dt15!10!2015 optimizado reducido imagenes quitadas 24

Post on 05-Dec-2015

221 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

dt

TRANSCRIPT

Jueves, 15 de octubre de 2015INTERNACIONAL• Diario eruelTde24

Rusia pide reabrir lainvestigación del Boeingporque “no busca la verdad”Considera que el informe quiere apoyar la versión deque fueron los rebeldes prorrusos quienes dispararonEFEMoscú

Rusia anunció ayer que pedirá re-abrir la investigación técnica delderribo del Boeing malasio en eleste de Ucrania, ya que el informeholandés no buscaba la verdad si-no apoyar la versión de que fue-ron los rebeldes prorrusos quie-nes dispararon el misil que lo al-canzó. “Tenemos serias dudas deque el auténtico objetivo de las in-vestigaciones holandesas fueraestablecer las verdaderas razonesde la catástrofe, sino más bienapoyar las acusaciones hechas an-teriormente”, dijo la portavoz deExteriores, María Zajárova.

El vicepresidente de Rosaviat-sia, la Agencia Federal de Trans-porte Aéreo, Oleg Storchevói, di-jo en rueda de prensa que el in-forme holandés tiene muchas de-ficiencias, lo calificó de “insatis-factorio” y aseguró que el orga-nismo “rechaza categóricamen-te” sus conclusiones.“Solicitaremos la reapertura

de la investigación (técnica)”, di-jo Storchevói, que, sin embargo,admitió que las normas interna-cionales permiten excluir a Rusiade la investigación, ya que elavión no fue derribado en su te-rritorio ni tampoco había ciuda-danos rusos a bordo. Agregó queRusia ofreció todo tipo de infor-

mación, incluso clasificada, queno fue tomada en cuenta por losinvestigadores.“Por lo visto, tenían la tarea

de ajustar sus conclusiones a unaversión ya preestablecida”, dijoStorchevói, quien criticó dura-mente la metodología empleadapor el Consejo de Seguridad deHolanda.

MMaallooss ccáállccuulloossEl alto cargo indicó que la parteholandesa hizo sus cálculos apartir del lugar desde donde pre-suntamente fue lanzado el misil,cuando debieron de hacer al con-trario: desde el momento en quefue derribado el avión y desde

ahí establecer la trayectoria y elorigen del cohete.Según el informe holandés, el

Boeing malasio fue alcanzadopor un misil Buk de fabricaciónrusa desde una zona del este deUcrania controlada por las mili-cias prorrusas.“A día de hoy no tenemos da-

tos concluyentes que confirmenque fue un misil Buk. Nosotroscontinuaremos las investigacio-nes”, dijo Storchevói.Recalcó que la parte holande-

sa presentó como prueba un ele-mento de metralla con forma demariposa, característica de lacarga de los Buk, que -dijo- “su-puestamente” fue hallado en losrestos del avión.

SSiinn rreessppuueessttaaSegún el número dos de Rosa-viatsia, todas las peticiones rusasde información sobre cómo,cuando y dónde fue hallada lasupuesta prueba han quedadosin respuesta.Storchevói reiteró la tesis de

Moscú de que la causa principaldel derribo del vuelo MH17, quele costó la vida a sus 298 ocupan-tes, fue la decisión de Ucrania deno cerrar su espacio aéreo en unazona de conflicto armado.

Pyongyang empieza a iluminarseUn paseo por la capital del país permite observar a la nueva clase media

Un típico puesto de bebidas y apetitivos norcoreano. EFE/Ramón Abarca

un gran cambio. Se puede hablarde una clase media emergente”,explica Sokeel Park, experto enCorea del Norte que reside en Se-úl.En las estanterías de un lujoso

supermercado sin apenas cliente-la situado en el centro de la capi-tal se pueden ver salchichas ale-manas en botes de cristal, cerea-les, kétchup, café italiano y bote-llas de whisky.El litro de aceite de oliva espa-

ñol cuesta 1.950 wones, (unos 19euros) y el bote mediano de Nu-tella, 700 wones (unos 7 euros alcambio oficial).Justo al lado, en el restaurante

Haenati (Amanecer), las camare-

ras coquetamente uniformadassirven en un moderno salón co-mida coreana y japonesa a unaclientela exclusivamente local.Un copioso almuerzo para

dos personas asciende a 25 eu-ros, moneda en la que se puedepagar sin ningún problema.Un trabajador de una fábrica

en Corea del Norte puede cobraren torno a los 2.000 wones (unos200 euros) mensuales, mientrasque los sueldos de los funciona-rios oscilan entre los 1.000 y los6.000 wones (entre 100 y 600 eu-ros), según revela el libro NorthKorea Confidential, de Daniel Tu-dor y James Pearson.En las hasta hace poco tran-

Ramón AbarcaPyongyang

Restaurantes de sushi, supermer-cados con aceite de oliva espa-ñol, un cine en 3-D o un númerocreciente de taxis que recorrenuna ciudad donde no paran deconstruirse altas torres. Pyong-yang se transforma a la vez quesurge una emergente clase me-dia.La oscuridad es la tónica

cuando cae la noche en la capitalnorcoreana, las escasas farolasno dejan ver más allá de pocosmetros y sus habitantes ya acos-tumbrados cruzan los pasos sub-terráneos a tientas.Muy cerca de la céntrica plaza

de Kim Il Sung, protagonista delos impresionantes desfiles mili-tares del régimen, destaca sinembargo la iluminación de las to-rres de Mansudae.Son el símbolo del nuevo

Pyongyang, muy alejado de lostristes bloques de viviendas deestilo soviético que todavía do-minan la ciudad, en cuyas lim-pias calles carentes de cualquiertipo de sofisticación no se atis-ban escaparates ni comercios, aexcepción de pequeños quioscosde comida y bebida.Los bloques de Mansudae,

que forman el conocido comoPyonhattan, acogen a sus pies al-go que hubiera sido impensablehasta hace muy poco en Coreadel Norte: pequeños centros co-merciales con parking y suelosde mármol que ofrecen restau-rantes, cafés y supermercadosque no tienen nada que envidiara los de la consumista Seúl.“Por primera vez un alto nú-

mero de norcoreanos cuenta conpoder adquisitivo e incluso lo de-muestra de manera ostentosa. Es

quilas calles de Pyongyang, unaciudad de unos 2 millones de ha-bitantes donde todavía no haysemáforos, ahora se pueden vernumerosos coches importados,sobre todo chinos, y una canti-dad creciente de taxis de cuatrocompañías diferentes.Una carrera media cuesta

unos dos dólares.Mientras los móviles están

completamente generalizados,los teléfonos inteligentes son ca-da vez más frecuentes.“Es bastante caro. Yo no me lo

puedo permitir, pero me lo hancomprado mis padres”, asegurauna joven que tiene en sus ma-nos un teléfono inteligente de lamarca norcoreana Pyongyang yque cuesta 100 dólares.“Existen cada vez más evi-

dencias de que desde hace tresaños el Gobierno realmente noestá reprimiendo el comercio pri-vado. Podríamos decir que se es-tá experimentando cierta liberali-zación. Aunque esta palabra si-gue siendo mal vista, por lo quehablaríamos de un capitalismocamuflado”, explica el experto.

EEll aauuggee ddee llaa iinnvveerrssiióónnAdemás, a ello se une el auge deinversión en infraestructuras delrégimen de Kim Jong-un, que apesar de estar en bancarrota esteaño ha inaugurado un flamanteaeropuerto en la capital, ha cons-truido un barrio de torres paracientíficos, un delfinario y acabade poner en marcha un crucerode lujo por el río.Los analistas dicen que el de-

sarrollo no solo se nota en la capi-tal, donde los monumentales edi-ficios oficiales e impresionantesmuseos y teatros se reparten poramplias avenidas; el cambio se es-tá produciendo en todo el país.

Rousseff acusaa la oposiciónde Brasil detener unaactitud golpistaEFESao Paulo

La presidenta de Brasil, DilmaRousseff, acusó ayer a la opo-sición brasileña de tener unaactitud “abiertamente golpis-ta” y advirtió que no va a ce-der ante las presiones de susopositores.“La artificialidad de los ar-

gumentos (de la oposición) esabsoluta y la voluntad de pro-ducir un golpe contra el fun-cionamiento regular de las le-yes e instituciones es explíci-ta”, subrayó Roussef duranteun acto sindical en Sao Paulo.Para la jefa de Estado, la

oposición, que defiende laapertura de un juicio políticocon miras a la destitución dela mandataria, “está jugandosin pudor”.Rousseff arremetió contra

sus adversarios políticos porquerer “acortar” su mandato“sin hechos jurídicos” y su-brayó que el discurso golpistano es sólo contra su figura, si-no contra el proyecto cons-truido por el gobernante Parti-do de los Trabajadores (PT).“Lo que antes era inconfor-

mismo, se transformó en undeseo de retroceso político yeso tiene un nombre: eso esgolpismo de manera abierta”,añadió la presidenta, quienestuvo acompañada por suantecesor y padrino político,Luiz Inácio Lula da Silva, y elexmandatario uruguayo JoséMújica.La declaraciones de Rous-

seff se producen en un mo-mento de gran tensión políti-ca, ya que el presidente de laCámara de los Diputados,Eduardo Cunha, tiene en sumesa varias acciones intenta-das por la oposición con mirasa la destitución de la manda-taria, las cuales deberán seranalizadas en los próximos dí-as o semanas.Pese a las numerosas peti-

ciones ya archivadas por Cun-ha, la oposición confía en queel presidente de la Cámaraacepte la solicitada por un gru-po de juristas debido a quecuenta con basta argumenta-ción jurídica y se refiere a lasmaniobras contables ilegalesque el Gobierno supuestamen-te realizó para maquillar sus re-sultados fiscales de 2014.La Constitución brasileña

prevé la posibilidad de desti-tuir a un jefe de Estado, peropara iniciar el juicio exige ra-zones jurídicas que, en la opi-nión del Gobierno, no existenen el caso de RoussefLa mandataria explicó que

las maniobras fiscales son“actos administrativos” quefueron realizadas por todoslos gobiernos que la antece-dieron y matizó que las llama-das “pedaladas” fueron reali-zadas para garantizar los pro-gramas sociales.

top related