desigualdad a lo largo el ciclo de vida: análisis y polí6cas

Post on 15-Nov-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Humberto Soto Unidad de Desarrollo Social, Sede Subregional de CEPAL en México Taller de capacitación “POLÍTICAS SOCIALES QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS” Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, Panamá, 11-12 de Abril de 2019

Desigualdadalolargoelciclodevida:Análisisypolí6cas

TALLERDECAPACITACIÓN

“POLÍTICASSOCIALESPARAQUENADIESEQUEDEATRÁS”

CIUDADDESANTIAGO,PROVINCIADEVERAGUAS,9-10ABRIL2019

HumbertoSotodelaRosaO1icialdeAsuntosSociales

Desigualdadalolargoelciclodevida:AnálisisypolíDcas

§  Estratosocioeconómico

§  Género

§  Condiciónétnica

§  Ciclodevida(infancia,juventudyvejez)

§  Territorio

§  Otrosaspectos:estatusmigratorio,condicióndediscapacidad,iden6dadsexual

Principalesejesestructurantesdeladesigualdadsocial:

EstructuradelapoblacióndeamericalaDnayelcaribe,1950-2050

Fuente:CEPALSTAT

40,2 42,5 42,5 39,6 36,3 32,2 28,2 26,1 24,2 21,5 19,4 17,7

56,3 53,9 53,4 55,9 58,8 62,2 65,1 66,3 67,0 66,6 65,3 63,3

3,5 3,7 4,1 4,5 4,8 5,6 6,7 7,6 8,8 11,9 15,3 19,0

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

2015

2020

2030

2040

2050

0-14 15-64 65ymás

Ciclodevida:“estados”enlatrayectoriadevida

§  Culturalmentehayrolesdelaspersonassegúnsuedadlocualsereflejaenunadistribucióndesigualdelbienestarydelpoder.

§  Socialmentehay“acumulación”dedesigualdadesenelciclodevidaindividual,asícomoperíodosmássensiblesaladesigualdad.

§  Intertemporalmentehaydesigualdadesybrechasintergeneracionales.

§  Ins6tucionalmente:definerespuestasdiferenciadasdepolí6capúblicaporgrupodeedad.

Ciclodevida

§  Ingresosytrabajo

§  Protecciónsocialycuidado

§  Educación,salud,viviendayserviciosbásicos

§  Par6cipaciónenlasociedad

Ámbitosenlosquesepresentaladesigualdad

Ciclodevida:

infancia,juventudyvejez

Ciclodevida:

infancia,juventudyvejez

§  Etapadealtasensibilidadyvulnerabilidad:altadependenciayefectosperdurablesenelfuturodesarrollo.

Infancia

Marcoconceptual

§  Laniñezeselperiodocomprendidodesdeelnacimientohastalos18añossegúnlaConvenciónInternacionalsobrelosDerechosdelNiño.

§  Lamayoríadelospaísesdividelaniñezentresetapas:primerainfancia(0a5años),infancia(6a12años)yadolescencia(13a18años).

Infancia

AspectosrelevantesparadiagnósDco

§  Pobrezaynecesidadesbásicas

§  Saludyeducación(decalidad)

§  Trabajodecente(+14años):capacitacióneinclusiónlaboral

§  Notrabajoinfan6l(-14años)

§  Entornoseguro(asociadoalderechoalaprotecciónintegral)

§  Transversalidad(género,territorio,etnia)

Infancia

PoblacióninfanDlenAméricaLaDnayelCaribe,2015(Porcentaje)

30,87

0

20

40

60

80

100

Total 0a18años

personas:632millonesen2015

menoresde18años195millonesen2015

Fuente:CEPALSTAT

29

52

7783

3346

54

29

52

78 83

33

4855

0102030405060708090

Hombres Mujeres

(Porcentaje)LapoblacionbajolaLineadepobrezaenPanamaesel21.4%EnAméricaLa6na47decada100menoresde15añosseguíansiendopobresen2016y17%deellos,además,seencontrabanensituacióndepobrezaextrema

Poblaciónde0a14añosqueseencuentranbajolalíneadelapobreza,CIRCA2014

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

Argen6naBolivia(EstadoPlurinacionalde)

BrasilColombiaCostaRicaElSalvadorGuatemala

GuyanaHaii

HondurasJamaicaMéxico

NicaraguaPanamáParaguay

AméricaLa6nayelCaribe

2016 2012

Tasademortalidadneonatal,2012-2016

Fuente: CEPALSTAT

(Porcentaje)

Tasadesuicidiosenambossexosde10a19añosdeedadporcada100000habitantes,2016

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Argen6naBelize

Bolivia(Plurina6onalStateof)BrazilChile

ColombiaCostaRicaElSalvadorGuatemala

Hai6HondurasMexicoPanamaParaguay

15a19años 10a14años

Fuente:elaboraciónpropiaconbasealaOrganizaciónMundialdelaSalud,2016

Fuente: CEPAL

(Porcentaje)

ParDcipaciónenelnivelpre-escolar

95,2 96,4 97,3 98,0 98,2

67,9 71,1 72,6 75,582,5

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

QuinDl1 QuinDl2 QuinDl3 QuinDl4 QuinDl5

7a12años 13a19añosFuente: CEPALSTAT

AméricaLaDna(promediosimple):AsistenciaescolardeambossexosporquinDlesdeingreso,2014

93,5 93,1 92,778,8 76,9 75,2

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Total Hombres Mujeres

Primaria Secundaria

(Porcentaje)

Fuente: CEPALSTAT

TasanetadematrículaporniveldeenseñanzadeAméricaLaDnayelCaribe,2017

País LegislaciónArgenDna LeydeProtecciónIntegraldelosDerechosdelasNiñas,NiñosyAdolescentes.Bolivia(Est.Plur.De) CódigoNiña,NiñoyAdolescenteBrasil EstatutodelNiñoydelAdolescenteColombia CódigodelaInfanciaylaAdolescenciaCostaRica CódigodelaNiñezylaAdolescenciaCuba LeyNo.16CódigodelaNiñezylaJuventudEcuador CódigodelaNiñezylaAdolescenciaElSalvador LeydeProtecciónIntegraldelaNiñezyAdolescenciaGuatemala LeydeProtecciónIntegraldelaNiñezyAdolescencia(PINA)Honduras CódigodelaNiñezylaAdolescenciaMéxico LeyGeneraldelosDerechosdeNiños,NiñasyAdolescentesNicaragua CódigodelaNiñezylaAdolescenciaPanamá CódigodelaFamiliaParaguay CódigodelaNiñezylaAdolescenciaPerú CódigodelosNiñosyAdolescentes

RepúblicaDominicanaCódigopara el SistemadeProtección y losDerechos Fundamentales deNiños,Niñas yAdolescentes

Uruguay CódigodelaNiñezylaAdolescencia

Venezuela LeyOrgánicaparalaProteccióndelNiñoydelAdolescente

NormaDvaenmateriadeinfancia

País InsDtuciónArgenDna SecretaríaNacionaldelaNiñez,AdolescenciayFamilia(SENAF)Bolivia(Est.Plur.De) RedParlamentariaporlaNiñezyAdolescenciaBrasil SecretáriaNacionaldePromoçãodosDireitosdaCriançaedoAdolescente(SNPCDA)Chile ConsejoNacionaldelaInfanciaCostaRica PatronatoNacionaldelaInfanciaEcuador ComitéTécnicoIntersectorialdeDesarrolloInfan6lIntegralElSalvador Ins6tutoSalvadoreñoparaelDesarrolloIntegraldelaNiñezylaAdolescencia(ISNA)Guatemala ComisiónNacionaldeNiñezyAdolescencia(CNNA)Haij Ins6tutedeBienEtreSocieletRecherches-IBESRHonduras ConsejoNacionaldeNiñezyAdolescenciaMéxico SecretaríaEjecu6vadelSistemadeProtecciónIntegraldeNiñas,NiñosyAdolescentesNicaragua ComisiónNacionaldeAmorporlosmásChiqui6tosyChiqui6tas.Paraguay SecretaríaNacionaldeNiñezyAdolescencia-SNNAPanamá SecretaríaNacionaldeNiñez,AdolescenciayFamiliadePanamá(SENNIAF-MIDES)RepúblicaDominicana ConsejoNacionalparalaNiñezylaAdolescenciaUruguay Ins6tutodelNiñoyAdolescentedelUruguay(INAU)Venezuela Ins6tutoAutónomoConsejoNacionaldeDerechosdelNiño,NiñayAdolescente(IDENA)Barbados ChildCareBoardJamaica

ChildDevelopmentAgency

InsDtucionalidadenmateriadeinfancia

Gastopúblicoeneducacióncomoporcentajedelpib,2012-2017

Fuente: CEPALSTAT

5,66,5

4,77,17,3

6,25,4

4,47,4

12,84,9

3,45,0

3,910,3

2,83,2

2,46,0

3,36,3

5,35,2

4,33,2

4,53,9

6,12,8

5,85,74,4

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0Argen6naBarbados

Bolivia(EstadoPlurinacionalde)Chile

CostaRicaCuraçaoEcuadorGranadaGuyana

HondurasIslasVírgenesBritánicas

MéxicoPanamá

PerúSaintKipsyNevis

SantaLucía

Bienestarmaterialydesalud

§  Garan6zarelaccesodeniños,niñasyadolescentesa:

ü  educación,ü  salud:vacunación,vidalibrededesnutriciónymalnutriciónü  crecimientoyeldesarrolloinfan6lü  cuidado,ü  usoeficientedelasTICsü  viviendadigna

Propuestasyrecomendaciones

Bienestarmaterialydesaludenlaprimerainfancia§  Promocióndelalactanciadurantelosprimeros6mesesdevida,dela

buenanutriciónyvacunación

§  Enseñanzaalospadresdefamiliaparaquetengancapacitaciónenelcuidadocorrectodelniñoylaniña.

§  Fomentarelfácilaccesoaguarderíasdecalidadconpersonalcapacitado(accesoamadresalmercadolaboral+certezaytranquilidaddebuenaatención)

§  Inserciónaprogramasdeeducaciónenlaprimerainfanciaparaqueniñosyniñastenganuncorrectodesarrollo

Propuestasyrecomendaciones

Bienestarmaterialydesaludenlainfancia§  Prevencióndelamalnutrición(informaciónysensibilizaciónsobrelos

beneficiosdeunanutriciónbalanceada)

§  Detecciónyatenciónaladesnutrición(controlesdepesoytalla)

§  Detecciónsobrelascondicionesdeviviendaysobrelacan6daddeniñosyniñasquevivenenasentamientosirregulares+solucióndelalimitacióndeaccesoaviviendasadecuadas

§  Inclusiónenlaeducaciónlastecnologíasdelainformación

Propuestasyrecomendaciones

Bienestarmaterialydesaludenlaadolescencia§  Iden6ficacióntemprana,tratamientoyatenciónalaspersonascon

problemasdesaludmental

§  SensibilizaciónparaerradicarelesDgmaytabúytratarlocomounproblemadesaludpública+accesoaespaciosdesaludmental

§  AccesogratuitoamétodosanDconcepDvos,asícomoerradicareles6gmaytabú(prevencióndeembarazoenadolescentes)

§  Apoyoamadresadolescentes,(con6nuidaddeeducaciónymediosdesubsistencia)

Propuestasyrecomendaciones

Propuestasyrecomendaciones

ProteccióninfanDl§  incorporarenlaspolí6caselprincipiodeinteréssuperiordeniños,

niñasyadolescentesestablecidoenlaConvenciónsobrelosDerechosdelNiño(CDI).

§  Promoveraccionesparaprevenir,sancionary/oerradicar:ü  explotaciónsexualü  trataü  trabajoinfan6lü  acosoescolar,laagresiónemocional,elciberacosoü  prác6castradicionalesperniciosas(i.e.matrimonioadolescente)

Ciclodevida:

infancia,juventudyvejez

Juventud

§  Etapacrí6caenlaquelasdesigualdadespuedenconsolidarse

§  Hitosquemarcanentradaavidaadultaü  Finalizaciónestudiosü  Iniciotrayectorialaboralü  Abandonodelhogardeorigen(independización)ü  Formacióndeparejaü  Iniciofasereproduc6va

MarcoconceptualyaspectosrelevantesparaeldiagnósDco:Inclusiónsocialdelajuventud

Fuente: CEPAL, 2015

¿aquésededican?

Jóvenesde15a24años,circa2012

25.6%

40.9%

[VALUE]%

[VALUE]%

Soloestudia SoloestáempleadoEstudiayestáempleado Noestudianiestáempleado

Fuente: CEPAL, 2015

Jóvenesquenoestudianniestánempleados

Américala6na:condicióndeac6vidaddejóvenesentre15y29añosquenoestudianniestánempleados,Circa2012(%)

5

5

15

20

55

0 10 20 30 40 50 60

Buscantrabajoporprimeravez

Condiscapacidadpermanente

OtrosinacDvos

Cesantes

TrabajodomésDcoydecuidados

Fuente: CEPAL, 2015

Desigualdadeneducación

AméricaLa6na(promediosimple):tasadedeserciónenlaenseñanzasecundaria,circa2012(%)

19,117,4 16,1

14,5

8,2

0

5

10

15

20

25

QuinDl1 QuinDl2 QuinDl3 QuinDl4 QuinDl5Fuente: CEPAL, 2015

DesigualdadlaboralAméricaLa6na(promediosimple):tasadedesempleodejóvenesentre15y29

años,porquin6lesdeingreso,circa2012(%)

19,3

13,910,4

7,65,7

0

5

10

15

20

25

QuinDl1 QuinDl2 QuinDl3 QuinDl4 QuinDl5Fuente: CEPAL, 2015

Desigualdadlaboral

Américala6na:poblaciónasalariadaafiliadaalaseguridadsocial,portramosdeedad,circa2012(%)

27,5

54,7

64,8

67,7

0 10 20 30 40 50 60 70 80

15a19años

20a24años

25a29años

30a64años

Fuente: CEPAL, 2015

SaludPrincipalesproblemasdesaludquecontribuyenalacargademorbilidadentrejóvenesde15a29años,

porsexo

Fuente: Soto, Trucco y Ullmann, 2015

Violencia

AméricaLa6na:muertesporviolenciainterpersonal,circa2012(%)

35,842

37

16,2 19 16,7

01020304050

15a19años 20a29años 30a44años

Hombres MujeresFuente: Soto, Trucco y Ullmann, 2015

§  Polí6casdeampliaciónyretencióneduca6va

ü  BecasyestrategiasderetencióneducaDva:becasdeintegraciónterritorial,becasdeapoyoalaretenciónescolar,becasdeequidaddegénero

ü  laextensióndelDempoescolarenlaeducaciónsecundaria

PolíDcaspúblicas

§  Polí6casdecapacitacióneinserciónlaboralyregulación

ü  Accionesparalaformacióndecompetenciastransversalesquefavorezcanlaintegracióndelosjóvenesalmercadolaboral

PolíDcaspúblicas

§  Transferenciasmonetariasafamiliasconadolescentesyjóvenes:

ü  es6mularlaasistenciaypermanenciadelasylosjóvenesdebajosrecursosenelsistemaeducaDvo

ü  lastransferenciasnoasociadasaestudiospuedencompensarlosbajosingresos(sefomentelaeducaciónfinanciera)

PolíDcaspúblicas

PolíDcaspúblicas

§  Polí6casdesaludsexualyreproduc6va

ü  Educaciónsexual:normaradecuadamentelaincorporacióndetemá6casrelacionadasconlosderechosysaludsexualyreproducDvaenelámbitodelaeducación

ü  Estrategiasintersectorialesquepermitanins6tucionalizarlaeducaciónintegralensexualidad

ü  Prevencióndelembarazoydelasenfermedadesdetransmisiónsexual:protocolosdeatencióndiseñadosespecialmenteparalapoblaciónjoven

PolíDcaspúblicas

§  Polí6casdesaludsexualyreproduc6va

ü  RegulaciónsobreinterrupcióndelembarazoyanDconcepciónde

emergencia:norma6vasobredespenalizacióndelaborto,asícomotambiénladespenalizaciónygaraniadeaccesoalaan6concepcióndeemergencia

ü  polí6casdedetección,prevenciónyatenciónalosjóvenesensusaludmental

§  Otrostemasqueabordarenlajuventud

ü  Enfoquedereduccióndeviolenciaatravésdesensibilizaryfortalecerlosmecanismosdedenuncia

ü  estrategiasparaabordarelproblemadeacosoescolary

ciberacoso

PolíDcaspúblicas

§  Otrostemasqueabordarenlajuventud

ü  Ofertaculturalgratuita,tantoenelámbitodelaapreciación,amododeconciertos,exposicionesoeventosrela6vos,comoenelrubrodeldesarrollocontalleresdeartesaccesiblesalaspersonasjóvenes

ü  espaciosdeparDcipaciónjuvenilenlasins6tuciones,procesoselectoralesyporsupuesto,enlaelaboracióndelaspolí6caspúblicas

PolíDcaspúblicas

Ciclodevida:

infancia,juventudyvejez

Vejez

§  Aumentoesperanzadevida:12%delapoblaciónregional6enemásde60años(2017)

§  Vejezprolongadaymáscompleja:necesidaddeaseguraraccesoefec6voyuniversalanivelesadecuadosdebienestar,realización,gocedederechosysociabilidad

Vejez

§  Desigualdades:

ü  Cambiosarreglosdeconvivenciafamiliar

ü  Ingresoatravésdepensionesyjubilaciones

ü  Cambiosenelestadodesalud

ü  Autonomíaqsicaeintelectual

Estructuradelapoblacióndepanamá,1950-2050años

Fuente:CEPALSTAT

42,3 43,8 44,1 40,8 35,8 32,1 29,3 27,7 25,9 22,9 20,5 18,7

54,1 52,6 52,2 55,0 59,4 62,4 63,9 64,8 65,4 65,6 64,4 62,9

3,6 3,6 3,8 4,2 4,7 5,5 6,7 7,6 8,6 11,5 15,0 18,4

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

2015

2020

2030

2040

2050

0-14 15-64 65ymásLapoblaciónde65+seesDmaen370mil

personasen2020.Rebasaráunmillóndepersonasen2050

6

11

35

47

7

22

105

11

35

44

6

22

9

0,05,010,015,020,025,030,035,040,045,050,0

CostaRica ElSalvador Guatemala Honduras Panamá R.Dominicana México

Hombres Mujeres

Poblaciónde65añosymásqueseencuentranbajolalíneadelaindigencia,CIRCA2014

porcentajes

Fuente:CEPALSTATLaprevalenciadeindigenciaenPanamáesde

11.5porciento

NormaDvidad,accesibilidadyajustesrazonables§  Seguridadeconómica:evaluacióndelossistemasdeseguridadsocial

vigentes(reformasparareforzarlasolidaridad)

§  Salud:normasparaasegurarlaatenciónmédicaprioritariadelaspersonasmayores(atenciónpreferencial).

§  Cuidados:marcosnorma6vosparafacilitarelaccesoaloscuidadosdelargoplazo+proteccióncontraelmaltrato.

Propuestasyrecomendaciones

Protecciónsocial§  Seguridadeconómica:prestaciónbásicadejubilación(haciala

universalidad)conconsideracionesespecialesatrabajadoresrurales,amadres,amujeresviviendoenconcubinato,etc.

§  Salud:subsidiosapagodemedicamentos,clínicasi6nerantes(prevenciónydiagnós6co),ycuidadospalia6vos.

§  Cuidados:transferenciasparafinanciamientodecuidadores/serviciossubvencionadosdecuidadodiurno+capacitaciónacuidadoresfamiliaresynofamiliares

Propuestasyrecomendaciones

Inclusiónyprevencióndediscriminación§  Seguridadeconómica:protecciónlegaldelasvíc6masdela

discriminación(laboralydeseguridadsocial-pensiones)

§  Salud:promociónalaatenciónensaludincluyente,basadaeneltratodigno,elrespetoaladiversidadylanodiscriminación.

§  Cuidados:Sensibilizacióndecuidadoresypersonascercanasendetecciónyprevencióndediscriminación,violenciayabusoentodoslosámbitos+inspeccionesains6tucionespublicasyprivadas+mecanismosdedenunciayreparación.

Propuestasyrecomendaciones

Produccióndeinformación

§  Seguridadeconómica:monitoreo(nacional+subnacional)endesigualdadesdeaccesoalaseguridadsocial(extensióndelacoberturaycalidaddelaspensionesyjubilaciones)

§  Salud:datossobrelacapacidadintrínsecaylacapacidadfuncionaldeatencióndelaspersonasmayoresparamejorarlacalidad

§  Cuidados:datossobreelusodelDempo(trabajonoremuneradoencuidadoaadultosmayores+datossobreofertaydemandadecuidado

Propuestasyrecomendaciones

REFLEXIONES FINALES

GRACIAS

GRACIAS

HumbertoSotohumberto.soto@cepal.org

ComisiónEconómicaparaAméricaLaDnayelCaribe

SedeSubregionalenMéxicoUnidaddeDesarrolloSocial

Blvd.MigueldeCervantesSaavedra193,piso12

Col.Granada�AlcaldíaMiguelHidalgoCP11520CiudaddeMéxico

www.cepal.org/mexico

registromexico@cepal.org

top related