devolvieron g. 1.152 millones mediante canal de selectividad · devolvieron g. 1.152 millones...

Post on 01-Oct-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1El sistema del Canal deSelectividad prevé quepara los contribuyen-

tes que se encuentren den-tro de la categoría de canalverde, la AdministraciónTributaria le transferirá el90% del crédito.

2Para los contribuyen-tes que apliquen en elcanal amarillo, recibi-

rán el 80% del crédito.

3El proceso de presen-tación y análisis delos documentos se re-

alizan en un plazo de 5 días.

Las claves9

Fuente: Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

14OPERACIONESdentro del sistema de Canalde Selectividad registró la Ad-ministración Tributaria hastala fecha.

1.152.000.000DE GUARANÍESdevolvió la SET a 7 exporta-dores. Fuente: Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Las cifrasV

· NEGOCIOS · LA NACIONJUEVES 25 DE DICIEMBRE DEL 2014 3

COMENTARIO

Hemos asistido con enorme opti-mismo a la difusión de buenas nuevas.Señales que ansiábamos desde hace de-masiado tiempo, gestos que hablan de lacomún voluntad de hacer de la integra-ción regional –a través del diálogo, la co-laboración y el respeto mutuo– la herra-mienta de una nueva relación entre Cu-ba y Estados Unidos que, aunqueformalmente bilateral, impacta al con-junto de nuestra región.

En la Comisión Económica para Amé-rica Latina y el Caribe (CEPAL) valoramoseste histórico paso como un giro bienve-

nido, tras más de medio siglo de ruptura de relaciones di-plomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Este anuncio sehace eco de la voz unánime de un continente que veníareiterando la voluntad común de terminar con las ana-crónicas limitaciones impuestas a Cuba.

Como dijo el presidente Obama, “todos somos ameri-canos”. Las naciones de nuestro hemisferio están unidaspor crecientes y entrañables lazos familiares, culturales,geográficos y económicos.

América Latina y el Caribe es hoy una región con vozpropia, que abraza con respeto su diversidad y pluralidadpolítica, que se empeña en acortar las dolorosas brechassociales que la distinguen, que intenta superar el legadode la desigualdad y que reclama un lugar propio en el con-cierto de las naciones.

Se abre un camino que esperamos que arribe pronto alfin del bloqueo económico, comercial y financiero im-puesto a Cuba, el mismo propósito por el que abogaron188 países el pasado octu-bre en la Asamblea Gene-ral de las Naciones Uni-das. La Cepal hace un lla-mado a continuartrabajando para desman-telar dicho bloqueo, quetanto daño ha hecho a loscubanos y que ha conta-minado la relación entreEstados Unidos y Améri-ca Latina.

Valoramos la nueva dis-posición del Gobierno es-tadounidense, su volun-tad por abordar de mane-ra constructiva unarelación distinta con Cuba y con América Latina y el Ca-ribe, una región que intenta superar por caminos origi-nales el peso de la desigualdad y que reclama cooperacióny no tutelajes.

Frente a los desafíos presentes de la región y del mun-do, un nuevo estatus del vínculo entre Cuba y EstadosUnidos, desprovisto de antagonismos irreductibles, nosolo permite cerrar en el hemisferio los resabios de la Gue-rra Fría, sino también encarar de mejor manera esfuerzosestratégicos de interés común, como el combate globalfrente a la epidemia del ébola, que cuenta en su primeratrinchera con el despliegue heroico de los trabajadores dela salud cubanos y militares estadounidenses colaboran-do juntos.

Para la CEPAL, que mantiene con Cuba una activaagenda de colaboración, los anuncios conocidos son unaugurio feliz. Sabemos, de primera mano, el lastre quehan supuesto para el desarrollo nacional cubano las res-tricciones que le han sido unilateralmente impuestas. Sa-bemos también de las enormes potencialidades que, porla calidad y formación de su gente, por su localización ge-ográfica estratégica y por los esfuerzos de actualización desu modelo económico, pueden abrirse para Cuba al reto-mar un normal intercambio con el mundo. La CEPAL,como entidad de las Naciones Unidas, reitera su disposi-ción para continuar trabajando en Cuba con renovadosesfuerzos a partir de este propicio momento.

ALICIABÁRCENA

Secretaria Ejecuti-va de la Cepal

Para la CEPAL, que mantiene conCuba una activaagenda decolaboración, los anunciosconocidos son un augurio feliz.

Una jornada para la historia

La aplicación del sistemade los canales de selectividadse estableció en la Ley 5.061de reformas fiscales y que co-menzó a regir desde el 1 deenero pasado con la aplicacióndel IVA Agropecuario y el Im-puesto a la Renta Agropecua-ria (Iragro). Dentro de las re-formas impositivas aprobadasfigura también la necesidadde presupuestar la devoluciónde créditos fiscales en exceso,así como los intereses.

Los recursos deberán estarcontemplados en el Presupues-to General de la Nación, para locual se tendrán que realizar es-tudios económicos y financie-ros con el Ministerio de Hacien-da. Esto fue incluido dentro dela normativa para justamentetratar de frenar las devolucio-nes que se dan de forma des-bordada. Con la aplicación de lainnovadora herramienta, sebusca más y mejores serviciospara el contribuyente a travésde la devolución anticipada decréditos fiscales del exportador.

Así como que los procesosde control sean simplificadosy eficientes, con la implemen-tación del Índice de Riesgo delContribuyente (IRC) y aplicarun proceso mediante el cualse asigna al contribuyente uncanal de devolución de acuer-do a su clasificación en el índi-ce de Riesgo.

Sepa más

Importantereforma fiscal

/

SET REGISTRÓ 14 OPERACIONES HASTA LA FECHA

Devolvieron G. 1.152 millonesmediante canal de selectividad

El sistema del canal de selectividad prevé una devolución del 90% del crédito para los que apliquen en el canal verde y 80% para los que accedan al amarillo.

El proceso depresentación y análisisde los documentos serealizan en un plazode 5 días.

Por Prince Ottoprinceotto@lanacion.com.py

Tras implementarse elsistema de canal de se-lectividad para la de-

volución del IVA Crédito aexportadores, desde el pasado9 de diciembre hasta ayer, laSubsecretaría de Estado deTributación (SET) canalizó lasuma de G. 1.152 millones a7 contribuyentes que aplica-ron en los canales, según in-formó la viceministra de Tri-butación, Marta González.

Precisó que 3 exportadoresaccedieron al canal verde, loque representó una devolu-ción por parte de la SET deG. 344 millones, mientrasque 4 aplicaron por el amari-llo, demandando una devo-lución de G. 808 millones.“Por el canal rojo se registra-ron 4 contribuyentes y 3 porel régimen general”, precisóla titular de la AdministraciónTributaria.

González recordó que elsistema del canal de selectivi-dad prevé que para los con-tribuyentes que se encuentrendentro de la categoría de ca-nal verde, la AdministraciónTributaria le transferirá el90% del crédito, mientrasque para los que estén en el

canal amarillo, el 80%.Con respecto al canal rojo,

desde la Subsecretaría de Es-tado de Tributación explica-ron que los aportantes que in-gresen al mismo, no significaque son los castigados, sinoque sus pedidos y las devolu-ciones serán analizados comoactualmente, en un períodode plazo más amplio.

PROCESOEl proceso de presentación

y análisis de los documentosse realizan en un plazo de 5días y si todo está en regla, laSET hará una devoluciónparcial de los créditos paraque luego, transcurridos unos60 días, la dependencia hagala verificación inextensa de lastransacciones realizadas paraacreditar el saldo o debitar elexceso.

La aplicación del canal deselectividad tiene sus bases so-bre tres pilares: el riesgo delcontribuyente, el canal decontrol y el porcentaje de de-

volución.Si bien la base de datos de

la Subsecretaría de Estado deTributación (SET) da cuentaque existen alrededor de1.100 contribuyentes en lacategoría de exportadores, so-lo unos 100 solicitan la devo-lución de los créditos fiscalesy con la eventual aplicacióndel sistema del canal de selec-tividad, se estima accedería el35% de ese grupo por en-marcarse dentro de los reque-rimientos de la Administra-ción Tributaria.

ARCHIVO

top related