efecto diferencial del consumo de alcohol en la mujer · funcional ventricular ante estímulos de...

Post on 31-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EFECTO DIFERENCIAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN

LA MUJER

DR JOAQUIM FERNÁNDEZ SOLÀUnitat d’Alcohologia. Hospital CLINIC

PATOLOGÍA DE GÉNERO

• Los hombres y las mujeres tienen diferentes maneras de enfermar

• Las consideraciones respecto al género están poco valoradas habitualmente en les decisiones sanitarias

• Las mujeres tienen un mayor consumo de recursos sanitarios

• Las mujeres son habitualmente las responsables de las decisiones relacionadas con la Salud

• Las mujeres reciben una peor asistencia sanitaria que los hombres en algunas enfermedades

– Diferencias de género en el tratamiento de revascularización precoz del infarto agudo de miocardio Aldasoro et al.. MED CLIN 2007 ; 128: 81

INICIATIVAS SOBRE SALUD Y GÉNERO•Diversas revistas científicas (JAMA, Ann Int Med) solicitanestudios específicos en colectivos de mujeres (1990 -)•Ministros de Sanidad Europeos se comprometen en reducir las desigualdades de género en la asistencia sanitaria 30/08/2005

•El Gobierno Español pone en marcha el Observatorio de la Mujer para superar les desigualdades de género en Sanidad 22/11/2004•Sanidad y el Institut de la Dona acuerdan acciones contra las desigualdades de género en Salud 30/07/2004

•El Instituto de Salud Carlos III incluye en las convocatorias deayudas desde 2005 una línea prioritaria de “Salud y Género”

•Ministerio de Sanidad: Informe Salud y Género, Enero 2007.•Ministerio de Igualdad. 2008. Bibiana Aido

Gender Medicine,

The Official Journal of the Partnership for Gender-Specific Medicine at Columbia UniversityEditor-in-Chief: Marianne J. LegatoThe official peer-reviewed journal of the Partnership

The 1st World Congress on Gender-Specific MedicineMen, Women and MedicineA new view of the biology of sex/gender difference and agingFebruary 23-26, 2006Berlin, Germany

MOTIVOS QUE JUSTIFICAN LAS DIFERENCIAS DE SEXO EN PATOLOGÍA ORGÁNICA POR ALCOHOL

• Patrón de consumo OH• Composición corporal• Farmacocinética del OH• Metabolismo del OH

Sex differences in drug abuse.Becker JB, Hu M. Frontiers in Neuroendocrinology 2008; 29: 36-47.

• Existen diferencias de género en patrones de consumo

• Comunes a todas las drogas de abuso• LAS MUJERES:

– Empiezan con consumo a dosis más bajas– Tienen más facilidad para llegar a Adicción– Recidivan más frecuentemente tras abstinencia

DIFERENCIAS EN EL PATRÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL EN MUJERES Dawson D.Addiction 1996:1831

• El consumo de alcohol en mujeres se ha incrementado levemente las pasadas décadas tanto como en hombres

• Abstinentes totales: 45% mujeres, 22% hombres (>18a)• Consumo ocasional de riesgo (> 12 UBE):

– 34% mujeres– 56% hombres

• Comienzan más tarde en el consumo • Beben menos cantidad por ocasión• Ocultan más su consumo• Patrón diferente de consumo: USA

– Hombres: Consumo excesivo infrecuente– Mujeres: Consumo más frecuente en menor dosis

0

10

20

30

40

50

Hombres 15-34 39,1 38,3 36,3 40,7 40,3

Mujeres 15-34 19,1 19,6 18,1 21,0 20,9

Hombres 35-64 16,5 16,6 18,3 20,2 17,1

Mujeres 35-64 4,1 3,6 4,9 6,3 5,5

1997 1999 2001 2003 2005/06

Evolución de la proporción de borracheras en los últimos 12 meses entre la población de 15-64 años, según grupo de

edad y sexo. España, 1997-2005/06.

%

Gender Differences in Patterns of Alcohol Consumption in Spain

Alvarez JF Del Rio MC. Alcohol Clin Exp Res 2006;18 (6): 1342 - 1347.Drugs and Alcohol Research Group. University of Valladolid. SPAIN..

• METODOLOGIA: Análisis en 2.500 individuos (14-70 a) de Castilla-León – Diferencias de género, factores y patrones de consumo de OH

► 6,5 % problemas por consumo OH en el último año

• HOMBRES : – Beben más frecuentemente y con mayor dosis de alcohol por ocasión– Mayor riesgo de consumo excesivo (4,9% hombres vs 3,6% mujeres)– Inicio más temprano del consumo que las mujeres.

• AMBOS SEXOS beben cerveza de forma similar, pero no vino y destilados.

• Los hombres y las mujeres manifiestan razones similares para beber • Tienen un consumo similar en ámbito “familiar”. • Se diferencian en otros patrones de consumo personal.

Self-reported health functioning in Swedish alcohol-dependent individuals: Age and gender perspectives.Berglund K, Berggrren U, Eable C, Baldin J.Dept of Psychology, Göteborg University, Göteborg, Sweden. Nord J Psychiatry 2008M 62(5): 405.412.

• AIM: To investigate health functioning and drinking patterns in a Swedish alcohol-dependent treatment sample.

• Gender effect was compared in 125 individuals (30 women and 95 men) • Substance use and health functioning were collected by the Addiction Severity Index.

• RESULTS: No differences between genders in somatic and psychiatric health.

• Differences between genders were found in drinking patterns,where MEN had:– Earlier onset of first drink, – Earlier onset of problematic alcohol consumption and – Longer duration of problematic consumption.

– CONCLUSION The findings indicate that a gender (and age) perspective in treatment planning is necessary.

DIFERENCIAS EN EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MUJERES(i)

(Dawson D. Addiction 1996:1831)

• El consumo excesivo tiene peores consecuencias médicas y sociales.

ESTIGMATIZACIÓN de la mujer alcohólica• Efectos teratogénicos: Síndrome Alcohólico Fetal• En la edad geriátrica el consumo de alcohol tiene

peores consecuencias en mujeres que en hombres (NIAAA recomienda en ♀ >65a no exceder 1 UBE)

• Las mujeres sufren más consecuencias psicológicaspor consumo de alcohol.– Menos autoestima – Más riesgo de suicidio

DIFERENCIAS EN LOS FACTORES DE CONSUMO DE

ALCOHOL EN MUJERES(ii)(Hardie TL et al, Am J Addict 2008;17:319)

• Aumento de riesgo de daño o agresión • Más problemas emocionales relacionados con OH• Mayor deseo de beber• Menor cantidad de ingesta en tiempos más cortos• Necesidad de beber menos alcohol para conseguir

un efecto placentero.

ABSTINENCIA y DEPENDENCIA ALCOHÓLICA ♂/ ♀

• Las mujeres tienen más predisposición a Sd de Abstinencia Aguda a igual consumo de OH

• Hay más hombres dependientes que mujeres. • Las mujeres desarrollan más dependencia el primer año

post consumo excesivo de alcohol • Los tratamientos de deshabituación son más efectivos en

la mujer. Abstinencia a 10 años: 52%♀/ 32%♂→ Debe contemplarse las especificidades de la mujer

FACTORES DE RIESGO EN CONSUMO EXCESIVO DE

ALCOHOL en MUJERESGomberg ES. Rec Dec Alcohol 2003; 16: 313

Lemke S et al. J Stud Alcohol Drugs 2008; 69:695

• Historia familiar de alcoholismo (padres)• Marido/compañero bebedor excesivo• Historia de disrupción familiar• Historia de muerte próxima de allegados• Ambiente laboral favorable al consumo de OH• Historia de depresión o distrés emocional• Historia de abuso físico o sexual en la infancia

COMPOSICIÓN CORPORAL ♂/ ♀Addolorato Alc Clin Exp Res 1999:23;1232

• Las mujeres, en comparación a los hombres, tienen:– Menor masa magra corporal (25% menos)– Mayor fluctuación del componente hídrico corporal

debido al ciclo menstrual– Menor volumen de distribución del alcohol. – Este hecho incide en una mayor toxicidad por alcohol

FARMACOCINÉTICA DEL ALCOHOL ♂/ ♀

Baraona E . Alcohol Clin Exp Res 2001; 25:502.

• Las mujeres tienen menor metabolismo de primer paso• Tienen menor actividad gástrica de χ-Alcohol-Dehidrogenasa

• Vaciado gástrico más lento

• ►Incrementa la biodisponibilidad del alcohol• ►Se genera más acetaldehído y radicales libres en

mujeres, provocando más daño tisular

Metabolismo de primer paso (Firts Pass Metabolism)

Frezza M et al. NEJM 1999; 322: 95. •

FPM: Es la diferencia entre la cantidad de alcohol que llega a la circulación sistémica por vía endovenosa y la cantidad que entra en la circulación a través de la ingesta oral de alcohol

• Para una mujer alcohólica crónica, consumir alcohol por vía oral es lo mismo que inyectarse alcohol directamente en las venas

• (Charles Lieber, Alc Clin Exp Res 2000; 24: 417).

METABOLISMO DEL ALCOHOL ♂/ ♀

• El alcohol se metaboliza a una velocidad constante (cinética lineal tipo 1)

• Cada hora podemos eliminar 15 mL (10 g/h)• Si consumimos más de 1 UBE /hora, se acumula y

se incrementa progresivamente la alcoholemia• Muchos de los efectos patológicos del alcohol

dependen del pico máximo de alcoholemia

METABOLISMO DEL ALCOHOL ♂/ ♀

• Menor tasa de oxidación hepática de alcohol

• Menores tasas de eliminación de OH

• Mayor tiempo de efecto tóxico por alcohol

• Mayor formación de metabolitos tóxicos como acetaldehído

• Hay muchas variantes raciales

• Hay diversos polimorfismos genéticos que intervienen (ADH3)

CONSUMO DE ALCOHOL y GÉNERO

DOSIS BAJAS DOSIS MODERADAS DOSIS ALTAS

♂ < 40 g/día 40-80 g/día > 80 g/día

♀♀>65a

< 20 g/día< 10 g/día

20-60 g/día > 60 g/día

1 UBE = 10 g

CONSUMO DE ALCOHOL y GÉNERODOSIS BAJAS DOSIS MODERADAS DOSIS ALTAS

♂ < 20 g/día 20-40 g/día > 40 g/día

♀♀>65a

< 10 g/día< 10 g/día

10-20 g/día > 20 g/día

1 UBE = 10 g

E ♂/ ♀♂/ ♀

Principales diferencias en patologíaorgánica por consumo de alcohol ♂/ ♀

• Mortalidad• Hipertensión-Síndrome Metabólico• Disfunción ventricular subclínica• Insuficiencia cardíaca y miocardiopatía dilatada• Miopatía Esquelética y Neuropatía periférica• Atrofia cortical y Trastornos cognitivos• Hepatopatía / HDA• Cáncer de Mama / Gàstrico • Sd alcohólico fetal• Alteraciones hematológicas (serie roja)• Respuesta inmunológica

López-Jarque et al. Alcohol Alcohol 2001; 36: 335.

MORTALIDAD GLOBAL ♂/ ♀

ALCOHOL y

MORTALIDAD

♂/ ♀

El alcohol reduce

15 a. la longevidad♀

C

RR

M

M

EFECTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL SOBRE LA MORTALIDAD

Alcohol and cardiovascular HealthO’Keefe JH. JACC 2007;50:1009

Copyright restrictions may apply.

• Di Castelnuovo, A. et al. Alcohol dosing and total mortailty in men and women: an updated meta-analysis of 34 prospective studies.

Riesgo relativo de mortalidad total (99% intervalo de confianza) e ingesta de alcohol en hombres y mujeres en Etados Unidos, Europa, y otros países (Australia,Japon y China), extraído de curvas ajustadas.

• Se ha confirmado una relación en “J” entreconsumo de alcohol y mortalidad totalTanto en hombres como en mujeres.

•El consumo diario de alcohol, superior a 4 USB por día en hombres y 2 USB en mujeres estaba inversamente asociado a mortalidad total,

• La asociación entre consumo OH / mortalidaden mujeres desaparece a dosis menores queen los hombres.

2006;166:2437-2445.

Fuchs CS. Alcohol consumption and mortality among women. NEJM 1995;332;1245.

DISFUNCIÓN VENTRICULAR ♂/ ♀(De Maria Am J Cardiol 1993;72:580)

• Las mujeres tienen menor respuesta funcional ventricular ante estímulos de sobrecarga

• En MCP idiopática dilatada las mujeres:– Presentan peor clase funcional NYHA– Más episodios de insuficiencia cardíaca– Más cardiomegalia, más dilatación ventricular izquierda– Más Bloqueo de Rama Izquierda del Haz de Hiss– ►Reciben un tratamiento menos agresivo– ►Tienen menos beneficio terapéutico

• Estudio SAVE IECA, Pfeffer MA, NEJM 1992; 97: 669

Urbano-Márquez et al.JAMA 1995; 274:149

MCP Alcohólica. Mujeres vs Hombres

MUJERES HOMBRES Sig• Fracción Eyección (VIzdo) (%) 36 + 13 31+ 12 N.S.• Fracción Acortamiento V Izdo(%) 15 + 8 11 + 3 N.S.• Diámetro telediastólico VI(mm/m2) 36 + 8 39 + 6 N.S. • Diámetro telesistólico V I (mm/m2) 28 + 10 32 + 6 N.S.• Consumo diario de etanol (g) 124 + 58 194 + 56 p<0.01• Duración del alcoholismo (años) 23 + 7 29 + 6 p<0.01• Dosis acumulada de Alcohol(Kg/Kg) 17 + 7 30 + 7 p<0.01

Similar grado de disfunción sistólica en mujeres OH con ICCConsumiendo un 40% menos de alcohol que los hombresFernández-Solà et al. Am J Cardiol 1997; 80:481.

ARTERIOSCLEROSIS -SD METABÓLICO

◙ Alcohol consumption and the prevalence of metabolic syndrome: A meta-analysis

of observational studies. Allkervi A et al. Atherosclerosis 2008, Nov 11• El consumo controlado de alcohol reduce la prevalencia de síndrome metabólico. • Efectos beneficiosos se limitan a < 20g/dia en mujeres y menos de 40g/día en hombres.

◙ Influences of Gender and Age in the relationship between Alcohol Drinking and Atherosclerosis Risc Factors, Wakabayashi I. Alcohol Clin Exp Res 2008. ● La relación entre consumo de alcohol con las cifras de colesterol, HTA

e IMC varía según edad y sexo (más en hombres y más a mayor edad)

◙ Influence of Gender on the association of alcohol drinking with blood pressure. Wakabayashi I. Am J Hypertension 2008; 21: 1310.

● Tras consumo de alcohol, la presión arterial se eleva más en hombres que en mujeres

BASAL

LAVADO

VINO BLANCO

VINO TINTO

Ensayo de adhesión monocito-endotelio (línea endotelial

Ea.Hy926).

TNF-α

Down-regulation of Adhesion Molecules Related to Atherosclerosis in Childbearing-healthy Women After Moderate Wine consumption.E. Sacanella, M. Vázquez, E. Badía, E. Antúnez, J. Fernández-Solá, JM. Nicolás, Á. Urbano-Márquez, and R. Estruch . Am J Clin Nutr 2007;86:1465 -69.

Diferencias sexuales en síntesis y degradación proteica en alcoholismo crónico. Estudios experimentales.

Lang Ch et al, Am J Physol Endodrinol 2007; 292: E 1 497-506.

MIOPATIA ALCOHÓLICA en Mujeres

Urbano-Márquez et al. The greater risc of alcoholic cardiomyopathy and Myopathy in women compared to men. JAMA 1995; 274: 149.

P<0.001

POLINEUROPATÍA ALCOHÓLICA•Ammendola A.et al. Gender and peripheral neuropathy in alcoholismAlcohol & Alcohol 2000; 35:368-371.

Estudio Clínico y EMG de 44 hombres y 18 mujeres con consumo excesivo OH

50

55

60

65

70

75

80

HOMBRES MUJERES

HOMBRESMUJER

72%

66%

ATROFIA CEREBRAL por ALCOHOL

Nicolás JM, Estruch R, Salamero M, Orteu N, Fernández-Solà J, Sacanella E, Urbano-Márquez A. Brain impairment in well-nourished alcoholics is related to ethanol intake.Ann Neurol 1997; 41: 590-598.

ATROFIA CORTICAL per OH

Nicolás JM et al.Ann Neurol 1997; 41: 590-598.

AFECTACIÓN CORTICAL POR OH en MUJERES

Más facilidad para tener intoxicación alcohólica aguda a igual dosis consumida RR 2,5

Ammond E. Clin Pharmacol Ther 1996; 59:503Atrofia cortical comparando OH con abstemios

HOMBRES 5,6% pérdida de sustancia blancaMUJERES 11% perdida (RR x 2)

Wuetrich B. Science 2003; 291: 2077Más atrofia en mujeres de cuerpo calloso, córtex frontal e hipocampo. Alteración - aprendizaje

- atención y memoria - tareas cognitivas espaciales

Más riesgo en mujeres > 65 años Savage et al.Alcohol Clin Exp Res 2000;24: 465

Diferentes conductas ante elconsumo de alcohol ♂/ ♀

• HOMBRE OH-• Irritabilidad• Agresividad• Sentido posesivo• Celotipia• Interferencia laboral• Accidentabilidad

• MUJER OH-• Insensibilidad al entorno• Pérdida de autoestima• Descuido personal• Aislamiento• Apatía• Depresión

Diferentes contenidos de función cortical ♂/ ♀

Wernicke

Antúnez E, Estruch R, Cardenal C, Nicolás JM, Fernández-Solà J, Urbano-Márquez A.Usefulness of CT and MR Imaging in the diagnosis of acute Wernicke's encephalopathy. Am J Roentgen 1998; 171: 1131-1137.

0

2

4

6

8

10

12

14

HOMBRES

HOMBRESMUJERES

HEPATOPATIA ALCOHOLICA ♂/ ♀

• Las mujeres consumiendo la misma cantidad de alcohol que los hombres desarrolla más cirrosis

• RR x 16 comparandocon mujeres abstemias

(Cyr & Mc Garry 2002)

HEPATOPATIA ALCOHÓLICA ♂/ ♀

• El riesgo de hepatopatía en mujeres se inicia a 20 g/día y en hombres a 40 g/día Pequignot 1980, INSERM : 17-32

• En seguimiento a 12 a, RR de cirrosis en mujeres 17 RR de cirrosis en hombres 7Becker U, Hepatology 1996;25:1025

• Mayor progresión de hepatitis alcohólica a cirrosis en mujeres que en hombres (x 4), incluso dejando el consumo

Parés A, J Hepatol 1986; 2: 33• Mujeres OH: Hepatitis 500Kg /Fibrosi 600/Cirrosis 800 Kg

Hisatomi S. Hepatol Res 1998; 8:113• En mujeres cirróticas se desarrolla antes la aparición de

ascitis que en hombres. Tunis AJ. Int J Epid 1984;13:53

Causas de la diferente afectaciónhepática por alcohol ♂/ ♀

Sharma MR et al, Exp Mol Pathol 2008; 84: 46.

• SURARREGULACIÓN• Endopeptidasas• Actividad catalítica• Metabolismo lipídico• Metabolismo

mitocondrial• Actividad oxidativa

• INFRAREGULACIÓN• Actividad chaperona• Transporte de electrones• Actividad reductasa

HÍGADO FEMENINO

Mortalidad per Cirrosis OH segun sexo

NIAAA Report Nº52, Bethesta USA 1999

El consumo crónico de alcohol incrementa el cáncer de mamaZhang SM. Am J Epidemiol. 2007 Jan 4.

Relación con genes ADH1B y ADH1C

10 6 12 18 24 36

CONSUMO OH g/ día

RR

de

canc

er d

e m

ama

7%

32%

51%

Mayor riesgo de cáncer gástrico en mujeres con consumo crónico de dosis altas de alcohol

Song HJ et al. Alcohol 2008; 42: 363-368.

•Las mujeres con consumo de OH superior a 110 g/semana tienen más del doble de riesgo de desarrollar cancer gástrico

en comparación con varones.

(RR 2.23, IC 95% 0.79-6.29)

ALCOHOL YEMBARAZO

SÍNDROME ALCOHÒLICO FETAL

AGRADECIMIENTOS

Fernández-Solà J. Diferentes efectos del alcoholsegún el sexo. JANO 2007; 1636: 27-32.

www.doyma.es/janoonline

Fernandez-Solà J, Nicolás JM, Estruch R, Urbano-Márquez A. Gender differences in alcoholic pathology. In: Preedy VR Ed.The Handbook of Alcohol Related Pathology. Elseiver Science Pub, London 2004; 22: 263-280.

MEDITACIONES….Bloomfield K. Alcohol Alcohol 2006 (Supll) 41:13-17. Unit of Health Promotion Research, University of Southern Denmark. GENACIS Project.

• The gender gap in alcohol drinking is one of the few universal gender differences in human social behaviour.

• Gender differences in drinking behavior may be modified by macrosocial factors that modify gender role contrasts.

top related