edad media europa

Post on 08-Jun-2015

376 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre Europa en la Edad del Medievo o Edad Media.

TRANSCRIPT

En Occidente, la E.M. abarca el período comprendido entre la caída del Imperio romano en el año 476 (S. V)

y la del Imperio bizantino, año 1453 (S. XV)

La E.M. se divide para su estudio en tres períodos:

Temprana Edad Media (s. V al VIII d.c.)Alta Edad Media (s. IX al XI d.c.)Baja Edad Media (s.XI al XV d.c.)

EDAD MEDIA

ALTA EDAD MEDIA(SIGLOS V – X)

INVASIONES GERMANAS

BAJA EDAD MEDIA(SIGLOS X – XV)

ÉPOCA FEUDAL

Europa Occidental en el Siglo IV

Anglosajones en Inglaterra.

Francos en Galia.

Astrogodos en Italia. Visigodos en Iberia.

Cristianismo

Constantino el primer emperador romano que se convierte en el 313 d.C, propagó por todo el Imperio la religión cristiana.

Aparecen los monjes y monjas.

Imperio Romano de Oriente o Bizantino

En 395 el Imperio dividió en dos, la oriental era gobernada por Constantinopla (Turquía).

Destaca Justiniano y su código, que compiló todas las leyes romanas, dando origen al Derecho Romano.

Carlomagono, Emperador de Occidente

Se convierte en soberano de los francos en 771 d.C, se dispuso unir Europa y propagar el Cristianismo, el Papa lo nombró Emperador de los romanos en el año 800 d.C.

Prosperaron en su reinado la religión, la enseñanza, el derecho y las artes.

Nacimiento del Islam

En el 622, Mahoma fundó una nueva religión llamada Islam, que significa “sumisión a Dios”, en el 632 al morir ya se había diseminado por Arabia.

Su libro sagrado es el Corán (al-Qur'an) dividido en 114 suras, y enseña que Alá es el único Dios.

FEUDALISMO

Es una sociedad estamental regida por el feudalismo

Nuevo sistema de organización política y socioeconómica, que se fundó en la confiscación de los excedentes de trabajo campesino y que garantizó, mediante un sistema de relaciones de dependencia (vasallaje) y de gratificación (feudo), su redistribución en las clases dominantes.

Los Señores gobernaron como monarcas en sus feudos

Derecho de soberanía: podían declarar la guerra y la paz, acuñar moneda, administrar justicia y cobrar los impuestos.

La región sobre la que el señor tenía autoridad se la llamó señorío. En él se: Ejercía la justicia. Percibía los censos. Tenía derecho de guerra, de

arriendo. Podía exigir una suerte de

servicio militar a sus vasallos.

Los feudos o latifundios eran grandes extensiones de tierra que pertenecían al Señor Feudal.

La base económica del feudalismo era la villa, en donde las tierras cultivables se dividían en:

Tierra Indominicata: del Señor Feudal. Mansos: Pertenecientes a los villanos. Tierras Comunales: de

aprovechamiento común, pastos, bosques, pantanos.

Los villanos contraían una serie de obligaciones

VILLANOSHombres libres, pero vasallos de

un señor

CORVEASTrabajar las Tierras del

SeñorFeudal

TALLAPago de un

TributoQue el Señor

Exigía enCaso de

necesidad

GABELAImpuesto Por el uso

De: molino,Lagar,Horno

PERNADADerecho del

Señor dePasar la noche

De bodasCon la novia

SIERVOS DE LA GLEBA

Casi esclavos, adscritosA la tierra

Mediante el acto de homenaje se establecía una estrecha relación entre el Señor Feudal y sus Vasallos.

El Señor entrega al vasallo el beneficio del Feudo, tierras dadas en usufructo.

El vasallo estaba obligado a prestar servicios a su Señor: ayuda y consejo.

ACTODE

HOMENAJE

ACTODEFE

ACTODE LA

INVESTIDURA

CABALLEROS CABALLEROS MEDIEVALESMEDIEVALES

LA LITERATURA

Poema del “Mío Cid”, resaltando la fidelidad de Rodrigo Díaz de Vívar a su rey.

Dante Alighieri escribió la “Divina Comedia”, obra que narra un viaje imaginario al infierno, al purgatorio y al paraíso.

Fueron expediciones religiosas y militares, para recuperar el sepulcro de Cristo.

Fue la guerra a los infieles o herejes, hecha con aprobación y en defensa de la Iglesia.

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Aunque durante la Edad Media las guerras de esta naturaleza fueron frecuentes y numerosas, sólo han conservado la

denominación de “Cruzada” las que se emprendieron desde 1095 a 1270.

En el año 1291 fue el definitivo fracaso militar y Palestina quedó en poder de los musulmanes.

Las Cruzadas pusieron en contacto a Oriente y Occidente, se abrieron nuevas rutas comerciales, se fomentó el uso del dinero sobre el trueque, se perfeccionaron las armas, se debilitó el poder de los señores feudales y se estimuló así el ascenso de la burguesía.

Se va adaptando a todos los cambios, pero cada vez se hace más poderosa.

Se asocia con la aristocracia laica, nobles, condes, vizcondes.

Cumple un rol público de autoridad moral.

Representan la forma superior de la vida religiosa. Vivían bajo estrictas reglas. Allí se estudiaba, se hacían traducciones de libros clásicos, se fabricaban productos como quesos, cervezas

y vinos.

Los monjes se dedicaron a traducir, interpretar y archivar todos los libros de la época.

Predominante hasta el siglo XII, es esencialmente rural y motivó las peregrinaciones. Era un estilo sobrio y austero, con paredes anchas y reducidas aberturas, lo que obligaba a mirar al suelo: símbolo del teocentrismo de la época y del marcado carácter religioso del momento.

CAMINO DE SANTIAGO

A partir del siglo XIII, empieza a imponerse paulatinamente el gótico, al mismo ritmo que el crecimiento de las ciudades. Es un arte urbano caracterizado por grandes catedrales que se distinguen por su marcada verticalidad (hacia el cielo) y por la gran luminosidad interior debido a los grandes ventanales con vidrieras.

En la España medieval conviven tres grandes religiones: Cristiana Hebrea Musulmana

Lejos de ser un inconveniente, esta convivencia ayudó a enriquecer la vida y la cultura de nuestro país.

También se fue fraguando en esta época una importante religiosidad popular, nacida a partir de una mezcla de elementos mágicos, creencias paganas y ritos cristianos.

En algunas ciudades se fundaron importantes Universidades, como la de París, Oxford, Cambridge, Paduay Praga.

Se estudiaban las siete artes liberales: gramática, retórica, lógica (trivium), aritmética, geometría, astronomía y música (quadrivium).

UNIVERSIDAD DE PARÍS

UNIVERSIDAD DE OXFORD

UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

UNIVERSIDAD DE PADUA

UNIVERSIDAD DE PRAGA

En España, las primeras universidades fueron la de

Palencia y la de Salamanca, que iniciaron sus actividades en 1212 y

1215 respectivamente

UNIVERSIDAD DE PALENCIA

top related