desarrollos turisticos naturales y culturales.pptx

Post on 06-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLOS TURISTICOS NATURALES Y CULTURALES

Atractivos Naturales

Tierra de Fuego

Ubicada en el extremo sur de América.Delimita al sur por el Canal de Beagle, al este

por el Océano Atlántico y al Oeste pro el Océano Pacifico.

Compartida por la parte occidental por Chile y por la parte oriental por Argentina.

RelieveFormada por mesetas y llanuras.Al sur termina con la Cordillera de los Andes.La cordillera Darwn en chile cuenta con los

puntos mas altos de la isla.En los vertientes mas elevados y menos soleados

de los Cordones Montañosos se desarrollan numerosos glaciares.

La FaunaFauna autóctona.Destacan las Guanacos y el Cóndor.Litoral rico en fauna marina: pingüinos, leones

marinos, lobos marinos y nutrias marinas.Fauna exótica: zorro gris patagónico, conejo de

castilla, rata almizclena y castor canadiense.

ClimaClima inhóspito, subpolar.Cortos y frescos veranos y largos, húmedos y

moderados inviernos.Noreste fuertes vientos y poca precipitación.Sur y oeste muy ventosos y húmedo.Pocos días del año sin lluvia, aguanieve, granizo

o nieve.

Flora30% de la Isla tiene bosques como el subpolar

magallánico.Noreste compuesto por estepas y semidesierto

fresco.Existen 7 especias de arboles.

Cataratas del Iguazú

Se localiza en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú en Argentina y en el Parque Nacional de Iguazú en el estado de Paraná, Brasil.

Próximas a la frontera entre Paraguay y Argentina.

Su nombre significa: “Agua Grande”.

Formadas por 275 saltos de hasta 30m de altura.

Alimentadas por el Rio Iguazú.

Se llega por medio de un servicio de trenes ecológicos.

El principal salto es: “La Garganta del Diablo”.

“La Garganta del Diablo”

14 cascadas caen mas de 100 metros con tal fuerza que siempre hay una nube de unos 30 metros.

Entorno natural virgen.Selva subtropical.Importancia histórica y arqueológica.Se encuentran las Ruinas Jesuitas, primer

asentamiento de evangelización cristiana de América del Sur.

Recursos Naturales.El clima de la zona permite que convivan

bosques de curupay y numerosos pastizales.

La flora arbórea esa compuesta por mas de 90 especias.

Comunidades de palmito y palo de rosa son características de este lugar.

Selva Amazónica

Región de la parte Central y Septentrional de América del Sur.

Comprende la Selva Tropical de la cuenca del Rio Amazonas.

Es bosque tropical mas extenso del mundo.

Repartida en 8 países del cual Brasil y Perú posee la mayor extensión, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y La Guyana Francesa.

Ecosistema.Se desarrolla alrededor del Rio Amazonas.

Las altas temperaturas favorecen el desarrollo se una vegetación tupida y exuberante, siempre verde.

Selva tropical húmeda sudamericana.

Innumerables especies de plantas sin clasificar.

Miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos.

Flora y Fauna.Se encuentran grandes mamíferos como el

Jaguar, el Puma, el Tapir y el Venado.

Reptiles: tortugas, caimanes, babillas, serpientes y la famosa Anaconda.

Destacan aves como: el Guacamayo, el Tucán, el Águila arpía y peces de todas las especies.

En sus aguas viven el Delfín rosado.

A lo largo del Rio Amazonas florece la palta victoria amazónica cuyas hojas circulantes alcanzan mas de 1 metro de diámetro.

Ushuana La Ciudad del Fin del Mundo

Es una ciudad Argentina, capital de la provincia de Tierra de Fuego.

Entre la Antártida e Islas del Atlántico Sur.Emplazada sobre la Bahía Ushuana.Rodeada completamente de la prolongación

de la Cordillera de los Andes.Climatología.

Subpolar oceánico o patagónico húmedo.Temperaturas frías todo el año.Enclavada entre altos bosques magallánicos.Posee una temperatura media anual de 5.7° CUna escasa oscilación termina anual que va de -

0.3 en Julio a 9.4 °C en Enero.

Relieve. Zona montañosa y boscosa – Cordillera de los

Andes.

Sierras que la rodean: Martial, Roy, del Medio y Dos Banderas – se aloja un glaciar.

Lugares turísticamente famosos: Monte Oliva y Monte Cinco Hermanos del lado sur del Lago Fagnano.

La de Mayor altura el Cerro Carnu, el Cerro Guanaco en el Cordón del Toro.

Parque Nacional Torres del Paine

Se ubica a 112 km al Norte del Parque Nacional y a112 km de la ciudad de Punta Arenas, Chile.

Es una de las 11 áreas protegidas en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

El tercer con mas visitas en Chile, cerca del 75% turismo extranjero, especialmente europeos.

Clima.Se encuentra en la zona de clima templado frio

lluvioso sin temporada seca.

Condiciones meteorológicas son muy variables.

Flora.Se pueden observas 4 tipos de vegetación:

1. Matorral Preandino en la Ribera de Ríos y Lagos.

2. Parque Magallánico.

3. Tundra Magallánica

4. Cojines de platas y pastizales.

La vegetación va desapareciendo a medida que aumenta la altura.

Glaciar Perito Moreno

Ubicado en la Provincia de Santa Cruz en el Sur de Argentina.

Naciendo en el campo de hielo patagónico sur y se extiende sobre el brazo sur de lago Argentino.

De 5 km de Longitud y 70 m de altura.

Nombrado así en honor de Francisco Moreno.

Una de las reservas de agua dulce mas importante del mundo.

Uno de los glaciares mas importantes del mundo y considerado la 8va maravilla.

Zona rodeada de bosques y montañas, dentro del Parque Nacional “Los Glaciares”.

Islas Galapagos

Nombre oficial “Archipiélago de Colon”.Archipiélago del Océano Pacifico ubicado a 972

km de la Costa de Ecuador.Conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6

islas pequeñas y 107 rocas e islotes.Constituyen una provincia de Ecuador, la capital

es Puerto Baquerizo Moreno.

Fauna.Famosa por sus numerosa especies endémica.Estudios de Charles Darwin – evolución por la

selección natural.Flora y Fauna única atractivas para los turistas.

La Cuenca del Caribe

La Riviera Maya

Península de Yucatán, y lo lago de la Costa Oriental de la Península de Quintana Roo, México.

Zona turística de México situada a lo largo del Mar Caribe.

Desde la localidad de Puerto Morelos, al Norte hasta la localidad de Punta Allen al Sur.

130 kilómetros de longitud.

ClimaClima tropical – cálido.Corrientes oceánicas del Golfo y Humboldt.Agua temperatura alta moderada entre los 21° y

32.2°C.

Mar Caribe

San Andrés

Se encuentra al Este de Nicaragua , al Noreste de Costa Rica y al Noreste de Colombia.

26 km2 de superficie siendo la isla mas grande del Archipiélago.

Clima.Clima cálido oscila entre los 26° y 38° C.

Predominan 2 periodos: seco y lluvioso.

Lluvias definidas por una estación seca y otra lluviosa, la primera de 5 meses consecutivos y los siguientes meses son de lluvia.

Cartagena

Localizada en el norte de Bolivia a Orillas de Mar Caribe.

Zona costera típica, accidentada e irregular.

Conformada por procesos geológicos relacionados con el mar.

Clima.Tiene una humedad relativa de +90%.Estación lluviosa típicamente entre Abril – Mayo y

Octubre – Noviembre.La presencia de brisa hace que el clima sea muy

graduable.Los meses de Noviembre a Febrero son los mas

ventosos del años.

Santa Marta

Se encuentra a orillas de la Bahía de mismo nombre, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en el Estado de Magdalena.

Clima.Temperatura promedio de 28°C.

Predomina un ambiente seco.

Por la diferencia en la topografía se dan todos los pisos térmicos y varios tipos de vegetación.

Ciudad con mayor diversidad del mundo.

Las Joyas del Caribe

Puerto Rico

Se compone de rocas volcánicas plutónicas de los periodos cretácico y eoceno.

Puerto rico yace en la frontera entre las placas tectónicas del Caribe y de Norteamérica.

ClimaClima tropical con una temperatura promedio de

24°C.

La temperatura y lluvias varían entre las distintas zonas de la Isla.

Al Norte es mas fresco y lluvioso.

Islas Margaritas.

Es la mayor de las islas del Caribe Venezolano.

Caracterizada por la presencia de 2 macizos montañosos unidos entre si.

Un istmo de relieve muy bajo, una Albufera y una simple línea de playa.

El macizo central de Norte a Sur, esta rodeado por un pie de monte que forma una franja mas o menos continua.

El macizo occidental se conoce con el nombre de Península de Macanao.

Y el Occidental como Paraguachoa. Significa lugar de abundancia de peces.

La capital es La Asunción.

Clima.Clima tropical seco semiárido.

Un sol radiante en la Península de Macanao.

Temperatura media es de 27°C con mínimas que oscilan entre los 22° y 23°C y máximas que superan los 34°C.

Los rayos solares inciden perpendiculares sobre la Isla ya que se encuentra muy cerca del Ecuador.

Republica Dominicana

Se divide en los países de Haití y Republica Dominicana.

Relieve.Cuenta con abundantes Ríos, muchos de ellos navegables,

tales como: el Soco, el Higuamo, el Romana, el Yaqué del Norte, el Yaqué del Sur, el Yuna, el Yuma, el Bajabonico y el Ozama.

Cadenas montañosas importantes: las Sierras de Bahoruco y Deneyba, en el Suroeste.

Se compone de montañas y fértiles valles entre mezclados.

El punto mas bajo del país se encuentra en el Lago Enriquillo, a unos 46 m bajo el nivel del mar.

ClimaClima tropical húmedo.

Poca variación de temperatura entre las estaciones del año.

Variación de pluviometría entre las estaciones, el verano la estación con mayor índice de precipitaciones.

Cuba

Archipiélago constituido por la mayor Isla de las Antillas.

Nombre oficial: Cuba, la isla de la Juventud.4195 cayos, islotes e islas adyacentes.Ubicada en el Mar de las Antillas, cerca de la costa de

los Estados Unidos y México.Limita al Norte con el estrecho de la Florida, al Este

con el paso de los vientos, al Sur con el Mar Caribe y al Oeste con el Golfo de México.

ClimaTemperaturas altas.

Valores medios anuales van desde los 24°C en las llanuras y hasta 34°C en las Costas Orientales y 20°C en las partes mas altas de la Sierra Maestra.

Fauna.Destacan los mamíferos como: las judías,

diversos murciélagos, reptiles, anfibios, peces y animales marinos.

Arrecifes de coral.Abundan insectos y mamíferos insectívoros.

Flora.Cuenta con mas de 6500 especies de plantas con

semilla en los bosques.Plantas tropicales de Rio y frutales.Su extensa vegetación fue degradada para

desarrollar la agricultura.Programas para el cuidado y mantenimiento de

sus bosques.Las maderas de Cuba son muy cotizadas.

Patrimonios Turísticos de Latino

América

México

País multiétnico, con gran riqueza cultural y arqueológica.

Tiene el mayor numero de sitios declarados “Patrimonio de la Humanidad”.

La paradisiacas playas de Cancún, Acapulco, Cabo San Lucas.

Las imponentes pirámides de Teotihuacán y Chichen Itzá entre otras.

Destino turístico mas importante de Latino América.Si clima varia de Tropical a Desértico.Clima húmedo a lo largo de las Costas del Pacifico y el

Atlántico y cálido pero seco en el resto del país.Se encuentra en el borde suroccidental de la placa

Norteamericana.Territorio inestable, son frecuentes los terremotos y

abundan los volcanes activos.

Ciudad Prehispánica de Chichen-Itza.

Vestigio arqueológico mas importante de la civilización maya-tolteca en Yucatán.

Monumentos importantes: el Gran juego de Pelota, el Templo de Kukulkan, El Castillo, el Templo de los Guerreros y el Observatorio circular conocido como el Caracol-

Lugar sagrado, mas de 1000 años de historia.

Fusión de las técnicas de construcción maya con elementos del centro de México.

Sian Ka´an

El nombre significa “Origen del Cielo”.

Situado en la Península de Yucatán.

Esta reserva de la biosfera contiene bosques tropicales, manglares y marismas.

Gran selección marina atravesada por el Arrecife de Barrera.

Proporciona un hábitat para una flora muy rica y una fauna compuesta por mas de 300 especies de aves.

Gran numero de vertebrados terrestres característicos de la región.

Forman un complejo sistema hidrológico.

Perú

Tiene 28 tipos de climas, generalmente el clima es templado sin grandes lluvias en el invierno, ni excesivo calor en el verano.

Turismo durante todo el año.

La capital es Lima.

En verano la temperatura es media de 25°C y el invierno se caracteriza por días grises húmedos y nublados con temperaturas entre los 12°C y los 15°C.

Santuario Histórico de Machu Picchu.

Se encuentra a 2430km sobre el nivel de mar, en medio de un bosque tropical de montaña.

Creación arquitectónica mas asombrosa del Imperio Inca.

Comprende la cuenca alta del Amazonas.

Rica diversidad de flora y fauna.

Proporciona un hábitat para varias especies en peligro de extinción como: el Oso de anteojos.

Parque Nacional Rio Abiseo

Creado en 1983 para proteger la fauna y flora de las selvas tropicales.

Alto nivel de endemismo de la fauna y flora.

El mono choro de cola amarillo que se pensaba extinta solo existe en esta área.

Es un ejemplo excepcional de importantes procesos geológicos, la evolución biológica y la interacción del hombre con el medio ambiente natural.

Combinaciones excepcionales de los elemento naturales y culturales.

Lugar mas importante y significativo ya que sobreviven especies amenazadas.

Puerto Rico

Sitio Histórico Nacional de San Juan Fuerte de San Cristóbal.

Servía de protección donde una vez estuvo la puerta Este de la Ciudad amurallada del Viejo San Juan.

La construcción del fuerte comenzó en 1634 y finalizo en 1790, se realizaron modificación durante el siglo XVIII.

Conmemora el establecimiento de una de las mas grandiosas fortificaciones del Mar Caribe en el siglo XVIII.

Su historia cubre la época colonial española.

Clima casi perfecto subtropical con variaciones estacionales mínimas.

Republica Dominicana

Parque Nacional Jaragua.

Ocupa la porción Sur del Procurrente de Barahona, en el limite suroeste del país.

Es un área protegida mas importante del Caribe Insular.

Declarado Parque Nacional en 1983.

En su interior sobreviven importantes especies de la flora y fauna de las Antillas.

Representa la manera única e incomparable la naturaleza de las Antillas, particularmente de los ecosistemas, áridos y costero-marinos.

Ciudad Colonial de Santo Domingo

Después de la llegada de Cristóbal Colon, se convirtió en el sitio de la primera Catedral, Hospital, Casa de aduanas del Continente Americano y de la Universidad de las Américas.

Se encuentra acostado en la cuadricula que se convirtió en modelo para casi todos los urbanistas en el Nuevo Mundo.

Brasil

Santuario del Buen Jesús de Congonhas

Un inmigrante portugués fue el impulsor para la construcción de uno de los grupos mas sorprendentes del arte cristiano de los monumentos.

Enterrado en la naturaleza exuberante de las tierras altas de Brasil.

El Santuario es una parte integral del paisaje, constituye la plenitud de la unión de la naturaleza, el hombre y la deidad de la cultura brasileña.

El conjunto incluye la Iglesia del Buen Jesús, terminada en 1772 y construida en la cima del Marro do Maranhao.

Bolivia

Tiawana Ku o Tiahuanaco

Es un antiguo complejo arquitectónico y actual yacimiento arqueológico de Bolivia.

Ubicado en el altiplano boliviano en la margen oriental del Rio Tiwanakua.

20km al sureste del Lago Titicaca.

Ecuador

Cuenca

La ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de Humanidad en Diciembre de 1999.

En el centro de la ciudad se ubican importantes vestigios históricos, museos e iglesias antiguas.

La Catedral de la Inmaculada Concepción, una de las mas grandes y hermosas de América.

Calles adoquinadas y casas con fachadas estilo republicano, con nobles balcones y cielorrasos tallados artísticamente y otros forjados en latón, bellamente pintados.

Venezuela

Los Caribes

Tribus de lengua Caribe penetraron al territorio venezolano desde el sureste.

Se localizan en las costas orientales de Venezuela de donde desplazaron a los Arawacos.

Practican la agricultura y construyeron sus viviendas en aldeas cercanas a los conucos.

Cultivan el maíz, la yuca, el algodón y la batata.

Grandes navegantes y expertos cazadores.

Practican el comercio con sus vecinos por vía fluvial y marítima.

Honduras

Cultura Lencas

Conforma el grupo indígena mayoritaria.

Dieron resistencia a los conquistadores españoles.

Han perdido su lengua y la mayoría se sus practicas religiosas.

Todavía practican pactos de paz entre ellos y ofrendas a su dioses ancestrales.

Algunos conservan sus formas originales de vestir.

Su base alimenticia proviene de la siembra de granos básicos como “la chicha”.

En cuanto a lo artístico de destacan por la alfarería.

Paraguay

Ruinas Jesuitas de Jesús y Trinidad.

Ubicadas en Itapuá, Paraguay.

Reducciones de numerosos pueblos fundados por misioneros jesuitas en el marco de su tarea colonizadora en América del Sur en el siglo XVII.

Declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1993

Se dedicaban a su cultura y religión.

Vivian en pequeñas comunidades en las selvas.

Chile

Parque Rapa Nui de Isla de Pascua

Es importante por sus hallazgos arqueológicos. Es la isla del Pacifico mas rica en megalitos Es la única fuente que prueba la existencia de un

sistema de escritura en Polinesia.

Argentina

Patrimonio de la Humanidad 1981.

La manzana de la Compañía y las Estancias Jesuitas de Córdoba son los sitio turísticos mas importantes y visitados.

Misiones Jesuitas de Guaraníes en la Provincia de Misiones uno de los atractivos mas importantes de Argentina.

top related