el colegio de ingenieros civiles de méxico y la inspección...

Post on 05-Oct-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Autor Bernardo Gómez González Luciano Fernández Sola.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México y la Inspección Post-sísmica en la Ciudad de México.

PÁGINA 2

Historia reciente.

PÁGINA 3

Historia reciente.

PÁGINA 4

Historia reciente.

PÁGINA 5

Historia reciente.

PÁGINA 6

Historia reciente.

PÁGINA 7

Historia reciente.

PÁGINA 8

Respuesta de los ingenieros.

PÁGINA 9

Respuesta de los ingenieros.

¿Fue el sismo del 19 de septiembre de 2017 la prueba que estábamos esperando?

PÁGINA 10

Respuesta de los ingenieros.

¿Fue el sismo del 19 de septiembre de 2017 la prueba que estábamos esperando?

Muchos coincidimos en la respuesta: NO

PÁGINA 11

Respuesta de los ingenieros.

En 10 años la probabilidad de ver un evento con M>7.3 es de 26%.

En 20 años la probabilidad es de 45 %.

PÁGINA 12

Respuesta de los ingenieros.

¿Cómo será el próximo sismo?

No tenemos certeza sobre la respuesta.

PÁGINA 13

Respuesta de los ingenieros.

Sin embargo, sí tenemos certeza de algo.

PÁGINA 14

Confrontación con una realidad compleja.

Seremos evaluados, por la sociedad y…

PÁGINA 15

Confrontación con una realidad compleja.

… por nosotros mismos.

PÁGINA 16

Confrontación con una realidad compleja.

ElIns$tutoparalaSeguridaddelasConstrucciones(ISC)haestablecidoelsiguienteprotocolodeactuaciónencuatroetapas:

Ø  PrimeraEtapa:CéduladeInspecciónPost-sísmicaRápida.Valoración general de los daños generados porel sismo, así como descartar las edificacionesque no sufrieron daños o presentaron dañosmuyligeros.

Con base en la experiencia del sismo de2017,esnecesarioestablecerunprocesoderevisión de la seguridad estructural deinmuebles afectados después de un sismode gran magnitud, de tal forma que elGobierno de la CDMX se encuentrepreparadoentodomomentopararesponderanteuneventosísmicodestrucPvo.

Trabajaremos incesantemente con el ISC paracoordinar nuestra parPcipación, organizar nuestrarespuestayaportandoideasparalamejoracon$nuadelosprocedimientosdeevaluaciónpost-sísmica.

•  Formato y contenido de la cédula de inspecciónenlaprimeraetapadeevaluación.

•  Alcancedelaprimeraetapadeevaluación,rápidaymasiva,ydesdeelexterior.

•  Protecciónlegaldelosevaluadorestécnicos.

PÁGINA 17

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostSísmicaRápida(CIPR).Datosgenerales.

1.   TicketNo.EstenúmerodePcketofolioseráestablecidoporelISC.

2.   Nombredelevaluadortécnico(EvTec).Indicarelnombrecompletodelevaluadorresponsabledelllenadodelacédulay,ensucaso,desuauxiliar.

3.   Profesión.Indicarlaprofesióndelevaluadortécnico.

4.   Fecha.Indicarlafechaenlaqueseestállevandoacabolavisitayllenadodelacédula.

Confrontación con una realidad compleja.

PÁGINA 18

Confrontación con una realidad compleja.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).Datosgenerales.

5.   ClavepersonaldelEvTec.CadaevaluadortécnicocerPficadoqueformepartedelasbrigadasdelCICM,tendráunaclaveespecíficaparadesempeñarestalabor,lacualdeberáescribirenesteespacio.

SielEvaluadorTécniconoespartedelasbrigadasdelCICMyactúaensucarácterdeDROoC/SE,deberáescribirenesteespaciosunúmeroderegistrocomoDROoC/SE.

PÁGINA 19

Confrontación con una realidad compleja.

1.   UbicaciónyDescripcióndelInmueble.

Ø  CuadranteasignadoporlaSGORP.EncasodequelaSGORPadoptealgunazonificación,elEvaluadorTécnicodeberáconocerdichazonificaciónatravésdelCICModelISC,dependiendodesiespartedelasbrigadasdelCICMono.

Lazonificaciónpuedebasarsedeacuerdoalascolonia,obien,deacuerdoalAtlasdeRiesgodelaSGIRPC.Ø  Dirección.Escribirconprecisiónladirección

delaedificación.Calle,númeroexterior(yletra,ensucaso).

Ø  Colonia.Ø  Delegación.Alcaldía.Ø  CódigoPostal.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).UbicaciónyDescripcióndelaEdificación.

PÁGINA 20

Confrontación con una realidad compleja.

1.   UbicaciónyDescripcióndelInmueble.

Ø  Entrequécalles/Referencia.Indicarentrequécallesseencuentraelnúmeroexteriordelaedificación,obien,indicaralgunareferenciacercanafijaosemifija(frentealcinetal,auncostadodelcentrocomercialtal,etc.)

Ø  Coordenadasgeográficas.Estedatoesopcional,bastaráconindicarelobtenidodesdealgunaaplicacióndelteléfonocelular(Earth).Ensucaso,escribirlascoordenadascompletas).

Ø  Personacontactada.Ensucaso,escribirelnombredelapersonaconlaqueseinteractuódurantelainspeccióndelinmueble.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).UbicaciónyDescripcióndelaEdificación.

PÁGINA 21

Confrontación con una realidad compleja.

1.   UbicaciónyDescripcióndelInmueble.

Ø  Teléfono.Encasodehaberinteractuadoconalgunapersonadurantelainspección,esconvenientesolicitarunnúmerotelefónicodondepuedasercontactada.

Ø  Zonageotécnica.Clasificaciónconbaseenlasección2.2delasNormasTécnicasComplementariasparaDiseñodeCimentaciones2017(NTC-Dcim2017).•  ZonaI.Lomas.•  Zona2.Transición.•  Zona3.Lacustre.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).UbicaciónyDescripcióndelaEdificación.

PÁGINA 22

Confrontación con una realidad compleja.

PÁGINA 23

Confrontación con una realidad compleja.

1.   UbicaciónyDescripcióndelInmueble.

Ø  Décadaes$madadeconstrucción.Noesnecesarioindicarelañoexactodeconstruccióndelinmueble,bastaconindagarsobreunaedadaproximadadelmismoparaubicarloconbaseenlareglamentaciónaplicableenlaCDMX.

•  1921.•  1942.•  1957.•  1966.•  1976.•  1985.•  1987.•  1993.•  2004.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).UbicaciónyDescripcióndelaEdificación.

PÁGINA 24

Confrontación con una realidad compleja.

1.   Usodelinmueble.

Ø  Habitaciónunifamiliar.Ø  HabitaciónmulPfamiliar.Ø  Centrodereunión.Centrosde

convenciones,iglesiasocentrosdeculto,centrosAA.

Ø  Oficinasprivadas.Ø  Industrias.Deserposible,indicarquéPpo

deindustriasealojaenelinmueble.Ø  Recrea$vo.Cines,teatros,centrosde

espectáculos,clubesnocturnos,discotecas,centrosdediversiones.

Ø  Comercios.Ø  Estacionamiento.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).UbicaciónyDescripcióndelaEdificación.

PÁGINA 25

Confrontación con una realidad compleja.

1.   Usodelinmueble.

Ø  Educación.DeserposibleindicarelniveleducaPvoalquecorresponda.

•  Prescolar.•  Primaria.•  Secundaria.•  Preparatoria.•  Universidad.Ø  Oficinaspúblicas.Ø  Bodegas.Deserposible,indicarelPpode

mercancíaomaterialesquesealmacenan.Ø  Otro.Enesteespacioesconvenienteponer

lainformaciónadicionalquepermitaestablecerdemaneramásprecisaelusodelinmueble,oindicarelusomixtodelmismo.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).UbicaciónyDescripcióndelaEdificación.

PÁGINA 26

Confrontación con una realidad compleja.

1.   Usodelinmueble.

Ø  Númerodenivelessobreelterreno.Incluirazoteaymezzaninesquesepuedanapreciarasimplevistadesdelacalle.

Ø  Númerodesótanos.Ø  Númerodeocupantes.Estainformación

puedeserúPl,sinembargo,noesimprescindiblelaexacPtudeinclusivesuregistro.

Ø  Tipodeinspección.•  Exteriorúnicamente.•  Exterioreinterior.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).UbicaciónyDescripcióndelaEdificación.

PÁGINA 27

Confrontación con una realidad compleja.

2.   Estadodelaedificación.Si,no,existendudas.

Ø  Derrumbetotal.Ø  Derrumbeparcial.Deserposibleindicarlas

zonasdelinmueblecolapsadoyelporcentajedeláreacolapsadaentérminosdeltotaldelinmueble.

Ø  Edificaciónseparadadesucimentación.DisPnguirentreinmueblesenlosquelacimentacióntuvounafallayotrosendondesólosetratadeunaemersión.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).Estadodelaedificación.

PÁGINA 28

Confrontación con una realidad compleja.

2.   Estadodelaedificación.Si,no,existendudas.

Ø  Asentamientodiferencialohundimiento.Ø  Inclinaciónnotoriadelaedificaciónode

algúnentrepiso.Ø  Dañosseverosenelementosestructurales.

Columnas,vigas,murosdecarga.Ø  Dañosmoderadosenelementos

estructurales.•  ¿Conbaseenquécriteriosedefineeldaño

estructuralseveroomoderado?•  ¿Esposibleevaluarelniveldedañobajola

perspecPvadealcanceyPempodedicadoaestaetapadeevaluación?

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).Estadodelaedificación.

PÁGINA 29

Confrontación con una realidad compleja.

2.   Estadodelaedificación.Si,no,existendudas.

Ø  Dañosseverosenelementosnoestructurales.Murosdivisorios,acabados,cancelería,fachadasycontenidos.

•  ¿Elementosnoestructurales?¿Porquésonimportantesenestemomento?Loimportanteeslaestructura,¿no?

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).Estadodelaedificación.

PÁGINA 30

Confrontación con una realidad compleja.

2.   Estadodelaedificación.Si,no,existendudas.

Ø  Dañosmoderadosenelementosnoestructurales.

Ø  Dañoseninstalacioneseléctricas.Ø  Dañoseninstalacioneshidrosanitarias.Ø  Dañoseninstalacionesdegas.Ø  Grietasenelsubsuelo.Informaciónmuy

dijciloprácPcamentedeespecificar,noconfundircongrietasenpavimentosypisos.

Ø  Deslizamientodetaludocorte.Ø  PrePles,balconesuotrosobjetosenpeligro

decaer.Ø  Otrospeligros.Líneasoductosrotos,

derramestóxicos,etc.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).Estadodelaedificación.

PÁGINA 31

Confrontación con una realidad compleja.

3.   Clasificaciónglobal.

Ø  Riesgobajo.Ø  Riesgomediooáreainsegura.Ø  Riesgoalto.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).Clasificaciónglobal.

Ø  Derrumbetotal.Ø  Derrumbeparcial.Ø  Edificaciónseparadadesu

cimentación.Ø  Asentamientodiferencialo

hundimiento.Ø  Inclinaciónnotoriadelaedificacióno

dealgúnentrepiso.Ø  Dañosseverosenelementos

estructurales.Ø  Dañosmoderadosenelementos

estructurales.Ø  Dañosseverosenelementosno

estructurales.

Ø  Dañosmoderadosenelementosnoestructurales.

Ø  Dañoseninstalacioneseléctricas.Ø  Dañoseninstalacioneshidrosanitarias.Ø  Dañoseninstalacionesdegas.Ø  Grietasenelsubsuelo.Ø  Deslizamientodetaludocorte.Ø  PrePles,balconesuotrosobjetosen

peligrodecaer.Ø  Otrospeligros.

PÁGINA 32

Confrontación con una realidad compleja.

¡Eureka!Podemosusarcomoreferencialassecciones2.3.2y.1.a2.3.3delasNormasparalaRehabilitaciónSísmicadeEdificiosdelConcretoDañadosporelSismodel19desepPembrede2017.

Ø  LaevaluaciónqueharemossobreelniveldedañoestructuralynoestructuralPeneconsecuenciasqueafectarándirectamentelatranquilidadylavidadeloshabitantesdelosinmuebles.

Ø  ¿TendráotroPpodeconsecuenciasquenohemosdimensionadoaún?

¿Conbaseenquécriteriodeberemosevaluartalniveldedaño?

PÁGINA 33

Confrontación con una realidad compleja.

PÁGINA 34

Confrontación con una realidad compleja.

NormasparalaRehabilitaciónSísmicadeEdificiosdelConcretoDañadosporelSismo

del19desep$embrede2017.

¿Legalmentesondeaplicacióngeneral,odeaplicaciónenalgunaemergencia?

¿Tendremos$empopararealizarunaevaluaciónresponsabledeestenivel,antelanecesidadde

evaluarmasivamentelosinmueblesdelaciudad?

¿Losevaluadorestécnicostendránlacapacidadpararealizarunaevaluaciónresponsabledeeste

nivel?

PÁGINA 35

Confrontación con una realidad compleja.

4.   Recomendaciones.

Ø  Requiererevisiónfutura.LarespuestadebeserafirmaPvaencasodehaberseclasificadocomoderiesgomediooalto,obien,sisecatalogócomoseguridadinciertasinhaberingresadoalinmueble.

Ø  Esnecesariaevaluacióndetallada.LarespuestadebeserafirmaPvaencasodehaberseclasificadocomoderiesgomediooalto.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).Recomendaciones.

PÁGINA 36

Confrontación con una realidad compleja.

5.   Observaciones.

Ø  Observaciones.Aprovecharesteespacioparaincluirinformaciónqueaclaremejorelestadoobservadodelinmueble.

Ø  Fima.FirmadelEvaluadorTécnico.Ø  ClavepersonaldelEvTec.

ElaboracióndeCéduladeInspecciónPostsísmicaRápida(CIPR).Observaciones.

Elobje(vodelaCéduladeInspecciónPostSísmicaRápidaes:a)lavaloracióngeneraldelosdañosgeneradosporelsismo,b)descartarlasedificacionesquenosufrierondañosopresentarondañosmuyligerosy,c)responderespecíficamentelapreguntadesiesposibleentraralinmuebleparacon(nuarconsuuso.Lainspecciónpostsísmicarealizadasellevóacaboconmedioslimitados,sinequipodemediciónespecializadoysólosereportaloqueasimplevistaesposibleobservardesdeelexteriordelinmueble.Lasconclusionesaquíver(dasnoestánexentasdealgunaimprecisiónuomisión,nointencional,derivadadedañosoviciosocultosenlaestructuradelinmueblequenopuedenserobservadosasimplevistaporelevaluadortécnico.Deningunamanera,estedocumentodeberáconsiderarsecomounDictamendeseguridadestructuralentérminosdeloestablecidoporelReglamentodeConstruccionesparaelDistritoFederal(CiudaddeMéxico)vigente.

PÁGINA 37

Confrontación con una realidad compleja.

¿Cuál es la probabilidad que los edificios que hemos diseñado y construido pasen este examen y el examen mismo de la sociedad?

PÁGINA 38

Confrontación con una realidad compleja.

Reprobado.

Aprobado.

Reprobado.

Reprobado.

¿Cuál es la probabilidad que los edificios que hemos diseñado y construido pasen este examen, desde la perspectiva de la sociedad?

PÁGINA 39

Confrontación con una realidad compleja.

Estas no son buenas noticias.

NTC-Diseño por Sismo 2020.

PÁGINA 40

Confrontación con una realidad compleja.

NTC-Diseño por Sismo 2004.

Estas no son buenas noticias.

PÁGINA 41

Confrontación con una realidad compleja.

Ø ¿Por qué me reprobará la sociedad si mi diseño cumple con la normatividad aplicable?

Ø ¿Por qué me reprobará la sociedad si mi proceso de construcción cumplió con los estándares de calidad de la normatividad aplicable?

Ø ¿Por qué nos reprobará la sociedad si el inmueble que diseñamos y construimos se comportó con el “nivel de desempeño” establecido por la normatividad aplicable?

Ø ¿Quién y en qué momento definirá si la intensidad del sismo que afectó al inmueble corresponde al máximo sismo probable (diseño 2004), el sismo para la revisión del estado limite de limitación de daños (servicio 2020) o el sismo para la revisión del estado límite de prevención de colapso (diseño 2020)?

Ø De acuerdo, al final de cualquier proceso legal, las probabilidades de que resultemos exculpados es alta ¿¿¿???, pero ¿tendremos la capacidad anímica, legal y económica para afrontar ese proceso legal? ¿Uno, dos, tres, cuántos?

Estas no son buenas noticias.

PÁGINA 42

Comunidades resilientes.

•  …eslahabilidaddeunaorganizaciónderecuperarsufuncionalidadbásicaenun2empodeterminadotraslaocurrenciadeuneventonaturalpotencialmentedañino

•  §  Atributodelasorganizaciones,noedificios.

§  Conénfasisenlafuncionalidad,nosóloenseguridad.

§  MedidasobreelPempo,nopordañoinmediato.

§  Conénfasisenpeligrosnaturales.

Resiliencia:

Fuente: Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro.

PÁGINA 43

Comunidades resilientes.

Recuperación

Fuente: Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro.

¿Quién le va a avisar?

Autor Luciano Fernández Sola.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México y la Inspección Post-sísmica en la Ciudad de México.

PÁGINA 45

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

Los requisitos de estas Normas tienen como propósito obtener un comportamiento adecuado tal que:

1.  Bajo sismos que pueden presentarse varias veces durante la vida de la estructura, se tengan, a lo más, daños que no conduzcan a la interrupción de la ocupación del edificio.

2.  Bajo el sismo en que se basa la revisión de la seguridad contra colapso según estas Normas, no ocurran fallas estructurales mayores ni pérdidas de vidas, aunque pueden presentarse daños y/o deformaciones residuales de consideración que lleguen a afectar el funcionamiento del edificio y requerir reparaciones importantes.

PÁGINA 46

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

Niveles de desempeño.

PÁGINA 47

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Comportamiento ante sismos extraordinarios.

Comportamiento inelástico

PÁGINA 48

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 49

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 50

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 51

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

¿Cómo le fue a la estructura desde el punto de vista técnico?

PÁGINA 52

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 53

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

Evaluación de la capacidad sísmica de edificios en la Ciudad de México Scretaría General de Obras del DDF .

PÁGINA 54

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

Normas para la Rehabilitación Sísmica de Edificios de Concreto dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

PÁGINA 55

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 56

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

Estructura insegura (rojo).

PÁGINA 57

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 58

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

Área insegura (rojo).

PÁGINA 59

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

¿Cumplieron los objetivos del diseño?

PÁGINA 60

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

1.  Bajo sismos que pueden presentarse varias veces durante la vida de la

estructura, se tengan, a lo más, daños que no conduzcan a la interrupción de la ocupación del edificio. Si este hubiera sido el sismo NO.

2.  Bajo el sismo en que se basa la revisión de la seguridad contra colapso según estas Normas, no ocurran fallas estructurales mayores ni pérdidas de vidas, aunque pueden presentarse daños y/o deformaciones residuales de consideración que lleguen a afectar el funcionamiento del edificio y requerir reparaciones importantes. Si este hubiera sido el sismo SI.

PÁGINA 61

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

¿Cómo le fue a la estructura desde el punto de vista de los ocupantes?

PÁGINA 62

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

¿Tengo que desocupar el edificio?

¿Tengo que realizar un gasto para recuperar mi edificio?

¿Cuánto tiempo voy a estar sin hogar? ¿Experimenté una pérdida de mi patrimonio?

PÁGINA 63

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

¿Cumplieron los objetivos del diseño esperados por los

ocupantes?

NO

PÁGINA 64

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

¿De quién depende si el edificio se comportó de manera adecuada

para alcanzar los objetivos de diseño?

PÁGINA 65

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

•  Gobierno.

•  Inversor/desarrollador.

•  Diseñador estructural-proyectista.

•  Constructor.

•  Supervisor.

•  Usuario/dueño.

hlps://www.sopitas.com/noPcias/amsterdam-27-sismo-medias-reconstruccion-cdmx-regresar-casa-tres-anos/

PÁGINA 66

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

Comunidades resilientes.

Resiliencia.-Capacidad de reducir la magnitud y duración de los efectos causados por fenómenos perturbadores. National Infraestructure Advisory Council (2009).

PÁGINA 67

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

¿Es compatible la filosofía de diseño actual plasmada en los

reglamentos con el concepto de comunidades resilientes?

PÁGINA 68

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 69

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

¿Cuál debe ser el comportamiento esperado de las estructuras ante un evento extraordinario?

¿Qué es lo que espera la sociedad?

Si mi casa, la escuela de mis hijos y mi trabajo no se cayeron pero están inservibles ¿puedo soportarlo? ¿cuánto tiempo?

PÁGINA 70

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

¿Fué 2017 un escenario del sismo de diseño?

DannyArroyoyMarioOrdaz2017

PÁGINA 71

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 72

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 73

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

PÁGINA 74

Objetivos de los reglamentos NTC-DS2020

Autor Bernardo Gómez González. Luciano Fernández Sola.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México y la Inspección Post-sísmica en la Ciudad de México.

PÁGINA 76

Ampliar nuestra visión.

Somos un gremio totalmente solidario con la sociedad, me siento muy orgulloso de pertenecer él, dedicamos muchas horas de nuestra vida persiguiendo un objetivo humano y altruista, salvar al menos una vida más en el próximo sismo. .

Técnicamente tenemos muchas fortalezas y también debilidades, pero las primeras sobrepasan a las segundas.

Estamos en un continuo proceso de evolución.

Tenemos la obligación de hacer honor a una gran tradición de ingenieros de talla mundial.

Y estamos enfrentando esa responsabilidad con entereza.

Sin embargo, nos hemos olvidado de nuestra propia seguridad y bienestar. No podremos ayudar si no estamos en posibilidad de hacerlo.

PÁGINA 77

Ampliar nuestra visión.

Configuraciónestructural.

Análisisrefinados.

Diseñoydetallado.

Calidaddelaconstrucción.

SupervisiónyactuacióndeDRO’syC/SE’s.

Sismodeservicioysismodediseño.

Profesionalización.

CostoópPmo.

CumplimientodenuestroCódigode

ÉPca.

SociedadcivilvsAutoridad.

Imagendelingenieroantela

sociedad.

Estrategialegal.

Comunicaciónsocial.

PÁGINA 78

Compromisos hacia adelante.

Noscomprometemosaldiálogomaduroconlaautoridadparauna

evaluacióndelprocesodeevaluaciónpost-sísmica.

Noscomprometemosacapacitarseria,profesionalyseriamentealosbrigadistasyevaluadorestécnicosqueconformaránlasbrigadasdeevaluaciónpost-

sísmicadelCICM.

Noscomprometemosadarlasgaranpaslegalesnecesariasa

nuestrosbrigadistasyevaluadorestécnicos.

PÁGINA 79

Compromisos hacia adelante.

DiálogoconPnuoconlaautoridadparaalcanzarunarelaciónmadura.

ProacPva.

ProposiPva.

ColaboraPva.

Coordinada.

Respetuosa.

Equilibrioentre:

Configuración.

Análisisrefinados.

Diseñoydetallado.

CalidaddelprocesoconstrucPvo.

Cerrarlabrechaentreelavance

técnicodenuestrareglamentacióny

Elentendimientodenuestras

responsabilidades.

Eldesarrollodeestrategiaslegalesojurídicasparauna

protecciónresponsableenelejerciciodenuestra

protección.

Profesionalizacióndenuestroscuadrosdeingenieros.

Estructuras.

Geotecnia.

Planeación.

Obra.

Supervisión.

Fortalecimientodenuestra

comunidadgremial.

Unidad.

CumplimientodenuestroCódigode

ÉPca.

Implacableshaciaadentroyunidoshaciaafuera.

PÁGINA 80

Compromisos hacia adelante.

Salvar, al menos, una vida más...

sin perdernos nosotros.

1985 fue una prueba. 2017 sólo un recordatorio.

¡Gracias! ¡Gracias!

top related