el estado colombiano. colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de república...

Post on 28-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Estado Colombiano.

COLOMBIA Colombia es un Estado

Social de Derecho, organizado en forma de República Unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. (Articulo 1º C.N)

Fines Esenciales del Estado Art 2Servir a la comunidad.Promover los Derechos y

Deberes. consagrados en la Constitución Art 11-82.

Facilitar la participación en todas las decisiones.

Defender la independencia nacional.

Mantener la Integridad territorial.

Asegurar la convivencia pacífica.

POLITICAS PÚBLICAS“Flujo de acciones y decisiones intencionalmente coherentes y racionalmente focalizadas a fin de resolver, de manera puntual, un problema definido como público” (Revista Estudios de Derecho, Nº 149, junio de 2010). Luisa Fernanda Cano de la Universidad de Antioquía

El EstadoEsta compuesto por 3

elementos:

El aparato institucional

El territorio La población

Encargado de

ejercer las

labores de

gobierno.

Es el espaci

o físico.

Es decir, los

habitantes.

Nación e Inclusión.

La población esta conformada por distintas comunidades, con

diferentes ideas, como:

Diferencia de color.

Diferencia de costumbres, tradiciones, religiones,

dialectos, etc.

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

Por esto, cuentan con derechos y libertades fundamentales como:

Derecho a la vida.

Derecho a la educación. Derecho al

trabajo.

Derecho a la salud.Derecho a la libre expresión.

DERECHOS HUMANOS

EL TERRITORIO COLOMBIANO

•Colombia tiene una extensión de 1.141.748 km₂ a los 928.660 km ₂ de área marítima.

•En este territorio habitan los colombianos y el Estado ejerce en el su soberanía.

El estado gobierna, administra, provee servicios y seguridad, explota recursos y recauda los impuestos en todo el territorio nacional.

Constitución Política de Colombia

Porción continental e

insular Plataforma continental

El subsuelo

El mar territorial

Zona contigua

Zona economica

Espacio aereo

Segmento de orbita

geoestacionaria

Espectro electromagne-

tico

Descentralización fiscal

Consiste en transferir los recursos nacionales a los municipios y a los departamentos para que estos asuman la responsabilidad de su manejo en lo que respecta a cubrir los gastos de inversión y en menor medida , los gastos de funcionamiento.

Sin embargo , el estado incentiva la generación propia de recursos por parte de los municipios y departamentos, así como la cultura de racionalización de gasto publico.

Descentralización Política

Su propósito es democratizar los espacios de participación de partidos y movimientos políticos.

Propiciar la conformación y consolidación de movimientos sociales que canalicen los intereses de diversos sectores.

Esto permite acercar el estado a la sociedad organizada y lograr que este alcance un mayor reconocimiento y legitimidad.

Descentralización administrativa

El propósito de esta es, descongestionar las actividades del gobierno central

Los hacen mediante la distribución de funciones entre los municipios y departamentos, en asuntos de su directa competencia , como la administración de los servicios públicos domiciliarios , la salud, la educación, y la infraestructura vial.

ENTIDADES TERRITORIALES DE COLOMBIA

Son una forma de dividir el País para administrarlo y ejercer poder político de manera descentralizada.

Según la Constitución política de 1991, las entidades tienen plena autonomía y pueden administrar sus recursos, establecer tributos y participas en las rentas nacionales.

Son entidades territoriales los departamentos, municipios, distritos y los territorios indígenas

Los departamentos• Colombia tiene 32 departamentos que gozan de

autonomía para planificar y establecer programas encaminados a fomentar su desarrollan económico y social.

• El departamento ataca las políticas nacionales en diversos temas y a la vez coordina las acciones de sus municipios y sirve de mediador entre estos y la nación

Los municipios• Colombia tiene 1.098 municipios, que son las

entidades territoriales mas pequeñas del país con funciones gubernamentales y administrativas.

• Cada municipios elige su propio alcalde y concejo municipal mediante votación popular

Distritos especiales• La creación de los distritos obedece a la

necesidad de brindar a cada ciudad unas garantías administrativas y jurídicas, de modo que puedan funcionar y definir sus prioridades de inversión de acuerdo con unas particularidades propias que deben potenciar

Los territorios indígenas• Representan la organización exclusiva de las

comunidades así identificadas y que habían en Colombia.

• Se gobernaran por sus propios consejos, de acuerdo con las costumbres de cada comunidad.

El poder publico o gobierno.

Compuesto por un aparato institucional, que cumple 3

funciones:

Reglamentar la conducta individual y

social mediante el

acto de gobernar.

Asegurar cumplimiento de reglas que defina

mediante el acto de

administrar.

Garantizar su soberanía

frente a una amenaza interna o externa.

ESTADO COLOMBIANO Y SU ESTRUCTURA DE PODERColombia es un país con un gobierno

democrático eso significa que se sustenta en un sistema de elecciones popular para los cargos de representación como presidente, congresistas, gobernadores, etc.. que hacen parte de organizaciones con ideas y maneras de administrar el poder dentro de los partidos políticos.

Partidos Colombianos !!

Consejo nacionalelectoral

RegistraduriaGeneral de la

nación

Banco de la republica

Comisión nacionalDe televisión

Ministerio publico

ContraloríaGeneral

Defensoria delpueblo

Procuraduría

RAMAS DEL POER

LEGISLATIVA

JUDICIAL

EJECUTIVA

CAMARA

SENADO

MINISTERIOS

GOBERNACIONES

CONGRESO

PRESIDENCIADE LE REPUBLICA

Corte supremaDe justicia

Consejo de estado

alcaldías

Departamentosadministrativos

Corte constitucional

Fiscalia general De la nación

Consejo superiorDe la judicatura

tribunales

Justicia penalmilitar

Juzgados

La estructura del poder del estado colombiano se representa así:

El poder legislativo..

legislativa

Congreso

cámara

senado

congresoEstudia ,aprueba leyes e introduce cambios en la legislación del país.

Su principal función es expedir leyes.

Toma de decisiones centrales en el país.

Cámara de representantesSe integra por un mayor numero de miembros que son elegidos en circunscripción territorial.

Candidatos a la CÁMARA

Neftalí Santos Wilmer Carrillo

Carlos Leon Celis

María E. Riascos Juan Carlos García

senado

Intereses y necesidades de la nación.

CIRCUNSCRIPCIÓN NACIONAL

SENADO

Manuel Guillermo Mora

Gregorio Pernía

Carlos Eduardo Hernández

Juan Manuel Corzo

Carlos Barriga

Andrés Cristo

Las sesiones

Se reunirá en sesiones ordinarias o extraordinarias por convocatoria del gobierno.

Comisiones del congresoPrimera Reforma

constitucionalSegunda Política internacional

Tercera Hacienda y crédito publico

Cuarta presupuesto

Quinta Régimen agropecuario

Sexta comunicaciones

Séptima Estatuto del servidor publico y trabajador particular

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL LEGISLATIVADEPARTAMENTAL: ASAMBLEA

DEPARTAMENTAL. Normas: Ordenanzas

MUNICIPAL: CONCEJO MUNICIPAL. Normas: Acuerdos

EL PODER EJECUTIVO

Candidatos Presidenciales 2014

Juan Manuel SantosOscar Iván Zuluaga Marta Lucía Ramírez

Enrique Peñaloza Clara López Obregón

FUNCIONESEncargado de gobernar.Hacer cumplir las leyes.Definir programas e inversión

prioritaria para el país.Garantizar el bienestar y

desarrollo de la población.Dar seguridad a la población.Dirigir las relaciones

internacionales.

Organización del poder ejecutivoNacional: Presidente, ministros,

departamentos administrativos (DAS, …) fuerza pública.

Departamental: Gobernador y sus secretarios.

Municipal: Alcalde y su gabinete.

Función de Aplicar las leyes y apoyar la solución de conflictos en la comunidad

Su funcionamiento en las diferentes entidades territoriales del país

Investigar los delitos: Fiscalía que es elegido por la Corte Suprema de Justicia de una terna enviada por el presidente.

PODER JUDICIAL

Forman parte del poder judicial:

.La Corte ConstitucionalLa Corte Suprema de JusticiaEl Consejo de EstadoEl Consejo Superior de la JudicaturaLa Fiscalía General de la nación.La Justicia Penal MilitarA nivel territorial: Departamental: Los

Tribunales Municipal: Los Juzgados

Se organizan alrededor de 5 divisiones o jurisdicciones se especifican en materias especificas

Función del poder judicial

Su función es cumplir la constitución mediante la revisión de las leyes promulgadas o actos de reforma

Las jurisdicción decide también sobre las acciones de tutela y las cuales se busca proteger los derechos fundamentales de la persona

La jurisdicción constitucional

Esta encabezada por la Corte Suprema de Justicia, su función es solucionar los conflictos que surgen entre particulares en aspectos penales, civiles y laborales

Se encarga de juzgar los principales funcionarios de la rama legislativa y ejecutiva

Jurisdicción ordinaria

Es dirigida por el Consejo del Estado en diversos aspectos como quejas por contratos abusos de la autoridad y negligencias del funcionamiento publico

Es responsable de analizar sobre la pérdida de investidura en los congresistas

Jurisdicción contencioso

Se destacan las leyes que determinan las autoridades indígenas de un territorio especifico

Esta conformadas por jueces de paz encargados en resolver conflictos entre las comunidades y miembros de la sociedad

Jurisdicción Especiales

Función de ejercer las sala disciplinaria del Consejo Superior de Judicatura se encarga de vigilar las posibles fallas e incumplimientos de los funcionarios que forman parte de la rama judicial.

Jurisdicción Disciplinaria

Juzga a los miembros de la fuerza publica bajo un régimen y normatividad especiales.

Justicia Penal Militar

Estructura del poder judicial

Jurisdicción Constitucio

nal

Corte Constituci

onal

Jurisdicción

Ordinaria

Corte Suprema de Justicia

Tribunales Superiores del Distrito

Judicial

Juzgados de

Circuito

Juzgados Municipal

es

Jurisdicción C. Administrativ

a

Consejo de Estado

Tribunales Administr

ativos

Juzgados Administr

ativos

Jurisdicciones

Especiales

Jueces de Paz

Autoridades

Indígenas

Consejo Superior de la Judicatura

Sala Administr

ativa

Sala Administrativa Consejos Seccionales

Sala J. Disciplina

ria

Sala J. Disciplinaria

Consejos Seccionales

Fiscalía General de la Nación

Fiscales Delegados

Altas Cortes

Fiscales Delegados Tribunales

Fiscales Delegados Juzgados Circuito

Fiscales Delegados Juzgados

Municipales

ORGANISMOS DE CONTROL

Ministerio Público

ALEJANDRO ORDÓÑEZPROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN

Vigila la conducta de los servidores públicos con base en los principios de la ley.

Se puede acudir para denunciar irregularidades en el comportamiento de un servidor publico .

Lo encabeza un procurador general de la Nación .

Es elegido por el Senado de la República

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Promover y hacer respetar los derechos humanos a nivel nacional.

Es elegido por la Cámara de Representantes

Jorge Armando Otálora

Contraloría General de la Nación

SANDRA MORELLI Ejerce el control fiscal. Supervisa la transparencia y

eficiencia con que se invierten los recursos públicos.

El contralor general de la republica es elegido por el congreso.

Se elige durante el primer mes de secciones, NO puede ser reelegido .

Los departamentos también tienen contralores.

Las contralorías son instituciones de carácter técnico que definen los procedimientos .

Organismos de Control Y Vigilancia

Ministerio publico

Procuraduría

General de la

Nación

Defensoría Del Pueblo

Contraloría General de la Nación

VEEDURÍA CIUDADANA

Son formas organizativas de carácter comunitario, autónomas e independientes, encargadas de la vigilancia, control y fiscalización social de las políticas estatales y de la gestión pública

GRACIAS

top related