proyecto documental

18

Upload: oscar-andres-pardo-velez

Post on 02-Aug-2015

596 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto para la realización de un documental sobre una problemática socio-ambiental.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Documental
Page 2: Proyecto Documental

1- Tema.

Cuando la lucha por la supervivencia obliga a desafiar ciertas normas.

2- Subtemas.

Dos hermanos motosierristas y sus familias.

Discursos en torno al medio ambiente.

La necesidad contra la normatividad.

3- Punto de vista/hipótesis.

El medio ambiente y su conservación son fundamentales para la continuación tanto de nuestra especie

como de las demás especies sobre la Tierra, pero cuando esta conservación se hace a través de políticas

y normatividades que no tienen en cuenta los efectos sobre las comunidades y trabajadores en un

determinado entorno es cuando surgen conflictos socio-ambientales. El trabajador y la comunidad no

pueden ni deben pagar el costo de un problema ambiental mundial del que por lo general es culpable el

modelo de producción y consumo capitalista, y no las pequeñas economías del campo. Los

motosierristas del corregimiento de Santa Elena entonces podrán ser vistos por la institucionalidad y

por algunas personas como enemigos de la naturaleza y la conservación, pero precisamente lo que se

quiere demostrar con este documental es que la necesidad de trabajar y subsistir, motivados por el

sueño de un futuro para sus familias, son lo que los obliga a desobedecer la normatividad ambiental de

la zona, normatividad que nunca los tuvo en cuenta antes de ser implementada. Que el público descubra

entonces y sienta que detrás de la motosierra hay un ser humano con las mismas necesidades que

cualquiera de los que están allí sentados observando el documental. Que al final el público se pregunte

y quede con la inquietud por la verdadera responsabilidad de los problemas ambientales y por quienes

son los que deberían de pagar el costo y la deuda ambiental con la madre Tierra.

4- Story Line.

La protección ambiental le complica a dos hermanos trabajar en el mismo sitio donde toda su vida han

habitado y realizado su trabajo con tranquilidad, sin embargo ellos siguen talando arboles, a veces

desobedeciendo las normas, porque primero está la subsistencia de ellos y sus familias.

Page 3: Proyecto Documental

5- Sinopsis.

En medio de un bosque de pinos la cámara comienza a desplazarse lentamente a través de los árboles

mientras sólo se escucha su crujir al moverse, el cantar de los pájaros, uno que otro perro a la distancia

y un arroyo cercano. Unos 20seg de recorrido serán suficientes para que el espectador se pregunte en

dónde estamos y hacia donde vamos, pero antes de recibir una respuesta la reflexión le será

interrumpida por una voz masculina, adulta y de procedencia campesina, don Gabriel, nos contará

cómo desde pequeño su padre se lo llevaba hacia el interior del bosque a enseñarle los secretos del

leñador. Con el final de su testimonio, la imagen de aquel recorrido entre árboles será interrumpida

para trasladarnos hacia otro sitio en el interior de una casa donde un hombre prepara cuidadosamente su

motosierra con la que probablemente saldrá a trabajar, mientras observamos con cuidado dicha

preparación que nos llena de curiosidad, otra voz de similares características a la anterior, Don Arturo,

nos contará durante cuanto tiempo lleva viviendo en Santa Elena y durante cuantos años ha trabajado

como motosierrista. Todo lo anterior es la presentación de nuestros personajes que finalmente aparecen

en una pantalla dividida en dos, con sus familias y la fachada de sus casas detrás, en un retrato que se

funde a negro para pasar a otra etapa de la historia.

El sonido de un motor intentando ser prendido altera el fundido a negro, poco a poco va apareciendo la

imagen que nos muestra a un hombre (don Arturo o don Gabriel, o ambos -será lo que se intentará

lograr-) intentando prender su motosierra, luego vemos como la motosierra empieza a atravesar un

árbol, acción que será explorada desde diferentes planos hasta que de un momento a otro vemos como

el personaje se detiene para calcular la caída de aquel árbol que inmediatamente veremos precipitarse

con velocidad hasta golpear violentamente el suelo donde la cámara (y el espectador) esperan ver dicho

impacto. La siguiente imagen que se nos presenta es el mismo hombre (o los dos hermanos) sentado en

aquel lugar donde antes estaba el árbol y nos hablará sobre lo que piensa de la naturaleza, de la

conservación del bosque y del problema que esto les ha traído a ellos, también nos contarán de lo que

pasa cuando se atreven a talar sin los permisos correspondientes.

El sonido de la noche mientras lentamente se nos va rebelando el interior de una casa (la de don Arturo)

nos abre una nueva faceta de uno de los personajes: a través de una sucesión de planos que pasa

relativamente rápido vemos cómo don Arturo realiza las cosas cotidianas luego de una jornada de

trabajo, vemos también a sus hijos y su esposa también en sus quehaceres cotidianos, finalmente los

vemos a todos cenando, luego la siguiente imagen es la de Arturo sentado en algún lugar de su casa

Page 4: Proyecto Documental

listo para contarnos la motivación que tiene para realizar su trabajo: la de sacar a su familia adelante. El

siguiente plano es en el exterior de la casa en medio de la noche, vemos un time lapse que nos muestra

desde afuera el movimiento en el interior de la casa de Don Arturo hasta que se apagan la luces y todo

queda en oscuridad hasta el amanecer. Nos trasladamos inmediatamente de nuevo al bosque donde

empezamos caminando a través de los arboles, nuevamente el espectador se devolverá a donde

comenzó esta historia, pero esta vez sus reflexiones serán interrumpidas por una voz over, que hará una

pequeña pero profunda reflexión sobre la problemática ambiental mundial, sobre la necesidad de la

conservación, pero una conservación pensada en beneficio también de la gente humilde. Allí se detiene

la cámara para contemplar el bosque que lentamente se funde a negro para finalizar el documental.

6- Nota de intención.

La realidad, y sobre todo la posibilidad de comprenderla y transformarla ha sido un debate que se ha

mantenido en la ciencias sociales hasta nuestros días, el documental no es ajeno a dicho debate. Dos

polos del debate se pueden señalar, por un lado la comprensión objetiva y científica de la realidad que

produce verdades únicas, y por otro la experiencia subjetiva y personal de la realidad que produce un

sin fin de verdades relativas. El documental también ha estado atravesado por dichos polos, desde el

documental científico y periodístico que busca convencer de una verdad o de una interpretación de la

realidad, hasta el documental personal e introspectivo que habla de una visión subjetiva de la realidad y

que puede constituirse como verdad pero relativas y personales. El debate también puede plantearse en

términos mas generales entre el positivismo moderno y la relatividad postmoderna.

Así pues de la comprensión de esos debates acerca de la realidad y la verdad y sus correspondientes

aplicaciones en el mundo del cine, han surgido tres grandes familias que son la ficción (narrativa), la no

ficción (retorica) y el experimental (poesía). De lo anterior planteo que el documental que pienso

construir se sitúa mas del lado de la no ficción pues el testimonio y la voz over expositiva tendrán un

gran peso a lo largo de la historia, sin embargo, y precisamente allí radica la importancia de lo

planteado por Plantinga, no me cierro a la posibilidad de hacer uso de algunas herramientas de la

ficción o de lo experimental, por ejemplo los planos donde se describen objetos, acciones, y la familia

pretendo por medio de la investigación a través de la cámara, buscar metáforas visuales y sonoras que

permitan hacer esas descripciones poéticamente, lo cual estaría mas del lado de lo experimental. A

Plantinga debemos (en mi opinión) un nuevo paradigma a la hora de concebir el cine, romper con los

determinismos en cuanto a las definiciones, y abrirse a la posibilidad de hacer uso de diferentes

Page 5: Proyecto Documental

recursos. Las fronteras entre las tres grandes familias son difusas y no hay que tenerle miedo a ello es

una gran enseñanza, personalmente en mi documental no me quiero encasillar en una definición única

sino que quiero darme la oportunidad y al equipo de trabajo que me acompañe de poder romper esas

fronteras, siempre y cuando de ninguna manera se lleguen a perder los objetivos del documental.

Volviendo al debate entre la objetividad y la subjetividad, personalmente creo y soy un fiel convencido

de la posibilidad y la necesidad de la comprensión objetiva de la realidad, por lo tanto creo en la verdad

como aquella explicación que es capaz de darme respuestas, comprobadas en los hechos, respecto al

mundo en que vivimos. Creo que la verdad es relativa, pero no en los términos de la multiplicidad de

verdades, sino en términos del constante e imparable desarrollo del conocimiento científico: nuevas

ideas que reemplazan otras.

Mi trabajo es un documental porque yo como productor lo concibo como tal, sin embargo eso no niega

la posibilidad como lo ha explicado Bill Nichols de que surjan otras definiciones producto de la

interpretación que le pueda dar el público común o el público académico. Por otro lado según Plantinga

la pieza audiovisual que pretendo construir es sobre unos personajes reales y sobre el mundo real, por

lo tanto la responsabilidad ética corresponde a la de un documental, diferente a la ficción en la que el

realizador no tiene ninguna responsabilidad con los personajes o el mundo que crea. Mi

responsabilidad ética pasa por abordar la problemática de estos personajes de forma responsable y con

un compromiso político y social hacia los trabajadores del país, compromiso que se convierte entonces

en la gran motivación que guía este documental. De lo anterior se desprende entonces que este

documental se constituye en una pieza crítica, que busca denunciar la realidad de unos personajes y que

persigue entonces convertirse en un medio de expresión para la solución de dicha problemática, de lo

anterior se desprende también o refuerza la idea de que este documental lo concibo mas del lado del

documental objetivo, que en términos de modos documentales estaría entonces del lado del documental

expositivo, pretendo construir un discurso, basado en una investigación objetiva, en torno a la realidad

de los personajes y sustentar dicho discurso con argumentos y evidencias. Lo anterior no signifique que

pero no desprecie el valor de la poesía, a través de la cual también muchas veces se ha hecho esa

argumentación de forma mas artística, por eso mi documental lo concibo como una pieza que toma

principalmente elementos de la no ficción y de lo experimental, pero que pretendo sea claramente

expositivo.

Respecto a la motivación personal de realizar este documental existe una fuerte conexión mía con el

tema e historia de los personajes, en el sentido de que si existe algo en la vida que me apasiona y me

Page 6: Proyecto Documental

mueve es la realidad injusta del país y de las clases trabajadoras del campo y la ciudad. Soy un gran

convencido de la posibilidad de una sociedad diferente, donde las injusticias sociales sean mitos del

pasado, y creo que será posible en la medida de la suma de esfuerzos para lograrla, por lo tanto mi

trabajo como productor audiovisual no será la excepción. En palabras de Eduardo Galeano: “¿Para

qué sirve la utopía? Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino

diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.

¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.” este documental entonces es parte mi

caminar, hacia un proyecto de futuro que absorbe mis mas profundas esperanzas. Si para hacer un

documental se necesita pasión, pues entonces los mios serán parte de la construcción de un nuevo

modelo de país y de sociedad. Diría entonces, para finalizar esta nota de intención, que este film es una

pequeña partecita de esa gran voz de los de abajo, y esa es la apuesta.

7- Viabilidad.

En términos económicos el documental es viable pues se rodará en Santa Elena (Antioquia), un lugar

muy cercano a la ciudad de Medellín al que se puede acceder por colectivo, metro cable, o trasporte

propio a no mas de 40 minutos del centro de Medellín hacia el oriente. Calculando un rodaje de 3 días

para 5 personas calculo que puede costar cerca de 700.000 pesos.

En cuanto a los personajes tanto Arturo como Gabriel en conversación personal con ellos dicen estar

dispuestos y motivados a participar del documental. En cuanto a equipos la idea sería grabar con los

equipos de la universidad.

8- Adelantos de investigación.

8.1- Contexto del documental.

• La vocación ambiental del corregimiento.

Este proyecto se desarrollará en el corregimiento de Santa Elena (Antioquia). Corregimiento que tiene

una historia que se remonta a tiempos prehispánicos en que “se asentaron núcleos indígenas de la tribu

Tahamí, la cual se dedicaba básicamente a la explotación de sal y oro.” (Alcaldía de Medellín)

Actualmente la explotación de oro y sal ya no es la principal actividad económica de la región, dando

paso a una producción agropecuaria: papa, flores, moras, ganadería de leche y actividades extractivas

de productos del bosque (Alcaldía de Medellín). Precisamente esta investigación tiene que ver con una

de esas actividades económicas que actualmente se realizan en la zona como lo es la tala de árboles, y

Page 7: Proyecto Documental

que se da en una zona protegida ambientalmente desde 1971. Esta vocación ambiental del

corregimiento de Santa Elena la fundamentan las instituciones oficiales y gubernamentales en varias

razones. Una de ellas es el cuidado del agua: “ya que allí tienen sus orígenes fuentes de agua que

forman parte de las dos más grandes cuencas hidrográficas del país, la del Magdalena y la del

Cauca.” (Corantioquia, 2002, p. 40), pero además de eso existen otras razones que explica el

Ministerio de Ambiente de la siguiente manera:

El ARFP Río Nare […] fue creada para garantizar el abastecimiento de aguas a la ciudad de Medellín, por encontrarse allí importantes afluentes del río Nare; servir de lugar de recreación a los habitantes de las regiones vecinas; restablecer un balance ecológico controlado con su fauna y flora originales; servir de lugar de estudios científicos por parte de botánicos, zoólogos, naturalistas, etc., lugar de capacitación de futuros ingenieros y ayudantes forestales. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible)

Un hecho importante es que “el municipio de Medellín, a través de las Empresas Públicas es el

principal terrateniente de la zona.” (Obregón et al., 2004, p 171) Lo cual resulta importante no sólo

como una contextualización de los actores sociales que participan en el corregimiento sino porque ese

hecho “explica la cobertura mayoritaria en bosques plantados […] en buena medida condiciona la

vocación ambiental del área […] direcciona las actividades económicas de sus pobladores” (Ibid).

● Reserva Forestal Protectora.

Un posible inicio de ésta problemática puede ser producto de la Resolución No. 0024 del 26 de febrero

de 1971, medida gubernamental que hace 41 años declaró y reservó “como "Zona Forestal Protectora"

un área ubicada en jurisdicción de los Municipios de Medellín y Guarne, en el Departamento de

Antioquia”, allí nació la Reserva Forestal Protectora del Río Nare. Dicha resolución en su artículo

número 2 plantea, entre otras cosas, que “Dentro de la zona reservada en el artículo queda prohibida

la tala y la quema de los bosques y toda contraria a la función protectora de las aguas,...” (Resolución

No. 0024 del 26 de febrero de 1971)

La figura de Reserva Forestal Protectora, será importante a lo largo de toda esta investigación por ser el

contexto territorial y ambiental en el que se da la problemática. Por lo anterior es importante dejar claro

la definición oficial y legal que al respecto está vigente:

Artículo 2. DEFINICIONES. [...] a) Área protegida: Área definida geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.

Page 8: Proyecto Documental

[…] Artículo 12. LAS RESERVAS FORESTALES PROTECTORAS. Espacio geográfico en el que los ecosistemas de bosque mantienen su función, aunque su estructura y composición haya sido modificada y los valores naturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su preservación, uso sostenible, restauración, conocimiento y disfrute. Esta zona de propiedad pública o privada se reserva para destinarla al establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosques y demás coberturas vegetales naturales. (Decreto No. 2372 del 1 de Julio de 2010)

● El Parque Arví y el conflicto en el corregimiento.

Primero es necesario aclarar que aunque el Parque Arví está relacionado con la RFP Rio Nare son dos

cosas diferentes tanto en términos institucionales como en cuanto a normatividad ambiental. Lo

anterior se debe a que el territorio correspondiente al Parque Arví no corresponde al de la Reserva

Forestal debido a la resolución 1859 del 28 de septiembre de 2009 en la que el Ministerio de Ambiente

“autorizó la sustracción parcial de la Reserva Forestal Protectora del Río Nare para la realización del

proyecto Parque Regional Ecoturístico ARVÍ, en el municipio de Medellín.” (Carvajal, 2010). Es

importante hablar del Parque Arví porque, como se explicaba en el planteamiento del problema, ha

tenido una influencia en la zona en la que se pretende realizar esta investigación y porque existe una

relación directa entre el Parque Arví y la RFP Rio Nare en el sentido de que ambos sen enmarcan en

objetivos ambientales. De lo anterior surge, como hipótesis, que el Parque Arví tiene relación con la

reciente problemática de los motosierristas, y entonces nos es necesario incluirlo como un factor

importante en la investigación. Luego de la entrada en funcionamiento del Proyecto Parque Arví se

presentó un conflicto que ha generado diferentes posturas en la población pero mayoritariamente

incomodidad y malestar respecto al proyecto (Ramirez et al., 2011); conflicto que se agudizaría en

Junio del 2010 con la demolición de la Sede Mutual y que desencadenaría un enfrentamiento entre la

población y la policía (Ibid.)

Parte del conflicto que ha surgido a partir del Proyecto Parque Arví tiene que ver con las expectativas

que se generaron en la población y que hasta el año 2011 no se habían cumplido, “los habitantes tienen

diferentes expectativas en cuanto al Parque Arví, entre ellas aquellas direccionadas a la generación de

empleo y de procesos comerciales” (Saldarriaga , D.C et al., 2009, p. 92) sin embargo como se

argumentaba en el planteamiento del problema, el proyecto se realizó sin haber hecho estudios previos

de impacto social. Las mismas directivas del proyecto reconocen que dentro de sus planes no estaba

contemplada la posibilidad de ofrecer empleos a la población: “al respecto la Directora de la

Corporación, manifiesta que no habrá generación de empleo, los servicios que se necesiten serán

contratados a través de cooperativas o outsourcing, lo que se incentivará serán las oportunidades de

Page 9: Proyecto Documental

empresarismo y procesos comerciales ” (Ibid.) No existía entonces un plan previo en el que se tuviese

en cuenta la población y su articulación al proyecto:

“El Proyecto Parque Arví en cabeza del CPREA alude que realmente su labor estuvo enfocada a organizar un turismo ya existente en la zona y de articular muchas intervenciones que venían haciéndose, aun así, un Mega Proyecto como el que éste representa no contempló inicialmente la capacitación en oficios, la cualificación de productos del territorio y las necesidades reales de la comunidad, esos fueron asuntos pensados posterior a la ejecución y adecuación de los espacios intervenidos” (Ramirez et al., 2011, p.4).

Las expectativas de la población en cuanto al empleo tiene una base material en el sentido de la

necesidad que tiene la gente del corregimiento de mejorar sus condiciones materiales de vida, pues la

mayoría de la población de Santa Elena pertenece a los estratos bajos según la Encuesta de Calidad de

Vida realizada por la Alcaldía de Medellín en 2005 (Ibid: p. 19), realidad económica que se confirma

al realizar una encuesta a algunos pobladores de la vereda Mazo en la cual se encontró que “el 57% no

recibe más de un salario mínimo” y “el 27% vive con menos de un salario mínimo” (Ibid: p. 50) Pero

el empleo es sólo una de un conjunto de preocupaciones que ha generado el Proyecto Parque Arví en

los habitantes de la zona, preocupaciones como: “la tala de árboles, la adecuación de los senderos

con cemento […] la formalización de las ventas ambulantes, el aumento de turistas, la sensación de

inseguridad y el deterioro de la fauna y flora con la masificación de los visitantes.” (Ibid: p. 9) Lo que

ha quedado entonces en una parte de la población es un sin sabor, en el que se sienten afectados

negativamente por el Proyecto Parque Arví:

“Desde afuera, el Proyecto Parque Arví luce como un cambio positivo y un aporte importante tanto a nivel ambiental como social, en contraste con la percepción de parte de la población que se siente decepcionada y engañada con lo que se planteaba del proyecto y lo que realmente se está haciendo, en este sentido no lo perciben como un cambio positivo dentro de sus comunidades, por el contrario ha aumentado la inseguridad en la zona, no hay una oferta segura de empleos para la mayoría de los habitantes, y no existen garantías ni los procesos legales pertinentes aún, sobre la propiedad de los terrenos. ” (Ibid: p. 92)

Es este entonces el contexto conflictivo que se ha dado en la zona en los últimos años y el que

corresponde ser tenido en cuenta a la hora de realizar la investigación sobre la problemática de los

motosierristas, problemática que se enmarca en dicha contexto conflictivo y que por ende puede estar

directamente relacionada con la llegada del Proyecto Parque Arví.

● Los motosierristas.

Arturo y Gabriel, en conversación personal, no se quejan de la existencia de la reserva forestal sino

que lo hacen del manejo que ciertas instituciones dan a los permisos. Conciben el problema desde las

Page 10: Proyecto Documental

normas y procedimientos que existen para que trabajadores independientes como ellos, entre otros,

puedan hacer dicha explotación enmarcados en ese contexto de protección ambiental. Además afirman

(Arturo y Gabriel) que quienes manejan estas normas lo hacen de forma inequitativa pues según ellos

hay un trato diferente a la hora de sacar los permisos correspondientes: diferente es cuando la

explotación la hacen entidades grandes como EPM a cuando son pequeñas explotaciones

independientes: “aquí en el parque Arví todo eso es de EPM, todo, y como le digo, si ellos van a

tumbar un árbol ya tienen el permiso, no es sino ir por él... si ellos necesitan un permiso hágale de una

vez...” (Conversación personal con Gabriel y Arturo). De lo anterior no sólo se quejan motosierristas

como Arturo y Gabriel sino que también otros miembros de la comunidad señalan, para el caso de los

permisos de construcción y edificación, que hay un trato diferente hacia ellos en comparación con las

grandes entidades (Ramirez et al., 2011), plantean que la normatividad actual que rige en la reserva

forestal impide a los habitantes construir y hacer modificaciones, pero para la construcción del parque

Arví si se extraen grandes cantidades de bosque y se permite la construcción de grandes edificaciones.

Al respecto un habitante de la zona plantea: “a nosotros no nos arreglan las carreteras que porque está

prohibido arreglar pavimento y Comfama lo van a pavimentar y es una vía terciaria”. (Entrevista con

Jorge Hernández. Presidente de la Junta de Acción Comunal de Los Vásquez. En: Ramirez et al., 2011,

p. 86).

Una posible justificación legal para que en los territorios del Parque Arví se permitan grandes

extracciones de bosque, construcciones y modificaciones al ambiente, tiene que ver con lo que se

indicaba anteriormente de que el territorio del Parque Arví fue sustraído de la RFP Río Nare en el 2009

(Resolución 1859 del 28 de septiembre de 2009). Sustracciones que, en el marco de la legislación

colombiana en materia ambiental, se realizan precisamente para “el desarrollo de actividades

declaradas por la ley como de utilidad pública o interés social que impliquen remoción de bosques,

cambio en el uso de los suelos u otra actividad distinta del aprovechamiento racional de los bosques.”

(Resolución 0918 del 20 de mayo de 2011). La pregunta entonces no es por qué a Parque Arví si le dan

permisos, sino, por qué los permisos de los motosierristas no se les dan con prontitud. Más aun cuando

ellos se enmarcan en la legislación que permite la explotación racional del bosque, y que no debería ser

problema según la normatividad consultada:

“Artículo 5. No es permitida la explotación de bosques en terrenos baldíos ni en los de propiedad privada que vaya señalando el Ministerio de Agricultura, sin licencia del mismo Ministerio, basada en un concepto técnico, y cualquier producto que se extraiga sin esos requisitos será decomisado.

Page 11: Proyecto Documental

Parágrafo 1. El Gobierno reglamentará la explotación forestal en los bosques públicos y privados, así como las patentes a los aserradores y el otorgamiento de concesiones.” (Congreso Nacional, 1959)

E la legislación colombiana no es la primera vez que una política ambiental específica afecta a una

determinada población, ante estos casos las entidades encargadas han optado por considerar los

intereses de la población como intereses particulares, y a las políticas ambientales como intereses

públicos o sociales. Bajo esta caracterización y bajo el argumento de que se debe dar relevancia al

interés público o social sobre el particular dichas actividades económicas o sociales no ha podido lograr

retroceder o echar para atrás dichas políticas ambientales. Incluso se han llevado algunos casos ante la

corte constitucional, pero precisamente dicha corte ha resuelto lo siguiente:

Las normas ambientales, contenidas en diferentes estatutos, respetan la libertad de la actividad económica que desarrollan los particulares, pero le imponen una serie de limitaciones y condicionamientos a su ejercicio que tienden a hacer compatibles el desarrollo económico sostenido con la necesidad de preservar y mantener un ambiente sano. Dichos estatutos subordinaban el interés privado que representa la actividad económica al interés público o social que exige la preservación del ambiente, de tal suerte que el particular debe realizar su respectiva actividad económica dentro de los precisos marcos que le señala la ley ambiental, los reglamentos y las autorizaciones que debe obtener de la entidad responsable del manejo del recurso o de su conservación (Sentencia T-254 de 1993)

Para las autorizaciones correspondientes existen las entidades regionales como Corantioquia,

encargadas, según su propias publicaciones, de garantizar la protección y uso sostenible de los recursos

naturales en la RFP Rio Nare (Corantioquia, 2007)

● La tala de árboles.

Finalmente para terminar esta contextualización es necesario hablar de un último aspecto sobre el que

probablemente tengamos que mencionar en varias ocasiones. Precisamente al hablar de un contexto de

protección ambiental, y al ser nuestro objeto de estudio la problemática de un grupo de motosierristas,

es preciso entonces hablar de otra problemática anexa o implícita a ello: la problemática de la tala de

árboles. Para esto recurriré por ahora a la posición oficial de las instituciones ambientales. Por un lado

Corantioquia plantea que: “La práctica de arrasar con los bosques ha estado ligada ala cultura

antioqueña, por el afán de más tierras para cultivar, ampliar los terrenos agropecuarios y centros

poblados, extraer madera y desarrollar obras de infraestructura”, y continua diciendo que las

consecuencias de este arrasamiento generan el “empobrecimiento de los ecosistemas, perdida de

biodiversidad, de capacidad productiva y de regulación de ciclos como el del agua” (Corantioquia,

2007, p. 5). Sin embargo aunque estas apreciaciones sobre la deforestación están presentes en las

Page 12: Proyecto Documental

institución encargada en la zona, la tala de árboles es una práctica económica que durante muchos años

se ha aplicado por familias en el corregimiento de Santa Elena, así lo señalan Arturo y Gabriel, dos

hermanos de un total de cuatro que se dedican a la explotación forestal, y que según ellos la heredaron

de su padre, quien también toda la vida trabajó en esta labor y se las enseño desde pequeños

(Conversación personal con Gabriel y Arturo). La pregunta entonces es por qué ahora en el 2011-2012

se están intensificando los controles en la zona a diferencia del pasado en qué podían trabajar

tranquilamente.

8. 2- Marco Teórico.

● Concepto de Desarrollo Sostenible aplicado al caso de Áreas Protegidas.

En últimos 40 años se ha producido un crecimiento considerable de la áreas protegidas a nivel mundial,

para la década del 60 se tenían aproximadamente “1.000 áreas protegidas” a nivel mundial, mientras

que al 2006 se tenían aproximadamente “108.000 áreas protegidas” (Santos, 2009, p. 627) expansión

que está estrechamente ligada al desenvolvimiento de la globalización y su derivado concepto de

Desarrollo Sostenible (Santos, 2009). El desarrollo sostenible se puede entender como “una manera de

ver, entender y producir naturaleza (ambiente) y cultura (sociedad) y como una manera tentativa de

manejar y controlar la relación entre estas dos”1 (West et al., 2006, p. 251), concepto que entendido de

dicha forma busca determinar la relación entre naturaleza-ambiente y producción-explotación y que

también ha sido llamado por otros autores como Restricción Ecológica (Raza, 2000). El Desarrollo

Sostenible como concepto y práctica “tiene un recorrido muy particular, que va desde la inspiración en

la contemplación de la naturaleza intocada (asociada al santuario natural) hasta espacios de

instalación y desarrollo de actividades productivas sustentables” (Santos, 2009, p. 629)

Hablar de Desarrollo Sostenible, presupone tener claro por lo menos una mínima idea de lo que puede

significar la idea de Desarrollo, alrededor de la cual existen diferentes asociaciones o imaginarios que

lo relacionan con “civilización, riqueza, evolución, prosperidad material y crecimiento, esto en gran

medida está fundamentado en la idea de progreso que ha permeado durante siglos el devenir histórico,

social, cultural y religioso de diferentes sociedades y comunidades alrededor del mundo” (Ramirez et

al., 2011, p. 25) Se ha convertido entonces la idea de Desarrollo en “un proyecto a futuro” (Ibid) al que

ahora se le agrega el concepto de Sostenibilidad, básicamente producto de la destrucción y crisis

1 Traducción tomada de “Discursos sobre el territorio: conservación, desarrollo y participación en torno a un área protegida” y realizada por su autor: Carlos Santos.

Page 13: Proyecto Documental

ambiental del planeta (Ramirez et al., 2011), con el objetivo de pensar en el mantenimiento de los

recursos ambientales hacia el futuro (Carmona, 1998) y garantizar la “perdurabilidad en el tiempo de

estos procesos de desarrollo” (Ramirez et al., 2011, p. 30).

El medio ambiente se sitúa entre el funcionamiento de los sistemas naturales y los sistemas sociales, se sitúa en el escenario mismo de la vida natural y social. No existe el desarrollo, ni la vida humana sin el sustento de la naturaleza. En el presente siglo XXI, ya no es posible ni sustentable pensar en un modelo de desarrollo desvinculado de lo ecológico y lo ambiental. (Hernández et al., 2003, p. 26)

También se plantea que el Desarrollo Sostenible es un discurso hacia el futuro (Carmona, 1998), puesto

que está pensando en las generaciones venideras y en la posibilidad de que estas puedan también hacer

uso de los recursos naturales.

Una sociedad se desarrolla de manera sostenible, en cuanto logre preservar el sustrato biofísico del que depende su desarrollo y transmitir a las generaciones futuras un <capital> que, en cualquiera de sus tipos, no resulte menor al disponible para su población actual” (Carmona, 1998, p. 22)

Para esta investigación es importante entender el origen y evolución del concepto de Desarrollo

Sostenible ligado a la economía mundial, pues existe en relación directa entre discurso-ambiente-

economía. Aunque siempre el hombre ha alterado el medio ambiente y modificando con esto el estado

de la Tierra, ésta práctica no había tenido consecuencias graves para el ambiente y la subsistencia de las

especies incluido el hombre mismo, básicamente “porque su grado de desarrollo se mantenía en un

nivel sostenible” (Velázquez, 2000, p. 71). Pero lo anterior cambiaría considerablemente con la

Revolución Industrial, proceso económico que trajo consigo las fábricas y con estas se intensificaron

las consecuencias sobre el medio ambiente, emitiendo desperdicios despreocupadamente y generando

así los “los primeros problemas de contaminación”, situación que se agudizaría con el fortalecimiento

y ramificación del sistema capitalista y su modelo de crecimiento (Ibid). Diferentes factores como los

problemas de salud ocasionados por la contaminación, el consumo exponencial de recursos finitos y la

explosión demográfica fueron“poniendo en sospecha este modelo de crecimiento al que habría que

añadir ciertas limitaciones si se pretendía que las futuras generaciones pudieran seguir disponiendo

de suficientes fuentes de riqueza” (Velázquez, 2000, p. 72). Y es así como, desde un punto de vista del

Ecologismo Social, se empieza a dar el discurso del Desarrollo Sostenible, con el que en apariencia

fueron corregidos los problemas de contaminación, pero que en realidad se invisibilizarian y

acumularían hasta la actualidad (Ibid).

La sociedad regula este aprovechamiento productivo de la naturaleza a través de un determinado conjunto geohistórico de derechos y prohibiciones formales e informales de propiedad y explotación

Page 14: Proyecto Documental

que están sujetos a los intereses que tienen en la naturaleza los distintos grupos y clases sociales los que, a su vez, están determinados por motivaciones económicas y culturales (Raza, 2000)

Finalmente el concepto de Desarrollo Sostenible explicado anteriormente resulta fundamental para el

presente proyecto de investigación pues las políticas ambientales de las instituciones que tienen

influencia o control en el corregimiento de Santa Elena, han adoptado dicho concepto que se puede ver

aplicado a la legislación actual en materia ambiental:

“Artículo 2. DEFINICIONES. [...] f) Uso sostenible: Utilizar los componentes de la biodiversidad de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución o degradación a largo plazo alterando los atributos básicos de composición, estructura y función, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras. ” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)

● Ecologismo Social como paradigma para abordar problemas socio-ambientales.

El Ecologismo Social como concepto y como paradigma propone básicamente entender los problemas

ambientales ligados al modelo de sociedad en el que se dan, y se opone a hablar de medio ambiente

como un debate meramente ecológico y técnico (Velázquez, 2000) se habla entonces de un discurso

ambiental que debe cuestionar seriamente el modelo económico en que se dan dichos problemas

ambientales, porque ve en éste una de sus causas fundamentales: “la sociedad de consumo y el modelo

económico que la origina” (Ibid: p. 72). El Ecologismo Social plantea que ir al modelo económico que

genera los problemas ambientales permite abordar a profundidad dichas problemáticas y sus

consecuencias y que entonces es fundamental para ello incluir en dicho proceso el trabajo de las

ciencias humanas: “antes, pues, que los técnicos, un humanista debería ser quien iniciara e

introdujera el tratamiento de los impactos ambientales” (Ibid: p. 73). Plantearse el Ecologismo Social

como forma de concebir los problemas socio-ambientales en que no sólo se tienen en cuenta aspectos

ambientales (de carácter ecológico y técnico) sino que se tienen en cuenta aspectos sociales, cambia la

forma de entender la relación de las Áreas Protegidas y la población que habita en ellas, se entiende

entonces que “el establecimiento de áreas protegidas, precisamente al producir una idea de naturaleza

para un territorio determinado genera cambios económicos, sociales y políticos […] que deben ser

analizados y discutidos más allá de los objetivos ecológicos de la conservación” (Santos, 2009, p.

634). lo cual contradice la ley colombiana en materia ambiental, la cual plantea que las personas

damnificadas por la protección de Áreas Protegidas deben asumir el costo individual para que se genere

un beneficio social o público “no se violan los artículos constitucionales mencionados por el actor

(trabajo, propiedad, derechos adquiridos), si, como consecuencia de una decisión de una autoridad

Page 15: Proyecto Documental

ambiental [...], procede a la suspensión de la obra o actividad que desarrolla el particular” (Congreso

de Colombia, Ley 99 de 1993)

Finalmente el Ecologismo Social plantea que como la responsabilidad de la problemática ambiental es

producto del modelo de producción y consumo capitalistas, dicha responsabilidad recae entonces sobre

la población más rica a nivel mundial (Dilon, 2000), “quienes abusan de la biosfera, traspasan los

límites ecológicos y favorecen modelos insostenibles de extracción de recursos deben comenzar a

responsabilizarse de su deuda ecológica” (Ibid: p. 132)

El Ecologismo Social es importante para esta investigación ya que bajo un paradigma que relacione el

discurso ambiental, la problemática del ambiente y la economía mundial, se permite comprender a

profundidad la complejidad de la problemática de los motosierristas de Santa Elena como parte de la

problemática socio-ambiental a nivel mundial.

9- Estilo y propuesta audiovisual.

La familia en este documental es muy importante pues es la motivación que impulsa a nuestros

personajes a realizar su trabajo. Por eso los retratos de estas serán un recuso importante. Por otro lado

otros planos donde mostraremos su cotidianidad resaltaran esta importancia.

Otros aspecto importante es las imágenes y sonidos de su trabajo, durante la tala de arboles, también se

explorará con la cámara para mostrar la mayor cantidad de detalles de su trabajo.

El bosque como recurso al inicio y al final del documental, pues indirectamente es protagonista como

símbolo de naturaleza y protección ambiental.

Page 16: Proyecto Documental

10- Referencias.

• Bibliográficas.

Carmona, S.I. (1998). Antropología y desarrollo sostenible. Medellín, Colombia: Posgrado en Gestión

Ambiental, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Corantioquia (2002, septiembre-octubre). Parque Regional Arví: fuente inagotable de vida. En: Revista

El reto. El medio ambiente, No. 43, p. 39 - 40.

Corantioquia (2007, Diciembre). Especial bosques: que los bosques no sean un recuerdo. En: Eco

Diversos, No. 25, p. 5-8

Dilon, J. (2000) Deuda ecológica, el Sur dice al Norte: “es hora de pagar”. En: Ecología Política

Cuaderno de Debate Internacional. Bercelona, España: Icaria Editoral, No. 20, p. 131-151.

Obregón, M; Cardona, L.C. & Gómez, L.I. (2004) Ocupación y cambio social en territorios del

Parque Regional Arví. Antioquia, Colombia: Contrato 5014. Informe final. Corantioquia.

Ramirez , Y.A; Orozco, Y.A. & Pérez, N.M. (2011) Efectos socio-económicos del proyecto parque Arví

en la vereda Mazo del corregimiento de Santa Elena (Trabajo de grado para optar al título de

Profesional en Trabajo Social ). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Departamento de

Trabajo Social.

Raza, W. (2000). Desarrollo capitalista, neoliberalismo y ambiente en América Latina una breve

sinopsis. En: Ecología Política Cuaderno de Debate Internacional. Bercelona, España: Icaria Editoral,

No. 20, p. 153-165.

Saldarriaga , D.C; Alcaldía de Medellín; Secretaria de Cultura Ciudadana & Corporación Recuperando

Identidad. (2009) Corregimiento Santa Elena : aproximaciones a su memoria, historia y vida

cotidiana. Medellín, Colombia: Alcaldía de Medellín.

Santos, C. (Octubre-Diciembre 2009) Discursos sobre el territorio: conservación, desarrollo y

Page 17: Proyecto Documental

participación en torno a un área protegida. En: Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología.

Vol 18. No 4. p 627-651.

Velázquez, F. (2000) Ecología y economía: los caminos convergen. En: Ecología Política Cuaderno de

Debate Internacional. Bercelona, España: Icaria Editoral, No. 20, p. 71-74.

West, P; Igoe, J & Brockington, D. (2006) Parks and peoples: The social impact of Protected Areas. En:

Annual Reviews of Antropology. Estados Unidos: Palo Alto. Vol 35. p. 251-277.

• Cibergrafía.

Alcaldía de Medellín, www.corregimientosantaelena.org. Aspectos Históricos. Última consulta: Jueves

27 de Septiembre de 2012.

http :// www . corregimientosantaelena . org / index . php [...]& view = article & id =47& Itemid =72

Carvajal, M. www.inforiente.info. Zona de Reserva Forestal del Nare, se despejan las dudas.

Publicado el 6 de septiembre de 2010. Última consulta el 27 de septiembre de 2012.

http://inforiente.info/entretenimiento[...]zona-de-reserva-forestal-del-nare-se-despejan-las-dudas.html

FIAN Internacional, www.fian.org. ARC folleto de información. La reforma agraria en Colombia

(archivo PDF) . Publicado en Mayo de 2003. Última consulta el 27 de septiembre de 2012.

http://www.google.com/url[...]PJQvuf4i0GZcVoZKSpoGg

Hernández, J; Barrientos, O; Acuña, A; Aguilera, R; Azócar, G; Barra, R; Fuentes, D; González, P;

Mendoza, R; Paredes, K; Parra, O; Prieto, C; Rojas, J; Romero, H; Sobarzo, M; Valdovinos, C;

Valenzuela, M; Villalobos, A; Zaror, C & Urrutia, R. (2003), www.uchile.cl. Conceptos básicos sobre

medio ambiente y desarrollo sustentable. Buenos Aires, Argentina: Proyecto INET-GTZ. Archivo PDF.

Ultima consulta: viernes 5 de octubre de 2012. http :// hdl . handle . net /2250/5216

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, www.minambiente.gov.co. Reserva Forestal

Protectora del Rio Nare. Última consulta: Jueves 27 de Septiembre de 2012.

http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=5933&catID=278

Page 18: Proyecto Documental

• Documentos.

Congreso Nacional. Ley 02 del 16 de Diciembre de 1959. Sobre economía forestal de la Nación y

conservación de recursos naturales renovables. www.minambiente.gov.co/.../ley_0002_161259.pdf

Última consulta: 8 de Octubre de 2012.

Congreso de Colombia. Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente

y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan

otras disposiciones . www.corpoboyaca.gov.co/index.php?...ley-99-1993 Última consulta: 8 de Octubre

de 2012.

Corte Constitucional, 1993. Sentencia T-254. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-

254-93.htm Última consulta: 8 de Octubre de 2012.

Ministerio de Agricultura. Resolución No. 0024 del 26 de febrero de 1971 . Por la cual se aprueba un

Acuerdo de la Junta Directiva del Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables.

www.cornare.gov.co%2Fnormatividad...=-R8ndvze31_XAF3Lbfefuw Última consulta: 8 de Octubre

de 2012.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución número 1748 del 9 de

septiembre de 2010. Por la cual se resuelve una solicitud de revocatoria directa.

www.minambiente.gov.co/.../ 2010 /res_ 1748 _090910.pdf Última consulta: 8 de Octubre de 2012.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto No. 2372 del 1 de Julio de 2010.

Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el

Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de

manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones"

www.parquesnacionales.gov.co/.../ Decreto2372 de 1dejulio. Última consulta: 8 de Octubre de 2012.

Presidencia de la República, Decreto 2278 del 1 de Septiembre de 1953, por el cual se dictan medidas

sobre cuestiones forestales. siatac.siac.net.co/c/document_library/get_file. Última consulta: 8 de

Octubre de 2012.