educaciÓn sanitaria

Post on 17-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

educacion sanitaria APS

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA

OBJETIVO

PROGRAMAR LAS

ACTIVIDADES DE

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

A un grupo de la

Comunidad

En base a sus

características socio

culturales y necesidades

de aprendizaje

Cada persona tiene un papel en su Comunidad en que deberá cumplirla

obteniendo satisfacción personal.

Cada persona tiene derecho a recibir la educación que le permita

desarrollar sus capacidades.

La motivación generada por la necesidad facilita el aprendizaje.

DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO

Una persona participa mas activamente en el Proceso Educativo cuando conoce y acepta los valores y objetivos del mismo

Las personas tienden a proseguir con la ejecución y perfeccionamiento de actividades en la medida que obtiene éxito.

Las personas aprenden mejor a través del manejo de situaciones reales.

La persona tiene un aprendizaje mas duradero cuando practica lo aprendido.

DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO

El programa educativo se define como: «El conjunto de actividades enseñanza aprendizaje, planeadas,

siguiendo una secuencia e integración que responde a

objetivos de aprendizaje para lograr cambios en el

comportamiento de las personas que participan en

este proceso.»

Las Personas comprometidas en el aprendizaje. (Unas aprenden, otras guían y orientan el aprendizaje)

El ambiente en que se desarrollan el proceso educativo y que lo condicionan. (Abarca los recursos, métodos didácticos, evaluación, supervisión y otros).

COMPONENTES DEL PROGRAMA EDUCATIVO

FINALIDAD Producir modificaciones en el comportamiento de las

personas

I.-PLANEAMIENTO

A.-Identificación de las características Socio Culturales y de Salud de la Comunidad (Estudio de la Comunidad).

B.-Determinación de las necesidades de aprendizaje mas importante:• Directamente de la población o grupo

participante.• Observaciones en el mismo terreno.• Necesidades expresadas por lo líderes y

miembros de las situaciones informadas por el Ministerio de Salud

ETAPAS PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Ejemplo: Personal de Salud va identificando lo siguiente.- - Lo que las madres hacen, piensan o sienten no es

deseable. Esto constituye su PERFIL REAL.- Es conveniente cambiar estas actividades

proponiendo lo que es deseable esto constituye su PERFIL DESEABLEPerfil Real.

- Desconocimiento de los cuidados a seguir en la gestación parto y puerperio

Perfil deseable.- Que aprendan los cuidados a seguir en la gestación parto y puerperio.

C.-Formulación de objetivos educacionales.-

Expresan lo que se quiere lograr en el comportamiento de la persona que aprende. Esta dado por:

Conocimiento Ejemplo ¿Para que sirven las vacunas?

Habilidades o aptitudes. Ejemplo: Como lactar al niño.

Actitudes. Ejemplo: Aceptación por parte de las madres a las vacunación de sus hijos.

Objetivos Generales. Relacionadas con las responsabilidades que debe realizar una persona Ejemplo: medidas de promoción y prevención de salud.Objetivos Intermedios.- Relacionadas con una actividad o conjunto de ellas que debe ser capaz de realizar una persona. Ejemplo: organiza a las madres en grupo de estudio.Objetivos específicos.- Relacionado con una actividad concreta capaz de realizar la persona para lograr la conducta deseada. Ejemplo: preparación del suero casero.

OBJETIVOS

D.-Elaboración del Programa EducativoPasos a seguir, se recomienda:o Decidir los temas ordenándolos en unidades.o Determinar las unidades o partes que

comprenderá el programa

Contenido del Programa.-Se refiere al conjunto de actividades educativas planeadas para seguirlas por las personas comprometidas en el aprendizaje, con la guía y ayuda conveniente, decidiendo el método y material educativo.

Para lograrlo (Contenido del programa Educativo) se requiere:

Conocer la forma como se conducirán las reuniones de estudio u otros métodos y técnicas complementarias para la capacitación (madres, promotores).

Pensar en los materiales educativos que se necesitarán.

Conocer las características del grupo.

Preferir los métodos participativos a los tradicionales

Se sugiere el siguiente esquema:

ESQUEMA DEL PROGRAMA EDUCATIVO

I.- Introducción.- En donde se especificará propósitos y objetivos del Programa Educativo

II.- Generalidades

a. Título del Programa. b. Grupo de personas al que va dirigido.

(madres, promotores personal de salud, etc.).c. Duración. (Total de horas, días, meses.

d Lugare Personas, recursos, para el desarrollo del Programa Educativo, apoyo logístico, etcf Costo de actividadesg Recursos materiales (folletos, cuadernos de auto instrucción, material audiovisual, movilidad y otros)h Metodología. (se utilizará el método psico social

III.-Objetivos del Curso

a Generalb Específicos relacionados con cada unidad

II.-Generalidades (continua)

IV.- Contenido del curso

Enunciar las unidades. Ejemplo: Primera unidad : Higiene y alimentación del

niño. Segunda unidad : Inmunización en el niño. Tercera unidad : Valoración del crecimiento

y desarrollo. Cuarta unidad : Diarrea del niño.

V.- Cronograma de Actividades

II.-EJECUCION.-

Realización de las actividades programadas en el

cronograma.

Si surgen problemas, realiza los ajustes necesarios y

continua.

III.-EVALUACION.- Se hace durante todo el proceso educativo y es de dos tipos: Inmediata.-Se realiza durante el desarrollo de las

técnicas educativas par< verificar si los participantes están logrando los objetivos previstos y realizar los ajustes oportunos.

Mediata.- Se realiza al final del desarrollo de una técnica educativa con el fin de apreciar el logro de los objetivos de la acción educativa de los participantes

top related