educación para los medios

Post on 15-Jan-2017

30 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTESMIREYA MARIA INES NAYELI ANA GUADALUPE

SEMINARIO EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

EQUIPO NICH EKINTEGRANTES

AGUILAR ROJAS MIREYAJIMÉNEZ PÉREZ MARIA INÉS

LÓPEZ GÓMEZ NAYELYVÁZQUEZ ARCOS ANA

PRESENTAEducación para los medios, alfabetización

mediática y competencia digital

El trabajo aporta relaciones entre la educación y medios de la sociedad actual

Integración curricular

Educación digital para el siglo XXI

Es mediática, digital, multimodal, crítica y

funcional

reducir la educación mediática al desarrollo de la competencia digital y reducir la competencia digital a su dimensión más tecnológica e instrumental

Es un hecho la omnipresencia de los dispositivos multimedia en nuestras vidas

Se siguen capacitando a ciudadanos para una sociedad que ya no existe

Siglo XXI: multicultural, digitalización de la información y la importancia de las redes sociales

VS

Los jóvenes se acostumbrarán a dos mundos paralelos

La escuela debe alfabetizar de manera crítica, dignificante y liberadora y no cómo un simple

usuario

Una educación desde la escuela para la vida

El uso de los medios y las TIC

Recurso didáctico

Herramienta para favorecer la enseñanza de los contenidos curriculares

Integración

El proceso de integración curricular de los medios

La integración curricular

Como objeto de estudio Análisis crítico

Nueva <<media studies>>

Las tecnologías de la informacióny la comunicación data desde comienzos del S. XX

Alfabetización digital Capacitación técnica para el uso de las TIC

Educar con medios/ Educar sobre los medios

En una sociedad neoliberal, ve a la educación para los medios en capacitaciones para generar riqueza consumiendo y produciendo información

Información mediática

Finales del Siglo XX

Propuesto Ministerio de Educación de Ontario (Canadá)

Pretende que los estudiantes desarrollen una comprensión razonada y crítica

Unesco(Competencias Básicas)

Comprensión Pensamiento críticoCreatividad Conciencia interculturalCiudadanía

MUCHOS TERMINOS PARA EL CONCEPTO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Gilster (1997)

Multialfabetizaciones (Cope,2000 et al.)

Nuevas alfabetizaciones (Jenkins, 2005, et. al)

Alfabetización mediática e informacional(Unesco, 2008, et. al)

Educación para la alfabetización mediática, alianzza of civilitation )

TERMINOLOGIATendencias

AlfabetizaciónMediática

Alfabetización informacional

Alfabetización mediática

Incluye:

Alfabetización mediática e informacional

Compendio de destrezas, competencias ya actitudes que han de desarrollar

Proceso similar a enseñar e instruir

Proceso de enseñanza y aprendizaje sobre los medios

Educación básica

Mediática, digital y multimodal

Critica Funcional

en

Uso responsable de los medios

Funcionamiento

Alfabetización

Preparación básica para

la vida. Decodificar el lenguaje audiovisual

Las TIC= codificar la

información y estructurar el

conocimiento

Siglo XXI = mediática, digital,

multimodal , crítica y funcional

Eurocamara(2009) aprobó la asignatura

de educación mediática

Planes de estudio

Capacidad de comprender y valorar

críticamente los aspectos de los

medios de comunicación.

derechos de

propiedad intelectual

Pensamiento crítico

Cinco competencias

Competencia digital

España: Ley orgánica de

Educación

Enseñanzas mínimas de educación primaria

habilidadespara buscar, obtener,

procesar y comunicar

información,y para transformarla

en conocimiento

comprensión, pensamiento crítico, creatividad, consciencia intercultural y

ciudadanía»

Real Decreto 1513/2006, 7 de diciembre,

•comunicación lingüística.•matemática.•en el conocimiento y en la interaccióncon el mundo físico.• Tratamiento de la información y competencia digital.• social y ciudadana. •cultural y artística.•para aprender a aprender.• Autonomía e iniciativa personal.

8 competencias

Bibliografía

Gutiérrez, A., Tyner K. (2012) Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Estados Unidos. Revista científica de Educomunicación. Pág. 31-39

top related