educacion para el desarrollo

Post on 27-May-2015

7.816 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Fernando Domínguez, de SED Maristas.

TRANSCRIPT

¿Por qué la Educación para el Desarrollo?

Fernando Domínguez del ToroSolidaridad, Educación, Desarrollo (SED)

¿Y por qué no?

VOLUNTAD

FIRMEZA

CONVICCIÓN

OPCIÓN

REBELDÍA

POSICIONAMIENTO

DISCERNIMIENTO

IMPLICACIÓN

• Campañas solidarias…

• Educación en valores…

• Eje transversal de la educación para la justicia y la solidaridad…

• Jornadas sobre Derechos Humanos

• Desarrollo de competencias (pro)sociales…

• Educación para el desarrollo

50

DESARROLLO

HAMBRUNAS, GUERRAS, DESASTRES, ATRASO

ED

MÉTODO: INFORMACIÓN

VALORES: CARIDAD

ESTRATEGIA: ASISTENCIA

50 60

DESARROLLO

CARENCIAS MATERIALES, SUBDESARROLLO

ED

MÉTODO: INDUCTIVO, SOCIOAFECTIVO

VALORES: EMPATÍA, ALTRUISMO

ESTRATEGIA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, AOD

50 60 70

DESARROLLO

DESIGUALDAD N-S, CAUSAS ESTRUCTURALES

ED

MÉTODO: ANÁLISIS MULTICAUSAL, CONCIENCIA CRÍTICA

VALORES: SOLIDARIDAD, EQUIDAD, JUSTICIA

ESTRATEGIA: CAMBIO ESTRUCTURAL

50 60 70 80

DESARROLLO

GLOBALIZACIÓN, ECONÓMICA, EXCLUSIÓN

ED

MÉTODO: INTERCONEXIÓN, PARTICIPACIÓN

VALORES: RESPETO, TOLERANCIA, DIVERSIDAD, ECOLOGÍA

ESTRATEGIA: POLÍTICA, EMPODERAMIENTO, INCLUSIÓN

50 60 70 80 90

DESARROLLO

SUBORDINACIÓN SOCIAL AL MERCADO, PROBLEMA GLOBAL

ED

MÉTODO: ENFOQUE GLOBAL, ACCIÓN LOCAL Y GLOBAL

VALORES: CIUDADANÍA GLOBAL, DERECHOS

ESTRATEGIA: DEMOCRACIA, BUEN GOBIERNO

Enfoque que considera la educación como un proceso dinámico, interactivo y participativo, orientado a: la formación integral de las personas; su concienciación y comprensión de las causas locales y globales de los problemas del desarrollo y las desigualdades Norte-Sur, y su compromiso para la acción participativa y transformadora.

1.

La educación para el desarrollo (ED)es un proceso educativo

2.

La ED facilita la comprensión de las relaciones que existen entre nuestras propias vidas y las de personas

de otras partes del mundo, que aumenta el conocimiento sobre las fuerzas económicas, sociales

y políticas, tanto del Norte como del Sur y sus relaciones, que explican y provocan la existencia de la pobreza, la desigualdad, la opresión… y condicionan

nuestras vidas como individuos pertenecientes a cualquier cultura del planeta.

3.

La ED fomenta la participación en propuestas de cambio para lograr un mundo más justo en el que tanto los recursos y los bienes como el

poder estén distribuidos de forma equitativa.

4.

La ED dota a las personas y a los colectivos de recursos e instrumentos -cognitivos, afectivos y

actitudinales- que les permitan incidir en la realidad para transformar sus aspectos más

negativos. , y finalmente que favorece el desarrollo humano sostenible en el nivel

individual, comunitario, local e internacional

5.

La ED favorece el desarrollo humano sostenible en el nivel individual,

comunitario, local e internacional

SENSIBILIZACIÓN

FORMACIÓN

CONCIENCIACIÓN

MOVILIZACIÓN

conceptos habilidades actitudes

Justicia y equidad

Globalización e interdependencia

Desarrollo

Diversidad

Paz

AOD

Ciudadanía global

conceptos habilidades actitudes

Justicia y equidad

Globalización e interdependencia

Desarrollo

Diversidad

Paz

AOD

Ciudadanía global

A. Crítico

Empatía

Res. Conflictos

Participación

Decodificación

conceptos habilidades actitudes

Justicia y equidad

Globalización e interdependencia

Desarrollo

Diversidad

Paz

AOD

Ciudadanía global

A. Crítico

Empatía

Res. Conflictos

Participación

Decodificación

Respeto

Compromiso

No discriminación

Ecología

Igualdad (género)

EDUCACIÓN FORMAL

EDUCACIÓN NO FORMAL

EDUCACIÓN INFORMAL

CONOCIMIENTO(“soy

consciente”)

ACOGIDA POSITIVA

(“me gusta”)

VALORACIÓN(“lo prefiero”)

CONVERSIÓN(“me cambia”)

PROYECCIÓN(“me define”)

PROCESO DE ASUNCIÓN DE VALORES PRO-SOCIALES

COMPONENTE

CONDUCTUAL

COMPONENTE

AFECTIVA

COMPONENTE

COGNITIVA

PobrezaDesigualda

d Falta de recursos

(necesidad deltrabajo

familiar)Absentism

oescolar

Analfabetismo,baja cualificación

Dificultad paraafrontar la realidad

ResignaciónFatalismo

Exclusión social

Vulnerabilidad,infravalor

ación

Talleres profesionales (Cochabamba)

La revolución …de la igualdad

La revolución …del autoempleo

Programa de microcréditos (Santa Cruz)

La revolución …del acceso a la tecnología

Aulas de computación (San José y Comarapa)

La revolución …de la organización social

Participación ciudadana (El Alto)

Recuperación “tallado chiquitano” (San José)

La revolución …de la defensa del patrimonio cultural

La revolución …de las oportunidades educativas

Becas (Comarapa y San José)Internados (Comarapa y Cochabamba)

Dimensión ética

Dimensión ideológica

Dimensión vocacional

SOLIDARIDAD Somos sensibles a las realidades de pobreza que hay en el mundo, especialmente a las que afectan a los niños y jóvenes, y queremos compartir lo que tenemos.

EDUCACIÓN Optamos fundamentalmente por iniciativas de tipo educativa, en España y en Países Empobrecidos, conscientes de que la EDUCACIÓN es una de las claves para que los pueblos superen las situaciones de injusticia en las que viven.

DESARROLLO Esperamos que los pueblos más empobrecidos alcancen un nivel de DESARROLLO digno, apoyando sus propios mecanismos de crecimiento, sin paternalismos.

©

SED Mediterránea

diciembre 2008

top related