«el comercio» 1. etimología del comercio: deriva del vocablo latino “comercium” que viene del...

Post on 02-Feb-2016

264 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

«El Comercio»

1

Etimología del Comercio: deriva del vocablo latino “comercium” que viene del cum-con y merx, esta palabra quiere decir “Con mercaderías”.

Origen del comercio:

Características del comercio:

• Es universal • Progreso

Ventajas que proporciona el comercio:

• Contribuye al engrandecimiento de los pueblos

• Desarrolla una acción pacificadora entre los pueblos.

• Ha ocasionado las rivalidades por la competencia

Clasificación del comercio

1. POR EL LUGAR DONDE SE REALIZA

• Comercio interior• Comercio exterior

2. POR EL MEDIO DE TRANSPORTE QUE SE UTILIZA

• Comercio terrestre• Comercio marítimo • Aéreo

3. POR EL VOLUMEN DE SUS OPERACIONES

• Comercio al por mayor o al mayoreo• Comercio al por menor o menudeo

4. POR LAS OPERACIONES QUE REALIZA

• Comercio por cuenta propia• Comercio en comisión o por cuenta ajena

5. POR LA FORMA DE PAGO

• Al contado• Al crédito • A consignación

"LA EMPRESA EN EL PERÚ" AspectosLegales y Tributarios

2

EMPRESA Y PAÍS

DIAGNÓSTICOGENERAL• En el Perú, la crisis de la Década de los años 1980

impactó en el conjunto de la sociedad. Políticamente el país se centralizó y económicamente se perdieron los mercados locales y las empresas locales.

• El modelo económico a partir de 1990 responde a las reglas del “Consenso de Washington”:

EMPRESA Y PAÍSUN FENÓMENO NUEVO (I)• La fuerza del emprendedurismo nacional y de los

consumidores que el viejo esquema no se ha conocido.• El ejemplo perfecto es la situación económica que se

produce en los conurbanos limeños, que obliga a que las grandes empresas de consumo y retail vayan a ofertar allá, incluso productos más novedosos que los que se ofertaba en el marco de la Lima Tradicional.

UN FENÓMENO NUEVO (II)• Arequipa ha tenido siempre un crecimiento moderado,

aunque hoy se muestra un crecimiento acelerado nunca antes visto..

• En ese marco han surgido muchas nuevas empresas arequipeñas, que no sólo han desarrollado en el mercado local sino que aún en contados casos han pasado más allá de la zona, llegando incluso a tener perfiles exportadores.

UNA GRAN DEBILIDAD• La informalidad sistémica del empresario peruano:o ¿Pepe el vivo por falta de autoridad?, o,o ¿Conciencia libertaria anti-estatal?

• La informalidad tributaria es muy costosa. Se viola el principio de igualdad tributaria.

• En el fondo se trata de entender una sociedad en la que el norte sea el Deber de Contribuir sobre la base de la igualdad.

MODELO DE TRIBUTACIÓN

Clases de empresas Formas Societarias

LAS EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L).

Decreto Ley 21621

Ventajas:• La responsabilidad es limitada.

Desventajas:• Las decisiones en la empresa se concentran en

una sola persona.• Dificultad para acceder al crédito.

Las sociedadesanónimas

S.A. ordinaria

S.A.C

S.A.A

Sociedades Anónimas

• La sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.)

• La sociedad colectiva.• La sociedad en comandita simple.• La sociedad en comandita por acciones.• La sociedad civil.

Otras formas Societarias:

La Sociedad Anónima (S.A.)

Características:• El capital está representado por acciones

nominativas • El capital debe estar pagado en no menos del 25% • Es considerada una sociedad de capitales

Organización social:

• Junta General de Accionistas• El Directorio• La Gerencia

La Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C)

Características:• El capital está representado por acciones

nominativas • El capital debe estar pagado en no menos del 25% • Es considerada una sociedad de personas• Adquisición preferente de las acciones

Organización social:• Junta General de Accionistas• El Directorio• La Gerencia

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Características:• Capital pagado no menos del 25%• Número de socios 2 – 20• Es una sociedad de personas• El capital está dividido en Participaciones

iguales, acumulables e indivisibles• Derecho de adquisición preferente

Organización:

• Junta General de Socios• La Gerencia• Los Apoderados

La Sociedad Civil (S.civil)

• La Sociedad Civil se constituye para un fin común de carácter económico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, pericia, práctica u otro tipo de actividades personales por alguno, algunos o todos los socios.

• La sociedad civil puede ser ordinaria o de responsabilidad limitada.

• Llevan una razón social • El capital de la sociedad civil debe estar

íntegramente pagado.

Pasos para constituir una empresa

• Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) o • Régimen General del Impuesto a la Renta (RG),• Régimen Único Simplificado

“LEY DE PROMOCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD, FORMALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y EL ACCESO AL EMPLEO

DECENTE”

D. Leg. Nº 1086-2008; D.S. 007-2008

Marco Tributario

Micro Empresa Pequeña Empresa 1. De uno (1) hasta diez (10) trabajadores

inclusive. 2. Nivel de Venta Anual hasta un máximo

de 150 UIT.

1. De uno (1) hasta cincuenta (100) trabajadores

inclusive.

2. Nivel de Venta Anual a partir del monto máximo señalado para la microempresa y hasta 1700 UIT.

top related