economía libertad económica

Post on 01-Dec-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Economía

Libertad

Económica

¿Qué es economía?

Economía

es el estudio de cómo la gente

mejora su estándar de vida a través de

la creación de riqueza.

¿Qué es economía?

Estándar de vida

es la cantidad, variedad y

calidad de los bienes y servicios.

¿Qué es economía?

Riqueza

Son todos los bienes y servicios.

El dinero solo es un mercancía que ayuda a

intercambiar.

¿Qué es economía?

Los factores de la creación de

riqueza

son: recursos naturales, mano de

obra, capital y talento humano.

No hay economía sin acción humana

De acuerdo a Ludwig von Mises,

en su gran libro “La Acción

Humana. Tratado de Economía” toda acción humana es inherentemente

económica.

El Conflicto Universal

Deseos y preferencias superan a

los recursos disponibles.

La economía a través del sistema de precios trata de resolver dicho

conflicto.

Conclusiones: La riqueza son todos los bienes y servicios.

La economía es creadora de riqueza por naturaleza

Es un proceso más que una situación

Toda acción humana es económica

Y toda acción humana siempre es empresarial

La economía de libre mercado tiene sus propias leyes

Fundamentos del Comportamiento Económico

Ley

Es una norma que determina las

acciones individuales en un

determinado curso de acción.

Los Fundamentos del Comportamiento Económico

Tipos de Ley

Natural: las económicas

Artificiales: las gubernamentales

LEYES

GUBERNAMENTALES

LEYES DE ECONOMÍA

Protección de Derechos a la vida, libertad y propiedad privada

Los Fundamentos del Comportamiento Económico

La Leyes de la Economía Leyes de: 1. Oferta 2. Demanda 3. Pérdidas y ganancias 4. Costo de oportunidad 5. Preferencia temporal 6. Economía de escala 7. Rendimientos decrecientes 8. Incentivos 9. No discriminación 10. Utilidad marginal 11. Productividad marginal 12. Efecto sustitución 13. Efecto competencia 14. Restricción presupuestal 15. Demanda derivada 16. Escases 17. Causalidad 18. Incertidumbre

Conclusiones: •El comportamiento se asienta en leyes

•El conflicto universal siempre será entre deseos ilimitados

y recursos limitados

• El tiempo es un recurso escaso

• Cada elección tiene un costo de oportunidad

• No solo hay competencia en el mercado sino cooperación

• Un efecto o problema económico se debe a una causa.

• La incertidumbre es parte del mundo económico.

Producción y Consumo

• Etapas de la oferta

Fabricante Agente Mayorista Minorista Consumidor

Producción y Consumo

Producción y Consumo

Producción y Consumo

Conclusiones:

• La etapa de la oferta tiene mayorista y minorista

• Las etapas toman tiempo para producir un bien o

servicio

• A medida que las etapas avanzas tienen mayor valor

• El modelo del EPA tiene validez universal

• La competencia y cooperación son evidentes en cada

etapa

Teoría de la Empresa Propietarios de

recursos

Empresario

capitalista

Consumidor

Compra

S/.

Vende - RN

- MO

- C

- TE

Compra

S/.

Vende - Productos

- Servicios

Mercado factorial

Mercado de bienes y servicios

Teoría de la Empresa

Teoría de la Empresa

Teoría de la Empresa

Teoría de la Empresa

Teoría de la Empresa

Teoría de la Empresa

Teoría de la Empresa

Teoría de la Empresa

Teoría de la Empresa

Conclusiones:

• Todas las empresas adquieren insumos, añaden valor y venden la

producción de forma marginal a sus clientes.

• Todas las decisiones que toman las empresas son guiadas por el

sistema de pérdidas y ganancias.

• Las ganancias de corto plazo no son confiables.

• Cada empresa se interesa en hacer un análisis costo beneficio para

determinar la rentabilidad de largo plazo.

La Ley de la Demanda

La Ley de la Demanda

La Ley de la Demanda

La Ley de la Demanda

La Ley de la Demanda

Conclusiones:

• Cada ingreso de las empresas esta determinado por precio y

cantidad

• Cada empresa busca determinar el mejor precio y producción para

maximizar ganancias y servicio al cliente en el largo plazo.

• El nivel de la demanda esta determinada por la restricción

presupuestal de los potencial, la disponibilidad de sustitutos, lealtad

del consumidor y la política de competencia.

• La ley de la demanda afirma que mientras las cosas sigan igual los

consumidores compraran más o menos cuando los precios suban o

bajen.

Oferta y Demanda

Oferta y Demanda

Oferta y Demanda

Oferta y Demanda

Oferta y Demanda

Oferta y Demanda

Oferta y Demanda

Oferta y Demanda

Conclusiones:

• La ley de la oferta es cuando los precios suben, las empresas,

fabricantes, y comerciantes tienden a incrementar su producción,

ventas y comercio.

• La oferta y demanda tienden a forzar un precio de equilibrio.

• Hay 3 principios esenciales: no discriminación, sistema de

incentivos y responsabilidad.

• Los precios son señales que indican qué producir, cómo producir,

cuándo producir y dónde producir.

Cómo los Costos Afectan los Precios

Cómo los Costos Afectan los Precios

Cómo los Costos Afectan los Precios

Cómo los Costos Afectan los Precios

Cómo los Costos Afectan los Precios

Cómo los Costos Afectan los Precios

Cómo los Costos Afectan los Precios

Principio de la demanda derivada

nos dice que los costos de

producción son vinculados a la

demanda de los consumidores o

usuarios finales.

Cómo los Costos Afectan los Precios

Principio del Costo de Oportunidad

se define como la alternativa más

próxima de alto valor sacrificado por

los consumidores o productores

cuando hacen una elección.

Conclusiones:

• Los tres pilares de la rentabilidad son el precio, costo y valor.

•Los costos afectan los precios y rentabilidad.

•Amplias escalas de producción pueden reducir costos por unidad.

• Costos bajos influyen en un alto estándar de vida y gran excedente

del consumidor.

• El costo de oportunidad existe por que no optamos por alternativas

de uso de tiempo, dinero y recursos.

top related