diseño de secuencia didáctica

Post on 21-Jul-2015

303 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. Presentación o contexto.

Recuperación de las ideas previas de los alumnos.

Explicación del profesor sobre el contexto histórico en el que se desarrolla.

Planteamiento de la situación problema. Cuestionamiento que no se pueda resolver con los conocimientos previos.

¿Qué es educación?

¿Qué entiendes por prehispánico?

¿Qué es Mesoamérica?

¿Qué culturas de Mesoamérica conoces?

¿Cómo te imaginas que eran las escuelas en esa época?

¿Quiénes impartían las clases?

¿Qué crees que enseñaban?

¿Aprendían por igual niños y niñas?

¿Qué diferencias encuentras entre la educación de aquella época y en la actual?

¿Qué similitudes encuentran entre aquella época (prehispánica) y en la actual?

¿Qué ha cambiado la educación en nuestros días comparándola con aquella época?

¿La educación era para todos igual o

dependían de la posición social que

tenían dentro del calpulli?

Educación

Equidad

Sociedad

Mesoamérica

Prehispánico

Extracto social

La educación de los niños y las niñas.

Intencionalidad de la enseñanza.

Funcionalidad

Organización social.

2. Búsqueda de información.

Los estudiantes deben revisar diversas fuentes› Primarias o secundarias (documentales, artísticas,

materiales u orales) que presenten diversos puntosde vista de los sujetos históricos que participaronen el proceso.

La información específica y las fuentespueden ser presentadas por el profesor oinvestigadas por los propios alumnos, estodependerá de la complejidad de laproblemática, así como de los propósitos ymetas de la estrategia.

Como abordar la historia:

http://estrategiasparahistoria.blogspot.com/2010/06/las-competencias-en-la-ensenanza-de-la.html#ixzz1KTuqmuVf

Los mexicas: formación de ciudadanos/soldados

http://educacion.idoneos.com/index.php/298004

Museo del templo mayor:

http://archaeology.la.asu.edu/vm/mesoam/tm/

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/10/articulos/06.html

Reseña del libro: Pueblos de indios y educación en el México:

http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-marinez.html

LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ÚTILES PARA EL PROYECTO( LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN MÉXICO)

1.- CLAVIJERO, Francisco J.Historia antigua de México. 8ª.ed.México.Purrúa.

2.- DAHLGREN,Barbro. La mixteca: su Cultura e Historia Prehispánica. México

3.- GONZÁLEZ, LUIS. Viaje por la historia de México.Edit. Clío.Libros y Videos, S.A. de C.V. Chilaque No.9 Col. San Diego Churubusco. Del. Coyoacán México, D.F.

4.- LÓPEZ AUSTIN, A. El pasado indígena, México, El colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2007.

5.- SOUSTELLE,Jacques.La vida cotidiana de los aztecas. FCE,2ª. Ed., México.

6.-VARIOS. De lo que contaron al fraile. México:SEP: Ediciones Tecolote, 2002 (Libros del Rincón) .

Escenificación.

Reflexión escrita.

Ubicación en un mapa de las culturas

Mesoamericanas.

La elaboración de una línea del tiempo

top related