desarrollo en colombia

Post on 23-Jan-2017

45 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ECCI————————————————————————

COLOMBIACOLOMBIADESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICODESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

DANIEL AUGUSTO CORREANOVENO SEMESTRE

2016

1

CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y SOCIEDAD————————————————————————

• Ciencia, tecnología e innovación son tres creaciones del ingenio humano individual y colectivo, adquirido en forma acumulativa y experimental a lo largo de la historia humana.

• Su generación, socialización, aplicación y su constante perfec- cionamiento constituyen actos humanos y procesos sociales.

• Sus impactos positivos o negativos se proyectan sobre la sociedad y la afectan benéfica o negativamente.

• Se generan y progresan como parte de un profundo proceso social y societal de cambio sociocultural.

• Consecuentemente, estas actividades científicas, tecnológicas e innovativas no constituyen competencias y responsabilidades exclusivas de los científicos, ni de los gobiernos y las empresas

• Ciencia, tecnología e innovación constituyen una característica fundamental de la civilización contemporánea.

2

EL NUEVO CONTEXTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA————————————————————————

Seis factores determinantes:

• Una nueva ciencia• La Tercera Revolución Industrial• En Modo 2 de la ciencia• La competitividad y la sociedad del conocimiento• La globalización de la economía y el libre comercio• La brecha científica y tecnológica de Colombia

3

LA NUEVA CIENCIA————————————————————————

Nuevo paradigma y nuevos campos:• Multidisciplinaridad• Transdisciplinaridad• Interdisciplinaridad• Unidad

• Nuevos campos:- Nanotecnología (seca y húmeda)- Biología molecular- TIC- Física y electrónica- Química supramolecular, Ing. de proteinas- Nanotec. computacional (modelación/simulación a

escala nanométrica)- Materiales avanzados

4

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA COMPETITIVIDAD

————————————————————————Una sociedad caracterizada por el predominio del conocimiento.

Sociedad que ha culminado exitosamente el proceso dedesarrollo científico y tecnológico

Desempeño del conocimiento:• Factor de realización humana (talento,creatividad y dignidad)• El más poderoso factor de poder, riqueza y desarrollo• Factor determinante de las relaciones internacionales• Factor predominante en la determinación de las relaciones sociales• Agregación de valor a la producción• Asociación investigadores, gobiernos y empresarios • Competitividad globalizada basada en el conocimiento

5

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO————————————————————————

• El desarrollo del talento humano y su creatividad• La selección de los conocimientos estratégicos• La solución de los problemas de la sociedad• El aprovechamiento eficiente de los recursos • La agregación de valor a la producción• La elevación de la capacidad competitiva• La apropiación social del conocimiento• La regionalización del desarrollo científico y tecnológico• La vinculación de la ciencia y la tecnología a la educación• CTI y la solución de los problemas críticos de la sociedad

UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

6

LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO————————————————————————

• Universidad pierde el monopolio: CDT, Redes, Think-Tanks • Búsqueda de aplicaciones (más que leyes de la naturaleza)• Conocimientos convergen en torno a aplicaciones• Producción científica socialmente obligatoria• Integración y simulteneidad de ciencia, tecnología e

innovación • Conocimiento avanzado y generado velozmente• Socialización e internacionalización del conocimiento• CTI son el nuevo motor del desarrollo nacional• 40%-60% de exportaciones mundiales basadas en

conocimiento avanzado• Retornos de I&D: Económicos: 20-70%. Sociales: 50%

7

CTI Y LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA————————————————————————

Un nuevo desafío para la capacidad nacional en CTI:• Globalización vs economías nacionales• Competitividad globalizada• Competitividad basada en: - Alto valor agregado (conocimiento)

- Productividad y sofisticación - Innovación (materiales, procesos y productos)

• Nueva arquitectura financiera mundial• Predominio de empresas con los mayores recursos científicos

y tecnológicos (grandes transnacionales)• Nueva economía: nuevos empresarios y trabajadores• Todo basado y facilitado por las TIC

8

LA BRECHA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

————————————————————————(Según el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial)• Indice de Tecnología: (1/3 ponderación)

- Puesto 68 entre 150 países (solo supera 34.6%)• Innovación: Puesto 60• TIC: Puesto 61• Transferencia de tecnología: Puesto 52• Ingreso a sociedad del conocimiento: Descenso desde 1995

- Incentivos económicos- Régimen institucional- Infraestructura de información- Información y educación- Desarrollo humano

• Por debajo de Cuba, Chile, Costa Rica, Argentina, México, Brasil, Perú y Venezuela

9

LA BRECHA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA COLOMBIANA————————————————————————

(Según Foro Económico Mundial y Banco Mundial)• Formación “Capital Humano” Avanzado: bajo AL, AP, OCDE• Sistema de innovación: encima del promedio LA• Número de científicos en I&D: bajo el promedio• Presupuesto I&D: bajo el promedio• Atracción inversión extranjera en I&D: bajo el promedio LA • Creación de empresas: bajo el promedio LA• Patentes: bajo el promedio LA• Infraestructura de información: - Densidad teléfonica fija y móvil encima del promedio LA - Computadores por habitante: bajo el promedio LA - Acceso digital de la UIT: bajo el promedio LA

10

LA BRECHA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA COLOMBIANA————————————————————————

Formación avanzada:• Sólo 0.45 investigadores/1000 hab. (mínimo 1.0) • 3.853 grupos de investigadores (33.887 personas) 13% Cat.A; 25% Cat.B; 58% Cat.C

Sólo 9% con doctorado; y 28% con maestríasSólo 4% de los registrados en Scienti son jóvenes87% investigadores son de universidades; 5% de empresas

del gobierno; 4% de empresas privadas

• Doctorados (1995-2005): 165 en exterior; 49 en Colombia; Mayoría en ciencias básicas; gran rezado de ingenierías y ciencias sociales.

11

LA BRECHA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA COLOMBIANA————————————————————————

Formación avanzada: En las universidades (BOT-Tecnos 2005)• Doctores: 3.5%; Magisters: 21.5%; Especialistas: 38.5% • 3.853 grupos de investigadores (33.887 personas)Formación en las empresas:

67% primaria y secundaria; 0.3% doctorado y maestría15% técnicos/tecnólogos; 70% sin formación técnica.

Cultura social sobre CTI: (Encuesta Colciencias)• No percepción de CTI ni de sus actividades• No hay valoración del trabajo científico• Padres desestimulan• No hay trabajo ni receptividad para los científicos• La diáspora crece

12

LA BRECHA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA COLOMBIANA————————————————————————EDUCACION:• Deserción secundaria: 50%• Deserción universitaria: 50% - 500.000 bachilleres; igresan 200.000; desertan 100.000• 1 de cada 5 estudiantes entienden lo que leen• Escolaridad promedio: 7 años (deseable: 15)• Educación nemotécnica; ausencia de teorías modernas:

Complejidad, Sistemas, Caos• Educación no sigue los esfuerzos de la globalización • Difícil acceso a la “sociedad y la economía del conocimiento”

13

14Evolución en Investigación y Desarrollo (I&D)Como porcentaje del PIB

FINANCIACIÓN DE ACTI POR TIPO DE INSTITUCIÓN————————————————————————

15

INVERSIÓN NACIONAL DE ACTI POR TIPO DE ACTIVIDAD————————————————————————

16

BECAS Y CRÉDITOS PARA MAESTRÍAS Y DOCTORADOS

————————————————————————

17

JOVENES INVESTIGADORES APOYADOS POR COLCIENCIA

————————————————————————18

PRODUCCIÓN POR TIPO ————————————————————————

19

INVESTIGADORES POR ÁREA DE CONOCIMIENTO————————————————————————

20

EMPRESAS QUE INVIRTIERON EN INNOVACIÓN ————————————————————————

21

DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN SEGÚN LAS ACTIVIDADES

————————————————————————22

PERSONAL CAPACITADO EN LAS EMPRESAS

————————————————————————

23

PROYECTOS APROBADOS POR COLCIENCIAS———————————————————————

24

EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO————————————————————————

Constituye un amplio y complejo proceso sociocultural

Proceso autogenerado, acumulativo y sostenido de capacitación de la sociedad para generar, incorporar, asimilar, adaptar, copiar, apropiar y aplicar conocimientos

y sus correspondientes tecnologías

No se genera espontáneamente: No es improvisable, importable, trasplantable, ni puede generarse por decreto.

25

EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO————————————————————————

Objetivos y procesos:

• Desarrollo del talento humano y realización (DH)• Liberación de potenciales y capacidades creativas• Cosmovisión racional.• Carga crítica de vocaciones, destrezas, capacidad creadora.• Reconocimiento social a investigadores y su trabajo.• Solución de problemas y elevación de la calidad de vida• Incorporación eficiente de los recursos naturales• Agregación de valor a la producción (ingreso y PIB)• Elevación de la competitividad• Protección de la naturaleza y la vida (producción limpia)• Organización y desarrollo de la sociedad

26

EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO————————————————————————

Factores condicionantes y dinamizadores:

• Proyecto Político Nacional• Estrategia de largo plazo

• Nueva cultura: La cultura científica y tecnológica (conoci-mientos, valores, actitudes, destrezas, expectativas, etc.)

• Nuevo y avanzado sistema educativo• Dinámicas regionales/locales de desarrollo CTI• Concreción de vocaciones y actividades científicas• Multilinguismo• Movilización y apoyo social en torno a CTI• Responsabilidades éticas y sociales

27

top related