el maestro como líder y la escuela como escenario de...

Post on 26-Apr-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El maestro como líder y la escuela como escenario de construcción

ciudadana

Conversaciones de ida y vueltaMedellín, octubre 19 de 2016

Asistimos a un mundo distinto

“Lo peculiar de nuestro mundo no es ladiversidad. La diversidad siempre ha existido. Locaracterístico de nuestro mundo es la tendenciaa la homologación”

Vicente Verdú

En medio de la estandarización un posible camino: el desarrollo humano

Con el mundo actual nos hemos dado cuentaque no es suficiente suplir los funcionamientos,es necesario desarrollar libertades individualesde elección y las cualidades necesarias paraagenciar cambios, es decir, crear capacidades

Pero ¿Qué son las capacidades?

Sen propone unas libertades para elegir y actuar en función delestar bien. Esta visión corresponde a cada sujeto, en unalegitima condición de decidir lo que valora como adecuado

Nussbaum por su parte propone que cada sociedad, en un actode justicia, deberá luchar pro un mínimo de estas capacidades.Quiere decir entonces que deben ser entendidas como unaforma de medir la justicia y el aporte que cada colectivo socialhace para que efectivamente exista la capacidad de elección

1. Vida2. Salud corporal3. Integridad corporal4. Sentidos, imaginación y

pensamiento5. Emociones6. Razón práctica7. Afiliación8. Otras especies9. Capacidad para jugar10.Control sobre el entrono de

cada uno

Nuestros modelos de atención integral a niños no permiten la elección

Entre el ideal de atención integral a primerainfancia y la realidad hay una discontinuidadesencial.

El retorno al ideal del ciudadano

La ciudadanía no es una condiciónestrictamente jurídica, es en si misma, el pilar yobjetivo de las sociedades contemporáneas

Pero ¿Qué es la ciudadanía?

Pero ¿Qué es la ciudadanía?

Un concepto

Pero ¿Qué es la ciudadanía?

Un concepto

Una representación

Pero ¿Qué es la ciudadanía?

Un concepto

Una representación

Una categoría de análisis

Participación política

Promoción de la diversidad

Lenguajes alternativosConcepto y afecto

Construcción conjunta de saberes

La escuela como escenario para la construcción conjunta de saberes

Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden

María Acaso

Promoción de la diversidad

No todos somos iguales: de la idea de igualdad a la idea de equidad

Atender la diversidad escolar supone valorar y acoger acada alumno por ser quien es, sin ningún tipo dediscriminación por razón de sexo, procedencia, raza, nivelsocial, sobredotación o discapacidad, en el marco derespeto a los derechos humanos fundamentales. Unaescuela, una educación de calidad, es aquella que ayudaal progreso, en aprendizajes y actitudes, de cadaindividuo y ello requiere la adaptación de currículos,metodologías didácticas, materiales y recursos a lasnecesidades y capacidades diversas de los alumnos. Estees el camino hacia una escuela, una educación,equitativa y de calidad

Lenguajes alternativos

Pasar del simulacro a la experiencia

María Acaso

Participaciónpolítica

Cambiar las dinámicas de poder

María Acaso

Concepto yafecto

¡Gracias!

Juan Felipe Aramburofaramburo@proantioquia.org.co

juanfearamburo

@juanfearamburo

juanfearamburo

top related