desempeÑo macroeconÓmico reciente y ... - banco de …

Post on 28-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE

Y PERSPECTIVAS

BANCO DE GUATEMALA

CONTENIDO

I. ESCENARIO ECONÓMICO

INTERNACIONAL

II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO

III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER

DE POLÍTICA MONETARIA

BANCO DE GUATEMALA

I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL

BANCO DE GUATEMALA

4

BANCO DE GUATEMALA

5

TRANSICIÓN Y RIESGOS1/ PARA LAS

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO MUNDIAL

Transición: Bajos precios de la energía y otras materias

primas.

Riesgo: Una desaceleración mayor a la prevista podría tener efectos de contagio

internacionales por la vía del comercio, los precios de las materias primas y la

confianza económica.

Transición: Desaceleración gradual y reequilibrio del modelo de

crecimiento económico de China.

Transición: Endurecimiento gradual de las condiciones monetarias en Estados Unidos de América que contrasta con otras importantes

economías avanzadas.

Riesgo: Caídas adicionales de los precios empeorarán perspectivas de crecimiento para los países productores de materias

primas, las cuales ya son frágiles.

Riesgo: La flexibilización del tipo de cambio nominal sería una herramienta

importante para amortiguar el impacto de choques externos adversos

en las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

1/ Riesgos a la baja, especialmente para las economías de mercados emergentes y en desarrollo.Fuente: Perspectivas de la economía Mundial, Fondo Monetario Internacional, enero de 2016.

BANCO DE GUATEMALA

6

FORTALECIMIENTO DEL DÓLAR

ESTADOUNIDENSEFACTORES QUE LO EXPLICAN

Brecha en las tasas de crecimiento entre los EE.UU. y el resto de

economías desarrolladas.

La fuerte caída de los precios del petróleo y otras materias primas ha

provocado una importante depreciación en las monedas de los

países exportadores netos.

Mayor flexibilización cuantitativa en la Zona del Euro y Japón.

El inicio de la normalización de la política monetaria estadounidense.

BANCO DE GUATEMALA

7

• Con base en las proyecciones

macroeconómicas de la FED se

realizarían cuatro alzas en la tasa de

interés objetivo de fondos federales.

• No obstante, según el mercado esta

previsión es poco probable.

BANCO DE GUATEMALA

8

5%

6%

9%

10%

12%

15%

17%

21%

22%

29%

29%

30%

31%

40%

45%

46%

46%

48%

50%

54%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

GAS NATURAL

CEBADA

ACEITE DE PALMA

AZÚCAR

PETRÓLEO

SORGO

TRIGO

ORO

MAÍZ

HARINA DE SOYA

ALGODÓN

ACEITE DE SOYA

ARROZ

PLOMO

ACERO

ZINC

ESTAÑO

COBRE

NIQUEL

ALUMINIO

¿DESACELERACIÓN GRADUAL DE CHINA?PARTICIPACIÓN EN EL CONSUMO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS

Fuentes: Oficina Mundial de Estadísticas del Metal (primer semestre de 2015 para metales refinados y placas de zinc); Consejo Mundial del Oro (al tercer trimestre de 2015); Metalystics via Morgan Stanley (estimaciones de acero terminado para 2015); Departamento de Agricultura de EE.UU. (a enero de 2016, año agrícola 2015/2016); IHS Energy (datos de 2015 para petróleo, reporte a enero de 2016); BP Statistical Review of World Energy (dato de 2014 para gas natural, reporte de junio de 2015).

BANCO DE GUATEMALA

9Materias primas

PETRÓLEO: ARABIA SAUDITA, RUSIA, VENEZUELA Y CATAR

ACUERDAN MANTENER SU NIVEL DE PRODUCCIÓN

Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y Catar, acordaron el 16 de febreromantener su producción en los niveles registrados en enero de 2016 (10.2mbd, 10.9 mbd, 2.4 mbd y 0.7 mbd, respectivamente), como una primermedida para estabilizar el mercado internacional de petróleo. Ellos esperanque “otros productores” se unan a la iniciativa.

En la Bolsa Mercancías de Nueva York, inicialmente el precio internacionaldel crudo registró un alza, pero en el transcurso de la sesión reportó unacaída, explicada por la expectativa de que la medida es insuficiente parareducir la sobreoferta mundial que se registra en la actualidad y que hapresionado al precio a niveles similares a los registrados en 2003.

BANCO DE GUATEMALA

11Materias primas

$21.80

$17.30

$18.70

$21.50

$24.00

$18.80

$15.50

$16.20

$15.60

$18.30

$16.30

$16.60

$9.60

$13.20

$8.90

$6.90

$6.60

$5.60

$4.50

$3.70

$30.70

$31.50

$22.40

$14.80

$12.10

$16.60

$19.80

$15.30

$14.30

$10.70

$11.50

$7.20

$13.90

$7.20

$8.40

$5.70

$5.70

$5.10

$5.40

$4.80

Reino Unido

Brasil

Canadá

Estados Unidos de América

Noruega

Angola

Colombia

Nigeria

China

México

Kazajistán

Libia

Venezuela

Argelia

Rusia

Irán

Emiratos Árabes Unidos

Irak

Arabia Saudita

Kuwait

Inversión de Capital

Gasto Operacional

$52.50

$48.80

$41.10

$36.30

$36.10

$35.40

$35.30

$31.50

$29.90

$29.00

$23.80

$27.80

$23.50

$20.40

$17.30

$12.60

$12.30

$10.70

$9.90

$8.50

Fuente: oroprecio.org con información de CNNMoney. http://www.oroprecio .org/2015/12/cuanto-cuesta-producir-una-barril-de.html

Costo total para producir un barril de petróleo (150 litros)

BANCO DE GUATEMALA

12Materias primas

BANCO DE GUATEMALA

13Materias primas

BANCO DE GUATEMALA

14Inflación

RITMO INFLACIONARIO TOTAL2011 – 2016ª/

BANCO DE GUATEMALA

II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO

BANCO DE GUATEMALA

Actividad económica 16

BANCO DE GUATEMALA

Actividad económica 17

BANCO DE GUATEMALA

Actividad económica 18

BANCO DE GUATEMALA

19Sector externo

BANCO DE GUATEMALA

20Sector externo

BANCO DE GUATEMALA

21Sector externo

BANCO DE GUATEMALA

22Sector monetario

BANCO DE GUATEMALA

23Sector monetario

BANCO DE GUATEMALA

24Sector monetario

BANCO DE GUATEMALA

25Sector monetario

BANCO DE GUATEMALA

26Sector monetario

BANCO DE GUATEMALA

27Sector fiscal

BANCO DE GUATEMALA

28Inflación

BANCO DE GUATEMALA

29Inflación

BANCO DE GUATEMALA

30Inflación

BANCO DE GUATEMALA

31Inflación

BANCO DE GUATEMALA

Inflación 32

BANCO DE GUATEMALA

33Inflación

BANCO DE GUATEMALA

III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA

BANCO DE GUATEMALA

35Decisión de tasa de interés líder de política monetaria

BANCO DE GUATEMALA

36

En su decisión se tomó en consideración:

• El desempeño de la actividadeconómica continúa dinámico, loque se refleja, entre otros, en laevolución del IMAE, las remesasfamiliares y el crédito bancario alsector privado.

• La inflación sigue siendoinfluenciada por la reducción de losprecios internacionales del petróleoy sus derivados y los pronósticospara 2016 anticipan que la inflaciónse mantendría dentro de la meta(4.0% +/- 1 punto porcentual).

• La recuperación del crecimientoeconómico mundial continuaría demanera moderada con riesgos a labaja.

• Los precios internacionales de lasprincipales materias primas queafectan la inflación en el país,especialmente del petróleo,permanecen en niveleshistóricamente bajos.

En el entorno interno:En el entorno externo:

Decisión de tasa de interés líder de política monetaria

MUCHAS GRACIAS

www.banguat.gob.gt

26 de febrero de 2016

top related