diapositivas ecologia

Post on 04-Aug-2015

72 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RELACIONES INTRAESPECIFA E INTERESPECIFICAS

PARTICIPANTES:JUAN CARLOS RIVERA MENDOZA

OMAR ENRIQUE TRUJILLO ROMEROTAHELYS MARIA MONTERO ARIAS

CUADRO SINÓPTICO DE RELACIONES ECOLÓGICAS

Relaciones ecológicas

Relaciones Intra-especificas

Se establecen entre individuos de una misma especie.

Relaciones Inter-especificas

Se establecen entre individuos de diferentes especies

RELACIONES INTRA-

ESPECIFICAS

Intra-especificasSe establecen entre

individuos de una misma especie.

CooperaciónSe colaboran para obtener

beneficios

ColoniaSe presenta estrecha colaboración funcional e

incluso cesión de la individualidad.Ej: Colonia de corales

FamiliaresRelación de parentesco, regulan factores de

cuidado, aprendizaje Ej: Aves - Guacamayas,

GregariasPuede no existir relación de parentesco , suelen

ser transitorias para garantizar éxito en procesos de locomoción, orientación, migraciónEj: Aves migratorias - Las Cuaresmeras

EstatalesAgrupaciones de distintas categorías sociales, con jerarquías, cada miembro desempeña una

función específica.Ej: Insectos como las abejas

Competencia Ocurre entre individuos de

una misma especie por supervivencia, reproducción o

dominancia

Relaciones inter-especificas

Se establecen entre individuos de diferentes

especies

SimbiosisDos especies interactúan y

pueden beneficiarse o afectarse (dañarse)

MutualismoAmbas partes se benefician

EJ: Yarumos - Hormigas; leguminosas y bacterias

nitrificantes

FacultativoDos especies se pueden beneficiar

mutuamente pero pueden prescindir de la asociación

ObligatorioLas poblaciones evolucionan de tal manera que una no puede vivir sin

la otra

ComensalismoUna especie se beneficia, mientras que la otra no es perjudicada ni beneficiada

Ej: Orquídeas -Árbol

ForesisUsado por el segundo organismo para el transporte. EJ. Tiburón -

Rémora

Inquilinismo Cuando el segundo organismo se hospeda dentro del primero. Ej:

Loro Orejiamarillo - Palma de Cera

MetabiosisEl segundo organismo usa algo del primero. Ej: Cangrejo Ermitaño -

Caracol.

ParasitismoEl parasito se beneficia y el

huésped se perjudica. Ej: El piojo humano

Competencia Se da cuando dos o más

individuos usan los mismos recursos para satisfacer sus

demandas.

DepredaciónUna especie “depredadora”,

caza a otra la ”presa” Ej: Arañas - insectos

RELACIONES INTER-

ESPECIFICAS

COLONIA

ESTATAL

GREGARIA

FAMILIAR

COMPETENCIA

RELACIONES INTRAESPECIFICAS

MUTUALISMO

COMENSALISMO

SIMBIOSIS

PARASITISMO

DEPREDACIÓN

RELACIONES INTERESPECIFICAS

BIBLIOGRAFIA

• Sepulveda, E. 2009. Papel de la simbiosis en la ecología. Recuperado 5 Marzo 2015. http://simbiosisecologica.blogspot.com/2009/04/tipos-de-simbiosis.html

• Universidad de Manizales. 2014. Módulo de ecología. Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente.

• Universidad Nacional de Colombia. Climatología. Tomado el 5 Marzo de 2015. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000134/contenido/cap9/lec2.htm

top related