edad media - humanismo y reforma

Post on 29-Jun-2015

922 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CULTURAOCCIDENTAL,EDAD MEDIA,

HUMANISMO Y REFORMA (INICIO DEL

RENACIMIENTO)

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE INGENIERÍA

NÚCLEO EXPERIMENTAL ARMANDO MENDOZACAGUA – EDO. ARAGUA

INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALESCURSO: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Facilitador: Solange C. Noguera

 

“El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la verdad.”

“Cuanto más adelanta el hombre en la penetración de los secretos de la Naturaleza, mejor se descubre la universalidad del plano eterno. ”

Kepler

Santo Tomás de Aquino

“Ya que su serenísima majestad y sus altezas exigen de mí una respuesta

sencilla, clara y precisa, voy a darla, y es ésta: Yo no puedo someter mi fe ni al papa ni a los concilios, porque es

tan claro como la luz del día que ellos han caído muchas veces en el error

así como en muchas contradicciones consigo mismos. Por lo cual, si no se

me convence con testimonios bíblicos, o con razones evidentes, y si no se me persuade con los mismos textos que yo he citado, y si no sujetan mi

conciencia a la Palabra de Dios, yo no puedo ni quiero retractar nada, por no ser digno de un cristiano hablar contra su conciencia. Heme aquí; no me es

dable hacerlo de otro modo. ¡Que Dios me ayude! ¡Amén! “

1483 -1546

“Sin conocimiento de uno mismo no hay conocimiento de Dios”

“Un perro ladra cuando su amo es atacado. Yo sería un cobarde si es

atacada la verdad de Dios y permanezco en silencio”

Juan Calvino1509 - 1564

Leonardo Da Vinci1452 - 1519

“Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que nunca podrán

saber a dónde van.”

CONTENIDO

Santo Tomás de Aquino. Aporte

La Edad Media. Características

El Renacimiento. (Inicio) Copérnico, Galileo, Kepler.

Cultura Occidental. Definición

Edad media. Definición

Humanismo y Reforma

ARMONÍA DE DOS MUNDOS …

Carl Sagan

CULTURA OCCIDENTALDEFINICIÓN

Antigua Grecia. Cuna de la Civilización Occidental

Religiosos Geográficos

Políticos

Cristiandad vs

Mundo Árabe

Griegos yBárbaros

Guerra Fría

CIVILIZACIÓN OCCIDENTALZonas Geográficas ¹

UNIÓN EUROPEA Y EUROPA OCCIDENTAL NO INTEGRADA

SUDÁFRICA

AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA

AMÉRICA ANGLOSAJONA Y LATINA

RUSIA

ISRAEL

EDAD MEDIADEFINICIÓN

PERIODO HISTÓRICO(SIGLO V –SIGLO XV)

AÑO 476Caída del Imperio

Romano

AÑO 1492Descubrimiento

De América

AÑO 1453Caída del Imperio

BizantinoDescubrimiento de la

Imprenta

inicio

final

EDAD MEDIA10 siglos

Desigualdad SocialTeoría de los Tres Órdenes:

OradoresGuerreros

Labradores

Invasiones de losBárbaros

Las Cruzadas

Predominio Religioso

Pirámide Feudal

Mahoma:Precursor del Islamismo

Imperio de Carlomagno

EDAD MEDIA10 siglos

VisiónTeocentrista

Dogmática

Apego al legado

Aristotélico

Era delOscurantismo

Poco avancede la Ciencia

Creación de las primeras

universidades

EDAD MEDIA

SANTO TOMÁS DE AQUINOAPORTE

El más grande pensadormedieval

Dios, tema centralde su

pensamiento

Filosofía Cristiana

Ideología Europea

LegadoAristotélico

Depuración Adaptación

ExperienciaSensible

Poder dela razón

valoró

Renacimiento

PROTESTANTISMOPROTESTANTISMO

PROTESTANTISMOPROTESTANTISMOLUTERANIS

MO

CALVINISMO

Negación de la Autoridad de la Iglesia de Roma

Importancia de la Biblia

Doctrina de salvación a través de la fé y no de

las obras

HUMANISMO Y REFORMA

EL RENACIMIENTO(Inicio)

Copérnico (1473 – 1543)

Galileo (1564 – 1642)

Kepler (1571 – 1630)

CONCLUSIONES

La cultura occidental tiene su base en la fusión de la cultura griega

y la filosofía cristiana, hecho que está personificado en el

aporte de Santo Tomás de Aquino al insistir en su interés de recuperar

y adaptar el pensamiento y legado de Aristóteles.

La Edad Media o Era del Oscurantismo significó un periodo de atraso

en lo que a la Ciencia se refiere, las posiciones dogmáticas y teocentristas

impidieron el despliegue de la creatividad y la difusión de ideas que

cuestionaran los postulados aristotélicos.

Lutero y Calvino a través delMovimiento denominado

La Reforma, quebraron el dogma férreo de la Iglesia, elemento

que sustentó la visiónTeocentrista de la época.

Copérnico, Galileo y Kepler inician la aventura

científica del conocimiento.Sus figuras son referenciales dentro

del periodo histórico del Renacimiento

top related