deshidratacion - weeblymelissapuentes.weebly.com/uploads/1/1/0/9/11098901/histoprocesa… · mama...

Post on 08-Nov-2020

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESHIDRATACION

• TM PATRICIA TOLEDO RODRIGUEZ

Objetivo

eliminación completa del agua de la muestra para que se pueda embeber adecuadamente en los medios de inclusión no hidrosolubles posteriores.

• Puede realizarse con cualquier agente capaz de absorber agua de los tejidos.

Características:

1.No debe alterar las estructuras tisulares

2.Debe poder mezclarse con el reactivo intermediario o agente aclarante.

3.Rápido

Características:

1. Producir un endurecimiento aceptable

2. Lo mínimo de peligrosidad intrínsica (vapores)

3.Mínimo riesgo de incendio/explosión

Uso graduaciones crecientes

• Serie de graduación creciente

• Volumen y número de baños del agente deshidratante

• Baños múltiples

• Tiempo de deshidratación

• Empleo de agentes accesorios: sulfato de cobre anhidro, óxido de calcio y resinas humectantes.

• Se recomienda comprobar el grado de pureza de los alcoholes absolutos (100%)

Se pueden utilizar

1. ALCOHOL ETILICO

2. Alcohol metílico

3. Acetona

4. Alcohol Isopropílico

5. Dioxano

6. Alcohol Butilico

7. Tetrahidrofurano

ALCOHOL ETILICO

Es el más usado, excelente deshidratante, muy inflamable y de mayor precio que el OH metílico. Para abaratar se usa etanol (OH desnaturalizado con metanol)

CHCHCHCH3333CHCHCHCH2222OHOHOHOH

USO

1.Graduación creciente

2. Paulatina

3. Se recomienda: 70%-95%-100%

4. Chequear pureza de los reactivos

5. Controlar saturación de los mismos

ALCOHOL METILICOALCOHOL METILICOALCOHOL METILICOALCOHOL METILICO

funciona igual que el alcohol etílico . Inflamable y tóxico.

ACETONAACETONAACETONAACETONA

muy volátil y de rápida acción.

ALCOHOL ISOPROPILICO O ISOPROPANOL

líquido transparente, inflamable de olor intenso y miscible con

agua. Es incompatible con inclusión con celoidina y provoca

menor endurecimiento de las muestras que el alcohol etílico.

CH3CH (OH)CH3)

Solventes Universales

DioxanoDioxanoDioxanoDioxano

• miscible con la parafina

TETRAHIDROFURANOTETRAHIDROFURANOTETRAHIDROFURANOTETRAHIDROFURANO

miscible con agua, alcoholes de baja graduación, éter, cloroformo, tolueno, xileno y parafinas. Es de rápida acción y no causa retracción excesiva de los tejidos.

Solventes Universales

Alcohol Butilico

miscible con la parafina.

CHCHCHCH3333CHCHCHCH2222CHCHCHCH2222CHCHCHCH2222OHOHOHOH

BATERIA DESHIDRATACION

FIJADOR OH 70°OH 95°

OH 100° OH 100°

Aclaramiento

OBJETIVO

• Se trata de un proceso por el cual se consigue la sustitución del agente deshidratante por una sustancia miscible con el medio de inclusión que va a utilizarse.

• El agente aclarante es un líquido, donde pueda disolverse el medio de inclusión y, de éste modo, penetrar en el tejido.

• No es un objetivo aclarar la muestra a pesar del nombre

La elección de cual agente usar depende

1. Rapidez para eliminar el deshidratante

2. Acciones nocivas sobre los tejidos y células

3. Adecuación del aclarante sobre el deshidratante

1. Adecuación del aclarante sobre el medio de inclusión

2. Toxicidad

3. Peligrosidad

4. costo

BATERIA DE ACLARAMIENTO

• Se realizan baños sucesivos de duración variable en función de las características del agente y del volumen de la muestra. En el En el En el En el aclaramiento no hay diluciaclaramiento no hay diluciaclaramiento no hay diluciaclaramiento no hay dilucióóóón del n del n del n del agente. agente. agente. agente. Pueden realizarse pasos intermediarios a aclaramiento de 1:1 , 1:2 con el deshidratante puro.

AGENTES ACLARANTES

1. Xileno (Dimetil benceno)

2. Tolueno (metil benceno)

3. Benceno

4. Cloroformo

5. Tetracloruro de carbono

6.Dioxano

XILENO

• VENTAJAS• No disuelve celoidina• Agente aclarante más rápido• Endurece poco los tejidos (relativo)

XILENO

• VENTAJAS

• Se elimina fácilmente del medio de inclusión

• Punto óptimo de clarificación fácil de apreciar

• USO RUTINARIO

XILENO

• DESVENTAJAS• Es tóxico• Solo aclara desde alcohol absoluto• Tiende a volver blanquecinos los tejidos

• Endurece si se sobrepasa el tiempo óptimo

• Tiende a acidificación

TOLUENO

• VENTAJAS• Es rápido• Endurece menos que el xileno y no blanquea los tejidos

• Puede conservar una muestra por más de 12 horas sin alteraciones

TOLUENO

• VENTAJAS

• Punto óptimo de clarificación fácil de apreciar

• USO RUTINARIO• MAS LENTA PENETRACION QUE XILOL

TOLUENO

• DESVENTAJAS• Es tóxico• Solo aclara a partir del alcohol abs.• Tiende a la acidificación

BENCENO

• VENTAJAS

• Es relativamente rápido• Endurece poco y no blanquea• Causa una retracción mínima• Se elimina fácilmente

BENCENO

• DESVENTAJAS

• Muy tóxico• Altamente inflamable

CLOROFORMO

• VENTAJAS• No afecta al tejido• Es lento• Muy útil en tejidos fibrosos, muestras descalcificadas, pieles, etc

CLOROFORMO

• DESVENTAJAS• El punto de aclaramiento es difícil de apreciar

• El tejido tiende a flotar• Es muy difícil de eliminar para la parafina

• Olor poco agradable

Tetracloruro de carbono

• VENTAJAS

• No es inflamable• No afecta al tejido• Más barato que cloroformo• Uso en piezas duras

Tetracloruro de carbono

• DESVENTAJA• Muy tóxico• Lento• Difícil identificar punto de aclaramiento

• Demora cerca de 15 horas

Dioxano

• VENTAJAS• Es también un deshidratante• Miscible con la parafina• Se puede utilizar como deshidratante y aclarante

Dioxano

Desventajasincompatible con los fijadores que tienen dicromato

Indice de deshidratación menor que los alcoholes

Debe eliminar el agua acumulada después de cada inclusión

con cloruro cálcico

Inodoro Muy tóxico (se exige su uso bajo campana)

PROTOCOLO

• PROCEDIMIENTO LENTO1.OH 70% 2H

2.OH 95% 2H

3.OH 100% 2H

4.OH 100% 1H

5.X I 2H

6.X II 2H

7.X III 1H

PROTOCOLO

• PROCEDIMIENTO RAPIDO1.OH 70% 30 MIN

2.OH 100% 30 MIN

3.OH 100% 30 MIN

4.OH 100% 30 MIN

5.X I 15 MIN

6.X II 30 MIN

IMPORTANTE

• Las muestras pueden permanecer por largos períodos de tiempo en:

1.Lavado post fijación (correcta fijación)

2.OH de baja graduación ***

CONTROL DE SATURACION

CONTROL DE SATURACION

CONTROL DE SATURACION

RETORTA DE PROCESADOR

INTERIOR DE RETORTA

ESTACIONES

IMPREGNACION E INCLUSION

DEFINICION

• Es el proceso de tiene por objeto rellenar o infiltrar completamente la muestra con el medio que se va a utilizar para la imbibición del tejido. El fundamento del proceso radica en la ocupación completa con el medio de los espacios intra y extraceculares inicialmente llenos con agua

MEDIOS DE INCLUSION

HIDROFILOSHIDROFILOSHIDROFILOSHIDROFILOS

AGARAGARAGARAGARGELATINAGELATINAGELATINAGELATINAPOLIETILENGLICOLPOLIETILENGLICOLPOLIETILENGLICOLPOLIETILENGLICOLRESINAS ACRILICASRESINAS ACRILICASRESINAS ACRILICASRESINAS ACRILICASRESINAS EPOXIRESINAS EPOXIRESINAS EPOXIRESINAS EPOXIOCTOCTOCTOCT

HIDROFOBOSHIDROFOBOSHIDROFOBOSHIDROFOBOS

PARAFINAPARAFINAPARAFINAPARAFINAPARAPLASTPARAPLASTPARAPLASTPARAPLASTRESINAS SINTETICASRESINAS SINTETICASRESINAS SINTETICASRESINAS SINTETICASCELOIDINACELOIDINACELOIDINACELOIDINANITROCELULOSASNITROCELULOSASNITROCELULOSASNITROCELULOSAS

MEDIOS HIDROFILOS

• Agar y gelatina: la inclusión no requiere de deshidratación y aclarantes, se realiza una inclusión con concentraciones crecientes del medio. Puede endurecerse el taco obtenido con formalina cálcica , hecho que facilita el corte.

• OCT: son marcas comerciales.

MEDIOS HIDROFILOS

• Resinas Sintéticas: ha reemplazado el uso de la gelatina

MEDIOS HIDROFOBOS

• Celoidina: nitrocelulosa purificada de baja viscosidad, se utiliza en muestras de dureza heterogénea, por ejemplo globo ocular, se usa en estudios neurohistológicos, pues la celoidina provoca pocas retracción y compresión del tejido, favoreciendo los estudios de poblaciones celulares

MEDIOS HIDROFOBOS

• PARAFINAS: mezcla de hidrocarburos saturados de cadena larga que se obtiene como un subproducto incoloro e inodoro de la industria petroquímica. A temperatura ambiente es sólida. Existen diferentes tipos de parafina, variando en punto de fisión (40 a 70°c).

PARAFINAS

• Las nueva generación de parafina tienen incluidos polímeros plásticos, y se conocen comercialmente con nombres tales como Paraplast, paraplast plus, paraplast X-extra, histosec, histowax, etc.

PARAFINAS

• Cortes mas uniformes y menor efecto compresor sobre el bloque de tejido a t. ambiente

• Aumento de dureza y homogeneidad del bloque

IMPORTANTE

• CALIDAD INTRA HOSPITALARIA

• CONTROL DIARIO CON TERMOMETRO EXTERNO DE LAS TEMPERATURAS DE

TODAS LAS PARAFINAS.

INCLUSION Y ORIENTACION DE LAS MUESTRAS

CONTENEDOR DE MUESTRAS

HOJA DE CONTROL/REGISTRO

PINZAS

CASSETTES DE INCLUSION

DIFICULTALES

DIFICULTALES

Piel

Cono, borde marcado.

Piel

Piel

Piel

Cono, limite marcado

Piel

Piel.

Vesícula.

Vesícula.

Mama

Mama.

Mama.

Material mucoso.

Material disgregado.

Material disgregado.

Cono.

Cono.

Cono.

Cono.

Incluir por área de obtención de corte, área mayor.

Incluir por área mayor.

Muestra endoscópica, teñida con eosina.

Muestra endoscópica, teñida con eosina.

Muestra endoscópica teñida con hematoxilina.

Cinco muestras endoscópicas.

Cuatro muestras endoscópicas.

Cuatro muestras endoscópicas.

top related