documental

Post on 13-Apr-2017

85 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Producción Audiovisual en el aula:

REALIZACIÓN

DE

DOCUMENTALES

Encuentros

1°: Presentación2°: Documental . Tema3°: Registros. Tema4°: Archivos. Entrevista5°: Guión.6°: Edición

¿El cine nació como cine

documental?

¿Los "noticieros" de la guerra eran cine documental?

1º Documental

1920, EE.UU.

"Son escenas sueltas. No hay la conexión que yo encontré. A mí me aburre. Y a la audiencia también" Robert J. Flaherty

Era la 1º vez que una película mostraba la vida real de una forma que iba más allá de la presentación fragmentada de una noticiero

En Rusia, tras la guerra se comienza a usar con fines educativos

"De alguna forma, para evitar la guerra teníamos que mostrar la paz bajo un aspecto emocionante. Es una noción sencilla que siempre me ha servido de propaganda desde entonces: hacer que la paz sea emocionante".John Grierson (1898-1972)

Documental:

Tratamiento creativo de la realidadJohn Grierson (1898-1972)

+

Marco General de la Política Curricular\\172.16.0.1

¿Qué habilidades potencian las TIC a diferencia de la escritura?

¿Qué cambios introdujeron las TIC? ¿Qué relación se puede encontrar entre el

“documental” y lo que establece el marco de la política curricular?

“Las tecnologías de la información y la comunicación no son meros aparatos cuyos efectos positivos o negativos dependen de su uso. Constituyen una dimensión

importante de las culturas contemporáneas, en tanto tienen la capacidad de configurar y transformar un conjunto de prácticas, saberes y representaciones sociales, extendiendo este proceso a todas lasformas de la vida cotidiana y no sólo a situaciones específicas en las que los sujetos se exponen a la recepción de productos mediáticos”

Las tecnologías de la información y la comunicación transformaron, a su vez, las nociones de tiempo y espacio.

Nuevos modos de producción y circulación del saber

La recuperación, el análisis y la producción en lenguajes mediáticos facilitan la confrontación y el intercambio, la proyección social de la propia voz, la apropiación de múltiples lenguajes y la socialización de los saberes. Al involucrarse los educadores/as y educandos como interlocutores/as, participan desde sus propias matrices culturales en la producción colectiva de conocimiento, es decir, en una tarea que es sustancialmente política.

ACTIVIDADSe entregará un tema musical, y deberán buscar imágenes que lo ilustren. Luego, en el editor de video se combinarán imágenes y video

top related