diseños de investigación ii: estudios experimentales preestudios experimentales...

Post on 26-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diseños de investigación II:Diseños de investigación II:Diseños de investigación II:Diseños de investigación II:

Estudios Experimentales preEstudios Experimentales preEstudios Experimentales preEstudios Experimentales pre----clínicosclínicosclínicosclínicos

CURSO NACIONAL DE

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN MTAC

Dr. José Luis Aguilar OlanoDr. José Luis Aguilar OlanoDr. José Luis Aguilar OlanoDr. José Luis Aguilar OlanoInmuno-Reumatólogo. Investigador en Productos Naturales

Jefe Sección Inmunología. Facultad de Ciencias. UPCH

Médico Asistente Servicio Reumatología. HNCH

Past-Presidente

Asociación LatinoAmericana de Inmunología (ALAI)

No No No No bastabastabastabasta con con con con llevarllevarllevarllevar un un un un cursocursocursocurso de de de de MetodologíaMetodologíaMetodologíaMetodologíade la de la de la de la InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación. . . .

Hay Hay Hay Hay quequequeque hacerlahacerlahacerlahacerla....

TRADICIONAL INFORMACIÓN

ACEPTACIÓN

GLOBAL & FORMAL

CIENTÍFICA

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES

� Primero: ESTANDARIZACIÓN

� Segundo: ESTUDIOS PRE-CLÍNICOS:

• EVALUACIÓN DE TOXICIDAD

• ENSAYOS BIOLÓGICOS

�Tercero: ENSAYOS CLÍNICOS (humanos):

– FASE I: SEGURIDAD Y TOLERANCIA

– FASE II: TOLERANCIA Y EFICACIA

– FASE III: ENSAYO CLÍNICO

– FASE IV: ESTUDIOS POST-MARKETING

Estandarización

Acute Toxicity (LD50)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

DOSES g/Kg

% LD 50

LD50: 14,26 mg/Kg

Busca evidencia de toxicidad in-vivo en animales experimentales

� Toxicidad Aguda

�Toxicidad Sub-crónica

� Toxicidad Crónica

Evaluación de toxicidad potencial

Qué investigar ?

Información previa: Tradicional, referencias bibliográficas, costumbres de uso, raciocinio lógico

Disponibilidad de materiales y agentes biológicos: cultivos celulares, animales de experimentación, especies diferentes

Disponibilidad de equipos (convenios, estudios colaborativos)

Disponibilidad de personal entrenado (rotaciones, colaboraciones)

Participación de estadista

Qué investigar ?

Seleccionar modelo apropiado

Referencias de la literatura

Modelos animales: Comité de Ética de Investigación en animales (Ley- 27265).Buscar el modelo animal adecuadoSeguridad de animales

Cultivos celulares: Evaluación de toxicidad, condiciones del cultivo celular, disponibilidad de líneas celulares adecuadas

PROFUNDIZAR CONOCIMIENTO BIOLÓGICO: POR QUÉ Y CÓMO FUNCIONA EL PRODUCTO O

TÉCNICA ?

skin muscle tissue

lining layer

sub-lining layer

Esquema de la Cavidad Artificial Subcutánea

artificial cavity

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

PBS Carrageenan UG (100) UG (250) Pentoxifylline UG (100) -Pentoxifylline

+ carrageenan

TN

F -α

( pg/m

l )

*

**

*

*

** % inh

74

96

48

54

Asociación investigador básico y clínico

GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO

DE LA CALIDAD EN EL DE LA CALIDAD EN EL DE LA CALIDAD EN EL DE LA CALIDAD EN EL

LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO

Buenas Prácticas de Laboratorio

� Seguridad (Plan de Seguridad)� Equipamiento� Organización� Personal� Procedimientos estándares de operación (SOPs)� Registros� Control de calidad� Garantía de calidad� Calibraciones� Rangos Referenciales

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

• Deben de mantenerse todas las medidas de bioseguridad para:

– Evitar contaminación del operador

– Evitar contaminación de personal próximo

– Evitar contaminación de muestras

– Evitar contaminación del ambiente

• Leer Normas Prácticas de Bioseguridad del Laboratorio de Inmunología

• Deben de leer su MSDS (material security data sheet)

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

ESTANDARIZADOS (SOPs)

CONTROLAR NO ES CUESTIONAR O DUDAR,

ES ASEGURAR LA CALIDAD

NO ES PERSONAL,

ES INSTITUCIONAL

Todo debe estar documentado

En cada ensayo, el esquema de colocación de muestras debe estar dibujada y debe

conservársela.

Todo debe estar Todo debe estar Todo debe estar Todo debe estar documentadodocumentadodocumentadodocumentado

Resultado de lecturas de equipos o mediciones debe ser guardada en original, como documento fuente.No transcripción

TodoTodoTodoTodo debedebedebedebe estarestarestarestardocumentadodocumentadodocumentadodocumentado y y y y conservarseconservarseconservarseconservarse

UnaUnaUnaUna investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigaciónsólosólosólosólo terminaterminaterminatermina cuandocuandocuandocuandose se se se publicapublicapublicapublica en un en un en un en un

mediomediomediomediocientíficamentecientíficamentecientíficamentecientíficamente

válidoválidoválidoválido

top related