el arte en la antigüedad

Post on 09-Dec-2015

34 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una breve descripción del arte en sus primeras formas y luego en las sociedades antiguas, como Grecia y Roma.

TRANSCRIPT

Coronación de Napoleón I. 1806-1807.

Jacques-Louis David. Museo del Louvre, París.

Papiro “La muerte ante Ra, Osiris, Isis y Neftis” Museo del Louvre, París.

El Arte en la Antigüedad Una pincelada...

Modelos Fundacionales de Organización Social

El Arte en la Historia

• ¿Que es el Arte?

• Creación Humana

• Responde a necesidades de la Época

• Funciones del Arte: Religiosa (magia) y Política

• El Arte, Testimonio de su Época

El Arte en la Prehistoria

Venus de Willendorf. Piedra caliza, 11cms. Museo de Historia Natural, Viena Austria. 20.000 a.C.

Cueva de Lascaux, Sur de Francia, Pintura rupestre. 17.000 a.C.

Cerro Castillo, XI Región, Chile

Cueva de la Araña, España

Monumento Megalítico, Sur de Inglaterra

El Antiguo Egipto

Egipto

Cronología3200-2280 a. C.:

Reino Antiguo.

primeras construcciones importantes: las más destacadas son las pirámides de Gizeh y Saqqarah. Las formas y las figuras son imponentes y casi siempre simétricas

2052-1778 a. C.:

Reino Medio.

Gran desarrollo del arte del retrato, sobre todo del faraón y de su familia.

1567-1085 a, C.:

Imperio Nuevo.

Período de mayor esplendor político y artístico de Egipto. Construcción de los templos de Luxor, Karnak y de Abu-Simbel. Numerosos retratos en piedra de altos funcionarios de Estado; mucha representacion de la naturaleza.

1085-330 a. C.:

Época Baja.

El arte egipcio adquiere más movimiento y su técnica se debilita. El tamaño de las obras disminuye

30 a. C.:

Egipto se convierte en provincia Romana.

Egipto

• Arte religioso

• El arte egipcio no cambió prácticamente en nada durante los 3 milenios de su existencia, los hombres interrogan a sus dioses por la muerte...

Papiro “La muerte ante Ra, Osiris, Isis y Neftis” Museo del Louvre, París.

La vida después de la

muerte

Faraón Didufri.

Reino Antiguo 2620-2500 a.C. Museo del Louvre, París.

Aspecto majestuoso

Imagen ideal y joven

Frente y perfil se combinan

El Faraón Sethi I y Hathor, diosa de la alegría.

1294-1186 a.C. Valle de los Reyes, Museo del Louvre, París.

Templo Egipcio

Grecia

“El modelo de la belleza clásica occidental...”

Grecia• Cronología:III milenio a.C.: civilización de

las Cícladas, producción de ídolos en mármol.

II milenio a. C.: brillante civilización en Micenas: palacios fortificados, ricas tumbas reales.

Siglo VI a.C.: arcaico; templos con columnas, época de oro de la cerámica

Siglo V a.C.: Época Clásica; Atenas “siglo de Pericles” mando construir el Partenón.

Siglo IV a.C.: Alejandro Magno establece su Imperio. Comienzo del período Helenístico, las esculturas adquieren movimiento, el cuerpo humano de la mujer está más descubierto, las diosas son representadas desnudas.

La Cerámica

• Desde el siglo VII-V los artesanos sabían elaborar cerámicas de formas complejas.

• Decoración negra sobre fondo rojo y decoración roja sobre fondo negro.

El Templo

Esquema del Partenón

El Partenón

El Partenón sobre la Acrópolis de Atenas, 447-432 a.C. Grecia.

El llamado “Orden Griego”

Friso de los Jinetes (Oeste del Partenón)

Los griegos en Italia

• Fundación de colonias

• Comienzan a edificar templos y cuidadse de las cuales los Romanos van a tomar el modelo.

El arte Helenístico

El arte Helenístico

Venus de Milo, siglo II a.C. Época Helenística, 250 cm. Museo del Louvre, París.

Roma y el Impervm

...Los romanos se inspiraron en los Griegos y en los Etruscos...

Roma

• CronologíaSiglo VII a.C.: comienzo de la

civilización etrusca. Su arte es esencialmente funerario (pinturas, esculturas, sarcófagos).

753 a.C.: fundación de Roma.509 a.C.: la República romana

sucede a los reyes etruscos27 a.C.: Augusto, primer

emperador romano.Comienzos del siglo II d.C.: el

arte romano se extiende por el Imperio.

Siglo I-III d.C.: época de oro del retrato privado.

Siglo IV d.C: división del Imperio.

476 d.C.: caída del Imperio

Influencias artísticas

Tapa de Sarcófago etrusco, siglo

VII a.C. Museo de Volterra, Italia

Panteón Romano, influencia Griega

Friso del altar de la paz de Augusto. 13-9 a.C., foro de Augusto, Roma.(arriba)

• Roma y sus Monumentos

• Inmortaliza.

•Manifiestos políticos de poder y autoridad.

•Realismo en sus retratos

Arco de Tito 90 d.C., foro de Vespasiano, Roma

Roma y sus Monumentos

Roma y sus Monumentos

Dórico

Jónico

Corintio

Roma y sus Monumentos

Acueducto de Segovia, España.

Muro de Adriano s. II a.C. Inglaterra.

El arte hoy...

Museo Gugge-nheim. Bilbao España

Fin...

top related