disergonomico.ppt

Post on 13-Apr-2015

26 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RIESGO DISERGONOMICO

ERGONOMIA EN AMBIENTES OCUPACIONALES

RIESGO DISERGONOMICOERGONOMIA EN AMBIENTES OCUPACIONALES

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. DEFINICIONES, OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA ERGONOMIA.

3. RECONOCIMIENTO DE UN PROBLEMA

3.1 DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO

3.2. DISEÑOS DEFECTUOSOS

3.3. FACTORES DE RIESGO DEL TRABAJO

3.4. DESORDENES POR TRAUMA ACUMULADO

4. EVALUACION DE CARGAS (ESTRÉS) DE TRABAJO

INTRODUCCION

INTRODUCCION

* ERGONOMIA

• UTILIZA DIFERENTES RAMAS DE LA CIENCIA PARA AYUDARNOS A ENTENDER EL EFECTO QUE PUEDE TENER LA TAREA SOBRE EL TRABAJADOR EXPUESTO.

I-3/13

LA EXPERIENCIA INDICA QUE MUCHAS VECES DISEÑAMOS SIN

TOMAR EN CONSIDERACION LA FORMA COMO FUE “DISEÑADO”

EL SER HUMANO.

* CORTO PLAZO: PUEDEN CAUSAR MALESTARES

* LARGO PLAZO: LESIONES E INCAPACIDADES PERMANENTES.

DEFINICIONES, OBJETIVOS Y ALCANCE

ERGONOMIA EN AMBIENTES OCUPACIONALES

DEFINICIONES

I-4/13

¿QUE ES ERGONOMIA?

ERGOS = TRABAJO NOMOS = LEYES

EASTMAN KODAK CO: “UNA ACTIVIDAD MULTIDISCIPLINARIA QUE REUNE INFORMACION SOBRE LAS CAPACIDADES HUMANAS PARA USARLAS EN EL DISEÑO DE DE SITIOS DE TRABAJO, ACTIVIDADES INDUSTRIALES, PRODUCTOS Y EQUIPOS”.

FORD: “ PUESTO DE MANERA SIMPLE, ERGONOMIA SIGNIFICA AJUSTAR EL TRABAJO A LAS CARACTERISTICAS NATURALES DEL SER HUMANO, MEDIANTE EL ESTUDIO DE LA INTERACCION TRABAJADOR - AMBIENTE DE TRABAJO”.

AJUSTAR EL TRABAJO AL HOMBRE

DEFINICIONES

I-4/13

¿QUE ES ERGONOMIA?

ASOCIACION ESPAÑOLA DE ERGONOMIA: “CIENCIA APLICADA DE CARÁCTER MULTIDISCIPILINARIO, QUE TIENE COMO FINALIDAD LA ADECUACION DE LOS PRODUCTOS, SISTEMAS Y ENTORNOS ARTIFICIALES A LAS CARACTERISTICAS, LIMITACIONES Y NECESIDADES DE SUS USUARIOS, PARA OPTIMIZAR SU EFICACIA, SEGURIDAD Y CONFORT” .

OMS: “CIENCIA QUE TRATA DE OBTENER EL MAXIMO RENDIMIENTO, REDUCIENDO LOS RIESGOS DE ERROR HUMANO A UN MINIMO, AL MISMO TIEMPO QUE TRATA DE DISMINUIR LA FATIGA Y ELIMINAR EN TANTO SEA POSIBLE LOS PELIGROS PARA EL TRABAJADOR; ESTAS FUNCIONES SE REALIZAN CON LA AYUDAD DE LOS METODOS CIENTIFICOS Y TENIENDO EN CUENTA, AL MISMO TIEMPO, LAS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES HUMANAS DEBIDAS A LA ANATOMIA, LA FISIOLOGIA Y LA PSICOLOGIA”.

DEFINICIONES

¿QUE ES ERGONOMIA?

VERN PUTZ: “ ACTIVIDAD MULTIDISCIPLINARIA QUE ENSAMBLA DIVERSAS CIENCIAS PARA ESTUDIAR LAS CAPACIDADES Y LIMITACIONES DEL SER HUMANO Y UTILIZARLAS EN EL DISEÑO DE ACTIVIDADES, SITIOS DE TRABAJO, PRODUCTOS Y EQUIPOS”.

I-4/13

DEMANDAS BIOMECANICAS

ESFUERZOSINNECESARIOS

DISEÑOS ADAPTADOS A LA FISIOLOGIA HUMANA

SATISFACCIONLABORAL

PRODUCTIVIDAD CALIDAD

MAYORES... GANANCIAS!!

* ERGONOMIA

IDENTIFICA Y CORRIGE FACTORES DE TRABAJO QUE PUEDEN CAUSAR FATIGAS EXCESIVAS, LESIONES O ENFERMEDADES, ESTUDIANDO:

- POSICIONES Y MOVIMIENTO DE EXTREMIDADES Y CUERPO.

- REPETICIONES DURANTE UNA TAREA.

- VELOCIDAD CON QUE SE EFECTUA UNA ACTIVIDAD.

- CONSUMO DE ENERGIA.

- FUERZA FISICA REQUERIDA PARA MOVIMIENTOS.

- DISEÑO Y USO DE LAS HERRAMIENTAS.

- RELACION: TRABAJADOR - MAQUINA, EQUIPOS, PIEZAS.

- DISEÑO DE AREA DE TRABAJO, SEÑALES DE CONTROL, VIDEOS E INDICADORES.

- EFECTO MENTAL/FISICO DE: RUIDO, ILUMINACION Y OTROS ELEMENTOS AMBIENTALES DEL TRABAJO.

I-5/13

OBJETIVO DE LA ERGONOMIA

EL OBJETIVO ES MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL USUARIO, TRAYENDO COMO BENEFICIO LO SIGUIENTS PUNTOS:

- REDUCIR LAS LESIONES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

- DISMINUIR LOS COSTOS POR INCAPACIDAD DE LOS TRABAJADORES

- AUMENTAR LA PRODUCCION

- MEJORAR LA CALIDAD DE TRABAJO

- DISMINUIR EL AUSENTISMO

- APLICAR LAS NORMAS EXISTENTES

- DISMINUIR LA PERDIDA DE MATERIA PRIMA

I-5/13

ALCANCE DE LA ERGONOMIA

1. AL SER HUMANO EN SU AMBIENTE LABORAL

2. LIMITES DE ACTUACION DE LOS USUARIOSPARA ADECUAR LAS REALIZACIONES ARTIFICIALES A LAS LIMITACIONES HUMANAS.

3. CAMPO DE ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO PARA ARTICULAR POSIBLES INTERACIONES DEL USUARIO CON EL PRODUCTO, CON LOS SERVICIOS O INCLUSO CON OTROS USUARIOS.

I-5/13

RECONOCIMIENTO DE UN PROBLEMA

DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO

III-10/21

*ERGONOMIA6 PREGUNTAS CLAVES:

1.- ¿ QUE OCURRE CUANDO EL DISEÑO NO SE AJUSTA AL TRABAJADOR?

I-6/13

DISEÑOS DEFECTUOSOS

6 PREGUNTAS CLAVES...

1.- ¿ QUE OCURRE CUANDO EL DISEÑO NO SE AJUSTA AL TRABAJADOR?

I-7/13

EL DEBERA:

• DOBLARSE

•ESTIRARSE PARA ALCANZAR CONTROLES

•LEVANTAR OBJETOS VOLUMINOSOS

•ESTIRAR EL CUELLO PARA TOMAR LECTURAS

•TRABAJAR CON LOS BRAZOS SUSPENDIDOS

•MANEJAR PARTES RESBALADIZAS

•GOLPEAR PARTES CON MANOS DESNUDAS

•DOBLAR MUÑECAS PARA OPERAR

•ESFORZARSE PARA LEER

• ETC

• INCOMODIDAD

• FATIGA

• OJOS CANSADOS

• DOLORES CORPORALES

• ESTRÉS MENTAL

6 PREGUNTAS CLAVES...

2.- ¿ CUALES SON LOS EFECTOS DE TRABAJAR EN ESTAS CONDICIONES ?

I-8/13

TRABAJADORES CANSADOS, INCOMODOS,

ADOLORIDOS...

DISTRACCIONES

ACCIDENTES

• AUSENTISMO

• ALTA ROTACION

• QUEJAS

• BAJO RENDIMIENTO

EFECTOS EN LA EMPRESA

ACCIDENTES

ERRORES

RECHAZOS

PRODUCCION

CALIDAD

6 PREGUNTAS CLAVES...

3.- ¿ COMO RESPONDEN LOS TRABAJADORES ANTE UN DISEÑO POBRE O DEFICIENTE?

I-9/13

INVESTIGA ELEMENTOS DEL AMBIENTE E IDENTIFICA REQUERIMIENTOS DEL TRABAJO QUE PUEDAN EXCEDER LOS LIMITES DEL CUERPO HUMANO.

TRABAJOS EXISTENTES NUEVOS DISEÑOS

CONSIDERA LOS LIMITES DEL CUERPO HUMANO DESDE EL PRINCIPIO, HACIENDO DE LA ERGONOMIA UN PUNTO DE ATENCION CENTRAL EN EL DISEÑO.

6 PREGUNTAS CLAVES:

4.- ¿ COMO RESUELVE LA ERGONOMIA ESTOS PROBLEMAS ?

I-10/13

CALIDAD DE VIDA EMPRESASEGURIDAD / SALUD

ENFERMEDADES / LESIONES

ACCIDENTES

MORAL

SATISFACCION

CALIDAD PRODUCTOS

COSTOS MEDICOS

TAZAS DE RECHAZOS

AUSENTISMO

6 PREGUNTAS CLAVES...

5.- ¿ CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA ERGONOMIA ?

I-11/13

COMUNICACIÓN DEFICIENTE ENTRE DISEÑADORES

• DIFERENTES ESPECIALIDADES / CONTRATISTAS

• ERGONOMIA NO ES PRIORITARIA

6 PREGUNTAS CLAVES:

6.- ¿ SI LA ERGONOMIA ES TAN BENEFICIOSA PORQUE NO SE UTILIZA CON MAS FRECUENCIA ?

DESCONOCIMIENTO GENERAL

• POCAS PERSONAS EN POSICIONES CLAVES LA CONOCEN

• ANTES DE DISEÑAR EQUIPOS AJUSTADOS A LA PERSONAS, EL INGENIERO DEBE SABER “ QUE NO SE AJUSTA ”.

• DESCONOCIMIENTO/ IGNORANCIADE LAS LIMITACIONES DEL SER HUMANO.

DESCONOCIMIENTO DEL TRABAJO ESPECIFICO

• INGENIEROS ALEJADOS DEL SITIO DE DISEÑO

•TRABAJADORES DESCONOCEN EL ORIGEN DE DOLENCIAS

•TRABAJADORES ACEPTAN LAS DOLENCIAS

I-12/13

CONSECUENCIAS DE UN DISEÑO DEFECTUOSO

RESUMEN

¡TODOS PERDEMOS…!¡TODOS PERDEMOS…!TRABAJADOR: PERDIDA ECONOMICA, BAJA CAPACIDAD DE PRODUCIR, PIERDE CALIDAD DE VIDA

EMPRESA: PERDIDAS ECONOMICAS, PIERDE TRABAJADORES CALIFICADOS, DESMEJORA IMAGEN

DISEÑO DEFECTUOSO

CANSANCIO, FATIGA ESTRÉS VISUAL/MENTALDOLORES/PADECIMIENTOS

AUSENTISMO / REEMPLAZOSQUEJAS / BAJO RENDIMIENTO

EFECTOS EN LA SALUD:LESIONES / ENFERMEDADES

RESTRICCIONES DE TRABAJOINCAPACIDADES

EFECTOS EN LA EMPRESA:MAS ACCIDENTES

PROBLEMAS DE PRODUCCIONBAJA CALIDAD

MAS ERRORES, DESPERDICIOS.

I-13/13

FACTORES OCUPACIONALES DE RIESGO

III-10/21

• ESFUERZOS REPETIDOS O SOSTENIDOS.

• MOVIMIENTOS FORZADOS.

• POSICIONES ESTRESANTES.

• ESTRÉS MECANICO.

• TEMPERATURAS EXTREMAS.

• VIBRACION.

FACTORES OCUPACIONALES DE RIESGO

III-10/21

• ESFUERZOS REPETIDOS O SOSTENIDOS

SECUENCIA DE ESFUERZOS SOSTENIDOS POR UN TIEMPO DETERMINADO.

CUANDO LA PIEL., MUSCULOS, COYUNTURAS, LIGAMENTOS, TENDONES, NERVIOS Y VASOS SANGUINEOS SON REPETIDAMENTE COMPRIMIDOS, FROTADOS Y ESTIRADOS Y NO SE DEJA TIEMPO DE RECUPERACION, EL RESULTADO GENERALMENTE ES UNA LESION.

FACTORES OCUPACIONALES DE RIESGO

III-10/21

• MOVIMIENTOS FORZADOS

CUANDO SE CONTRAEN LOS MUSCULOS, LOS TENDONES SE ESTIRAN Y ROZAN A LOS TEJIDOS ADYACENTES. EL GRADO DE ESFUERZO MUSCULOESQUELETICO DEPENDE DE QUE TANTA FUERZA SE IMPRIMA. ALGUNAS POSICIONES SOSTENIDAS PUEDEN CAUSAR LESIONES, ESPECIALMENTE CUANDO SE APLICA FUERZA.

PROBLEMAS DE EXTREMIDADES SUPERIORES(MANOS, MUÑECAS, BRAZOS, HOMBROS Y CUELLO)

• PARTES DEL CUERPO INVOLUCRADAS EN CASI TODAS LAS ACTIVIDADES, (EMPUJAR, HALAR, ESTIRAR, ALCANZAR, LEVANTAR, LANZAR).

• SINTOMAS DE FATIGA EN ESTAS PARTES DISMINUYEN Y/O DESAPARECEN EN MINUTOS U HORAS DE FINALIZADO EL TRABAJO.

PERSISTENCIA SIMBOLO DE MAL DISEÑO

III-13/21

* PINTURA

* MOLDEADO

* MECANICA

* ESMERILADO

* SOLDADURA

* ENSAMBLAJE

•LOS D.T.A. SON EL RESULTADO COMUN. ALGUNOS TRABAJOS RELACIONADOS SON:

FACTORES OCUPACIONALES DE RIESGO

• POSICIONES ESTRESANTES - MANOS

III-16/21

FACTORES OCUPACIONALES DE RIESGO

•POSICIONES ESTRESANTES - CODOS Y HOMBROS

III-17/21

FACTORES OCUPACIONALES DE RIESGO

•POSICIONES ESTRESANTES - CUELLO Y TRONCO

III-18/21

PROBLEMAS DE EXTREMIDADES SUPERIORES(MANOS, MUÑECAS, BRAZOS, HOMBROS Y CUELLO)

•LOS D.T.A. MAS COMUNES SON:

* TENDINITIS.

* BURSITIS.

* SINOTIVITIS.

* TENDOSINOVITIS (ENF. DE DEQUERVAIN).

* QUISTES GANGLIONICOS.

* SINDROME DEL TUNEL CARPO.

* SINDROME DEL TUNEL CUBITO.

* SINDROME DEL TUNEL RADIAL.

* EPICONDILITIS (CODO DEL TENISTA).

* SINDROME DE LA SALIDA TORAXICA.

* DESORDENES MIOFACIALES.

* DEDO EN GATILLO.

* LESIONES CRONICAS POR TENSION.

* DEDOS BLANCOS (VIBRACION / ENF. DE RAYNAUD).

III-14/21

PROBLEMAS DE EXTREMIDADES SUPERIORES(REGISTRO DE LOS DESORDENES DE TRAUMAS ACUMULATIVOS (D.T.A.)

LA FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS D.T.A. SON DIFICILES DE ESTIMAR:

* SE DESARROLLAN EN EL TIEMPO. EL TRABAJADOR VISITA AL MEDICO DESPUES DE MESES Y HASTA AÑOS DE MOLESTIA.

* NO SE REGISTRAN EN FORMA ORDENADA Y SISTEMATICA COMO LAS LESIONES INDUSTRIALES PUNTUALES.

* LOS SINTOMAS VARIAN DE UNA PERSONA A OTRA. SON SIMILARES A LOS DE LA ARTRITIS Y DIABETES.

* NO SE REPORTAN. SU INCIDENCIA SE IDENTIFICA POR EL AUSENTISMO Y NO POR LOS REPORTES MISMOS.

III-15/21

PROBLEMAS DE LA ESPALDA

• MOVIMIENTOS / ACTIVIDADES ASOCIADAS

1.- MANEJO MANUAL DE MATERIALES:

- LEVANTAR OBJETOS PESADOS.

- MOVER OBJETOS PESADOS/VOLUMINOSOS.

- LEVANTAR/MOVER OBJETOS FRECUENTEMENTE.

- LEVANTAR OBJETOS DOBLANDO/TORCIENDO EL TRONCO.

- LEVANTAR CON UNA SOLA MANO.

2.- TRABAJAR EN POSICIONES ESTRESANTES:- PERMANECER SENTADOS EN SILLAS MAL DISEÑADAS.- MANTENERSE DE PIE POR LARGOS PERIODOS, (ESPECIALMENTE CON LA ESPALDA DOBLADA).

- DOBLARSE REPETIDAMENTE DE LADO A LADO O TORCER EL TRONCO

III-19/21

FACTORES OCUPACIONALES DE RIESGO

ESTRÉS MECANICO:

PRODUCIDO POR EL CONTACTO ENTRE PARTES DEL CUERPO Y SUPERFICIES AFILADAS DE OBJETO, SUPERFICIES DE TRABAJO, HERRAMIENTAS ETC.

LAS SIGUIENTES PARTES DEL CUERPO SON PARTICULARMENTE SENSIBLES AL ESTRÉS MECANICO:

DEDOS DE LAS MANOS. PARTE INTERNA DE LA MUÑECA. CODOS. AXILAS PECHO. PARTE FRONTAL DE LAS PIERNAS. PARTE SUPERIOR DE LOS PIES.

III-10/21

FACTORES OCUPACIONALES DE RIESGO

TEMPERATURAS EXTREMAS:

EL CALOR EXTREMO ES DAÑINO POR LAS POSIBLES QUEMADURAS Y PORQUE, EN CONDICIONES DE ALTA HUMEDAD, AUMENTA EL ESTRÉS FISIOLOGICO EN EL TRABAJO.

LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO NO DEBE BAJAR DE 20 ° C. EL CONTACTO CON HERRAMIENTAS/MATERIALES FRIOS, PUEDE ANULAR EL SENTIDO DEL TACTO.

III-11/21

LA EXPOSICION A VIBRACION DE BAJA FRECUENCIA ES PARTICULARMENTE DAÑINA PARA LA ESPALDA DE LOS PROFESIONALES DEL VOLANTE.

III-12/21

FACTORES OCUPACIONALES DE RIESGO

• VIBRACION

DAÑA NERVIOS, HUESOS Y VASOS SANGUINEOS DE MANOS Y BRAZOS. LA EXPOSICION PUEDE PROVENIR DEL USO DE HERRAMIENTAS AUTOMATICAS O DE IMPACTO.

PROBLEMAS PARA PROCESAR INFORMACION

• CADA TAREA EXIGE HABILIDADES PERCEPTUALES Y MOTORAS DEL TRABAJADOR

•TOMA DE INFORMACION PERCEPCION:

•EJECUCION DE LA ACCION:

- RELOJES

- BRUJULAS

- ESCALAS

- ALARMAS

- SIRENAS

- MONITORES DE T.V.

- BOTONES

- ACCIONADORES

- SWITCHES

- TABLEROS DE TECLAS

- MANGOS

- GATILLOS

III-20/21

PROBLEMAS OPERACIONALES

III-21/21

•ALTO NIVEL DE AUSENTISMO.

•ALTA TASA DE RECOLOCACIONES.

•DIFILCUTAD PARA CUMPLIR CON ESTANDADRES.

•RETRABAJO.

•ACCIDENTES Y CASI-ACCIDENTES.

•CALIDAD DEFICIENTE.

DESORDENES POR TRAUMAS ACUMULADOS (D.T.A.)

DESORDENES POR TRAUMAS ACUMULADOS (D.T.A.)

CICLO DEMEJORAMIENTODEL TRABAJO

IDENTIFICACION DE

TRABAJOS

EVALUACION DE

CARGAS

DESARROLLO DE

SOLUCIONES

IMPLANTAR SOLUCIONES

SEGUIMIENTOAL

PROYECTO

DOCUMENTAREL

PROYECTO

IV-1/13

EVALUACION DEL TRABAJO

top related