diseÑo mecÁnico...caso 1 un cliente una persona, grupo o empresa que quiere un diseño...

Post on 05-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISEÑO

MECÁNICO PRESENTADO POR:

RICARDO CORREA VILLAMIL RUBÉN DARÍO MARTÍNEZ

ALEJANDRO SIMBAQUEBA SALAMANCA JULIAN FELIPE VARGAS MOGOLLON

¿Cuándo se diseña? ¿Por qué?

¿Para quién?

Supongamos que un ingeniero trabaja en una empresa

distribuidora de alimentos, esta empresa quiere lanzar un nuevo

producto al mercado, un jugo, el ingeniero tiene que diseñar un

nuevo envase el cual pueda ser transportado por los vehículos de la empresa, que pueda ser almacenado entre otras cosas, de allí

comprendemos que el diseño parte de una necesidad para un

determinado consumidor sea primario o final.

Existen características comunes que permiten identificar un proceso

de diseño y el contexto en el que ocurre.

Son tres los casos que permiten el desarrollo de un nuevo diseño.

Caso 1 Un cliente

Una persona, grupo o empresa que quiere un diseño determinadas

características.

El cliente pone una serie de condiciones y establece una

necesidad, de tal forma que el diseñador del producto que tiene que cumplir las restricciones además de permitir el manejo más

sencillo y adecuado con el fin que este pueda ser manipulado por

cualquiera

cliente

Diseñador usuario

Caso 2 Empresas de Servicios

En este caso los diseñadores se enfocan en un proyecto donde no

trabajo una persona en particular sí que al contrario de desarrollan

equipos de diseñadores los cuales puedan suplir la necesidad del

usuario.

Los diseñadores de un pilar de un puente, un tanque de

combustible para un avión o los componentes de una placa base

de la computadora es probable no preocupen tanto por el

panorama más amplio de lo que los clientes y usuarios quieren de

todo el proyecto debido a que el contexto de diseño a nivel de

sistema ya se ha establecido es por ello que trabajan en equipo.

Caso 3 Multidisciplinar

En la mayoría de proyector normalmente encontramos ingenieros

de diferentes ramas debido a que en diseño se pueden presentar

diferentes problemas es por ello que se arman los equipos de

trabajo.

Esto requiere un entendimiento a fin entre el equipo de diseño, el

cliente y si es necesario el usuario.

Ejemplos

Diseño

Objetivo: son las características o comportamiento que se desean

en el diseño.

Restricción: limites deseados de los objetivos del diseño.

Función: acción o actividad la cual debe cumplir el diseño.

Medio: método o camino para cumplir con las funciones

establecidas para el diseño.

Forma: estructura o geometría del diseño.

DISEÑO EN INGENIERÍA

El diseño en ingeniería es un proceso sistemático donde el ingeniero

genera, evalúa y especifica soluciones para artículos, sistemas o

procesos; cumpliendo objetivos y requisitos establecidos por el

cliente/usuario sujeto a restricciones dadas.

Aspectos del diseño.

El diseño es un proceso mental que puede entenderse, por lo tanto

puede enseñarse y se puede aprender a diseñar.

El diseño cuenta con un gran porcentaje de creatividad e

innovación, argumentado bajo criterios matemáticos que respaldan las decisiones del diseño.

Los problemas de diseño requieren de información pertinente para

mejorar la efectividad del diseño. Se debe tener claro: qué quiere

el cliente, qué necesidades tiene, qué funcionabilidad espera del diseño y qué restricciones se poseen para el diseño.

DISEÑO EN INGENIERÍA

Medir el éxito del diseño.

Métrico

Un estándar de medida o escala definida para medir los objetivos del

diseño que se alcanzaron, cuantificando el número de objetivos que

cumple el diseño sin importar el desempeño de los mismos.

Especificaciones

Escala donde las funciones alcanzadas son medidas y evaluadas con

un valor de referencia para determinar el desempeño.

Relación de forma y función.

Atributos complementarios en el diseño que pueden tener o no una

relación simple. En ocasiones por la forma podemos intuir la función

que cumple un objeto, sin embargo conociendo la función no

podemos determinar la forma para el mismo.

Diseño y sistemas.

Cuando se diseña un objeto (tangible o intangible) debemos tener

en cuenta la relación que este posee con el ambiente que lo

rodea. Todo artículo interactúa y es parte de un sistema, los diseños

deben cumplir con su función e incluir la relación entre el objeto y su sistema de trabajo.

Diseño y comunicación.

La comunicación es parte importante en el diseño pues está

presente en todas las etapas, por lo tanto es fundamental unificar

los canales de comunicación y establecer un tipo de

comunicación base la cual puede ser complementada.

Problemas en diseño.

Los problemas de diseño no poseen estructura porque no existe

una única solución factible, para un problema de diseño no hay

formula exacta para encontrar solución.

Gerencia de proyectos de diseño.

El buen diseño es resultado del conocimiento preciso de lo que el

cliente y el usuario quieren, en un proyecto de diseño es esencial

definir el alcance, el cronograma y el gasto de recursos,

entendiendo:

Alcance: hasta donde llega el proyecto.

Cronograma: definir qué, cómo y cuándo usar los recursos

requeridos para cumplir con el alcance del proyecto

Gastos : asegurar que sólo son utilizados los recursos presupuestados para cumplir determinada tarea y así completar el proyecto sin

incurrir en gastos extras.

Videos

Bibliografía

CLIV Dym – LITTLE Patrick. Engineering Design a Project – based

introduction. Willey 2009.

http://www.constructoresrd.com

Gracias

top related