pouell, del New York en la cuarta entrada. Gardon, del New York, en la cuarta entrada. Henrich, del Ne*v York, en la sex-

tres lanzadores Fernando Sola. An- ta entrada con. uno en base. Gor- *** _ -. II.. J.M J.1 *VT..,* V/rb 1a (nlirn gel Fontanez y Elseo Gonzlez,

mientras que el "Manrique" slo uso a Juan Ramiro durante todo el

:n, ruando debieran haber usa- do 'res lanzadores.

No queremos terminar sin antes mencionar la gran labor realizada

Juan Ramiro, el lanzador del Manrique", quien le propin siete rros al "Ciudad Turabo", siendo Mte conjunto de primera categora.

Un ron cristalino, de tahor deltaloso, des- ellado en Puerto Rico.

A p r o b ado por loe ca- tadores ms Tpertoa.

Ks ininuiaiK por to arotm y tu sabor. Deje (iie tu paladar dorlda. Prubelo una ves y lo pre- 'erlr. Bl ron Ideal para

cocktelet. tolo o en hlghballa.

EXJALO! KLEIN"3 SAN 4FAN P R

don, del New York. n la sptima entrada. Cronin del Boston, en la novena entrada.

PARTIDOS DEL DOMINGO

LIGA NACIONAL

del Chicago. York, del

Detroit, en la sexta entrada. Green- herg. del Detroit, en la octava en- trada con uno en base. ^

En Cleveland: San Luis 040 0O0 021-7-11-2 Cleveland 030 004 101-8-13--1

Bateras: Newson y Heath y Sul- llvan (8) por San Luis. Alien. Har- der (8>. Galehouse (9), Pytlak por Cleveland.

Homeruns: Sullivan, del San Luis, en la novena entrada.

ESTADO DE LA PUNTUACIN

NACIONAL

New "York Pittsburgh Cincinnati Chicago Boston En New York: . .

Boston 000 000 002-2- 8^1 |"" V"'* New York 300 011 OOx-R-12-0 | fggj

Bateras: Lanning Res (1) y Mueller por Boston. Melton y Man- cuso por New York.

Homeruns: Leiber, del New York, en la primera entrada con dos en bases. Leiber. del New York, en a quinta entrada.

72 47- 25 83 71 44 27 fi-20 M 38 28 SU 70 37 33 .=>29 65 31 34 .477 68 29 39 .428 72 30 42 .417 68 21 47 .309

CONDICIONES PARA LA CARRERA

En que se disputar la Copa Barbosa

'Nota de la Comisin Hpica)

Condiciones para la carrera don- de se discutir el troeo Dr. Barbo- sa Memorial donado por.la Comi- sin Hpica Insular:

1.La carrera objeto de este tro- feo se celebrar en el hipdromo Mira Palmeras el mircoles 27 de julio de 1938, para conmemorar la fecha del natalicio del procer por- torriqueo doctor Jos Celso Bar- bosa.

2.Esta carrera ser por "handi- rap" y solamente tomarn parte en la misma caballos y yeguas pu- rs sangre importados que estn de-! hidameote Inscritos en el Stud Book de la Comisin Hpica Insular.

3.La distancia ser de 1 12 mi- lla. .

4.El peso que debern llevar los caballos que tomen parte en es- ta carrera ser de 102 a 110 libras.

R.La Comisin Hpica Insular adems del trofeo que donar, con- tribuir con la suma de $500.00 pa- ra aumentar el premio de esta ca- rrera, la cual cantidad se distribui- r en la forma siguiente:

60% para el primero, 20% para l segundo, 10% para el tercero,

6% para el cuarto y 4% para el quinto.

6.El trofeo DR. BARBOSA ME- MORIAL quedar de la propiedad del dueo del caballo ganador de la carrera.

7.Para todo aquello que no es- t previsto en estas condiciones es- peciales, regir el Reglamento de ia Comisin Hpica Insular.

CERTIFICO: Que la anterior resolucin fu aprobada por la Co- misin Hpica Insular en la sesin celebrada el 7 de julio de 1938.

Y para que asi conste firmo y se- llo la presente en San Juan, P. R., a ocho de julio de mil novecientos treinta y ocho.

Rafael SCHETT1NI, Secretario

ss>

LAS CARRERAS...

En Filadelfia: . Brooklyn 000 100 140-4-90 Filadelfia 000 000 300371

Baterias: Pressnell, Tamulis (8) y Sea por Brooklyn. Holllnsworth. Mulcahy (8). Johnson (8), Smith (9) y Atwood.

En Filadelfia: Brooklyn 000 003 000382 Filadelfia 002 300 OOxR92

Bateras: Butcher, Frankhouse (5) y Shea por Brooklyn. La Mas- ter. Slvess (7) y Atwood. .

AMERICANA

'Cleveland New York Boston Washington Detroit Chicago Filadelfia San Luis

68 43 25 .832 69 42 27 .609 70 41 29 .586 76 39 37 .513

"74 37 37 .500 65 29 38 .446 69 27 42 S 67 21 48 .313

PARTIDO PARA HOY

NACIONAL

Cincinnati en San Luis Pittsburgh en Chicago New York en Brooklyn Filadelfia en Washington.

AMERICANA

No hay partidos sealados para hoy.

Muri el juez del Tribunal. ee

(Continuacin de la pgina 10)

ron cuarto y quinto rezagados. Rae* Street rehus correr. El ganador cubri los 1.000 metros en 1.02-4 5.

La cuarta fu una prueba fcil para Cofresi, el cual se Impuso de extremo a extremo y lleg con poco menos de un cuerpo de ven- taja. Mokatam II arranc mal, se coloc tercero a los ciento cincuen- ta metros y segundo al salir de la recta lejana, y termin avan- zando sobre el ganador. Dinorah corri segunda en los primeros seiscientos metros, y luego qued tercera lejos del segundo. Vllma R. y Florido llegaron cuarto y quin- to. El ganador corri los 1250 me- tro en 1.23-1 5.

En la quinta carrera Barrio Obrero hizo una buena demostra- cin para Imponerse, pues qued ltima rezagada al principio avanz gradualmente hasta colo- carse cuarta al salir de la recta lejana, tercera en la milla y se- gunda en la ltima curva, y re- bas a Wallle cuando faltaban dos- cientos metros, destacndose con ocho cuerpos de ventaja. Wallle presidi desde la arrancaba y sola- mente cedi a la ganadora. La Bailadora se mantuvo tercera des- de el principio, y conserv su posi- cin seis cuerpos detrs del segun- do y con la cabeza delante de Sul- tana, la cual corri segunda has- la la ltima curva y luego qued cuarta, precediendo por la cabeza a Venezuela, que avanz tarda- mente para llegar quinta. La ga- nadora hizo el recorrido de 1 milla y 50 yardas en 1.52-4 5.

El penltimo evento produjo el triunfo de Cariduro. El ganador qued cuarto en la primera cur- va pas al segundo puesto al sa- lir de la recta lejana y rebas a Sheila Barren despus de la milla y un dlecisis-avo, terminando con poco mi de un cuerpo de venta- ja. Muinelra se coloc tercera en la primera curva y avanz al se- gundo puesto en la recta fina!, terminando fuerte. Sheila Barrett marc el paso desde el principio, y despus de ceder al ganador lu- ch con Mulfteira. terminando a la cabeza de sta. Hope Lorlng se co- loc segunda a los ciento cincuen- ta metros, y se rindi en lucha con Muifteira, quedando cuarta a cuatro cuerpos y medio del tercero Higuamota parti mal y gan te- rreno para llegar quinta. El ga- nador cubri los 1,250 metros en 1.22-3 5.

Cerr el programa con una ia- ell victoria de Cariosa, la cual re- bas a Regional a los den metros y pos la meta con diez cuerpos de ventaja. Latero avanz al ter- cer puesto al final de la recta le- jana, y domin a Regional en los tramos finales para llegar segun- do. Regional presidi un corto tre- cho, luego qued segundo, y se rin- di a la llegada, quedando tercero a poco menos de un cuerpo del segundo. Desprecio corri tercero al principio, y lleg cuarto reza- gado. Chlqui Gran fu quinto. La ganadora anot 1.27-25 para los 1300 metros.

El pool ascendi a $7,900.

Acertaron los siete ganadores 16 cuadros y 6 papeletas correspon- diendo a cada parte $231.60.

~r i ioniprc ludas las semanas

"PUERTO RICO LUSTRADO"

La Rewhia de Todos

(Continuacin de la pgina 3.)

servar amistades. Su seora ma- dre muri cuando 41 tenia 9 no de edad, y u hermana Nellle lo cri en su casa antaona en Nue- va York. .

Cardozo fu admitido al ejerci- do de su profesin de abogado en 1891. En 1914 fu electo Juez de la Corte Suprema de Nueva York y al mes fu designado por el go- bernador para el cargo de Juez asociado de la Corte de Apelacio- nes. En 1918 pas a ser juez presl- dente de dicho tribunal hasta 1932, cuando, como ya Indicamos, re- nunci para aceptar el' cargo de Juez asociado de la Corte Supre- ma de Estados Unidos.

OKLAHOMA CITY, lullo 10 (P. U.>El presidente Roosevelt se1

i

expres como sigue en relacin con la muerte del juez Cardozo: "La noticia la he recibido como un tre- mendo golpe personal. Aos atrs, cuando l era Juez pres/dente de la Corte de Apelaciones de Nueva York, aprend a admirarlo y a quererlo. Posea un alma grande. La Nacin ha perdido un fiel ami- go."

NUEVA YORK, Julio 10. (Prensa Unida).El gobernador Lehman di- jo 10 siguiente: "El Estado est de luto con la muerte de uno de sus hijos ms nobles y distinguidos. En el Juez Cardozo estaban combina- dos un carcter insuperable, una profunda espiritualidad y una ra- ra Inteligencia. Su 'vasto conoci- miento de la ley. su sinceridad y u ampita eomprens'^n humana hicieron de 41 uno de los jueces

-e-e

Los juego en Arecibo

ARECIBO. julio 9.En el pri- mer juego de desempate All Are- , cibo vend al Hudeon veintiocho a veintisiete.

Luis BIRRIEL. Apoderado

ms liberales de todas las pocas."

ROMA, julio 10. (Prensa Unida). El juez presidente Hughes dijo lo siguiente a la Prensa: "Lamente muchsimo la muerte del Juez Cai^ dozo. Es una prdida Irreparable para la Corte y para ha* Nacin. Cardozo era un Jurista de primer rango y de nohle espritu. Deplor- su muerte como ta del amigo m querido." .

HIPDROMO

IDA PAUKRAS SUBSCRIPTION FUND

Domingo 10 de Julio de 1938

BOLETOS REGISTRADOS 12,502

NMEROS DE REGISTROS DEL 1 AL 12,502

MONTANTE: $8,751.40

Relacin de Premios Netos:

CABALLO

1 Confusin 2Keswick 3o Campesino 4o Aga Ray 5Trouble 6o Jos V Doa Meroe 8o Gracias 9ValleyRo?3

10 Lola PSecondStory 12Ayar 13 Batacln 14MissMwcent

BOLETO MJM.

59,409 12,778 18,177 58,677 24,667 20,471 36,496 26,876

7,722 45,031 45,532 32,948 20,427 22,638

1VUMERO DE REGISTRO

(11,484) (7,857) (8,635) (9,670)

(11,517) (6,572) (2,260) (7,675) (3,070)

(12,435) (2,016)

(12,495) (6,676) (7,494)

PREMIO 1

$1,949.35 472.55 177.20 42.95 42.95 42.95 42.95 42.95 42.95 42.95 42.95 42.95 42.95 42.95

ADEMAS: 80 terminales en

143 terminales en 158 terminales en 158 terminales en 148 terminales en 156 terminales en 182 terminales en 187 terminales en 114 terminales en 152 terminales en 125 terminales en 119 terminales en 132 terminales en 125 terminales en

09 a . 88.85 cada uno. 78 a 3.30 " " 77 a . 1.45 * * 77 a .85 * " 67 a 85 * 71 a 85 96 a.. 85 76 a .85 22 a 85 " 31 a 85 . 32 a *o5 48 a .85 27 a *85 iJO a. jt*

> j

Total de Premios: 1,993

(Este anuncio no circular por correo)

.

top related