dirección de empresas 2 parte

Post on 12-Jun-2015

995 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE EMPRESASEMPRESAS

MDE Arturo Ruiz Velasco MDE Arturo Ruiz Velasco Romero Romero

Niveles de escuchaNiveles de escucha

IGNORAR

PRETENDER ESCUCHAR

ESCUCHAR SELECTIVO

ESCUCHAR ATENTO

ESCUCHAR ACTIVO

Comunicación Efectiva

7% INFORMACIÓN

TEXTUAL

38% VOCAL

55% NO VERBAL

Pasos en el proceso de comunicación

Obtener la información

- Obtenemos la información sobre los hechos, apreciaciones y

actitudes.

Verificar la información

- Asegurarnos de que interpretamos bien la información

recibida de manera que podamos comunicar nuestra idea.

Transmitir la información

- Cerramos el proceso expresando o presentando nuestro

punto de vista o idea.

Pasos en el proceso de comunicación

OBTENER VERIFICAR TRANSMITIR

RETROALIMENTACIÓN

Paradigma de Lasswell

Harold Lasswell presenta en su paradigma

la opción más concreta de entender el

proceso de la comunicación:

¿Quién dice qué? ¿A quién?

¿En qué canal? y ¿Con qué

efectos?

Requisitos para un Mensaje

• SENCILLEZ

• CONOCIMIENTO

• BREVEDAD

• ORDEN

• CONVICCIÓN

Sencillez

Hay que adecuar nuestro lenguaje al del

receptor.

No existe algo más contradictorio que necesitar

transmitir y hacerlo de la manera más difícil

posible.

Hay que saber para poder transmitir un buen

mensaje, si no sabemos algo, más vale callar y

quedar como inculto que hablar y confirmarlo.

Para hablar basta hacerlo sobre lo que sentimos,

conocemos y pensamos.

Conocimiento

Lo bueno cuando es breve es dos veces bueno.

En comunicación lo menos es más. Al componer

un mensaje, lo más difícil será saber qué quitar y

no qué agregar. Para hacer un mensaje inmortal,

no es necesario hacerlo eterno.

Brevedad

Sirve para facilitar el seguimiento de nuestras

ideas. Es necesario seguir el método de

introducción, desarrollo y conclusión.

Orden

Convicción

Cuando hablamos de algo que no sabemos o

no nos gusta, nuestros ademanes, gestos, voz

o posturas nos delatan. No es suficiente saber

sobre un tema, sino que además creamos que

lo que decimos es cierto.

Preparación del mensaje

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA BUENA PREPARACIÓN:

1.-El Objetivo a Cumplir.2.-La elección del Tema.3.-La definición del Mensaje.

El Objetivo

Solamente hay que responder a la pregunta:

¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?

La Elección del Tema

La pregunta clave es:

¿DE QUÉ VOY A HABLAR?

Definición del Tema

Es la parte más difícil de una buena imagen verbal. Hay que responder a:

¿QUÉ QUIERO QUE RECUERDEN?

• Sinceridad

• Culto a la verdad

• Humildad

• Coraje

• Paciencia

Cualidades del Orador

• Naturalidad

• Claridad de ideas

• Fluidez

• Memoria

• Sensibilidad

Condiciones del Orador

El papel del sentimiento

La emoción

El humor

La ironía

La exageración deliberada

Ingredientes del Estilo

El joven discípulo de un filósofo sabio llega a

casa y dice:

-Maestro, un amigo estuvo hablando de ti con

malevolencia... - ¡Espera! - lo interrumpe el

filósofo - ¿hiciste pasar por las tres rejas lo

que vas a contarme?-

Las Tres Rejas

-¿Las tres rejas? Preguntó el discípulo.

-Si, la primera es la verdad. ¿Estás seguro que

lo que quieres decirme es absolutamente

cierto?

-No. Lo oí comentar a unos vecinos - dice el

joven.

-Al menos lo habrás hecho pasar por la

segunda reja - la segunda reja, es la

bondad.

Eso que deseas decirme,

¿es bueno para alguien?

-No, en realidad no.

Al contrario

-¡Ah, vaya! Lo pasaste por la tercera. La

última reja es la necesidad.

¿Es necesario hacerme saber eso que tanto

te inquieta? - pregunta el filósofo

-A decir verdad, ¡ no ! - comenta

apesumbrado el discípulo.

-Entonces

- dijo el sabio sonriendo -

si no es verdad,

ni bueno,

ni necesario,

sepultémoslo en el olvido.

“ Siembra un pensamiento y cosecharás una

acción; Siembra una acción y cosecharás un

hábito; Siembra un hábito y cosecharás un

carácter; Siembra un carácter y cosecharás

un destino”.

Valores...

Primero lo primero ¿Cómo

estamos?

La Rueda de la Vida

Salud física y emocional

Salud física y emocional

Vida en pareja

Salud física y emocional

Vida en pareja

Familia

Salud física y emocional

Vida en pareja

Familia

Trabajo

Salud física y emocional

Vida en pareja

Familia

Trabajo

Comunidad

Salud física y emocional

Vida en pareja

Familia

Trabajo

Comunidad

Espiritual

Salud física y emocional

Vida en pareja

Familia

Trabajo

Comunidad

Espiritual Medio ambiente

Salud física y emocional

Vida en pareja

Familia

Trabajo

Comunidad

Espiritual Medio ambiente

Desarrollo personal

Qué podemos pensar de cómo estamos y qué somos.

Debemos reaprender los valores y aplicarlos en

nuestras vidas. Reflejarlos en la empresa con

nuestros comportamientos, actitudes y accionar

pedagógico con alumnos, compañeros maestros

y autoridades. Si queremos enseñarlos,

debemos obtener más conocimientos sobre

ellos. Un ciego no puede guiar a otro ciego.

Segundo…en dónde estamos.

• Sociedad agrícola.

• Sociedad comercial.

• Sociedad industrial.

• Sociedad urbana.

• Sociedad de la información.

• Sociedad del conocimiento.

¿Qué demanda una sociedad del conocimiento?

• Contar con un buen perfil profesional.

• Examen psicológico satisfactorio.

• Examen de perfil axiológico.

Líder...

“Persona que logra reunir los esfuerzos particulares

de su personal para alcanzar juntos los objetivos de

la empresa, procurando que exista productividad y

satisfacción en el trabajo para sus colaboradores”.

Características Principales

• Aprenden continuamente.

• Tiene vocación de servicio.

• Irradian pensamientos positivos.

• Creen en los demás.

• Viven una vida equilibrada.

• Perciben la vida como una aventura.

• Son sinérgicos.

• Ejercitan la autorrenovación.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 43

El águila es el ave que posee la mayor longevidad de su especie.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 44

Más para llegar a esa edad, a los 40 años debe tomar una seria decisión.

Llega a vivir 70 años.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 45

Sus uñas curveadas y flexibles no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta.

A los 40 años:

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 46

Su pico alargado y puntiagudo se curva.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 47

Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas por lo grueso de sus plumas, ¡ volar es ahora muy difícil !

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 48

Entonces, el águila sólo tiene dos alternativas:

Morir

o

enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 49

Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared, donde no necesite volar.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 50

Entonces, apenas encuentra ese lugar, Entonces, apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su el águila comienza a golpear con su pico la pared hasta conseguir pico la pared hasta conseguir arrancarlo.arrancarlo.

Entonces, apenas encuentra ese lugar, Entonces, apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su el águila comienza a golpear con su pico la pared hasta conseguir pico la pared hasta conseguir arrancarlo.arrancarlo.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 51

Apenas lo arranca, espera a que nazca un nuevo pico, con el cual va después a arrancar sus uñas.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 52

Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue a arrancar sus viejas plumas.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 53

Y después de cinco meses, sale para su famoso vuelo de renovación y de revivir, entonces...

30 años más.

04/13/23 Free template from www.brainybetty.com 54

En nuestra vida, muchas veces, debemos comenzar un proceso de renovación.

A veces nos preguntamos: ¿ Por qué renovarnos?

“RENOVAciÓN”

Para que reanudemos un vuelo de victoria, nos debemos desprender de costumbres y tradiciones del pasado.

Así, podremos aprovechar el valioso resultado de una...

Es el proceso por el que un individuo ejerce

influencia sobre las personas e inspira,

motiva y dirige sus actividades para que

alcancen las metas, la esencia del liderazgo

es contar con seguidores.

Liderazgo Interpersonal

Liderazgo Personal

Se Necesitan Líderes

. . . No Jefes

Henry Ford

Cerebro, el necesario para

sobrevivir durante miles de años (Como especie)

Siempre recuerda una cara

Cola pequeña para que no se

la Pisen

Piel rugosa para que no le piquen

los mosquitos

Ojos pequeños para “ver

todo”

Orejas largas para “oír todo”

Colmillos muy largos crecidos a través del

tiempo y la experiencia

Donde pisa deja huella

El rey de la selva lo respeta y no por estarse peleando con el si no por

que CONFIA EN EL

El Líder

CongruenciaPienso

Siento

Hago

Creo

CoherenciaPersona

Familia

Trabajo

Sentido

LIDERAZGLIDERAZGOO

PERSONAS QUE VIVENSIN SENTIDO

PERSONAS QUE VIVENEN LA BÚSQUEDA

PERSONAS QUE VIVENSIN SENTIDO

La pirámide del sentidoLa pirámide del sentido

AprenderAprender

desaprenderdesaprender

y y

re-aprenderre-aprender

Necesitamos…

Hay tres caminos para que un equipo realice su trabajo…

Es un derecho en un

puesto para tomar

decisiones. La autoridad

formal es un tipo de poder

basado en el

reconocimiento de la

legitimidad.

Autoridad

Capacidad de

inducir o influir

sobre las creencias o

acciones de otras

personas o grupos.

Poder

Hacer que un individuo cambie de opinión o

forma de ser.

Influencia

Ocho herramientas de Influencia

Participar no es

comunicar a otro

una cosa, sino ante

todo, permitirle

formar parte de ella.

Participar

Consiste en construir espacios Consiste en construir espacios

genuinos de acción para que el genuinos de acción para que el

otro se manifieste y exprese otro se manifieste y exprese

sus ideas. sus ideas.

Aumenta la Aumenta la

autovaloración y autovaloración y

aprecio personalaprecio personal

Hacer tú lo que quieras que

otros hagan.

“Dime y seguro lo olvidaré,

muéstrame y quizá

recordaré, involúcrame y

entenderé”.

Es hacerle saber a otro con

palabras o acciones concretas,

genuinas y explícitas, cuánto

lo apreciamos, valoramos

y respetamos.

Valorar

Requiere de una gran

cuota de coraje, ya que

implica renunciar al

egoísmo y la timidez

para comunicarle al otro

lo que significa para

nosotros.

Valorar

Casi todos tenemos una percepción propia

de minusvalía que se encuentra desalineada

con nuestra capacidad de acción.

Expectativas

Cuando tratamos al otro como

un ser valioso, talentoso y

poderoso, generamos una

disonancia entre lo que es y lo

que puede llegar a ser.

Ajuste a sus expectativas

El líder tiene así la

capacidad de poder

reinventar al otro.,

imaginándolo como un

ser capaz y talentoso.

Brinda las herramientas

necesarias para que se pueda

hacer el trabajo. El líder puede

y debe generar el

microambiente de trabajo

óptimo.

Ambiente y Recursos

Se genera con base en

el tiempo. Brindar y

obtener confianza es un

elemento de ayuda para

el colaborador porque lo

hace crecer.

Confianza

Es la energía que dirige a la conducta. Puede

ser positiva o negativa, siempre

reconociendo la motivación del colaborador.

Entusiasmo

La caja registradoraLa caja registradora

Un hombre de negocios acababa de apagar

las luces de la tienda cuando un hombre

apareció y le pidió dinero. El dueño abrió la

caja registradora. El contenido de la caja

registradora fue extraído y el hombre salió

corriendo. Un miembro de la policía fue

avisado rápidamente.

Establecimiento de Objetivos

“ Para el que sabe a donde

va todos los vientos le son

favorables”.

Séneca.

…Nunca hay que confundir el

conocimiento con la

sabiduría. El primero nos sirve

para ganarnos la vida, la

sabiduría nos ayuda a vivir…

Liderazgo Situacional

Delegar (Baja Tarea - Baja Relación):

El líder delega ya que el seguidor tiene un alto

nivel de madurez. Desea y es capaz de

responsabilizarse frente a la tarea dirigiendo así

su propio comportamiento.

Empowerment

Es un ingrediente de la administración

moderna.

Es el proceso de dar autoridad a los empleados

de todos los niveles para tomar decisiones y la

responsabilidad de sus resultados. El

empowerment ayuda a los directivos a lograr

que los empleados se involucren en las

decisiones.

El empowerment aumenta el

compromiso, habilidades y la

motivación de los trabajadores

al delegar autoridad a los

empleados. Así adquieren

nuevos conocimientos.

El siguiente test se El siguiente test se compone de 4 compone de 4

preguntas que te preguntas que te calificarán como calificarán como

profesional.profesional.

Pregunta Número 1:

¿Cómo guardarías una jirafa en un refrigerador?

La respuesta correcta

es:

 

Abre el refri, coloca la

jirafa dentro y cierra la

puerta.

 

Esta pregunta permite

evaluar tu aptitud para

complicar las cosas

simples.

Pregunta Número 2:

¿Como guardar un elefante en un refrigerador?

Malísima respuesta: Abre el refri,

coloca el elefante dentro y cierra

la puerta.

Respuesta correcta:

Abre el refri, retira la jirafa,

coloca el elefante dentro y cierra

la puerta.

Esta pregunta permite evaluar tu

aptitud para acordarte de las

consecuencias de tus acciones

pasadas.

Pregunta Número 3:

El Rey León celebra una

conferencia en la jungla.

Todos los animales están

presentes allí excepto

uno. ¿Cúal?

Respuesta correcta:

El elefante.

El elefante está en el refri.

¿Recuerdas?

Esta pregunta permite

evaluar tu memoria.

Pregunta Número 4:

Debes atravesar un rio, pero sabe que está habitado

por cocodrilos.

¿Cómo lo harás?

Respuesta correcta: Lo atravesará a nado.¿Por qué?

Porque todos los cocodrilos están en la conferencia dada por el ReyLeón.

Esta prueba permite ver si aprendes una lección de tus errores pasados.

Según Andersen Consulting Worldwide,

alrededor del 90% de los profesionales

interrogados ha errado en todas las

cuestiones.

Los niños de las guarderías han tenido en la

mayor parte de los casos respuestas correctas.

El informe de Andersen Consulting concluye

que la mayor parte de los profesionales no

superan el coeficiente intelectual de un niño de

4 años.

Excelencia Personal

“No conozco un hecho más

alentador que la incuestionable

habilidad del hombre para

elevar su vida por medio de un

esfuerzo consciente”.

Henry David Thoreau

SinergiaSinergia

1+1=31+1=3

Es la interacción de elementos

que da como resultado algo

más grande que la simple suma

de éstos, cuando dos o más

personas se unen

sinérgicamente crean un

resultado que aprovecha y

maximiza las cualidades de

cada uno de ellos.

Sinergia

Película: Vuelo de Película: Vuelo de GansosGansos

ProactividaProactividadd

• Responder de acuerdo a valores.

• Aceptar responsabilidades.

• Concentrarse en aquello que está bajo tu

control.

Principales características

AU

TO

CO

NO

CIM

IEN

TO

IMA

GIN

AC

ION

CO

NC

IEN

CIA

VO

LU

NTA

D

IND

EP

EN

DIE

NTE

“Pónte el radar,

no la armadura”

Es algo que todos

realizamos a diario. La

mayor parte de nuestro

tiempo la ocupamos en

llegar a acuerdos con

otras personas.

Con mucha frecuencia quedamos frustrados

porque no siempre conseguimos lo que

esperamos al negociar.

Negociamos con…

EstableInflexibleEnfocada en PuestosTrabajo de 9 a 6Relaciones jerárquicasOrientada al individuoOrientada al mando

DinámicaFlexibleEnfocada en CompetenciasSin límite de tiempoRelaciones laterales y de redOrientada al equipoOrientada a la participación

Organización tradicional Nueva Organización

Sociedad Industrial Sociedad del Conocimiento

Modelo de Dirección

SOCIEDAD INDUSTRIAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

•Recurso clave: el capital, la mano de obra (físico), la máquina.

•Importancia de la gestión de la producción

•Ausencia de improvisación

•Sin cultura de riesgo

•Conocimiento poco compartido

•Renuncia a la creatividad

•Estabilidad

•Recurso clave: el conocimiento

•Importancia de la gestión del CH

•Gestión de la improvisación

•Gestión del riesgo

•Compartir el conocimiento (c. colectivo)

•Apoyo a la creatividad

•Aprendizaje

•Las políticas y prácticas del Capital Humano deben:

• Adaptarse al contexto organizativo, la postura estratégica de la empresa, o el entorno (alineamiento) .

• Complementarse entre sí o ser congruentes (consistencia).

Conclusión

ObjetivosEstrategias

Estrategia, Políticas, Prácticas de

Capital Humano

Entorno

Organización

Personas

Internalización

Compromiso

Aceptación

Conocimiento

Desconocimiento

Estrategia

Tecnología y procesos

Estructura

Tareas

Indicadores

Recompensas

Aquí y Aquí y ahora:ahora:I. Lo que permanece…

II. Lo que se modifica…. y

III. Lo que cambia...

Gandhi

Mantén tus Pensamientos Positivos porque tus Pensamientos se convierten en tus Palabras.

Mantén tus Palabras positivas, porque tus Palabras

se convierten en tus Acciones . Mantén tus acciones Positivas,

porque tus Acciones se convierten en tus Hábitos.

Mantén tus Hábitos positivos, porque tus Hábitos se convierten en tus Valores.

Mantén tus Valores positivos,porque tus Valores se convierten en tu Destino .

Reflexión Final

GraciaGraciass

top related