educacion dual 2

Post on 08-Jul-2015

180 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VINCULACIÓN ACADEMIA/EMPRESA

A TRAVÉS DEL

SISTEMA DE EDUCACIÓN DUAL EN EL

ESTADO DE MÉXICO

Educación Dual

La vinculación de la Academia y Empresa

a través del Sistema de Educación Dual en el

Estado de México

Es una propuesta prioritaria para el gobierno

del

Dr. Eruviel Ávila Villegas.

El problema La propuesta

• Establecer una nueva visión

educativa de formación del

factor humano, que de

prioridad a las habilidades,

actitudes, aptitudes,

iniciativa, y competencias,

acopladas al desarrollo

económico y social del

Estado, para impulsar la

empleabilidad y la

productividad.

• Vinculación limitada

entre el sector

educativo y el sector

productivo.

• Insuficiente pertinencia

de los planes y

programas de estudio

con relación a las

necesidades de las

empresas.

• Necesidad del sector

productivo por contar

con recursos humanos

con un grado mayor de

especialización que les

permita obtener

ventajas competitivas y

aumentar su

productividad.

Educación Dual

Reflexión para la Acción

El Sistema de Educación

Dual combina la formación

académica con el aprendizaje

en una empresa; en donde los

procesos de enseñanza se

desarrollan en ésta última la

mayor parte del tiempo.

Enfrentar el

reto de la

globalización

Cambio de

paradigma

¿Qué es el Sistema Dual?

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

Educación Dual

EMPRESAS

GOBIERNO DEL

ESTADO DE

MÉXICO

.

Como estrategia de vinculación

para potenciar los recursos

empresariales del Estado de

México, los de las instituciones

educativas de nivel medio superior

y superior y el talento de los

estudiantes involucrados en el

proyecto.

¿Para qué Implementar

el Sistema Dual?

El estudiante alcanza un

nivel de desarrollo en

el puesto de trabajo

altamente calificado por

sus competencias

intelectuales, sus

destrezas y habilidades La institución

educativa en

consecuencia,

actualiza y

enriquece su

quehacer

académico La empresa recibe factor humano, talento y valor

agregado, mediante la

intervención del estudiante /

aprendiz.

Fortalecer la vinculación entre la

academia y la empresa, a través de la aplicación

del Sistema de educación dual

Modelo Educativo de Competencia

Mundial

Objetivo

Gobierno Empresas

IEMSyS

Estrategia

s

Invitar a 100 empresarios a

adoptar a cinco jóvenes

egresados de la educación media

superior y superior, para patrocinar sus

estudios técnicos y profesionales.

Los empresarios promoverán

que sus mejores

especialistas se conviertan en mentores

de los aprendices.

Reducir las horas en aula e

incrementar las horas en el escenario real

de trabajo (empresa).

Iniciar este programa en

febrero de 2012 con al menos 500 alumnos inscritos en

instituciones de educación

media superior y superior.

Evaluación y conexión del valor con la comunidad , de

empresas, academia y sociedad

IEMSYS: Preselección de alumnos

Empresas: Selección de final

Inicio y acompañamiento en la

evolución de los alumnos : IEMSYS-

Empresas

Presentación del modelo DUAL y sus

resultados

IEMSYS - Empresas

Criterios: actitud proactiva y

colaborativa, iniciativa, perseverancia,

responsabilidad y disciplina.

Estudiantes inscritos en las IEMSYS:

1er semestre o cuatrimestre - educación escolarizada

Convenio de colaboración Institución

- Empresa

La empresa establece un plan de rotación y descripciones de puestos de aprendizaje apoyado por la Alianza y por las IEMSYS.

Alumno aceptado formaliza contrato de aprendizaje con la empresa.

Alumno estudia/trabaja medio semestre/cuatrimestre en la empresa y la otra mitad estudia en la

institución.

El

Proceso

El

Proceso

En cada una de sus nueve

estancias en la empresa,

recibeformación de

dos semanas en el Centro

Interindustrial(CI).

El CI complementa

el aprendizaje adquirido en la empresa.

Durante su estancia en la empresa, el alumno debe practicar una

hora en el Sistema

Konstrulab(Laboratorio

Virtual Constructivista)

El empresario paga mensualmente por estudiante una beca de

$1400 Pesos y un costo de operación de $1600 Pesos. Deducible

de impuestos

El estudiante aprendiz

Beneficios

PARA LOS

ESTUDIANTES

PARA LA

EMPRESA

PARA LA

SOCIEDAD

Estudiomotivante y retador

Remuneraciónen fasesprácticas

Empleogarantizado

Costo- Beneficiomuyfavorable

Desarrollo de un sistemainterno de capacitación

Instrumentopara formacióny selección de capital humano

Menorescostossociales pordisminución de la tasa de deserción

Carreras pertinentes

Variedad de sistemaseducativos

Mejor nivelde vida

Sector

educativo-

productivo

Valor

Suma de las Relaciones

entre Empresas e

Instituciones

Suma del

Valor de las

Personas

Red de

colaboración

apoyo y

desarrollo.

Educación:

Pertinente, Calidad

Empresa:

Capital humano, Productividad,

rentabilidad

Estudiantes:

Competitivos, habilidades, competencias,

empleo

Sociedad:

Mejora el nivel de vida.

Factor

HumanoCapital

Humano

Capital

Intelectual

Evolución de las

Empresas e Instituciones

90%

10%

Sistema de Educación Tradicional

Institución

Empresa

45%55%

Sistema Dual

Institución

Empresa

Empresa

Institución

Institución

Institución

Institución

Institución

Institución

Institución

Institución

Institución

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

18/15 semanas

Semestre/cuatrimestre

13/7 semanas

Semestre/cuatrimestre

En el caso de las Instituciones de Educación Media Superior los porcentajes son:

80% en empresa y 20% en escuela

Empresa

Institución

Institución

Empresa

Empresa

Institución Empresa

Institución Empresa

Institución Empresa

Institución Empresa

Institución Empresa

Institución Empresa

Modelos de Estudio

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Desarrollo de competencias

Institución

Educativa

Empresa

Desarrollo de competencias EMS

Semestres / cuatrimestres 13 (8) semanas

Resultado:

Certificado académico

Temas Núcleos

Grupos homogéneos

Trabajo en grupo

Team teaching

Profesores

capacitados

Formación del estudiante en puestos clave.

Implementación de un proyecto de práctica

Aseguramiento del knowhow para el personal de la empresa

Evaluación del rendimiento (desempeño) de la fase práctica.

Formación de los responsables como “instructores”

Semestres / cuatrimestres 13 (7)

semanas

En la EmpresaEn la Institución

El Aprendizaje

16

3

9

7

1

5

6

3

14

9

8

1

2L

4

3

1

2

4

7

2

• Almoloya de

Juárez

• Atizapán de

Zaragoza

• Atlacomulco

• Chalco

• Chimalhuacán

• Coacalco

• Cuautitlán

• Cuautitlán

Izcalli

• Ecatepec

• Huehuetoca

• Huixquilucan

• Ixtapaluca

• Ixtlahuaca

• Jilotepec

• Jocotitlán

• La Paz

• Lerma

• Naucalpan de

Juárez

• Nezahualcóyot

l

• Nicolás

Romero

• Ocoyoacac

• San Antonio La

Isla

• Tecámac

• Tenango del

Valle

• Tepotzotlán

• Tianguistenco

• Tlalnepantla

de Baz

• Toluca

• Tultitlán

• 10 Tecnológicos de Estudios Superiores.

• 4 Universidades Tecnológicas

• 3 Universidades Politécnicas

• Unidades de la Universidad Mexiquense del

Bicentenario

• 1 Universidad Estatal

• 36 CBT

• 16 CECYTEM

• 29 CONALEP

MUNICIPIOS

INSTITUCIONES

Instituciones de Educación Media

Superior y Superior participantes

• Artes gráficas

• Mecatrónica

• Tic´s

• Mantenimiento

industrial

• Procesos

industriales

• Paramédico

• Salud pública

SuperiorTécnico Superior

UniversitarioMedia superior

•Mecatrónica

•Eléctrica Mecánica

•Electrónica

•Mantenimiento

industrial

•Industrial

•Sistemas

Computacionales

•TIC´s

•Ambiental

•Biotecnología

•Química

•Administración

•Logística

•Gestión Empresarial

•Contabilidad

•Gastronomía

• Autotrónica

• Electromecánico

• Electrónica

Industrial

• Informática

• Electricidad

industrial

• Metalmecánica

• Químico

Industrial

• Máquinas y

Herramientas

Especialidades

Monitoreo / Evaluación / Retroalimentación

Cronograma

2011Presentación

del Programa

Determinar escuelas

participantes

Selección de alumnos y empresas

Convenios

Capacitación

2012

Febrero

Inicio del Programa

Actividades Académicas y Productivas Intensivas

2015Mayo

Término del Programa

Universidades Politécnicas

Agosto

Término del Programa

CBT-CONALEP-CECYTEM

Evaluación

2016Enero

Término del Programa

TES

Universidades Estatales

Agosto

Término del Programa

UMB

Evaluación

2013

Término del

Programa

Universidades Tecnológicas

Evaluación

a

a

a

aa

a

Formación

pertinente

y empleo

Desarrollo

económico

y social

• Las instituciones y empresas que forman alianzas incrementan su

relevancia y posicionamiento, lo que propicia valor agregado con

impacto en el capital económico, intelectual, social y relacional.

LA SUMA DEL VALOR QUE GENERAN LOS INDIVIDUOS, EMPRESAS E

INSTITUCIONES, BENEFICIA A LA SOCIEDAD

Evolución de la Vinculación

Colaboración

academia- empresa

MATRICULA CONTROL ESTATAL

PRESUPUESTO GASTO OPERATIVO

($)

PRESUPUESTO GASTO DE INVERSIÓN ($)

MEDIA SUPERIOR(EPO, CBT, COBAEM, CECYTEM, CONALEP)

321,504 3,434’938,360.00134’001,885.99

SUPERIOR(TES, UT, UP, UE, UIEM,UMB)

57,510 1,430’572,635.0097,481,920.84

SUBTOTAL 4,865’510,995.00 231’483,806.83

TOTAL 379,014 5,096’994,801.83

Inversión en Educación

top related